ÍNDICE:
0. INTRODUCCIÓN
1. LA COEDUCACIÓN E IGUALDAD DE LOS SEXOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y EN LA ACTIVIDAD DE E.F.
1.1 Aproximación conceptual
1.2 Tipos de escuela
1.3 Aproximación histórica y legal
2. ESTEREOTIPOS Y ACTITUDES SEXISTAS EN LA E.F.
2.1 Estereotipos y actividad física
2.2 Currículo oculto
2.3 Estereotipos y actitudes del profesorado
3. INTERVENCIÓN EDUCATIVA
3.1 Objetivos en la educación no sexista
3.2 Competencias Clave en la educación no sexista
3.3 Contenidos en la educación no sexista
3.4 Metodología en la educación no sexista
3.5 Evaluación en la educación no sexista
3.6 Actividades de enseñanza y aprendizaje
4. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL
5. BIBLIOGRAFÍA
0. INTRODUCCIÓN
En los últimos tres mil años, la cultura occidental ha enseñado que las mujeres son diferentes a los hombres, inferiores y dependientes. A la mujer se la definía como un “útero”, concepción biologista que ha condicionado los usos de su cuerpo en la sociedad y que le ha dificultado el acceso a la educación y especialmente a la E.F.
Hasta no hace muchos años, el papel de la mujer en nuestro país era únicamente el de madre y esposa, de manera que el deporte no se consideraba apropiado para las mujeres, por lo que la E.F. ha sido una de las áreas más afectadas por el sexismo.
Frente a este tema no puede existir la neutralidad, debe existir una actitud progresista hacia la integración total de la mujer en el mundo del deporte y de la E.F. Para ello utilizaremos la llamada discriminación positiva, que consistirá en actuar a favor de nuestras alumnas de una manera intencionada.
La importancia de este tema viene justificado perfectamente con la normativa educativa actual, a través de: la Ley Orgánica 8/2013, LOMCE, la Ley 7/2010, de Educación de Castilla-La Mancha, el Real Decreto 126/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, y más concretamente el Decreto 54/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en CLM.
La LOMCE da gran importancia a los contenidos de este tema, prueba de ello es que establece como principio fundamental L) “El desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género”.
El Real Decreto 126/2014 destaca en el artículo 10 que trata los Elementos transversales que: “Las administraciones educativas fomentarán el desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género…”.
Por otro lado, en el Decreto 54/2014, podemos destacar el Objetivo de Etapa: d) “Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad”, o el m) “Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas”.
También encontramos algunos criterios evaluativos relacionados con la coeducación como en 5º curso en el bloque de actividad física y salud el nº 8: “Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose a sí mismo y a los otros en las actividades físicas y en los juegos…”
El maestro de Educación Física debe dominar los contenidos de este tema, lo que le ayudará a llevar a cabo su labor de la manera más educativa y válida para todos los individuos que de ella tomen parte.
Este tema aborda la igualdad entre personas de distinto sexo dentro de la Educación Física, aspectos pertenecientes a las áreas de “Didáctica General” y “Educación Física y su Didáctica” dentro de la especialidad de maestro de Educación Física. Además se puede relacionar con la totalidad del temario de oposiciones, como por ejemplo con el temas 2, que habla sobre la Educación Física en el sistema educativo, o aquellos en los que se estudia el crecimiento, el desarrollo y las capacidades en los niños y niñas de 6 a12 años (4, 6 y 17, por ejemplo).
A continuación analizaremos la historia de la mujer en relación con la educación en general y con la E.F. en particular, seguiremos con la situación actual y terminaremos con las posibles pautas de intervención educativa para la superación progresiva, aunque difícil, de dicha situación.
1. LA COEDUCACIÓN E IGUALDAD DE SEXOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y EN LA ACTIVIDAD DE E.F.
1.1 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Lo primero que debemos hacer es aclarar una serie de conceptos que pueden resultar desconocidos o ambiguos, así como analizar cómo está la situación desde el punto de vista legal basándonos en autores como Barbero o Cortés Hernández, entre otros.
– Educación segregada: Proceso de socialización humana realizada por separado a niños y niñas en el que se transmiten contenidos diferentes en razón de su sexo-género.
– Educación mixta: Proceso de socialización humana realizado conjuntamente con niños y niñas en el que se transmiten contenidos aparentemente neutros, pero estereotipados y dominantes en realidad.
– Coeducación: Proceso de socialización humana cuyo objetivo es potenciar el desarrollo personal, sea cual se el origen y el sexo. Se basa en la ideología de la igualdad, a la que se añade la libertad, la diferencia y la solidaridad.
– Sexismo: Mecanismo por el que se concede privilegio según el género social y el sexo al que se pertenece.
– Androcentrismo: Supuesto que considera lo masculino como centro del universo.
– Igualdad: Es el derecho de todo individuo a desarrollar al máximo su potencial en relaciona al derecho de justicia y al derecho de la diferencia.
– Discriminación Positiva: Actuación intencionada dirigida a favorecer a grupos que parten o se encuentran en una posición inferior, marginal o de desventaja.
1.2 TIPOS DE ESCUELA
El modelo coeducativo, según Benilde Vázquez (2000) tiende a presentarse en la actualidad como superación del modelo de segregación y del modelo mixto de enseñanza. Esta autora destaca tres tipos de escuela:
– Escuela segregada: Del siglo XVIII al XX. Su objetivo era adaptar a alumnos y alumnas a una sociedad segregada por razones de sexo.
– Escuela mixta: A partir de la LGE de 1970 y se basa en el principio de igualdad formal para ambos sexos. Se caracteriza por la adaptación de la mujer al currículo masculino.
– Escuela coeducativa: Comienza con la LOGSE (1990) y trata de que chicos y chicas se sientan plenamente identificados con el mismo currículo.
“La escuela coeducativa implica no sólo educar conjuntamente a chicos y chicas, sino procurar las condiciones para que tengan una igualdad de oportunidades real a través del respeto y la valoración de las características de ambos grupos”.
De las muchas funciones de la coeducación, coeducar supone:
* Desarrollar todas las capacidades con independencia del sexo.
* Eliminar los sesgos sexistas presentes en la sociedad
* No considerar el modelo masculino como universal.
* En E.F., revalorizar las prácticas físicas pertenecientes al modelo femenino.
* Modificar las reglas de los juegos y deportes parar permitir una participación equitativa.
* Utilizar materiales alternativos y poco conocidos que igualen los nivel de unas y otros y permitan partir de un nivel de experiencia motriz parejo.
* Segregar puntualmente y cuando sea necesario los grupos, y reforzar a chicos y chicas en aquellas actividades en las que muestren más dificultades.
1.3. APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y LEGAL
Podemos encontrar enormes diferencias a lo largo de la historia sobre los ejercicios físicos realizados por los hombres y por las mujeres. A continuación veremos algunas de las más significativas:
– En Grecia la mujer no accedía a la “palestra”, sino que acudía al “gineceo”. Se la margina en los J.J.O.O. En Roma se desaconseja el ejercicio masculino para la mujer. Y en la Edad Media el ejercicio sigue siendo cosa de hombres.
– En el siglo XVI se veía a la mujer como esposa, madre y gobernadora de la casa y para ello debía ser preparada.
– En el siglo XVIII, Rousseau prolonga esta situación con su libro “La educación de Sophie”, según el cual las mujeres no deben incluirse en una escuela que forma individuos.
“Una mujer no es tan solo un ser individual (como un hombre), una niña es una futura mujer y una futura madre: función maternidad”.
– En el siglo XVIII una Real Cédula de 1783 promovía el establecimiento de escuelas gratuitas para niñas, pero para formar “buenas y recogidas madres”.
– La Constitución de 1812 excluía a las mujeres diciendo que la instrucción de la mujer no debía ser pública sino privada y doméstica.
– La Ley Moyano de 1857 implantó la obligatoriedad de la enseñanza primaria para todos y todas.
– Los sistemas rítmicos derivados de la escuela alemana de Jhan de la mano de Dalcroze y Duncan y la Gimnasia Natural Austriaca suponen un impulso para la mujer. Mejoró su participación, pero con obstáculos. Por ejemplo, el Barón de Coubertin, fundador de los JJOO modernos dice: “la única función de las mujeres en el deporte es coronar al vencedor”.
– Con la llegada del siglo XX surgen tímidamente las primeras mujeres (burguesas) en los deportes. No obstante, su presencia se fue afianzando lentamente.
– La II República (1909-1936) supuso la consecución de la igualdad de derechos civiles y políticos, pero la Dictadura de Franco derogó las leyes anteriores.
– La Ley General de Educación de 1970 marcará la vuelta (hasta hoy definitiva) a la educación mixta.
– De la mano de la democracia se derogaron las leyes discriminatorias, muchas mujeres se incorporan al mundo laboral y la “elite” de la competición deportiva, etc.
– El modelo coeducativo abierto con la LOGSE (1990), y mantenido por la LOE (2006) y la actual LOMCE (2013), acompaña a muchas otras medidas adoptadas desde diversos ámbitos (nacional, europeo…) intentando acabar con cualquier tipo de norma o medida discriminatoria en el trabajo, el ámbito doméstico, educativo, deportivo, etc.
Desde el punto de vista social, en la Comunidad Europea se han establecido planes y programas para la igualdad a partir de 1974 gracias al tratado de Roma, por ejemplo el Plan estratégico de igualdad de Oportunidades 2014-2016 (Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades).
Estos planes han sido desarrollados por la legislación española, adaptando los mismos al ámbito de la enseñanza, tratando así de:
– Combatir los estereotipos sexistas
– Fomentar el cambio de actitudes del profesorado
– Garantizar la igualdad de oportunidad
– Adecuar la formación permanente a las necesidades de las mujeres
– Fomentar una imagen no discriminatoria de la mujer en los medios de comunicación.
2. ESTEREOTIPOS Y ACTITUDES SEXISTAS EN LA E.F.
Definimos estereotipo como: “las ideas preconcebidas y aceptadas socialmente sobre las conductas y comportamientos de un colectivo concreto”. Por otro lado el sexismo se define como: “la tendencia cultural a considerar que un sexo tiene superioridad intrínseca sobre el otro,por lo tanto se establece una jerarquización”.
La familia, tradicionalmente patriarcal, nos enseña desde edad muy temprana nuestro papel (como vestir, comportamientos, juegos y juguetes,…).
Dewar cree que se trata de un factor de socialización, ya que desde pequeños aprendemos a comportarnos como hombres y mujeres, de manera que los niños y niñas son agentes transmisores de estereotipos y actitudes sexistas.
Mención especial merecen los medios de comunicación, como los principales transmisores de la información. Estos presentan un fuerte componente sexista en las imágenes que ofrecen del hombre y de la mujer, atribuyendo fuerza, poder y vigor al hombre, y docilidad, sumisión, fragilidad, expresividad y belleza a la mujer.
Desempeñan también un papel fundamental los juegos y juguetes, en los que se repiten y refuerzan estos estereotipos.
Sin embargo, citando a Bueno (1992), durante la infancia las niñas y niños no tienen diferenciados papeles, actitudes o estereotipos sexistas. Es a partir de los 7 años aproximadamente cuando empieza a haber conciencia de ellos, siendo en torno a los 10-12 años cuando se produce la diferenciación plena, lo que conduce a una separación de sexos en los grupos, en los aprendizajes y en los deportes.
2.1 ESTEREOTIPOS Y ACTIVIDAD FÍSICA
Barbero considera que la Educación Física ha sido una de las áreas más sexistas y la que más tiempo ha mantenido programas separados para niñas y niños.
Benilde Vázquez considera que los niños tienen una mayor autonomía y seguridad en uno mismo, mientras que las niñas son más presumidas y menos agresivas, por lo que al final, según esta autora, se ve como algo natural que los niños sean superiores a las niñas.
Desde el punto de vista de la práctica de actividad físico-deportiva, existen una serie de obstáculos que las mujeres deben superar para incorporarse plenamente al mundo del deporte (Vázquez): El deporte tiene que ver con el cuerpo (masculinización de sus rasgos), con los espacios públicos (las chicas utilizan espacios más pequeños), con el tiempo libre y con el sentido lúdico.
Resulta clara la necesidad de utilizar, desde la educación actual, estrategias para flexibilizar o corregir estos estereotipos. Las orientaciones pedagógicas actuales señalan claramente que la escuela debe intervenir para modificar actitudes sexistas en niños y niñas. Pero siempre hemos de tener presente que las actitudes sexistas afectan a ambos géneros por igual, la coeducación mal entendida habla sólo de las niñas, la verdadera coeducación habla del alumnado.
2.2 CURRÍCULO OCULTO
El currículum según el RD 126/2014 es la “regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas”. Por otro lado, se define currículo oculto como: “aquellas facetas de la educación de las que se aprende sin que quienes participan en el proceso educativo sean conscientes ni de su transmisión ni de sus efectos”. Es aquel que transmite inconscientemente valores, creencias, y expectativas dominantes, tanto de profesores/as como de alumnos/as.
La E.F. posee tanto o más currículo oculto que manifiesto, y que alude a aspectos como la competencia, la valoración del cuerpo, los modelos dominantes para ambos sexos, etc., que son transmitidos a través del refuerzo del estereotipo corporal masculino o femenino (el hombre posee fuerza, velocidad y resistencia, y la mujer se identifica con la flexibilidad, lo rítmico, la coordinación y lo frágil).
De los múltiples elementos transmisores del currículum oculto los más claros e influyentes se sitúan en el profesorado. Por ello, nos centraremos a continuación en el análisis de los mismos.
2.3 ESTEREOTIPOS Y ACTITUDES DEL PROFESORADO
A continuación destacamos algunos de los elementos transmisores del currículo oculto utilizados por el maestro, según Cortés:
– El lenguaje: El predominio de lo masculino en la sociedad determina el uso predominante del masculino en la lengua. Además, en E.F. se suele producir la negación de lo femenino en la utilización del lenguaje y “a veces” se utiliza como refuerzo negativo o ridículo (“no llores como una nena”).
– Contenidos prioritarios: Existe la tendencia a valorar más los contenidos que se asocian culturalmente con las características masculinas (fuerza, potencia, competitividad,…) y se les presta poca o ninguna atención a los contenidos del mundo femenino (flexibilidad, agilidad, ritmo,…). Dependerán de la subjetividad del profesor.
– Organizan de la clase:
* Espacio: Por lo general, los chicos se muestran más activos y ocupan y utilizan espacios mayores que las chicas.
* Material: Los elementos que se asocian a la gimnasia (cuerdas, aros,…) se identifican generalmente con las chicas, mientras los balones y el resto de material con los chicos.
* Agrupaciones en clase: Es frecuente observar que la tendencia de agrupación está diferenciada en relación al sexo.
– Expectativas del profesor: Del niño se espera que cumpla el estereotipo sexual masculino (fuerte, grande, potente,…) y de la niña que cumpla el estereotipo femenino (suavidad, flexibilidad,…).
3. INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Como profesores responsables de la Programación Didáctica de nuestra área, tenemos la responsabilidad de intervenir en los principales elementos que conforman el currículo y sobre los cuales tenemos capacidad de modificación.
La actitud del profesorado es básica para transmisión o eliminación de los estereotipos. Algunas de las muchas actuaciones del profesorado serán:
– Emplear las técnicas de observación y recogida de datos para indagar las actitudes y las aptitudes de los alumnos/as.
– No comparar a niños con niñas (ni niños y niñas entre si).
– Incidir ante comportamientos anti-coeducativos.
– Constatar que realmente ofrecemos un modelo educativo igualmente válido para chicas y para chicos.
3.1 OBJETIVOS EN LA EDUCACIÓN NO SEXISTA
El D.54/2014 define los objetivos como “los referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin”.
Por ejemplo, para poner en práctica el Objetivo de Etapa “d” (citado en la introducción) se debe fomentar la eliminación del pensamiento de que determinadas actividades son exclusivas de chicas o de chicos, intentando estimular la desinhibición y la interacción entre ambos sexos, o el objetivo “k”.
3.2 COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN NO SEXISTA
Las Competencias Clave, siguiendo el D.54/214, se definen como las “capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa”. En Educación Primaria encontramos 7 Competencias Clave. A continuación destacamos algunos aspectos en relación con la educación no sexista:
1º. Comunicación lingüística: Evitaremos cualquier tipo de lenguaje sexista en nuestras sesiones.
2º. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: Intentaremos que nuestros alumnos y alumnas aprendan a conocerse a sí mismos, valorando sus propias posibilidades y carencias a través de las actividades físicas y deportivas independientemente del sexo.
3º. Competencia digital: Interiorización y reflexión crítica del uso “publicitario” del cuerpo como símbolo de belleza, relación y salud, y la imagen de la mujer. Utilizaremos las TIC´s para potenciar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
4º. Aprender a aprender: Apreciación de los beneficios que aporta al alumnado en su motivación y confianza la habilidad de fomentar el autoaprendizaje, la capacidad de crear, el desarrollo de la iniciativa personal y el desarrollo de sus potencialidades.
5º. Competencias sociales y cívicas: Interiorización de actitudes no discriminatorias para el ejercicio de una ciudadanía activa acorde con los valores democráticos evitando cualquier actitud sexista, luchando contra los estereotipos.
6º. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Desarrollo de una actitud crítica ante la práctica mal entendida y, por tanto, perjudicial, de las actividades físicas y deportivas que, tradicionalmente, se han adjudicado a uno u otro sexo. Motivaremos a que todos y todas jueguen a lo que les apetezca.
7º. Conciencia y expresiones culturales: Enseñaremos al alumnado la importancia del desarrollo de las capacidades motrices y expresivas, desterrando el estereotipo de que son propias del género femenino.
3.3 CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN NO SEXISTA
Los contenidos, según el art 3 del D. 54/2014, son “un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.
Partimos de la base de que los contenidos de aprendizaje de Educación Física no tienen, en sí mismos, atribución de género, sino que es la carga histórica y social la que ha establecido esta clasificación.
Las principales consideraciones a tener en cuenta en el establecimiento de contenido serán:
– No esperar comportamientos y actitudes diferentes, entre niños y niñas, que respondan a modelos sociales estereotipados.
– Plantear actividades considerando los aspectos cualitativos y no cuantitativos del movimiento.
– Favorecer el protagonismo de los chicos/as en la acción motriz.
– Fomentar el sentido lúdico.
– Favorecer situaciones de interacción y no de segregación.
– Erradicar las distribuciones de grupos y de tareas en función del sexo.
Sánchez Bañuelos (2002) recomienda orientar la práctica deportiva a la participación, cooperación y tolerancia y no a la competición; es decir priorizar los juegos cooperativos frente a los juegos competitivos, otorgando prioritariamente un enfoque lúdico a las actividades. En esta línea es beneficioso incluir contenidos novedosos para los alumnos y alumnas, de manera que no tengan una carga sexista previa para el alumnado.
A modo de ejemplo podemos citar los siguientes contenidos que se establecen en el D.54/2014 para 5º curso de Primaria:
– Uso adecuado de las estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación/oposición.
– Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego. Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.
– Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades. Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices en diferentes situaciones.
– Aprecio del juego y las actividades deportivas como medio de disfrute, de relación y de empleo satisfactorio del tiempo de ocio.
3.4 METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN NO SEXISTA
El RD 126/14 define metodología didáctica como el “conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados”.
Por otro lado, el método de enseñanza es “cualquier procedimiento estructurado y sistemático que tenga como objetivo conseguir un fin concreto. Son los grandes enfoques o planteamientos generales sobre la enseñanza-aprendizaje” (Pila Teleña).
La elección de uno u otro método presupone adoptar una filosofía de la educación y una teoría del aprendizaje determinados y, por lo tanto, puede facilitar la discriminación de las niñas o la no participación en igualdad de condiciones, ya que los métodos no son totalmente neutros.
Es conveniente hacer un buen uso de los métodos, el espacio, las agrupaciones, el material, el lenguaje, los refuerzos, los conocimientos de los resultados, etc.
Como profesionales de E.F. deberemos realizar las modificaciones necesarias en los métodos de enseñanza para que éstos no sean discriminatorios ni sexistas y permitan la individualización de la enseñanza (parejas chico-chica), buscaremos estrategias para crear hábitos de distribución y uso equitativo del espacio y una mayor interacción chico-chica, y estrategias para modificar la valoración sexista del material.
3.5 EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN NO SEXISTA
Según Lafourcade, la evaluación es la “etapa del proceso educativo que tiene por fin comprobar, de modo sistemático, en qué medida se han logrado los resultados previstos con los objetivos especificados con antelación”.
La evaluación en nuestras clases no sólo la realizaremos con instrumentos y técnicas cuantitativas, sino que utilizaremos también técnicas cualitativas. De esta manera, se intenta no caer en una evaluación discriminatoria en aquellas tareas motrices que se ajustan al estereotipo corporal masculino.
Relacionado con el tema podemos destacar el Criterio de evaluación que aparece en casi todos los Bloques de contenidos de los diferentes cursos de Primaria: “Demostrar un comportamiento personal y social responsable, respetándose a sí mismo y a los otros en las actividades físicas y en los juegos, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con interés e iniciativa individual y trabajo en equipo”.
3.6 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
En cuanto a las actividades, el criterio de selección o diseño que debe primar es el de variedad, intentando que todos prueben actividades tradicionales de uno u otro sexo haciéndoles ver la necesidad de que desarrollen todas las posibilidades que les ofrece su cuerpo: expresiva, rítmica, de fuerza, lanzamientos, golpeos…
A la hora de plantear las actividades, deberemos de huir de los modelos de ejecución estereotipados, dejando que se desarrolle la creatividad individual de cada uno a la hora de abordar su ejecución.
También tendremos en cuenta:
– Ofrecer una oferta diversificada para que chicos y chicas tengan la opción de elegir.
– Ofrecer aquellas que tengan más que ver con la experimentación de las posibilidades corporales de cada uno que con la ejecución de destrezas.
– Ofrecer aquellas que permita a todos y todas participar y mejorar.
– Designar el espacio que ha de ocupar cada grupo.
– Designar a chicos para ejemplificar actividades tradicionalmente realizadas por chicas y viceversa.
De esta forma terminamos el desarrollo de este tema. Para finalizar realizaremos una breve conclusión sobre el mismo y daremos unas referencias bibliográficas que nos han servido para su desarrollo.
4. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL
Como maestros de E.F., debemos ser parte activa en el intento de cambio de nuestra sociedad, es decir, debemos luchar para pasar de la igualdad “legal” (que tanto tiempo ha costado conseguir) a la igualdad “real”.
Si nos inhibimos estamos contribuyendo a la discriminación de ciertas personas por el hecho de ser hombres o mujeres. Además, es necesaria su incorporación a la actividad física y al deporte, y la escuela y la educación, y, por tanto, los maestros somos un elemento decisivo para conseguirlo.
A la luz de lo expuesto en el tema, podemos afirmar que la coeducación es un aspecto fundamental en el desarrollo integral de nuestro alumnado, impregnando todas las áreas y constituyéndose en una importante labor interdisciplinar. A través de la acción tutorial, podemos encontrar el foro adecuado para el tratamiento de la coeducación con nuestros alumnos y alumnas, haciéndoles partícipes de la necesidad de crear una sociedad respetuosa, tolerante, abierta y reflexiva, que combata toda muestra de intolerancia por razones de sexo, raza, creencias, etc.
Afortunadamente, cada vez son menos los estereotipos sexistas que se dan en la educación y en concreto, dentro de la E.F., potenciándose contenidos no sexistas y fomentando el deporte y la actividad física. A ello, además, contribuiremos con nuestro programa deportivo de centro hacia el desarrollo personal y social de todo nuestro alumnado.
5. BIBLIOGRAFÍA
Entre la normativa legal destaca:
– Ley Orgánica 8/2013, (LOMCE).
– Ley Orgánica 2/2006, de Educación (LOE).
– Real Decreto 126/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
– Decreto 54/2014, por el que se establece el currículo de Primaria en CLM.
Entre los diferentes libros consultados cabe destacar:
– VÁZQUEZ GÓMEZ, B.: “Guía para una E.F. no sexista”.
– VÁZQUEZ GÓMEZ, B.: “La E.F. en la Educación Básica”.
– ACUÑA FRANCO, SARA: “Coeducación y tiempo libre”.
– BARBERO, J. I.: “Deporte, escuela y sociedad”.
Y, por último, podemos citar algunos artículos consultados en internet:
– Efdeportes.com: “La coeducación en educación primaria”, Julia Martínez Lorca.
– Efdeportes.com: “La coeducación en el área de Educación Física. Intervención educativa”. Gerardo Navarrete Morales.