Icono del sitio Oposinet

Tema 20 – La discriminación auditiva.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE EXPLORACIÓN E INVESTIGACIÓN SONORA.

EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN AUDITIVA:

ALTURA, DURACIÓN, INTENSIDAD, TIMBRE Y FORMA.

TÉCNICAS Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN

Anatómicamente el oído es uno de los órganos más complejos, nos permite analizar y percibir las vibraciones acústicas de nuestro entorno, el desarrollo perceptivo acústico es uno de los temas más interesantes a trabajar en clase de música.

Murray Schafer plantea en su libro “Limpieza de oídos” que el oído debe limpiarse como requisito ante cualquier audición. El oído no puede cerrarse al igual que los ojos ante un sonido o un ruido, por ello es muy importante prestar atención al proceso perceptivo del niño, como fuente de entendimiento y creador de estructuras cognitivas y afectivas en su desarrollo.

“La educación auditiva es algo que florece cuando se abona” Montserrat Sanuy.

1- LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Los sonidos son sensaciones físicas que capta el oído, es importante saber discriminar para poder despertar el sentido del oído, la escuela debe convertir al niño en un escuchante activo y no pasivo.

Partes del oído:

· Externa: comprende la oreja, el pabellón auditivo, el conducto auditivo que mide 3 cm. y el lóbulo.

· Media: formado por el tímpano y tres huesecillos que comunican con la parte interna (martillo, yunque y estribo) tiene 15 mm en horizontal y en vertical, está comunicado con la garganta y la nariz por las Trompas de Eustaquio.

· Interna: está separado del medio por la menestra ovalis o ventana oval, tiene una serie de canales membranosos, está dividido en cóclea (caracol), vestíbulo y tres canales semicirculares que contienen un líquido gelatinoso llamado endolinfa

¿Cómo se perciben los sonidos?

Para percibir auditivamente necesitamos una materia prima que es el sonido. El sonido son sensaciones físicas que son percibidas a través del oído, el individuo debe interpretar lo que le llega del ambiente sonoro en el que está inmerso, y la respuesta que da a cambio; por lo tanto en educación musical debemos trabajar en todo lo que a la exploración del sonido concierne.

El sonido se capta a través del pabellón auditivo que recoge las ondas sonoras, estas pasan por el tímpano y los tres huesecillos hacia la ventana oval y llagan al caracol, ya en el oído interno las vibraciones se convierten en impulsos eléctricos que a través del nervio acústico llegan hasta el cerebro donde son interpretados como sonidos.

Desde el punto de vista tradicional musical, las actividades auditivas se enfocaban para la obtención del denominado oído absoluto (LA=440hz) , esta cuestión ha cambiado gracias a la aportación de Kodaly y Orff entre otros.

Kodaly consigue un trabajo auditivo-vocal y Orff trabaja a través del instrumento y una metodología activa apoyada en el lenguaje. Uniéndolas vamos a hacia una práctica vocal consciente, haciendo que el lenguaje sonoro sea más completo.

2- RECURSOS DIDÁCTICOS DE EXPLORACIÓN E INVESTIGACIÓN SONORA.

Como introducción a este punto, hacemos un breve análisis del desarrollo perceptivo del niño, de los contenidos a trabajar y criterios de selección por ciclos para poder ver posteriormente los recursos metodológicos que podemos aplicar, finalmente hacemos una pequeña propuesta de actividades para trabajar lo anteriormente dicho:

Características psicológicas, afectivas y psicomotrices

1º- pensamiento intuitivo, egocentrismo, psicomotricidad gruesa

2º- preoperaciones, conciencia de grupo, psicomotricidad fina

3º- pensamiento operacional concreto, grupos, control del esquema corporal y lateralidad

Desarrollo perceptivo

1º- sensibilización sonora, toma de conciencia del oído

2º- memoria musical

3º- memoria musical desarrollo del oído interno, pensamiento musical

Contenidos

Formación vocal-instrumental

1º- se trabaja la audición activa desde la práctica vocal (igual 2º, 3º)

Lenguaje musical

1º- con entonación intuitiva vemos los elementos de la música y cualidades del sonido

2º- se empieza con la entonación tonal y su arpegio (Do M)

3º- se amplía el arpegio de Do M con floreos ascendentes y descendentes, Fa y Sol

Música y cultura

1º- escucha de música en función de los demás bloques de contenidos (igual 2º)

3º- se trabaja la audición

Criterios de Selección

1º- práctica vocal e instrumenta de piezas sencillas atendiendo al desarrollo evolutivo y perceptivo a estas edades, escucha activa y respuesta imitativa.

2º- práctica vocal e instrumenta de piezas sencillas atendiendo al desarrollo evolutivo y perceptivo a estas edades, audición de los instrumentos de la orquesta, populares españoles y étnicos, elementos de la frase musical pregunta respuesta.

3º- práctica vocal e instrumenta de piezas sencillas atendiendo al desarrollo evolutivo y perceptivo a estas edades, la audición como estructura y su evolución a lo largo de la historia de la música.

2.1- PROPUESTA DE ACTIVIDADES (a lo largo de primaria)

– Discriminación del sonido-silencio

– Sonidos familiares (del entorno, de sus familias)

– Discriminación de sonidos más concretos (sonidos corporales, familiares y más específicos como pequeños instrumentos)

– Creación de sonidos con la voz, grabación de sonidos ambientales, explorar instrumentos o materiales que suenan. Sonido fuera y dentro del aula.

– Audiciones específicas (de los niños o musicales)

2.2- RECURSOS DIDÁCTICOS

La práctica vocal– según Kodaly, aspectos como diferenciación de timbres, del tono, etc. Se practica desde antes del nacimiento, el niño conoce a través del oído sin necesidad e ver.

La práctica instrumental– la propuesta de Orff es trabajar la rítmica corporal, los objetos cotidianos, los pequeños instrumentos para descubrir las posibilidades sonoras de lo que le rodea y entra en contacto con las leyes acústicas

Movimiento– la improvisación motriz servirá para expresar corporalmente la captación de las cualidades sonoras

Lectoescritura– no es un recurso directo para trabajar la audición, pero la escritura gráfica debe guardar un completo paralelismo con la audición.

3- DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN AUDITIVA:

ALTURA, DURACIÓN, TIMBRE, INTENSIDAD Y FORMA

En educación primaria la percepción auditiva implica la sensibilización respecto a esquemas sonoros que denominamos música, el primer trabajo a realizar es la confianza apoyada en el juego, y esto está basado en metodologías de exploración e investigación sonora con la voz y el propio cuerpo.

– Educación auditiva– la entendemos como parte muy importante en la educación primaria, la educación del oído hace que este sea sensible a todo lo que sea sonido, esta educación se entiende en tres dimensiones:

*descubrimiento y asimilación del sonido-silencio

*conocimiento y usos de las cualidades del sonido

*la audición no sólo entendida como objetivo y medio de la educación del oído sino como ente con personalidad y valores propios

Percepción auditiva– aquí el alumno debe tomar parte activa basándose en experiencias personales, implica esfuerzos y ha de relacionar y comparar sus esquemas internos con las nuevas percepciones. La percepción auditiva implica la sensibilización respecto a esquemas sonoros que denominamos música. El alumno debe familiarizarse con los sonidos de su entorno, y seleccionar los que le interesen diferenciando sus cualidades o parámetros (A. Significativo)

– Metodología

1- sensibilización sonora dando significado a estímulos sonoros, trabajo activo basado en la repetición

2- basado en fuentes sonoras, discriminación y focalización del sonido

3- toma de conciencia auditiva, discriminando sus cualidades y focalizando, el niño da respuesta al ambiente sonoro

4- memoria musical dividida en rítmica, melódica y armónica

5- pensamiento auditivo con el desarrollo del oído interno el sujeto desarrolla gustos y criterios de selección (concepciones estéticas)

6- la audición musical en cuanto a estructura (forma)

3.1 PARÁMETROS DEL SONIDO

Desde el punto de vista musical se abordan las cualidades propias del sonido: altura, intensidad, duración y timbre; también la forma como estructuración musical.

· Altura o tono: depende de la frecuencia de onda, de las vibraciones por segundo, cuantas mas, más agudo es el sonido, partiendo de La = 440, y se represente con las notas en el pentagrama. (ultrasonido e infrasonidos)

· Duración: es la permanencia de un sonido desde que empieza hasta que acaba y depende de muchos factores, se mide con las figuras y el tiempo.

· Intensidad: es la amplitud de onda (volumen) se mide con el sonómetro y se representa mediante matices (umbral y cima)

· Timbre: es la cualidad que diferencia a los sonidos dependiendo de los armónicas que acompañan al sonido base, se representa en la partitura con el instrumento.

· Forma– es la estructura de una obra

4- TÉCNICAS Y MÉTODOS

4.1- TÉCNICAS

A continuación vamos a enumerar varios tipos de técnicas que son útiles para la educación auditiva aunque también se pueden aplicar prácticamente a todos los ámbitos de la educación primaria.

* Globalizada: que han de responder a los intereses reales del alumno

* Individualizada: parten de la necesidad de adecuar la metodología al individuo, presentando una especial atención a los caracteres personales del alumno

* Socializada: esta técnica tiene en común el trabajo en grupo, con ella adquirimos hábitos sociales, cooperación, colaboración.

Para llevar a cabo estas técnicas es necesario conocer la técnica de grupo.

· Técnicas para logra el desarrollo de la percepción auditiva:

· Globalización con la educación vocal

· enseñanza-aprendizaje de la canción, el niño descubre el tono, sabe si canta mas alto o bajo

· previo canto al unísono para descubrir los sonidos de distinta altura y posterior polifonía para diferenciar distintos tonos simultáneamente

· las canciones enseñan al niño intensidades matices duraciones comienzos.

· Las retahílas y trabalenguas como ejemplo de duración e intensidad

· Globalización con la educación instrumental

· A base de instrumentos, percepción de tonos, apreciación de distintas tesituras focalización de sonidos graves y agudos

· Trabajar la duración dependiendo de las características del instrumento, así como la intencionalidad del ejecutante

· Comprobación del timbre por medio de las voces y su familia, también de los instrumentos (metal, madera, viento, cuerda, etc.)

· Globalización con la lectoescritura

· Altura- notas en el pentagrama

· Duración- duración de las notas

· Intensidad- matices

· Timbre- la partitura de los instrumentos

· Sistemas no convencionales- menos exactos pero potencian la creatividad

· Globalización con la danza

· Se relaciona la duración con movimientos y largos

· La velocidad con la propia de la danza

· La intensidad por medio de movimientos más o menos amplios

4.2- MÉTODOS

Una de las características de la pedagogía musical actual es la flexibilidad y la libertad con la que se maneja el método, el educador debe aprovechar todo aquello que le sirva. Hay muchos métodos y ninguno es perfecto y como educadores debemos conocer cada uno de ellos y elaborar el nuestro propio; nos interesan los basados en una metodología activa, entre ellos:

· Dalcroze: el movimiento es la base de su enseñanza, y la educación auditiva la hace a través del juego

· Orff: parte de la enseñanza imitativa desde la escucha, ejercicios rítmicos y melódicos

· Kodaly: practica un método global e intuitivo basado en la palabra y gestos de la mano para la entonación, comienza con pentatonía

· Willems: da importancia al desarrollo auditivo y a la audición

· Hemsy da Gainza: todas las aptitudes musicales van a desarrollarse a partir de las auditivas

· Martenot: participa de los siguientes principios básicos: presentación, reconocimiento, realización, imitación y repetición, es la fórmula para desarrollar la percepción auditiva, concede gran importancia a la relajación.

· Ward: atiende fundamentalmente a la formación vocal y el canto

· Suzuky: tiene predominio por el aprendizaje del instrumento

· Luis Erizalde: tiene un método estructurado sobre la canción popular española.

CONCLUSIÓN

Este tema destaca la importancia que tiene el desarrollo auditivo no sólo dentro del aula sino a nivel personal desde el punto de vista de la discriminación; para este logro es imprescindible conocer el oído, sus posibilidades, también conocer el sonido, su producción así como sus cualidades y cómo trabajar todo esto dentro del aula.

Por último destacar la importancia de los métodos utilizados por grandes pedagogos para poder elaborar uno propio.

“En el mundo sonoro, distinguimos tres procesos: oír, escuchar y comprender”

Olga Aguirre de Mena

BIBLIOGRAFÍA

Montse y Conchita Sanuy: “Música maestra” Ed Cincel.

Salir de la versión móvil