Icono del sitio Oposinet

La canción

1) CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. UNIDADES DE QUE CONSTA. ENTORNO DEL CENTRO Y NIVEL SOCIOECONÓMICO.

2) FIJAR CICLO Y CURSO EN EL QUE VAMOS A TRABAJAR.

Voy a trabajar en el primer nivel del tercer ciclo, o sea, quinto de primaria. Son niños de 10 u 11 años de edad que ya han tenido profesor especialista en Educación Musical otros años. El grupo consta de 25 alumnos.

3) TEMPORALIDAD.

Se trata de una programación quincenal que consta de una sesión semanal de una hora de duración cada una.

4) VINCULACIÓN CON EL DISEÑO CURRICULAR PRESCRIPTIVO DE LA COMUNIDAD ANDALUZA.

La Comunidad Andaluza considera que la voz y el cuerpo deben ser los principales focos de atención en el marco de la expresión vocal. El descubrimiento y la manipulación de sus posibilidades sonoras y expresivas, permitirán al niño y a la niña acercarse a otras nuevas formas de comunicación en las que la interpretación de canciones, tanto individualmente como en grupo, constituirá un elemento de uso cotidiano.

De esta forma se contribuye a desarrollar la sensibilidad y la memoria auditiva.

La Comunidad Andaluza expone que es importante que los alumnos aprecien y valoren las actividades vocales y disfruten con ellas. Al mismo tiempo se deben fomentar actitudes de valoración de las formas de expresión vocal propias de Andalucía.

5) OBJETIVO GLOBAL.

Lograr que los alumnos comprendan las posibilidades expresivas y comunicativas del canto, a través de interpretaciones colectivas, favoreciendo los procesos de socialización y mejorando la propia técnica vocal.

6) CONDICIONANTES:

Psicológicos:

El alumno a esta edad presenta las siguientes características:

a) Ámbito cognoscitivo:

– Presentan una mayor sistematización de la lógica concreta y sus rasgos, lo que le permite actuar mentalmente de forma más segura, rápida y eficaz.

– Su desarrollo de la capacidad de síntesis y análisis le permite extraer los aspectos más importantes de los objetos y de los fenómenos, lo que marca ya, la transición al pensamiento abstracto.

b) Ámbito afectivo:

– Los grupos comienzan a hacerse mixtos.

– Desarrollan un sentido crítico frente a los adultos.

c) Ámbito psicomotor:

– Tienen una consolidación del equilibrio motor, presentando algunos cambios de la pubertad.

– Estos cambios tienen importancia en la construcción de su imagen corporal y la identidad sexual.

Sociológicos:

Entorno urbano:

– Permite contar con mayor número de recursos culturales.

– Permite la utilización de instalaciones culturales y deportivas.

– Se ve reflejado en los libros de texto

– Posibilita la continuación de estudios posteriores.

Dicho entorno también tiene aspectos negativos:

– El contacto con la naturaleza es menor.

– El desarrollo psicomotor y afectivo-social se ve notablemente limitado.

7) PROCESO PROGRAMADOR.

* Diseñar conocimientos previos.

Estos niños están acostumbrados a cantar en grupo, ya que al haber tenido música desde primero de primaria han tenido oportunidad de realizar una gran actividad coral a una y a dos voces, habiendo practicado sólo la forma canon.

Tienen una base solfística adecuada a su nivel, por tanto se les puede enseñar canciones por lectoescritura.

* Objetivos específicos por bloques.

+ Expresión vocal.

– Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumento de representación y comunicación musical, y contribuir con ello al equilibrio afectivo y la relación con los otros.

– Utilizar adecuadamente los recursos expresivos de la voz para la improvisación y para el canto.

+ Lenguaje musical.

– Utilizar la notación convencional para la lectura de esquemas rítmicos y melódicos sencillos trabajados habitualmente.

+ Arte y cultura.

– Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias, disfrutar con su realización y apreciar su contribución al goce y al bienestar personal.

– Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, así como los elementos más destacados del patrimonio cultural de Andalucía.

– Conocer los medios de comunicación en los que opera el sonido de forma aislada o conjuntamente con la imagen, apreciando críticamente los elementos de interés expresivo y estético.

* Contenidos por bloques.

+ Expresión vocal.

CONCEPTOS

– Emisión de la voz: respiración, dicción, entonación y resonancia.

– La expresión vocal y el canto; la comunicación a través del canto.

– El cuerpo como instrumento.

– Canciones a una o dos voces: “Sonrisas y lágrimas”.

Forma elemental: canon, rondó.

– La canción:

+ Tipos de canción : folclórica y popular.

+ Aspectos musicales: ritmo, melodía y forma.

PROCEDIMIENTOS

– Control y perfeccionamiento de la respiración, dicción, entonación y resonancia de la voz.

– Interpretación de coros hablados, haciendo hincapié en el acento, el ritmo, tono e intensidad.

– Utilización del cuerpo como instrumento: gesto sonoro y recurso vocal.

– Memorización de sencillas canciones. Recopilación.

– Uso correcto de la voz: Postura corporal y articulación correcta.

– Invención de canciones aprovechando la forma rondó.

– Improvisación vocal de motivos frases, pequeñas formas rítmicas y melódicas.

ACTITUDES

– Valoración de la voz y del propio cuerpo como instrumento de expresión y comunicación.

– Sensibilidad estética y hábito de participación en la expresión musical y en la interpretación.

– Disfrute con el canto propio y la producción y expresión vocal.

– Rechazo del ruido molesto y desagradable y sensibilidad ante la contaminación sonora.

– Valoración del trabajo en grupo: actuación desinhibida, integración, calidad de la interpretación, respeto a la persona que asume la dirección y a las normas de trabajo en grupo.

– Exigencia en la calidad de la propia producción vocal.

– Disfrute con la interpretación de obras nuevas y repeticiones anteriores.

+ Lenguaje musical.

CONCEPTOS

– Grafía convencional de las cualidades del sonido:

A Figuras, compases, escala diatónica Do mayor, signos de prolongación.

– Formas musicales: canon, lied, rondó.

– Situaciones de grafías convencionales: canciones.

PROCEDIMIENTOS

– Memorización de los signos convencionales para representar música.

– Lectura de canciones y piezas musicales sencillas de interpretar.

ACTITUDES

– Valoración de la lectura y escritura musical como medio de comunicación.

– Aplicación habitual de los conocimientos de lectura y escritura musical.

– Disfrute con la interpretación gráfica de obras improvisadas, ejecutadas, y de aquellas cuyas estructuras básicas se hayan trabajado.

+ Arte y cultura.

CONCEPTOS

– Medios audiovisuales: uso de la grabadora y el casette.

– Cultura musical y en concreto de nuestra Comunidad autónoma, a través de canciones infantiles, populares y folklóricas.

PROCEDIMIENTOS.

– Grabación de los distintos fragmentos improvisados por los demás compañeros, reproducción y montaje de la canción.

– Aprendizaje de canciones pertenecientes a nuestro folklore.

ACTITUDES.

– Cuidado y responsabilidad del material del centro.

– Actitud positiva ante el aprendizaje de nuevas canciones de corte popular y folklórico.

* Conexiones interdisciplinares.

Esta programación está relacionada con el área de lengua en la medida en que se trabaja la pronunciación y dicción de los textos recitados en voz alta y de forma rítmica.

También hay un acercamiento al área de cultura andaluza al aprender canciones que pertenecen a nuestro folklore andaluz.

* Conexión con temas transversales

Como temas transversales se trabajan la Educación para la Paz, la Educación para la Salud y la Educación Ambiental, fomentando en los alumnos, por medio de las actividades y el clima del aula, valores como los siguientes:

Una actitud mental positiva, alegría, autoestima, colaboración, cooperación, creatividad, entusiasmo, actitud favorable al trabajo en equipo, capacidad de esfuerzo, igualdad. iniciativa, integración, objetividad, optimismo, orden, participación responsable, paz, respeto, responsabilidad, sentido crítico, sentido de justicia, sinceridad y solidaridad.

* Metodología:

+ Principios de intervención educativa:

a) Partir del nivel de desarrollo del alumno tanto a nivel de capacidades como de conocimientos previos.

b) Favorecer la construcción de Aprendizajes significativos, es decir, aquellos que permiten establecer conexiones entre lo ya aprendido y lo que hay que aprender. Para ello el profesor deberá conseguir:

– Significación desde el punto de vista de la estructura lógica de la materia.

– Significación desde el punto de vista de la estructura psicológica del alumno, lo que supone una cierta capacidad, nivel de conocimientos previos.

– Significación funcional de lo aprendido.

c) Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”. Para ello nos valdremos, sobre todo, de los contenidos procedimentales.

d) Conocer los esquemas de conocimientos que el alumno posee, para buscar la distancia óptima entre lo que ya sabe y los que es capaz de aprender.

e) Promover una intensa actividad del alumno, para conseguir los Aprendizajes significativos. Esta actividad debe ser física y mental.

+ Metodología específica musical.

– Trabajar en eco a través de la imitación del maestro. Es importante que las canciones que tengan más dificultad se aprendan por imitación, que es una forma de que interioricen muchos conceptos, que de otra forma no hubieran sido capaces de interiorizar.

– Una vez que los alumnos han imitado ya están preparados para crear, así, una vez que han visto como dirige el profesor y han hecho ejercicios de dirección por imitación, ya pueden ser ellos los que dirijan.

– Para trabajar la forma canon primero lo hago verbalmente y luego musicalmente.

– Repetición pero no imitación. En cada sesión es bueno repetir alguna actividad o alguna canción ya conocida por los niños y esto hay que hacerlo por dos motivos:

1) Al niño le encanta hacer algo que ya conoce.

2) Aprovechamos que le gusta repetir algo para fijar intelectualmente el contenido de la actividad.

Por eso se vuelve a cantar alguna canción de nuestro cancionero particular, la cual eligen ellos mismos de forma democrática, y se repasan las canciones de las sesiones anteriores.

– A esta altura de primaria es bueno que los alumnos trabajen a través del lenguaje convencional para que vean la utilidad que tiene y su capacidad de comunicación, música como lenguaje. Así, la canción: “Na veira” se aprenderá por medio de lectura de grafía convencional; así, primero leerán solo las notas, después el texto con el ritmo, la melodía sin ritmo y finalmente todo junto; el trabajo se realizará frase por frase musical.

– Una forma de crear en grupo es mediante improvisaciones, que son grabadas, para luego elegir la que más nos guste.

* Actividades propias de la programación.

** 1ª Sesión:

Comenzamos la sesión haciendo ejercicios preparatorios para el canto. Empezamos haciendo ejercicios de relajación de cuello y hombros principalmente, y descargando tensiones de las articulaciones.

Vocalizar en forma de eco, corrigiendo al mismo tiempo la postura del cuello y las tensiones que puedan crear con la mala colocación del cuerpo. Esto ayudará a que canten mejor.

La vocalización es por grados conjuntos, y con grupos de tres notas: Do, Re, Mi, Re, Do. Se va subiendo por semitonos.

Para repasar les digo que podemos cantar una de las canciones de nuestro repertorio de clase que elijan una del apartado de folklore andaluz. Tengo que aclarar que el cancionero de clase está dividido por apartados según sean canciones clásicas, populares, folklóricas y que además sean andaluzas, etc.

Eligen la canción ” Madre mi carbonero”, una vez que la hemos cantado les pido que me hablen lo que recuerden de la comunidad andaluza: población, economía, etc, todo a grandes rasgos.

Una vez hecho esto para comparar con el folklore de otras comunidades les enseño una canción gallega: ” Na veira”.

Esta canción la vamos a aprender leyendo la partitura, así, les doy una fotocopia a cada uno de la canción, en la que viene además una reseña sobre los aspectos socioculturales de esa comunidad.

Primero comenzamos leyendo rítmicamente, solo con las notas. Como el ritmo es muy fácil en seguida se le puede meter la letra que es en lo que tal vez tengan dificultad ya que está en gallego, por eso es conveniente trabajarla de esta forma por separado.

Esta vez se hace muy lento el ritmo de la canción con la letra, yo se la pronuncio previamente para que anoten en la partitura, la pronunciación de aquellos fonemas que se pronuncien de otra forma.

Cuando ya se ha trabajado el texto, se solfea ahora si entonando ya, muy despacio, frase por frase. Cuando ya están bien aprendidas las frases se le mete la letra, cantando todos por supuesto la voz superior.

Esto nos llevará toda la clase, y al final de la misma les invito a que en sus casas lean la melodía inferior, por la que sin duda ya habrán preguntado a lo largo de la clase que quien la hace o si se va a hacer. Así, les digo que si son capaces de traerla aprendida para el próximo día podremos montarla a dos voces.

** 2ª Sesión.

Les pregunto que si han mirado la canción, y como hay algunos que lo han hecho, una vez que hemos dedicado 5 m. a “calentar”, repasamos la canción de “Na veira” y esta vez a dos voces, haciendo yo con los niños que tienen las voces más graves la segunda voz. Esta es una forma de motivarlos para que no piensen que estar en la segunda voz es peor que en la primera.

Por imitación les enseño el canon “viva la música” de Praetorius”. Es muy cortita, de sólo seis compases, los cuales les voy enseñando de dos en dos. Una vez aprendida les hago que reciten la letra rítmicamente, y después divido la clase en dos grupos y les hago que vuelva a recitarla pero entrando ahora cada grupo en un momento distinto. Cuando esto esté superado se intentará hacer con música, el canon es fácil y como ya están acostumbrados a cantar a canon, lo sacan pronto, por eso les digo que vamos a intentar salir en el récord de los Guiness haciéndolo esta vez a tres voces.

Para esto les digo que necesito tres ayudantes, saco como si fuera al azar para que no haya problemas entre los niños a tres alumnos que sean capaces de llevar al ritmo sin perderse y que tengan buen oído musical. Antes de escogerlos daré unas directrices básicas a toda la clase de dirección, mediremos el compás varias veces y trabajaremos las entradas y los finales.

Una vez hecho esto saco por fin a mis ayudantes, y digo al resto que el próximo día sacaré a otros. Yo les ayudaré a dar el tono y la entrada, pero una vez hecho esto el alumno se queda de responsable absoluto de su grupo y me iré a dar la entrada a otro grupo. Se puede trabajar a modo de juego también, diciéndoles que ganará el grupo que no se equivoque ni en la melodía ni en las entradas.

** 3ª Sesión.

Repasamos el canon del día anterior, y les digo que vamos ahora a hacer variaciones sobre eso, de manera que cantemos la canción al unísono todos, y seguidamente un alumno improvisa una frase melódica con el texto viva la música, después retomamos la canción, y así sucesivamente van haciendo improvisaciones toda la clase.

Yo estoy pendiente de que no pierdan el centro tonal y de que tenga más o menos sentido la frase que improvisen.

Antes de comenzar con las improvisaciones, se pide un voluntario para encargarse de la grabadora, ya que primero se grabarán todas las interpretaciones y después consensuadamente se elegirán las que se consideren mejores, para así al final crear una nueva canción con la forma rondó.

Aprovechamos para hacer un breve repaso de esta forma, y una vez hecha la selección, se canta entre todos.

* Recursos didácticos:

a) Recursos gestuales:

+ Con la mano.

+ Con el cuerpo.

b) Recursos materiales: partituras de las distintas canciones.

c) Recursos personales: profesor y alumnos.

d) Otros recursos: la voz.

* Tipos de agrupación.

Para el aprendizaje del canon se dividirá a la clase en dos grupos primero y en tres después.

Para la improvisación de las distintas melodías que conforman el canon el tipo de agrupación es indudablemente individual.

* Evaluación:

+ Tipo de evaluación.

Es una evaluación cualitativa y además una evaluación formativa, ya que se evalúa el proceso de aprendizaje con el fin de proporcionar la ayuda pedagógica más ajustada en cada momento.

* Criterios de evaluación:

Observación directa de proceso de aprendizaje de los alumnos.

+ Expresión vocal e instrumental.

– Toma conciencia de la importancia de la voz y de su cuidado tanto al hablar como al cantar.

– Discrimina los matices expresivos de la canción: intensidad, tiempo, articulación.

– Canta en un registro cómodo y con intensidad moderada colectiva e individualmente, utilizando adecuadamente la emisión y colocación de la voz.

– Canta canciones al unísono iniciándose a dos voces.

– Adopta actitudes de participación desinhibida tanto en el canto individual como en el colectivo.

– Disfruta con el canto propio, respetando las contribuciones de los compañeros y normas de trabajo en grupo.

– Experimenta el funcionamiento del aparato fonador atendiendo a la respiración, articulación y colocación de la voz.

– Reproduce correctamente esquemas melódicos utilizando la voz.

+ Lenguaje musical

– Reconoce e interpreta los signos convencionales del sonido propios de este ciclo.

– Memoriza los signos convencionales.

– Lee correctamente partituras de canciones y piezas musicales sencillas adaptadas a su ciclo.

+ Audición y percepción

– Conoce y cuida los medios audiovisuales que se le asignan.

– Valora el patrimonio musical de Andalucía.

Salir de la versión móvil