Icono del sitio Oposinet

Tema 15 – La canción y su influencia en el proceso educativo musical.

LAS INTENCIONES COMUNICATIVAS DEL CANTO. El canto coral en los distintos ciclos educativos: CANTO MONOFÓNICO, HOMOFÓNICO Y POLIFÓNICO. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL REPERTORIO ESCOLAR. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE UNA CANCIÓN. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DIRECCIÓN CORAL.

INTRODUCCIÓN

En nuestra cultura nuestros padres y abuelos cantaban de forma habitual en la calle cuando eran pequeños. Actualmente es necesario que los niños canten en la escuela, ya que el cambio cultural y social ha sido muy rápido, Aunque la canción no sea nuestro único recurso, si es uno muy importante, pues actúa de eje organizador de la actividad musical, ya que a través de una canción podemos trabajar los distintos aspectos de la educación musical.

Cantar es una de las manifestaciones del ser humano. Es importante que el maestro de educación musical maneje un cancionero amplio de canciones que le permita seleccionar aquellas que se adecuen más a un grupo en cada momento.

Nuestro cancionero es rico y variado en cuanto al repertorio de canciones infantiles se refiere y se ha transmitido a través de muchas generaciones de forma oral y esto nos sirve de soporte en las clases de música.

1.- LA CANCIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO EDUCATIVO MUSICAL

El canto es una de las actividades más importantes a trabajar en la escuela, es un paso inicial para comenzar el proceso educativo musical.

Podemos decir que el canto es la actividad musical más importante y asequible con que nos encontramos los educadores a la hora de iniciar nuestra labor. Su importancia radica en sus posibilidades globalizadoras. Recordemos que la educación actual se basa en una metodología global.

Podemos hacer referencia a una idea de Willems:

“Los cantos constituyen una actividad sintética, engloban la sensibilidad y el ritmo y además sugieren el acorde y hacen sentir las funciones tonales”.

Las canciones que presentemos deben ofrecer una gran variedad tipológica tanto desde el punto de vista temático como respecto a sus características técnicas (melodía, forma, textura, ritmo).

La canción no solo le servirá para sentir su música sino para manifestarse, identificarse y expresar. Constituye otro medio de expresión como la literatura. Es necesario que nosotros como educadores le enseñemos a sentirlo, experimentarlo y estimar su valor comunicativo.

Si partimos del hecho de que todo el mundo puede tararear una canción podríamos suponer que todos tenemos un grado de musicalidad más o menos desarrollado, para hablar de canción hace falta algo más que un tarareo pero esas manifestaciones son muy importantes y más todavía que se produzcan en el entorno familiar del niño puesto que la familia despierta en primera instancia el sentido rítmico y auditivo del niño.

Por tanto las canciones:

· Deben responder a un nivel madurativo.

· Deben responder a sus intereses y vivencias.

· Deben ser interesantes.

Como venimos viendo, la canción es un medio de expresión y comunicación, en consecuencia, pasaremos a trabajar la necesidad de la canción dentro del proceso educativo musical.

1.1.- NECESIDAD DE LA CANCIÓN DENTRO DEL PROCESO EDUCATIVO MUSICAL.

La canción está presente en los cinco principios fundamentales de intervención educativa: participación, actividad, autonomía, globalización y educación personalizada.

Es un instrumento musical.

La canción constituye un papel esencial en el proceso educativo. Constituye un “instrumento natural” que es imprescindible dentro del proceso educativo musical.

Es un instrumento pedagógico privilegiado y de absoluto primer orden.

Es integrador.

El canto es integrador en las actividades que se desarrollan en los primeros momentos de la formación musical. Se debe potenciar el canto sin otro motivo que procurar gozar con él, sin buscar un análisis de la actividad como tal. Lo importante en los inicios es cantar. Todos deben cantar, no se debe excluir a ningún alumno.

Es socializador.

El canto debe ser socializador, es decir, es una actividad que permite realizarse en grupo, por tanto, se evitará el aislamiento o el rechazo.

Favorece el desarrollo.

La canción viene a ser el conjunto de todas las fragmentaciones que podemos hacer en la educación musical, ya que el trabajo de una canción nos ayudará a conseguir:

Desarrollo lingüístico:

– Trabajo de la articulación y dicción.

– Análisis del fraseo con la consiguiente mejora de las intenciones comunicativas.

– Ampliación del vocabulario básico de los alumnos.

Desarrollo rítmico:

– Ritmo verbal: prestando especial atención a la correcta acentuación de las palabras.

– Ritmo musical: rítmico y métrico, por el propio trabajo de los valores que aparezcan en la pieza.

– Ritmo corporal: si se trata de canciones gestuales o si poseen acompañamientos corporales.

Desarrollo melódico:

– Presentación y trabajo de la interválica cada vez más amplia.

– Trabajo y comprensión de elementos técnicos (línea melódica, forma…)

– Trabajo de la armonía: acordes básicos, sentido de las cadencias.

– Sentido de la tonalidad y modalidad.

– matices expresivos, agógicos y dinámicos.

Desarrollo auditivo:

– Favoreciendo la correcta entonación.

– Contribuyendo a la creación y consolidación del oído armónico.

– Mejorando la capacidad de adaptación a la interpretación en grupo

Desarrollo técnico:

– Trabajo de la respiración, emisión y colocación de la voz.

– Utilización de instrumentos escolares como acompañamiento de tales canciones.

Con la canción podemos trabajar aspectos como: el texto, la melodía o la armonía.

2.- LAS INTENCIONES COMUNICATIVAS DEL CANTO.

Nos iniciamos en el sonido antes que en la palabra. A través del canto el hombre expresa y comunica ideas, sentimientos, vivencias… Tiene una finalidad comunicativa.

Ésta finalidad comunicativa se cimienta en sus dos elementos esenciales: texto y música.

Música: el propio carácter de la música puede expresar y comunicar alegría, tristeza… el carácter comunicativo del elemento melódico viene dado por la superposición de otros elementos musicales esenciales: ritmo, tonalidad, línea melódica, modalidad, tempo…

Texto: toda canción posee una intención comunicativa y ello viene determinado por el sentido del texto cantado y es así como nos encontramos los distintos tipos de canciones.

El arte del canto nació con el hombre mismo, con su primera expresión vocal. Más adelante el canto respondió a las necesidades de las religiones y las estéticas, condicionadas por diferentes lenguas que llevaron a distintas maneras de emitir la voz.

2.1.- LA VOZ.

La voz de los niños/as que llegan a Educación Primaria, generalmente es natural y espontánea. Las voces se dividen en dos grandes grupos:

Femeninas:

El timbre de la voz infantil y de la mujer es diferente, pero en cuanto a altura, están colocadas en el mismo registro. Se las conoce como voces blancas y su tesitura es la siguiente: soprano o tiple, mezzosoprano y contralto.

Masculinas:

La tesitura de la voz del hombre es la siguiente: Tenor barítono y bajo.

El educador debe tener presente que todo el que habla podrá cantar. Es necesario una técnica, tiempo, trabajo y paciencia para que el trabajo fructifique.

Hemos de tener en cuenta que se desafina por: estar ineducado melódicamente, su oído no está formado, por dificultades psicológicas (timidez), problemas fisiológicos o puede haber un cambio de voz.

2.2.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CANTO.

En el canto intervienen fundamentalmente los siguientes factores:

· Respiración adecuada: es el principal soporte para la emisión de la voz. Para el canto se utiliza la respiración diafragmática.

· Control del aparato de fonación: se realizará de forma silenciosa y relajada. Durante la espiración el diafragma sube a su posición inicial empujando el aire hacia la laringe, la glotis se cierra para que las cuerdas vocales vibren al pasar la columna de aire.

· Control de la resonancia.

· La tesitura: es el ámbito de sonidos que mejor se adapta a la persona.

· La extensión: conjunto de notas que una persona puede emitir con mayor o menor facilidad.

2.3.- TIPOS DE CANCIONES.

Canción popular.

Va desde los recitados o elaborados con dos o tres sonidos hasta expresiones más complejas. Suele referirse a tradiciones por lo que resulta un material muy valioso y profundamente arraigado. Transmite tradición (tres hojitas madre, mambrú…).

Canción infantil.

Son canciones sencillas, resultan ideales para hincar la enseñanza musical. Dentro de estas podemos encontrar: nanas, adivinanzas musicales, canciones escenificadas, retahílas, trabalenguas musicales…

Canción didáctica.

Responde a fines pedagógicos establecidos. Son aquellas que trabajamos algún contenido específico (nombre de notas, días de la semana…)

Canciones interdisciplinarias.

Permiten englobar varias áreas. (canciones de animales, números…).

3.- EL CANTO CORAL EN LOS DISTINTOS CICLOS EDUCATIVOS: CANTO MONOFÓNICO, HOMOFÓNICO Y POLIFÓNICO.

La mayor parte del trabajo en la escuela en la etapa de primaria la llevamos a cabo a través del canto; éste puede ser:

Canto individual.

Sólo interviene una persona y en la escuela tiene una importancia relativa.

Canto colectivo.

Diferenciamos entre unísono (todos la misma melodía) o a varias voces.

Atendiendo a ésta última textura musical de las canciones tenemos tres tipos de canto: monofónico, homofónico y polifónico.

Canto monofónico.

De una línea melódica sin acompañamiento. Se trabaja en infantil y primer ciclo.

Canto homofónico.

Consta de una línea melódica principal y otras que sirven de su soporte. Son cantos de dos o más voces con una estructura vertical (acordes) y sus movimientos son paralelos con cierta dependencia. Se trabaja en 2º ciclo.

Canto polifónico.

Consta de varias líneas melódicas con autonomía propia. Las primeras canciones polifónicas que se abandonan son los cánones. Se trabaja en 3º ciclo.

Estos tres cantos colectivos se trabajan en función de los conocimientos previos y destrezas vocales-auditivas del grupo.

A continuación describiremos los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que según el Real Decreto 1344/1991 de 6 de Septiembre por el cual se establece el currículo de Educación Primaria, se ajustan a la formación vocal de esta etapa.

3.1.- Objetivos.

7.- utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación y comunicación plástica, musical y dramática y contribuir con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los otros.

3.2.- Contenidos

Bloque 4. Canto. Expresión vocal e instrumental

Conceptos

Emisión de la voz:

– Respiración, articulación, resonancia, entonación. La expresión vocal y el canto:

– Las intenciones expresivas y comunicativas del canto.

– Elementos que contextualizan el canto (tipos de voz y número de

participantes).

Aspectos musicales y expresivos de la canción y la pieza instrumental:

– Musicales: ritmo, melodía, armonía y forma.

– Expresivos: intensidad, tiempo, timbre, articulación, fraseo y carácter.

Procedimientos

– Práctica de relajación, respiración, articulación y entonación.

– Exploración y manipulación de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, el cuerpo y los instrumentos.

– Recreación musical de un texto oral o escrito.

– Interpretación de canciones y piezas instrumentales sencilla. Improvisación de motivos, frases y pequeñas formas, rítmicas y melódicas.

– Coordinación para tocar e interpretar.

– Improvisación vocal e instrumental para acompañar el movimiento y la danza.

– Práctica de repertorio vocal e instrumental.

Actitudes

– Valoración de la voz y del propio cuerpo como instrumentos de expresión y comunicación.

– Disfrute con el canto propio y la producción y expresión vocal e instrumental.

– Respeto por las contribuciones de los compañeros y escucha activa para unir la propia voz y la interpretación a la de otros.

– Valoración del trabajo en grupo: actuación desinhibida, integración, calidad de la interpretación, respeto a la persona que asuma la dirección y las normas de trabajo en grupo.

– Interés ante nuevas propuestas del profesor y de los compañeros.

– Aportación de ideas y soluciones.

– Disfrute con la interpretación de obras musicales nuevas y repeticiones anteriores.

– Valoración del silencio como elemento imprescindible para la ejecución musical.

– Rechazo del ruido molesto y desagradable y sensibilidad ante la contaminación sonora.

3.3.- Criterios de evaluación.

– Identificar distintos aspectos de los parámetros del sonido (agudo-grave, largo­corto, fuerte-plano, timbre) de forma aislada y en interrelación.

– Responder, en situaciones de improvisación, a fórmulas rítmicas y melódicas sencillas, utilizando alguno de los recursos expresivos musicales (el movimiento y la danza, la voz, los instrumentos).

– Utilizar adecuadamente los recursos expresivos de la voz, como instrumento para la improvisación y para el canto.

– Realizar individualmente o en grupo producciones artísticas sencillas y donde se integren los diferentes lenguajes artísticos y expresivos (corporal, plástico, icónico y musical).

– Comentar de forma razonada alguna de las manifestaciones artísticas a las que el alumno y la alumna tienen acceso, relacionando los elementos presentes en la obra con la experiencia y gustos personales.

Estos contenidos están sacados del currículo de educación artística Real Decreto 1344/1991, de 6 de septiembre por el que se establecen los aspectos básicos del currículo de Educación Primaria y corresponden al bloque 4 de contenidos: “Canto, expresión vocal e instrumental”.

3.4. Metodología.

Primer ciclo. Cantar

El trabajo se centra en cantar abordando aspectos básicos de los aspectos elementales musicales (vocalización, afinación, tempo, carácter).

En un primer momento, trabajaremos el tema del ritmo y lenguaje, para después pasar a la melodía. El canto es monofónico. Los compases indicados son: binarios, ternarios y cuaternarios, siempre desde el punto de vista de la propia actividad.

El proceso de enseñanza-aprendizaje es imitativo.

Ritmos insistentes y repetitivos. Frases cortas de dos a cuatro compases con repeticiones melódicas y variaciones en el texto.

Las formas únicamente primarias y binarias en forma de copla-estribillo. Los instrumentos utilizados para acompañar, los de pequeña percusión y los del propio cuerpo.

Segundo ciclo.Cantar y entonar

Se comienzan a trabajar de forma más clara aspectos específicos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación y fraseo.

Los instrumentos utilizados, que apoyan los aspectos auditivos, serán de sonido determinado, flautas y láminas, y de sonido indeterminado.

Las formas más utilizadas serán el rondó y cánones sencillos.

Tercer ciclo. Cantar, entonar y componer

La tendencia en el trabajo es que el alumno cante apoyándose en la lectura de partituras (o pequeños fragmentos musicales escritos, desde el apoyo del texto) siempre que sea posible y con un trabajo previo de este proceso. Se sigue profundizando en la práctica de la entonación. Se comienza a componer piezas sencillas partiendo de la grafía no convencional hasta llegar a las grafías convencionales. Se introducen formas más complejas. La instrumentación será más completa y creciente en grado de dificultad técnica.

4.- Criterios de selección del repertorio escolar

Cuando acabe la Educación Primaria, un niño debe disponer de un repertorio suficientemente amplio de canciones que haya ido aprendiendo en los cursos y recordando en los siguientes.

Para seleccionar el repertorio de canciones se necesita material abundante y decisión para elegir en cada momento aquellos que contribuyan a la formación de la persona y respondan a su forma de entender el mundo e interés.

Criterios generales

l. El profesor deberá buscar todas aquellas canciones que respondan a intereses o vivencias de los alumnos, según la edad.

Habrá que desechar todas aquellas que por desgracia, hoy muy frecuentes, que son traslaciones de los intereses de los adolescentes o los adultos al mundo infantil.

2.Se partirá de todas aguellas canciones que sean conocidas por los alumnos.

No debe parecemos que este criterio choca con el anterior; lo que se pretende aquí, es simplemente una mayor motivación.

Cuando esto se haya conseguido, gradualmente se irán abandonando tales canciones que no ofrecen demasiado interés.

3. Se intentará buscar todas aquellas canciones que permitan una aproximación a la realidad frecuente para los alumnos; nos referimos a las canciones populares o folclóricas, que plantean tradiciones y costumbres por lo general, desconocidas para los niños.

4. Por último, buscaremos todas aquellas piezas que permitan una globalización

con otras áreas (interdisciplinariedad).

Criterios musicales.

A la hora de seleccionar canciones tendremos en cuenta aspectos como:

1. Vocabulario: claro, sencillo y usual.

2. El ritmo: sencillo. esquemas en forma de eco, obstinado.

3. La melodía: ámbito reducido, agradable, sin giros bruscos, frases de 4 a 8 compases para introducir al niño en la simetría, el equilibrio y la forma musical.

4. Tonalidad sencilla: una que permita mayor comodidad en la interpretación. Deberemos utilizar la técnica del transporte para que los alumnos lleguen a las alturas.

5. Acompañamiento adecuado, se trabaja separado de la melodía.

Criterios psicopedagógicos.

1. El tema: debe responder a los intereses del alumno. Atendemos aquí a la edad y a la diversidad. De 0-6 años el niño es muy activo, imita cualquier sonido y la actividad musical está basada en el juego. De 6-9 años el desarrollo motriz permite el acompañamiento de canciones. De 9-12 años los objetivos serán más amplios y trabajaremos danzas, canciones con movimiento.

2. Texto: tiene que estar de acuerdo al manejo del vocabulario en cada edad. No debe ser excesivamente largo para facilitar su comprensión y memorización. Debemos hacer que los acentos coincidan con los del texto.

3. Motivación: La canción debe afirmar un deseo de actividad en los alumnos.

4. Globalizadora con otras actividades: la canción tiene que estar relacionada con otras actividades como danza, acompañamiento…

Criterios de selección por ciclos.

Infantil: tenemos canciones de contenido onomatopéyico y reiterativo. Canciones con gesto, de animales, con componentes motrices, de corro y de imitación.

1º ciclo: canciones de corro, gesto o dramatización, de navidad, con acompañamiento instrumental, líricas…

2º ciclo: a parte de lo anterior, folclóricas y en canon.

3º ciclo: se añaden populares-humorísticas, populares bailables, antiguas, romances y de iniciación a cantar en varias voces.

5. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción

La principal finalidad que buscamos es el gusto por cantar; es decir, por sentir el ritmo, manifestar unas ideas y disfrutar junto con sus compañeros en el juego musical.

Pero esta finalidad se desglosa en las siguientes:

– Estimular la percepción auditiva.

– Estimu1ación y puesta en marcha el aparato buco- fonatorio.

– Desarrollo de las capacidades intelectuales, memoria, razonamiento, atención.

– Expresión de la afectividad.

– Interre1ación con el mundo y con los compañeros.

– Estimular una mayor apreciación de sí mismo.

En el proceso enseñanza-aprendizaje de una canción, constituye un punto esencial, la metodología a seguir.

Para un buen aprendizaje en el canto, en líneas generales se requerirán tres cosas:

– Motivación: les podemos introducir en la canción conversando sobre el tema.

– Educación auditiva: donde el profesor canta la canción con entonación clara, correcta, articulando y pronunciando claramente el texto.

– Educación vocal: imitaremos lo más aproximadamente posible lo que se ha oído.

5.1. Principios metodológicos

Ayudándonos en las nuevas corrientes pedagógicas, vamos a constatar los criterios metodo1ógicos en nuestras actividades:

Criterio de actividad y juego:

No sólo oír la canción, sino cantarla de diferentes formas y maneras, jugando con ella.

Criterio globalizador o interdisciplinar:

Estarán dentro de la realidad del niño, de su mundo y de sus relaciones. Para satisfacerles su curiosidad y necesidades actuales.

Criterio creativo:

Le ayudaremos a que dé respuestas nuevas y originales creando melodías, letras de canciones de forma espontánea.

Criterio de secuencialidad:

Las actividades se realizarán gradualmente para que el alumno progrese de menor a mayor dificultad, fomente el desarrollo de sus capacidades y gane seguridad personal.

5.2. Métodos de enseñanza

La enseñanza de las canciones puede ser realizada de dos formas, básicamente: mediante la lectoescritura y mediante la imitación.

Lectoescritura

Lógicamente, implica un conocimiento suficiente del solfeo tradicional.

Es un trabajo, al principio más complejo, aunque a la larga, permite mayores posibilidades.

Se lleva a cabo:

– En primer lugar, se procede a la lectura rítmica, por frases que se van enlazando.

– Una vez conseguido, se canta la melodía.

– Se procede posteriormente al recitado prosódico, para finalizar uniendo ambos

aspectos.

Imitación

La enseñanza por imitación está indicada para aquellos alumnos sin conocimientos de lectoescritura, pero no sólo para ellos; puesto que el aprendizaje mediante el solfeo es más arduo, en cado de grupos con suficiente dominio de la lectoescritura.

También se utilizará la imitación cuando contemos con menos tiempo cuandc atención comience a dispersarse.

En el caso de la imitación, el proceso suele ser más rápido y sencillo, consistiendo básicamente en:

– La repetición de las diferentes frases que son cantadas por el profesor y lo

alumnos alternativamente.

– Posteriormente se enlazan todas ellas.

5.3. Recursos didácticos

Son muchos los recursos didácticos que podemos emplear para el aprendizaje de una canción.

A continuación analizaremos algunos que nos pueden ser de gran utilidad:

Material audiovisual:

Es imprescindible que los niños escuchen las canciones bien interpretadas para que les gusten y puedan imitarlo. Debemos dejar que los niños manipulen los radio-casetes y no los vean como un medio fuera de sus posibilidades.

También es conveniente que observen mediante video los gestos, movimientos, coreografías…

Ordenadores:

Nos podemos valer de los ordenadores para realizar juegos con las canciones, o para interpretar canciones con seis sonidos, así como apreciar la naturaleza musical de las canciones (ritmo, compás, melodía … ).

Dramatización:

Podemos enseñar una canción o bien partir de una canción para dramatizarla.

A los más pequeños les motiva muchísimo realizar gestos con las canciones. Esto se enriquece si les hacemos protagonistas de la canción.

Expresión verbal (hablada o escrita):

Un recurso didáctico que podemos utilizar para aprender una canción puede ser una conversación o lectura sobre un tema.

A los pequeños les encanta que después de contarles un cuento, también les canten una canción sobre él.

Los mayores prefieren opinar o redactar ideas y sentimientos de la canción dada.

Juegos:

El juego puede ser motivo para cantar una canción.

Existen muchos juegos que llevan implícitos una canción.También podemos adoptar o inventamos canciones en los juegos.

Plástica:

Constituye un vehículo comunicativo que se complementa con la música. A los niños les atrae seguir el ritmo de una canción pintando o modelando.

Representar de forma plástica los elementos de una canción.

Bailes-danzas:

Una canción puede ser motivo para aprender un baile o una danza o a la inversa.

Un alumno cuando baila expresa toda su afectividad tanto a nivel personal como a nivel social. Mediante el baile podemos analizar varios aspectos psicológicos del alumno y detectar problemas.

5.4. Recursos materiales.

Musicogramas, videos, audiciones, instrumentario Orff, flauta dulce, material bibliográfico, reproductor de cd, piano, guitarra, pizarra blanca pautada, folios, cartulinas, rotuladores, tizas de colores…

Propuesta de actividades.

Danzas, dramatizaciones, cánones, variaciones, instrumentaciones, uso de la flauta…

6.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DIRECCIÓN CORAL.

Como educadores deberíamos entender que la formación de un coro en la etapa de Educación Primaria podría ser un instrumento de trabajo que reforzaría nuestra práctica docente. Para ello la persona encargada de dirigir el trabajo de los alumnos debería de reunir una serie de capacidades musicales que además se vería complementada con una sólida técnica de dirección.

6.1.- Principios y normas.

Sanuy y González dicen que en la clase de música, el maestro adopta la situación de director, según lo cual, éste debe mantener y conservar la autoridad sin gritos. Aportan también, que el niño debe familiarizarse con los gestos del maestro. Los principios y normas que el maestro como director debe respetar son:

· Antes de que un coro inicie una canción es necesario un tiempo de atención a fin de que el arranque coral sea al unísono y compacto.

· La altura del gesto también es importante, debiendo ser lo suficientemente alto para que todos lo vean.

· Se dará el tono de comienzo de la canción .

· El director no se limitará a marcar los tiempos de cada compás y las entradas más importantes, sino que además debe indicar dinámica, expresión, matices,…

· El gesto debe ser claro, eficiente y sobrio a la vez.

· El gesto inicial deberá obedecer a las necesidades de la respiración colectiva y transmitirá la velocidad.

6.2.- El gesto.

Para dirigir cualquier forma de agrupación musical, nos valdremos de la expresión gestual. En la dirección coral, el gesto de las manos, los puños y brazos es esencial. Hemos de considerar los siguientes aspectos:

· El tamaño: hade ir en consonancia con el aire de la canción.

· La amplitud: el gesto debe ser flexible, expresivo y preciso.

· Acentuación: todas la sílabas no se pronuncian ni cantan de la misma manera, debemos fijarnos en los acentos verbal, métrico y musical.

· Matices: se propondrán de manera sencilla: las palmas de las manos hacia arriba indicarán un aumento de intensidad, mientras que los brazos próximos entre sí, con las palmas hacia abajo, indicarán que hay que cantar piano.

· Respiración: debe ser una ampliación del gesto de pulsación. Ante todo es una invitación a respirar, por eso debe ser muy expresivo, dándolo más amplitud que a los gestos que preceden y que siguen.

Wagner dedicará un capítulo íntegro a la técnica del gesto en su libro “ Cómo enseñar a cantar”, y se centra en los siguientes:

· De arranque:

o De espera: consiste en permanecer inmóvil con los brazos levantados a la altura del pecho, dirigiendo la mirada a los niños recabando su atención.

o De respiración: bastará con elevar las manos, esto invita a respirar. Deberá realizarse un tiempo antes del canto que se va a iniciar.

o De arranque propiamente dicho: deberá limitarse a bajar las manos a la altura del pecho, marcando el tiempo con el gesto correspondiente a cada canción.

· De parada: en la mayoría de canciones, basta con un golpe seco en el momento que queremos finalizarlos.

· De notas de larga duración: se realizará un círculo con la mano que va recogiendo la nota hasta que lo cerremos indicando la parada total.

· De matices: el matiz de piano con gestos pequeños, la mano y muñeca flexibles y las palmas hacia abajo. El forte con gestos amplios, muñeca compacta y dedos encorvados con nervio.

· De carácter: un canto nostálgico necesitará de una elevación de brazo más calmada y flexible que un canto de carácter de marcha.

6.3.- POSICIÓN Y ACTITUD DEL DIRECTOR.

El cuerpo tiene que estar derecho, la espalda libre y flexible, los brazos casi horizontales con las manos a la altura de la espalda, los pies firmes en el suelo con los talones un poco separados y con las punteras hacia fuera. No debe doblar las rodillas, una mano llevará el compás y la otra la expresión y los matices. El rostro será expresivo indicando también los matices de la canción.

CONCLUSIÓN.

A lo largo del desarrollo del tema hemos visto como la canción posee un papel esencial en el proceso musical y como es necesaria para la formación integral puesto que el canto constituye un vehículo comunicativo y de expresión.

También hemos estudiado como en la Educación Primaria estimularemos el canto coral y los objetivos que perseguimos con ello, además diferenciamos entre canto homofónico, monofónico y polifónico y su adecuación en el aula. Hemos visto la importancia de una buena selección del repertorio a trabajar estudiando distintos criterios para esta selección.

Pasando a analizar la metodología que seguiremos utilizando la canción como eje globalizador y los diferentes recursos de los que valernos para el trabajo. Y terminaremos con unas nociones básicas de dirección coral.

Así se da por concluido este tema, acabando con una cita del filósofo Nietzsche: “La canciones el espejo musical del mundo”.

BIBLIOGRAFÍA

· R.D. 1344/1991, de 6 de septiembre por el cual se establece el currículo de Educación Primaria.

· Hemsy da Gainza, Violeta: La iniciación musical del niño. Ed. Ricordi. Buenos Aires. 1964.

· Escudero, Pilar: La educación de la voz. Ed. Real Musical.

· Sanuy Simón, Montserrat: Canciones populares e infantiles españolas. Madrid, 1984.

· Wagner, C: Cómo enseñar a cantar. 1970.

· Sanuy, Montse y Conchita: Música maestra. 1982.

Salir de la versión móvil