Icono del sitio Oposinet

Tema 8 – El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.

ÍNDICE:

0. INTRODUCCIÓN

1. EL APRENDIZAJE MOTOR

1.1 Concepto

1.2 Evolución histórica del Aprendizaje Motor

2. PRINCIPALES MODELOS EXPLICATIVOS DEL APRENDIZAJE MOTOR

2.1 Modelos Psicológicos

2.1.1 Modelo TOTE

2.1.2 Modelos cibernéticos

2.1.3 Modelos de procesamiento de la información

2.1.4 Modelos adaptativos o jerárquicos

2.1.5 Otros modelos

2.2. El aprendizaje motor en el área de E.F.

3. EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MOTOR

4. MECANISMOS Y FACTORES QUE INTERVIENEN

4.1 Mecanismos

4.2 Factores

5. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL

6. BIBLIOGRAFÍA

0. INTRODUCCIÓN

El eje central de la intervención educativa en E.F. es el movimiento. La teoría del aprendizaje motor es imprescindible para dar cumplimiento a uno de los principios que rigen la práctica en el aula: la progresión.

El aprendizaje motor es uno de los objetivos dentro de la E.F., pero debe estar subordinado al aspecto más educativo y no de rendimiento. Es decir, se pretende que todos los alumnos adquieran un nivel básico y no de tratar de buscar talentos.

El maestro de Educación Física debe dominar los contenidos de este tema y saber aplicarlos mediante una correcta metodología, de tal manera que los alumnos sean capaces de llevar a cabo actividad físico-deportiva en marcos distintos al escolar de forma eficaz, saludable y vitalicia.

La importancia de este tema viene justificado perfectamente con la normativa educativa actual, a través de: la Ley Orgánica 8/2013 (LOMCE), la Ley Orgánica 2/2006 (LOE), la Ley 7/2010 de Educación de Castilla-La Mancha, el Real Decreto 126/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria a nivel nacional, y más concretamente el Decreto 54/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en CLM.

Así, la LOMCE en su Disposición adicional cuarta destaca que: “Las administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil y juvenil. A estos efectos, promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio durante la jornada escolar,…”.

En su introducción a la materia de Educación Física, el Decreto 54/2014 concreta que “la finalidad principal de la materia en Primaria es desarrollar en el alumnado su competencia motriz”. Así mismo, establece dentro de los Objetivos de la Educación Primaria el k: “Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”.

También podemos destacar el Bloque de Contenidos 2: “Juegos y deportes” que se trabaja en 5º y 6º de Primaria, donde encontramos contenidos para 5º como: Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a diferentes entornos y actividades físico-deportivas”.

Para este mismo curso, podemos destacar el Criterio de Evaluación nº1: “Utilizar nuevas habilidades motrices o combinaciones de las mismas que impliquen la selección y aplicación de respuestas basadas en habilidades básicas y ser capaz de adaptarlas a diferentes tipos de entornos y de actividades” y sus Estándar de aprendizaje evaluables 1.1.: Adapta y combina de manera eficaz los desplazamientos (hacia atrás, laterales, cruzando…) y saltos en diferentes tipos de entornos” o el 1.6.: “Realiza actividades físicas y juegos en el medio urbano, natural o en entornos no habituales, adaptando las habilidades motrices”.

Por último, podemos comentar que estos contenidos del tema y su trabajo en el aula contribuirán en la consecución de la Competencia Aprender a aprender, mediante el conocimiento de sus posibilidades y limitaciones corporales, o las Competencias básicas en ciencia y tecnología, a través del conocimiento y comprensión del funcionamiento del propio cuerpo y los efectos de determinadas prácticas sobre el organismo.

Este tema está relacionado con todos los temas del temario, ya que es la base de la fundamentación teórica de la educación escolar y sirve de punto de inflexión para comprender mejor la intencionalidad de los métodos y de la didáctica específica.

A lo largo del tema, trataremos de clarificar y definir el concepto de aprendizaje motor, veremos diferentes modelos explicativos, analizaremos las fases del proceso de enseñanza y aprendizaje motor, y los mecanismos y factores de los que depende,

Una vez hecha esta introducción, pasaremos a tratar el primer apartado del tema, en el que veremos el concepto de aprendizaje motor y su evolución histórica.

1. EL APRENDIZAJE MOTOR

1.1 CONCEPTO

No existe una única definición de aprendizaje en general, ni de aprendizaje motor en particular, por lo que, entre muchas, podemos destacar las siguientes:

El aprendizaje, según Oxendine, es el “proceso a través del cual el comportamiento es alterado o desarrollado por medio de la práctica y la experiencia”.

Según Singer y Lawtter, el aprendizaje motor es “el cambio relativamente permanente de la conducta motriz de los sujetos como consecuencia de la práctica o del entrenamiento”.

En este sentido, el aprendizaje motor supone pasar de una forma de conducta motriz a otra más elaborada, con un grado suficiente y adecuado de fijación. Este cambio ha de operarse de manera progresiva y continuada. Por todo ello: si sabemos cómo se aprende, tendremos más posibilidades de enseñar efectivamente.

Los aspectos más significativos del aprendizaje motor son su carácter motriz, provoca cambios que deben ser relativamente permanentes producidos por la práctica o la experiencia, el aprendizaje es personal y específico, se puede observar, puede ser negativo y el propio aprendizaje facilita el aprendizaje.

1.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL APRENDIZAJE MOTOR

En cuanto a la evolución del aprendizaje motor encontramos autores como Schmidt, Irion, Oña o Riera que hablan de dicha evolución.

Siguiendo a Schimdt, podemos decir que la evolución histórica del aprendizaje motor transcurre por dos grandes periodos:

– Un primer periodo que daría comienzo a finales del siglo XIX, en el que cabe destacar dos grandes líneas de acción: una neurofisiológica (Paulov) y otra psicológica (Wundt y Taylor). Paralelamente a estas líneas se desarrolló otra línea centrada en la conducta, el conductismo (Thorndike), que posteriormente fue cuestionado y dio lugar a la Pedagogía del Descubrimiento.

– Un segundo periodo, que comenzaría a partir de los años 70 y en el que se unificaría las líneas comentadas anteriormente, ya que comienzan a surgir las primeras investigaciones interdisciplinares.

Por otro lado, Riera establece tres periodos con unos antecedentes previos en la evolución del aprendizaje motor:

Antecedentes: Destaca la figura y labor de Irión, quien afirmaba que el aprendizaje motor estaba íntimamente relacionado con el estudio de la psicología experimental, y otros como Thorndike o Skinner.

– Los primeros pasos, que los sitúa en los trabajos del astrónomo Bessel del siglo XIX.

– A partir de la Segunda Guerra Mundial: Se caracteriza por el estudio de grandes realizaciones humanas y la orientación práctica de los trabajos, con la ausencia de modelos teóricos significativos.

– El inicio de la teorización: Autores como Berstein, Adams o Schmidt establecen sus modelos teóricos sobre el aprendizaje motor.

Como resumen podemos destacar dos grandes pasos dentro de la evolución histórica del aprendizaje motor: Se ha pasado de una orientación basada en el producto a otra basada en los procesos, y el paso desde las investigaciones en laboratorio al estudio de situaciones más prácticas y con una evidente intención de aportar soluciones.

Visto lo que es el aprendizaje motor y su evolución histórica, pasaremos a desarrollar el segundo apartado del tema, en el que trataremos los principales modelos explicativos del aprendizaje motor.

2. PRINCIPALES MODELOS EXPLICATIVOS DEL APRENDIZAJE MOTOR

Son numerosos los diferentes modelos que intentan explicar el aprendizaje motor, por lo que en este apartado realizaremos una revisión de los más importantes.

En primer lugar, diremos algunas de las características que debe cumplir un buen modelo explicativo: Se debe centrar en la relación y no en el individuo que aprende, ya que el aprendizaje motor es un proceso donde se establecen nuevas relaciones; el aprendiz se debe considerar como un ser que puede analizar y alterar la situación; el modelo debe permitir analizar la incidencia de cada ensayo o momento del proceso, y el enfoque debe ser sincrónico, multifactorial e interdependiente.

Riera establece la siguiente clasificación de los modelos explicativos del aprendizaje motor:

– Modelos físicos: Se fundamentan en las leyes de la biomecánica.

– Modelos biológicos: Tratan de explicar el aprendizaje desde su vertiente biológica, destacando sus aspectos anatómicos, evolutivos y fisiológicos.

– Modelos Psicológicos: Parten de presupuestos psicológicos y se basan en que siempre se cumplen tres fases: estímulo, proceso neurofisiológico y respuesta. A continuación nos centraremos en este tipo de modelos.

2.1 MODELOS PSICOLÓGICOS

2.1.1 MODELOS TOTE (TEST-OPERATE-TEST-EXIT)

En primer lugar veremos el modelo TOTE elaborado por Miller, Galanter y Pribam. Intentan explicar la relación existente entre la intención de un movimiento (test) y su realización (operate).

Este modelo está formado por 4 fases:

– Test: Evocación de la imagen del movimiento a realizar.

– Operate: Realización del movimiento.

– Test: Retorno de la información y comparación con la imagen previa (feedback o retroalimentación). Si no hay similitud entre la imagen previa y la realizada, se realizan nuevas operaciones.

– Exit: Implica el fin de las operaciones.

2.1.2 MODELOS CIBERNÉTICOS

Wiener define la cibernética como “la ciencia que estudia los mecanismos de control en los organismos vivos y en las máquinas”.

Estos modelos se basan en el principio de “feed-back”, que es “una retroalimentación de la información que nos informa de si el movimiento es correcto o no”. El feed-back puede ser intrínseco o extrínseco.

Las teorías cibernéticas más representativas son las de Adams, Keele y Bernstein (esta última teoría se desarrollará dentro de los modelos sobre habilidades motrices y deportivas).

– La teoría del circuito cerrado de Adams entiende el aprendizaje motor como un problema que debe ser resuelto por el aprendiz gracias a la retroalimentación. Se aplica fundamentalmente a tareas motrices continuas.

Esta teoría está formada por dos fases: fase verbal y fase motriz.

En la fase verbal el profesor da una información verbal, el alumno la procesa y se hace una idea mental de lo que va a realizar (huella mnésica). Después se pasa a la fase motriz, donde se ejecuta el movimiento y se obtiene una idea mental de lo realizado (huella perceptiva). Además, existe una unidad de control que ajusta en cada momento la huella perceptiva a la mnésica.

– El modelo de Keele se diferencia del de Adams es que éste se aplica sobre tareas motrices discretas. Según Keele, el alumno parte de un “programa motor inicial”, que tras ejecutarlo comprueba si le ha salido bien o mal. Si le sale mal, vuelve a crear otro programa motor que se llama “programa adaptativo”.

2.1.3 MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Estos modelos parten de la teoría de la comunicación descrita por Shannon y Weaver. Tratan de explicar como se produce el proceso de comunicación, atendiendo a que en dicho proceso interviene un emisor de información (imput), un canal de transmisión (proceso central) y un receptor (output), por lo que no toda la información emitida llega al receptor.

Dentro de estos modelos podemos destacar el modelo de Welford y el modelo de Marteniuk.

La memoria a largo plazo: El sujeto antes de hacer nada recurre a experiencias pasadas y reproduce mentalmente lo que va a hacer.

Control neuromuscular: El sujeto controla su musculatura

Conocimiento de la ejecución: Sólo en tareas contínuas. Consiste en valorar el movimiento durante la acción.

Conocimiento de los resultados: Información recibida por el sujeto tras realizar el movimiento.

· Por otro lado, el modelo de Marteniuk es un modelo de elevada aplicación en el marco escolar. Se basa en tres mecanismos: el perceptivo, el de decisión y el de ejecución. En este modelo, los cuatro circuitos de Welford se ven reducidos a dos, “conocimiento de la ejecución” y “conocimiento de los resultados”, debido a que son los de mayor importancia para una aplicación didáctica práctica.

2.1.4 MODELOS ADAPTATIVOS Y JERÁRQUICOS

Estos modelos parten de la idea de que el individuo adapta su conducta motriz según las exigencias que aparecen, para hacerlo ha de tener la posibilidad. Esta posibilidad se produce porque la persona tiene una serie de programas y subprogramas de planes que va formando desde la base.

En estos modelos debemos destacar la Teoría del Esquema de Schmidt. Surge como crítica a la teoría de Adams, ya que se considera que no explica como se realizan las tareas motrices nuevas ni como se almacenan los programas motrices que se aprenden a lo largo de la vida.

El concepto fundamental de esta teoría es el “Esquema”, que es como una “regla” o “fórmula” que controla la realización del movimiento.

Según esta teoría, cuando un alumno practica una tarea motriz va almacenando información y realizando mentalmente un programa motor general (PMG).

A la hora de poner en práctica un determinado movimiento a partir del PMG se elabora un esquema de respuesta motriz que especifica el programa motor y se traduce en un movimiento concreto.

Schmidt habla de dos tipos de esquemas: El esquema de recuerdo (huella mnésica de Adams) y el esquema de reconocimiento (huella perceptiva de Adams).

De esta manera, se resalta el principio de transferencia como un fenómeno relevante en toda enseñanza- aprendizaje.

2.1.5 OTROS MODELOS

Dentro de los modelos Psicológicos podemos destacar otros modelos como el modelo descriptivo de Fitts y Posner, cuya principal aportación radica en la descripción del proceso de aprendizaje y consta de tres fases: fase congnitiva, fase consciente asociativa y fase consciente automática.

Otros modelos son los aplicados a la enseñanza de habilidades motrices y deportivas, entre los que podemos destacar el modelo de trabajo de A. Gentile, el modelo Psicomotor para la enseñanza de R. Kerr y la teoría de Nicolás Bernstein.

La teoría de la construcción de las habilidades motrices de N. Bernstein es un modelo cibernético que resalta:

– En primer lugar la existencia de un valor previsto que el deportista tratará de alcanzar, y que se traduce en un gesto por aprender, o en una técnica por dominar y que se presenta como un problema motor a solucionar.

– En segundo lugar, destaca la elaboración de un proyecto de acción, así como su programación, para lo que el deportista utilizará las experiencias almacenadas en su memoria motora, con la intención de realizar un gesto suficientemente calibrado. La realización del movimiento comienza cuando se ha decidido qué hacer y cómo hacerlo.

Por último, la retroalimentación es el elemento esencial del modelo, ya que permite al deportista ir disminuyendo las diferencias entre lo conseguido (valor efectivo) y lo esperado (valor previsto).

2.2. EL APRENDIZAJE MOTOR EN EL ÁREA DE E.F.

Vistas las principales teorías sobre el aprendizaje motor, debemos sacar una serie de conclusiones en su relación con la E.F. y el deporte:

– El alumno es un sujeto activo que construye su propia capacidad de movimiento.

– El maestro debe dotar a los alumnos de gran variedad de experiencias para obtener variadas retroalimentaciones y favorecer la transferencia.

– El profesor debe trabajar sobre la zona de desarrollo próximo.

– La relación entre el profesor y el alumno es básica en el aprendizaje, pero cada vez debe ser menor.

No podemos olvidar que las actuales tendencias educativas, se centran en el aprendizaje por competencias, de tal manera que, como maestros de Educación Física deberemos tener en cuenta lo marcado en el Decreto 54/2014 y en la Orden 65/2015 en su anexo II que establecen Orientaciones metodológicas para trabajar por competencias en el aula, y recomiendan utilizar metodologías activas que propicien la práctica activa del alumnado (aprender a aprender) a través del aprendizaje cooperativo, el aprendizaje por proyectos o el aprendizaje basado en problemas. Así mismo, debemos procurar un aprendizaje significativo, un carácter lúdico y global, mediante una enseñanza individualizada y atendiendo a la diversidad del alumnado.

A continuación pasaremos a desarrollar el tercer apartado del tema, que consiste en el proceso de enseñanza y aprendizaje motor.

3. EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MOTOR

Toda persona tiene necesidad de aprender. En este sentido, podemos distinguir tres tipos de aprendizaje en función de que en su desarrollo intervengan o no otras personas y de la forma en que éstas lo hagan:

Aprendizaje autodidacta (el sujeto aprende por sí mismo)

Aprendizaje informal (el sujeto aprende por imitación)

Aprendizaje formal (el sujeto aprende con la ayuda de otra persona).

Sánchez Bañuelos establece los siguientes elementos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje: el alumno, el profesor, los objetivos y contenidos, los planteamientos didácticos y los medios materiales. Todos estos elementos aparecen interrelacionados en dicho proceso.

Un buen maestro debe tener los conocimientos suficientes de la materia, utilizar la metodología adecuada y disponer de medios materiales adecuados y suficientes.

Un modelo de enseñanza sistemática es aquel que en su programación y ejecución contempla acciones bien secuenciadas y jerarquizadas. Podemos destacar el modelo de Goodwin, que es adaptado por Sánchez Bañuelos a la enseñanza de la E.F. y está formado por 4 fases:

– Fase I: Establecimiento de los objetivos de enseñanza-aprendizaje y de las competencias clave a conseguir. Estos objetivos tendrán relación directa con las características de los alumnos.

– Fase II: Valoración de la capacidad inicial del alumno. En esta fase se establecen con exactitud las características del alumno y nos permite la posibilidad de replantear los objetivos y competencias establecidos en la fase anterior.

– Fase III: Diseño, selección de métodos e implementación de la enseñanza. Teniendo en cuenta los citados D.54/14 y la Orden 65/2015, seleccionaremos la metodología más adecuada, las actividades, materiales, etc.

– Fase IV: Evaluación del proceso hacia la consecución de los objetivos y adquisición de las competencias clave. Esta fase permite al alumno autocorregir su propia conducta y al profesor reajustar las fase que lo necesiten (evaluación de la práctica docente).

Por otro lado, las etapas de las acciones motrices se clasifican atendiendo a los diferentes momentos pedagógicos por los que transita el proceso de enseñanza y perfeccionamiento de estas acciones.

Primera etapa. Estudio inicial o de generalización: El pedagogo explica y demuestra, el ejecutante escucha y observa al pedagogo y comienza a fijar e integrar las representaciones.

Segunda etapa. Profundización: El pedagogo controla fallas y movimientos innecesarios que ejecuta el educando, el ejecutante comienza a autorregular sus operaciones y acciones.

Tercera etapa. Consolidación: El pedagogo maneja psicopedagógicamente los pequeños detalles y estimula los éxitos, el ejecutante exterioriza las operaciones y acciones con la calidad, rapidez exigida y es capaz de dar una solución óptima a los diversos imprevistos.

Estas etapas del aprendizaje constituyen un proceso pedagógico de carácter subjetivo que tiene que ajustar sus tareas al proceso objetivo de acuerdo con el nivel del aprendizaje que se encuentre el sujeto.

Visto el proceso de enseñanza-aprendizaje, pasaremos a ver que mecanismos y factores intervienen en dicho proceso.

4. MECANISMOS Y FACTORES QUE INTERVIENEN

4.1 MECANISMOS

Singer define los mecanismos como “la estructura, real o hipotética, que parece estar activada en el sujeto, de manera secuencial o en paralelo, para el tratamiento de las informaciones que permiten la realización de una acción motriz”.

Siguiendo a Sánchez Bañuelos (1989) y su texto “Bases para una Nueva E.F.”, realizaremos el análisis de los siguientes mecanismos: percepción, decisión, ejecución y control.

– El mecanismo de percepción recoge la información procedente de los órganos sensoriales, selecciona la que resulta relevante, la organiza en un todo significativo y obtiene una imagen lo más completa y adecuada de la situación.

Este mecanismo responde a la pregunta “¿qué pasa?” utilizando los diferentes sentidos (visual, auditivo, kinestésico).

El aprendizaje perceptivo ayuda a obtener información y eliminar incertidumbre, favoreciendo la elección y ejecución de la acción correcta. Se centra en el entorno y el propio sujeto.

– El mecanismo de decisión usa la información proporcionada por el mecanismo perceptivo y su misión es traducir, seleccionar o tomar decisiones; responde a la pregunta “¿qué hacer?”.

El papel de este mecanismo es mucho más importante en las habilidades abiertas que en las cerradas, y es muy importante el tener un cierto bagaje motor basado en la experiencia.

– El mecanismo de ejecución es el motor del movimiento, lo genera y organiza. Da respuesta a la pregunta “¿cómo hacerlo?”.

Una correcta ejecución implica un perfecto funcionamiento de los centros nerviosos que ordenan la acción y del sistema muscular que es quien la realiza.

– Mecanismo de control o regulación: Gracias a los mecanismos de feed-back, el sujeto recibe información de la acción que le permitirá un control y evaluación del movimiento.

Siguiendo a Marteniuk encontramos dos tipos de feed-back: el conocimiento de la ejecución (feed-back interno o intrínseco) y el conocimiento de los resultados (feed-back externo o extrínseco).

Una vez vistos los mecanismos pasaremos a ver los factores que intervienen en el aprendizaje motor.

4.2 FACTORES

Estos factores son muchos y, aunque se aborden por separado, todos ellos confluyen simultáneamente. Según Riera (1989), un buen docente es aquel que sabe combinar adecuadamente los diferentes factores.

Podemos clasificarlos en tres grandes grupos: lo que dependen de las características del sujeto, los que dependen de la tarea a realizar y los que dependen del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Factores ligados al sujeto: Podemos destacar el nivel de activación o motivación (si el alumno no tiene interés pocos progresos podrá conseguir), los conocimientos previos o capacidades iniciales (los nuevos conocimientos se construyen sobre conocimientos existentes), la memoria (el sujeto recurre a situaciones pasadas para elegir la respuesta más adecuada), la inteligencia (puede ayudar al mecanismo de percepción y de decisión), el nivel de maduración (ciertos aprendizajes requieren en el sujeto un cierto nivel de desarrollo) y la edad (establece relación con la maduración del sujeto).

Factores ligados a la tarea a realizar: Entre estos factores tendremos en cuenta los ligados al mecanismo perceptivo (habilidades abiertas o cerradas, nº de estímulos,…), los ligados al mecanismo de decisión (nº y diversidad de soluciones,…) y los factores ligados al mecanismo de ejecución (nivel de precisión y velocidad,…).

Factores ligados al proceso de E-A: Debemos destacar que la transmisión de la información debe ser clara y precisa y sin sobrecargar al alumno. También destacaremos la cantidad de práctica, su duración y distribución, la transferencia en el aprendizaje, el conocimiento de los resultados, la adaptación a las características del alumno y del profesor.

Con el tratamiento de estos factores terminamos el desarrollo de este tema. Para finalizar realizaremos una breve conclusión sobre el mismo y daremos unas referencias bibliográficas que nos han servido para su desarrollo.

5. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL

Teniendo en cuenta que en todo proceso de enseñanza-aprendizaje hay uno que enseña y otro que aprende, una de las mayores dificultades con la que nos enfrentamos los maestros de E.F. en nuestras clases es la de cómo enseñar los ejercicios y actividades que queremos proponer.

Por tanto, podemos llegar a la conclusión de que un buen maestro será aquel que, además de saber lo que se enseña y cómo se enseña, conozca cómo se aprende. En este sentido, como educadores, tenemos que favorecer y enriquecer todas las vivencias motrices de nuestro alumnado, articulando nuestra acción educativa para conseguir una correcta adecuación al diseño articular.

Además, teniendo en cuenta los datos del informe Eurydice de la Comisión Europea (2013) (hasta un 80% de niños/as en edad escolar sólo realizan actividad física en la escuela), uno de los objetivos como maestros de E.F. será incentivar y motivar al alumnado a que realice actividad física, pero no sólo dentro de las clases de E.F., sino fuera del horario escolar y huir de la vida sedentaria y de los “juegos de sofá”. A ello contribuiremos con la realización y desarrollo de un buen programa o proyecto deportivo de centro hacia una verdadera Escuela Activa, a través del cual perseguiremos que nuestros alumnos/as alcancen un desarrollo personal y social lo más completo posible y además adquieran hábitos de vida sana y saludable, ya que como decía Sánchez Bañuelos: “una persona sin salud es como un pájaro sin alas”.

6. BIBLIOGRAFÍA

Entre la normativa legal destaca:

– Ley Orgánica 8/2013, (LOMCE).

– Ley Orgánica 2/2006, de Educación (LOE).

Real Decreto 126/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Decreto 54/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Entre los diferentes libros consultados cabe destacar:

SINGER, R. 1986: “El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte”. Barcelona: Ed. Hispano Europea

RIERA, J.: “Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica deportiva”.

RUIZ PÉREZ, L. 1994: “Desarrollo motor y actividades físicas”. Madrid: Gymnos.

SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. 1992: “Didáctica de la E.F. y el Deporte”. Madrid: Gymnos.

– Apuntes Diplomatura E.F., asignatura “Aprendizaje Motor”

Y, por último, podemos citar algunos artículos consultados en internet:

Efdeportes.com: “Aprendizaje motor: una breve reflexión teórica”, Patrick Suárez Solan.

Efdeportes.com: “La variabilidad en el aprendizaje deportivo”, Luis Miguel Ruiz Pérez.

Salir de la versión móvil