Icono del sitio Oposinet

Tema 10A – La improvisacion en la educacion musical

1. INTRODUCCION.

2. EVOLUCION DE LA IMPROVISACION EN LA HISTORIA.

3. LA IMPROVISACION COMO FORMA DE EXPRESION MUSICAL LIBRE Y ESPONTANEA.

3.1 Concepto y significado.

3.2 Etapas.

3.3 Objetivos de la improvisación musical.

4.LA IMPROVISACION COMO PROCEDIMIENTO COMPOSITIVO.

4.1Metodología según el D.C.B.

4.2 Tipos de improvisación.

4.2.1 Improvisaci6n rítmica

4.2.2 Improvisación melódica.

4.2.3 Improvisación armónica.

4.2.4 Improvisación instrumental.

4.3Técnicas

5. RECURSOS DIDACTICOS PARA LA CREACION MUSICAL EN EL AULA

5.1 Orientaciones del D.C.B.

5.2 La improvisación como JUEGO.

TEMA 10 PAG. 1

1. INTRODUCCION.

La improvisación en los últimos años ha conseguido ser un elemento principal dentro del mundo musical. Ahora que la educación se está preocupando por la expresión y creatividad del niño, por su personalidad y sus sentimientos, se empieza a destacar más este elemento que tantas ventajas añade a la formación musical y se está creando un cambio que se refleja claramente en que todos los pedagogos son conscientes de la importancia de la improvisación para el desarrollo de la imaginación, destreza de voz y de su cuerpo.

Los pedagogos musicales parten de la idea de que el hombre logrará el desarrollo armónico únicamente si es capaz de recibir, elaborar y de dar de sí energías y sentimientos de si mismo.

El principio de enseñanza activa, que se va imponiendo más también en las clases de música, encuentra su expresión más patente en los ejercicios de invención. A este respecto se deben distinguir dos caminos a seguir: por una parte se trata de una libre improvisación realmente inconsciente y por otra se encuentra, la elaboración dirigida que aparece cuando se inicia la enseñanza sistemática del canto. No es necesario que en un comienzo se exija un ritmo perfecto, lo importante es que se haga. Todo debe ser a manera de juego, porque el niño en su juego crea situaciones imaginarias,, resuelve problemas, elimina obstáculos, y destierra la timidez causada por falta de improvisación o inventiva.

2. EVOLUCION DE LA IMPROVISACION A LO LARGO DE LA HISTORIA

La improvisación supone la invención de cualquier música, fragmento, o elemento musical, a través de un instrumento, la voz u otros medios sonoros. La improvisación en un sentido puro y estricto no existe, pues siempre partimos de elementos conocidos a los que daremos una ordenación diferente. La improvisación se encuentra en las raíces de toda obra musical de creación individual o colectiva de carácter popular. Es un elemento tan antiguo. como la propia música. La música primitiva ha sido siempre improvisada. Por citar un ejemplo: los gitanos húngaros se han distinguido siempre por sus improvisaciones instrumentales, sobre todo en el violín.

En Grecia y Roma también se cultivaba la improvisación, al igual que en los pueblos del Antiguo Oriente.

Muchos más datos tenemos en la Edad Media tanto en la música profana de los juglares y trovadores, (considerados como compositores) como en la religiosa, en las vocalizaciones sobre una sílaba (melismas) del canto gregoriano, así como en las primeras polifonías (cantos a más de una voz ) basadas en formas como el Organum, el Discantus, o el Pabordón. La Improvisación nacía en la tradición oral, y se iba transmitiendo de padres a hijos hasta que se escribía.

En la etapa renacentista y barroca, la practica de la improvisación era obligada. El guión de trabajo era el bajo continuo, que dejaba abierta una puerta hacia la improvisación, que era cultivada por teclistas, violinistas, y cantantes.

Durante el clasicismo (desde mediados del siglo XVIII ) y el romanticismo, se va centrando la actividad musical en la composición, escribiendo con frecuencia para otros autores o interpretes más dotados.

En el siglo XIX se limitaba para los solistas instrumentales en la cadencia de los conciertos, en los que se improvisaba un sólo virtuosístico mientras la orquesta permanecía en silencio

En el siglo XX caminamos hacia la total disociación compositor – interprete. La partitura muestra todos los detalles interpretativos imaginables incluso nota a nota.

En el Jazz se desarrollan dos tipos de técnicas improvisatorias: la que tiene como guía la línea melódica, aportando continuas variaciones, y la que se basa en unos esquemas rítmicos; frecuentemente encontramos unidas las dos variantes.

En sentido estricto, toda composición arranca de una improvisación, y a partir de esa materia prima, se desarrollan una serie de esquemas más o menos lógicos que constituyen un acto de creación que proporcionan ideas para la propia obra. En la Educación Primaria, la improvisación está contemplada como una técnica de aprendizaje, con sus distintas fases, etapas, técnicas y procedimientos que a continuación explicaré.

3. LA IMPROVISACION COMO FORMA DE EXPRESION MUSICAL LIBRE Y ESPONTANEA.

3.1 Concepto y significado

La improvisación musical es una técnica pedagógica que ha estado siempre presente en las metodologías musicales de nuestro siglo nuestro siglo.

Jacques Dalcroze considera la improvisación como una expresión directa de la vida que permite el estudio de las conexiones que existen entre las distintas órdenes cerebrales y su correspondiente interpretación con el fin de expresar los propios sentimientos musicales.

Martenot insiste en la necesidad de impulsar al niño a cual propone sus juegos expresarse espontáneamente para lo sonoros.

Carl Orff reafirma la importancia de la improvisación instrumental, vocal, y corporal en el proceso de la educación musical.

Willems considera la improvisación como la única manera de asegurar un contacto personal y profundo con la música.

En e1 D. C. B. encontramos la siguiente definición sobre la improvisación:

“La improvisación es una forma de expresión musical creativa, libre y espontanea. E1 tipo de actividad desarrollada en la improvisación la hace asimilable al juego. Improvisación y juego son procedimientos comunes de los tres bloques expresivos de esta área artística. Con todo, si bien toda improvisación resulta una forma de juego, no todo el juego es improvisación. Ambos procedimientos posibilitan la adquisición de habilidades para lograr la experiencia de crear un material musical y coreográfico …”

Improvisar en cualquier circunstancia de aprendizaje musical, consiste tanto en un simple ejercicio de pequeñas formas rítmicas y mel6dicas,como en la búsqueda de un contrapunto melódico, y abarca desde la exploración de una tonalidad hasta el descubrimiento del estilo de un compositor. Improvisar significa para el alumno conocerse a sí mismo, conocer sus posibilidades en el momento de enfocar una nueva experiencia.

3. 2 Etapas de la improvisación.

La improvisación musical es la producción instantánea de hechos musicales y con su actividad se lude tanto al producto musical como al proceso que se sigue para llegar a ese producto. La improvisación supone un acto de expresión y de comunicación libre y espontánea.

En la Educación Prímaria la improvisación musical está contemplada como una técnica de aprendizaje musical que responde a una serie de etapas definidas :

1. Absorción de materiales auditivos: la música penetra en el niño a través del oído e influye sobre su naturaleza fisiológica afectiva y mental.

2.Adquisición de conocimientos: progresivamente se aíslan formulas concretas que integran el fenómeno sonoro, se van descubriendo formas rítmicas , melódicas que hacen que el repertorio de percepción auditiva del individuo aumente.

3. Producción de emociones: el alumno en contacto con los sonidos o con diversas estructuras sonoras y musicales, da paso a la emoción.

4. Improvisación musical: se exteriorizan los materiales auditivos que el niño ha interiorizado y a través de la experiencia vivida, juzgará, reconocerá, y elementos musicales.

A través de estas etapas el maestro deberá :

* Hacer consciente al niño, a través de múltiples y variadas actividades de expresión musical, de su propio caudal musical básico.

* Ensanchar constantemente mediante nuevos procedimientos aquel caudal interiorizado

A partir de juegos musicales es el maestro quien ayudara al niño a crear, a recomponer y a experimentar con la realidad musical, es decir, a improvisar, entendiendo ésta como sinónimo de juego.

3.3 Objetivos de la improvisación musical.

Los objetivos que se persiguen con la improvisación musical se podrían sintetizar de la siguiente manera:

* La adquisición de los elementos del lenguaje musical.

* La aproximación y toma de contacto con los instrumentos y por medio de ellos con la música.

* El desarrollo de la creatividad.

* El afianzamiento de la técnica instrumental.

4. LA IMPROVISACION COMO PROCEDIMIENTO COMPOSITIVO.

4.1 Metodoloqía de la improvisación según el D.C.B.

Para la etapa de primaria, el D.C.B. considera que la improvisación es un proceso creativo que se desarrolla a través de varias fases de creciente dificultad:

“La improvisación estará presente como proceso creativo a lo largo de toda la etapa. En dicho proceso, sin embargo, se pueden distinguir diferentes fases de dificultad progresiva…”

1. La imitación, para que los niños puedan desarrollar la memoria auditiva y reconocer modelos idénticos o diferentes. En esta fase resulta de gran utilidad el uso de textos de los que es pueden extraer el ritmo de las palabras y trasladarlos a instrumentos de pequeña percusión o a movimiento. Se consideran tareas de improvisación el añadir una línea para hacer un nuevo verso a una canción o encontrar una palabra que vaya bien con un modelo rítmico dado.

2.La exploración a través de juegos hablados, utilizando todo tipo de fonemas, componiendo palabras sin sentido, jugando con la extensión y el timbre de la voz. También se incluyen aquí la exploración de movimientos con la totalidad o algunas partes del cuerpo y el descubrimiento de materiales sonoros.

3. Construcción de frases (pregunta – respuesta) o formas elementales (ABA).

4. Trabajo en grupos. en donde se decide un proyecto en torno a un tema dado, por ejemplo: un cuento o fórmula rítmica y se reparten papeles para que trabajen los alumnos solos durante un tiempo que se determine dentro de clase. En la puesta en común los niños tendrán que ser capaces de mostrar su trabajo, reteniendo lo creado.

4.2 Tipos de improvisación

4.2.1 La improvisación rítmica.

La música en general y la folklórico en particular, provoca respuestas rítmicas espontáneas de carácter particular en las que se observan diversas formas de agrupaciones y ritmos básicos. Esta circunstancia nos permitirá trabajar la educación rítmica en su aspecto vocal, corporal, o instrumental.

Las estrategias de las que nos valdremos para conseguirlo serán:

* Ejercicios de imitación de patrones rítmicos o vocálicos, pues igual que el niño aprende el idioma materno por imitación para luego poco a poco ir construyendo pequeñas frases, con la educación musical sucede igual. Al principio utilizaremos percusión corporal con un nivel, para ir poco a poco a la utilización de los cuatro niveles corporales ( manos, rodillas, dedos y pies ). También trabajaremos estos ejercicios sobre instrumental Orff bien sea de altura indeterminada, para más adelante determinada.

* Técnica de pregunta – respuesta. Técnica utilizada también en el lenguaje cotidiano pero que en música debe obedecer a unas normas :

1. Misma longitud de frase en la pregunta y respuesta(cuatro compases )

2. Punto final en la respuesta: sobre el tiempo fuerte del cuarto compás.

3. Elementos rítmicos comunes en la pregunta y en la respuesta..

Estos ejercicios suponen ya una elaboración de los elementos musicales con los que hemos trabajado ( pulsación, valores etc. )

Si trabajamos con el movimiento o con una pequeña danza infantil, aprovecharemos las frases melódicas o rítmicas de las estrofas para improvisar pasos o pequeñas coreografías básicas que surjan de la asimilación de danzas anteriormente trabajadas.

Ejercicio: Ejem1.enc (Encore: editor de partituras)

4.2.2 La improvisación melódica.

La música que el niño ha ido absorbiendo va determinando la fijación de ciertas pautas melódicas (tonales y modales ) básicas mediante las cuales se expresa. El sentido tonal lo lleva dentro y debemos promover el manipuleo vocal e instrumental de los sonidos para que aprenda a moverse y advertir su ausencia o su distorsión cuando no exista o se atenúe.

En la improvisación melódica utilizaremos las técnicas de imitación vocal y la de pregunta-respuesta sobre una escala pentatónica al principio, para llegar a trabajar con la escala mayor. Trabajaremos la creación de canciones mediante el encadenamiento de frases musicales improvisadas; exploración de los recursos vocales como medio expresivo, etc.

En esta se emplean los sonidos musicales aprendidos en la lectura musical: de DO3 a MI4.

Utilizando un ritmo constante de negras, el profesor improvisa dos compases entonando. Continua un alumno improvisando otros dos compases, también a ritmo de negras. De nuevo interviene el profesor con otros dos compases, al que debe contestar otro alumno sigue el ejercicio siempre con esta alternancia.

Todos los alumnos deben marcar constantemente el compás, en la realizaci6n del ejercicio. Ej.

Después de haber trabajado los dos tipos de improvisaciones por separado, y obteniendo resultados positivos, se pueden realizar ejercicios melódico-rítmicos de improvisación con los alumnos, por ejemplo.

-El profesor escribe en la pizarra los ejercicios a practicar.

– Durante todo el ejercicio, el grupo general de alumnos marca el compás, con suaves percusiones sobre la mesa, ( q ).

– Los fragmentos que aquí figuran en grafía normal los entona el profesor de grafía fina, del que solo se dan las duraciones, sin la entonación, es un alumno el que debe improvisar la melodía dándole la duración que se indica. Previamente se ha establecido el orden en que van a actuar los alumnos.

– Cada uno de estos ejercicios se puede repetir el número de veces que se desee para que así intervengan un mayor número de alumnos improvisando.

Ejemplo: ver Ejem2.enc

Pronto los escolares improvisarán una melodía para un verso.

Al realizar estas improvisaciones, los alumnos no piensan en el solfeo, sino que siguen, simplemente, la indicación de la melodía. Si fuera necesario, el profesor puede iniciar la frase.

Ejemplo: ¡Que alegría, hoy brilla el sol!. Ejem3.enc

La improvisación rítmica y melódica forma parte integral de la enseñanza de estos elementos formales de la música. En un nivel 2º-3º de Educación Primaria, se utilizan muchos y diferentes métodos de improvisación. Al principio como ya hemos expuesto, practican preguntas y respuestas sólo improvisan respuesta , para después hacer también pregunta .

La improvisación sigue un sistema regular: a la pregunta de¡ profesor (terminando en la nota dominante), el alumno dará una respuesta idéntica, pero terminando en una cadencia (final de frase) en tónica.

Otro tipo de ejercicios de improvisación que se pueden realizar, son:

-Se darán a los alumnos ejercicios de improvisación sobre las materias tratadas. Una improvisación básica puede ser con la siguiente construcción: ver Ejem4.enc

4.2.3 La improvisación armónica.

Un alumno habituado a oír música, a trabajar con sus elementos y a explorar los elementos de percusión de altura determinada (metalófonos, xilófonos, carrillones) encontrará fácilmente los acordes correspondientes a las funciones básicas de tónica, dominante y subdominante que su oído necesita para acompañar una melodía. Más adelante ampliará su vocabulario armónico mediante el descubrimiento de otro tipo de acordes ( alterados, secundarios ) para llegar al descubrimiento y exploración de cadencias clásicas. El acompañamiento de canciones sencillas con acordes básicos así como la improvisación melódica sobre los mismos constituyen unos ejercicios improvisatorios muy importantes.

Ejercicios:

Con la ayuda de un instrumento armónico como la guitarra, melódica, piano se pueden obtener invenciones mas tonales y métricas. Puede hacerse así:

1. Invención sobre un acorde.

2. Invención sobre dos acordes cualesquiera.

3. Invención sobre dos acordes relacionados. Se le hace sentir el niño la cualidad expresiva de la cadencia plagal IV-I y la cualidad conclusiva de la cadencia perfecta V-I, con la que nos vamos a casa, o sea al punto de llegada.

4. Invención sobre cadencias amplias I-IV-V-I; I-V-I-IV-V-I

El maestro debe tocar un acorde, dos cualesquiera o relacionados, una cadencia, y todos los niños han de improvisar melodías que se lleven bien con lo que está sonando.

Los ejercicios relativos al dominio melódico (intervalos y motivos melódicos) ofrecen grandes posibilidades de expresión. Por eso no se deben convertir en algo mecánico o costoso. No hay que olvidar que la emoción y la melodía deben ser el cuento de la educación artística.  

4.2.4 La improvisación instrumental

El conocimiento y la técnica del instrumental Orff y su trabajo de creación de bordón acompañado a diferentes canciones, textos, rimas, trabalenguas… motivará al niño a la hora de acercarse a un instrumento. La improvisación instrumental no surge sola, sino como consecuencia de un activo manipuleo auditivo, manual y mental de los materiales musicales

Ejercicio: Ejem6,7,8.enc

4.3 Técnicas de la improvisación.

La improvisación musical se puede producir a partir de estímulos propiamente musicales o extra musicales. Los estímulos musicales están relacionados con elementos tales como el sonido, melodía, forma, género y estilo. Los estímulos extra musicales pueden surgir tanto del mundo exterior (fenómenos de la naturaleza, color…) como del interior de la persona (sentimientos, impulsos, ideas). Al niño del periodo de Educación Primaria le gusta improvisar casi tanto como aprender temas o melodías, dándose a su edad un equilibrio entre ambas actividades.

La educación musical debe cultivar la creatividad y desarrollar la imaginación desde la más tierna edad de este modo la partitura y la grafía musical no son el punto de partida, sino el objetivo que tenemos que alcanzar. La partitura, con cada uno de sus componentes, se va formando con la guía cuidadosa del profesor, que proporciona los elementos de juego, de modo que al final el niño llegará (a través de sus experiencias improvisatorias a cerrar un proceso mediante el que conceptualizará la grafía tradicional. La técnica de la improvisación se basa en principio en la ausencia de la partitura y la grafia.

Esta metodología se puede concretar en unas técnicas que explicaré a modo de ejemplos prácticos :

1. Experimentar haciendo que al pasar la lista los pequeños respondan cantando su propio nombre. Hay que explicarles dónde está el acento prosódico en su nombre.(Por ejemplo: Federico suave – suave – fuerte – suave / palmas ). Además se puede practicar en forma de adivinanzas (se toca el nombre en el xilofón y los niños tienen que adivinar de quien se trata).

2.Con los niños más mayores se puede experimentar sobre una estrofa literaria.Se analiza la poesía, su significado, su rima y se recita rítmicamente. Al recitarla obtenemos el pulso, el acento, el ritmo, y el compás. Se puede anotar esta transcripción rítmica en la pizarra y que improvise una melodía o un texto. También se puede dar una melodía para acoplarle una letra. Por último, se propondrá una improvisación libre de letra y música.

3 Trabajos de improvisación colectiva, en donde por un orden se pide a un niño que toque en el xilófono una nota o sucesión de ellas, pasando el turno al siguiente compañero.

4. Otra forma de improvisación es consigue a través de canciones dialogadas. Requieren del alumno atención auditiva y ritmo justo. Un niño improvisa una frase musical y su compañero debe responder la frase sin perder el ritmo (pregunta – respuesta ).

5. Construcción de pequeñasformas. Se le enseña al niño una melodía , dividida en frases melódicas ( AA, AB, ABA, etc..) entonces el niño tendrá que acompañarlas con instrumentos de percusión diferenciando. : A, caja china. B, la pandereta.

6. Improvisación libre sobre una palabra o f rase indefinidamente. Se le pido que cante a su muñeca, combinaciones de palabras muñeca, muñequita, incluyendo aportes personales.

Es importante recordar que la actividad musical se debe reforzar con improvisaciones referidas al movimiento. Esta técnica pedagógica puede ayudar al profesor a corregir deficiencias y ayudar a niños que a primera vista se muestran incapaces de expresarse musicalmente. Dejando aparte problemas auditivos o psicológicos ( exceso de timidez ) , hay que aprovechar todas las oportunidades para estimular y desarrollar la audición y la producción sensitiva de sonidos en todos los aspectos de las experiencias escolares, y ello se consigue mediante la improvisación y la imitación.

5. RECURSOS DIDACTICOS PARA CREACION MUSICAL EN EL AULA.

El apartado anterior, referido a técnicas esta unido íntimamente con los recursos didácticos ya que uno se incluye en el otro.

– Antes de los dos años, muchos niños ya cantan breves canciones. Más tarde entre los dos y cinco años cuando el niño siente que puede manejar su voz, inventa canciones de animales, princesas, héroes o cualquier otra cosa. Algunas veces se trata de interminables invenciones sobre una sola frase (ej.: me voy al parque), una sola palabra, o con la, la, la. Son invenciones arrítmicas y atonales y por medio de ellas el niño expresa con amor, su estado interior, su pensamiento. Este instinto que hace al niño cantar, más tarde desaparece con el despertar de las funciones intelectuales. La música permite sin embargo, mantener esta pequeña llama.

Se puede comenzar por improvisaciones colectivas libres, atonales, arrítmicas y unidas al movimiento. (El niño inventa de una manera espontanea en su casa o con sus amigos, normalmente mientras juega. Pero en clase delante de los demás niños, o en ese momento, quizás no se encuentra animado, por ello se debe recurrir a menudo, a algún movimiento físico; un balanceo, a golpearse los musculos con las manos, etc. Así estará mas dispuesto a la hora de inventar, o crear.

En clase se pueden realizar varios ejercicios:

1º.- Los niños posean, mientras cantan lo que se les ocurre.

2º.- El profesor y los niños en corro inventan y gesticulan todos a la vez. (Pueden ser un grupo de marcianos “hablando” todos a la vez, o los animales del planeta Venus, o los sabios extraterrestres, etc.).

3º.- El profesor y los niños en corro balanceándose establecen diálogos cantando, el profesor pregunta, los niños o un solo niño contestan.

4º.- Los niños imitan a una orquesta tocando distintos instrumentos y cantan imitando el sonido del instrumento.

Se comienza, generalmente por la improvisación colectiva y luego, con la individual. Es importante que los niños no se sientan demasiado escuchados para que se desenvuelvan con espontaneidad y alegría. Hay que recordarles a los niños que “inventar” es cantar lo que uno se le ocurra y no se confunde nunca, les quedará muy claro el término de esta manera.

Después de realizar las invenciones libres, no tonales, se trabajan las invenciones modales, pentatónicas y diatónicas.

“La música que el niño ha absorbido a partir de su nacimiento ha determinado la fijaci6n de ciertas pautas melódicas básicas, tonales y modales, mediante las cuales se expresa. La tonalidad y el sentido tonal, no se enseñan, están adentro. La tónica no se escapa tan fácilmente como creemos” Y. Hemsy de Gainza. Fundamentos, materiales, y técnicas de la educación musical. Buenos Aires. Ricordi.

” Hay por tanto que promover en el niño, el uso, el manipuleo vocal e instrumental de los sonidos, para que aprenda a transitar confiado en la tonalidad”. Y. Hemur de Gainza. En el niño hay que tratar de crear un ambiente (tonal-modal) mediante ejercicios previos a la improvisación Se puede iniciar con el ejercicio del eco. El maestro canta un pequeño motivo melódico y los niños reproducen el ultimo sonido.

Ejemplo: (Ejem5.enc)

Después se puede hacer que los alumnos reproduzcan intervalos y motivos melódicos y por último todos los niños deberán cantar de acuerdo a los ejercicios anteriormente señalados siendo ahora la invención modal, pentat6nica y diat6nica.

En los ejercicios de dialogo (nº 3) en los que el maestro pregunta con un motivo y un alumno contesta con otro motivo, ocurrirá al comienzo, que el motivo inicial y el de respuesta no tengan nada que ver el uno con el otro, pero poco a poco, llegará el momento en que el alumno invente una respuesta adecuada: con un mismo caracter, tomando células rítmicas o melódicas de la pregunta, e incluso conservando la misma duración que la pregunta (métrica).

Un buen ejercicio, muy interesante para el desarrollo de invenciones métricas es:

Los niños deben cantar un pequeño motivo o idea (inventando por estos o por el maestro) y el maestro conteste con otro pequeño.motivo o idea en forma de respuesta conservando igual duración (mismo número de compases) que el primer motivo. Cuando el maestro acaba el motivo los niños deben repetir el motivo inicial, luego el maestro responde con otro motivo con el que se acaba el diálogo debe ser totalmente conclusivo o de respuesta muy clara.

La invencí6n de frases (formadas por varios motivos musicales) tiene lugar en el momento en que maestro y alumno establecen un diálogo continuado de preguntas o respuestas, acabando con una respuesta conclusiva, realizada por el niño o bien por el maestro (libremente).

Se puede variar este ejercicio, escogiendo el modelo que los niños repiten de alguna obra musical, que hayan escuchado anteriormente, obras alegres y simples como por ejemplo “pequeña serenata nocturna” “divertimiento número 11” de Mozart.

Las invenciones se deben hacer generalmente localizadas con sílabas o letras: dum, lu, pam, la, y, o, ta, una, pa, etc.

En las improvisaciones en que el motivo inicial se repite por los alumnos, a intervalos regulares, pueden cantarlo con los nombres de las notas.

A la mayoría de los niños les gusta inventar solos, podemos conversar con ellos cantando (imaginando una conversación por teléfono, entre animales, seres imaginarios, etc…).

A otros niños les da temor improvisar. Hay para ellos un juguete que les gusta a todos y les quita el miedo; el kazoo, tubo hueco de plástico con una membrana que venden en algunas casas de música. Para que este suene es necesario cantar, solo con soplar no suena. Esto hace que el niño tenga que emitir un sonido con la voz sin miedo de que salga feo, sale el sonido del kazoo, que siempre es divertido. –

Es muy necesario, en la invención individual, no apresurarse, tener al menos una idea aproximada de lo que el niño es capaz de hacer, para decírselo, lo que no se puede hacer nunca es obligar a un niño a inventar, ni sancionar el resultado.

5.1 Orientaciones del D.C.B.

En el D.C.B. del MEC encontramos los siguientes principios y planteamientos:

” La improvisación es por tanto una forma de explorar material que lleva hacia la adquisición de nuevos conocimientos. El clima de la clase es decisivo para ejercitar la libertad de descubrir, tantear y ensayar soluciones. Es imprescindible mantener la atmósfera emocional para el trabajo creativo.

En todas las clases deberían incluirse actividades relacionadas con la improvisación. No importa que la tarea sea breve o sencilla. Se trata de conseguir algo personal y propio.

El profesor ha de estar totalmente familiarizado con la improvisación, de manera que pueda utilizarla espontáneamente en aquellos momentos en los que se necesite un refuerzo.

Es muy importante permitir a los niños adjudicarse papeles cuando se sientan preparados para ello, y por el contrario, no forzarles a una intervención ajena a su voluntad. Así mismo el profesor mantendrá la suficiente flexibilidad para renunciar a sus proyectos cuando surjan nuevas ideas de la clase. Si dichas ideas no dan resultados importantes que los niños los descubran por sí mismos.

Para que los niños por sí mismos ” produzcan música ” se necesita una organización, una reglas de juego que pueden ser propuestas por el profesor o por los niños. Las reglas han de ser claras y sencillas para que la actividad no se vea interrumpida continuamente por aclaraciones verbales. La improvisación requiere capacidad de acuerdo. Poco a poco los niños van a aprender a utilizar lo que necesitan, seleccionando y desarrollando su propio gusto….”

5.2 La improvisación como juego. Importancia del dibujo.

El juego musical empieza mucho antes del aprendizaje sistemático de la música y no debe interrumpirse a lo largo de todo el proceso aunque cambie de calidad y de sentido.

La pedagogía aspira a lograr encadenamientos graduados en el área de la improvisación y del juego guiado, que vaya desde las fórmulas más elementales hasta el desarrollo completo del alumno. El juego nace en buena parte de la imitación como búsqueda de la identidad, por eso es aconsejable para trabajar la creatividad musical empezar por los llamados juegos de imitación.

Al alumno no hay que hacerlo jugar, sino que hay que jugar con él mediante una actividad libre y espontánea, de naturaleza sonora – rítmica – melódica – armónica, realizada a través de juegos vocales – corporales e instrumentales. Como hemos visto anteriormente es necesario la utilización de unas normas de juego o consigna, que apunta directa o indirectamente al objetivo específico de la improvisación. Su función consiste en desencadenar, orientar aportar conciencia al trabajo de la improvisación.

Esta consignas se podrían clasificar en dos grupos;

1. Musicales:

* Materiales: sonido, ritmo, melodía armonía.

* Estructurales: formas sonoras y musicales

2. Extramusicales:

* Se refieren a objetos, personas, situaciones conductas que movilicen el desarrollo improvisador.

Atendiendo a la técnica utilizada la consigna puede ser:

-Implícita o explícita.

-Individual o grupal.

-Abierta o cerrada.

-Simple o compuesta.

La utilización de alguna de estas consignas se encuentran en relación directa con las características de los alumnos a los que va dirigida la actividad: edad, cultura musical, grado de espontaneidad, etc… Es aconsejable al trabajar la iniciación musical el uso de consignas abiertas, generales y de carácter global.

La importancia de la partitura ha de entenderse en un principio como expresión gráfica y espontánea y como se ha comentado no partir de ella sino tenerla en mente como objetivo a alcanzar. Por el contrario se puede utilizar como elemento artístico relacionado con el dibujo, ya que en estas edades la creación manual está muy potenciada. Conviene pedir al niño que dibuje lo que oye en un pentagrama con sus propios garabatos. De esta forma, podemos ir enseñando la grafía a través del trazo del propio niño.

Otra técnicas facilitarles a los niños dibujos muy simples, elementales, para a partir de dicho estímulo puedan formar frases y luego añadir una pequeña melodía.

Ejemplos: Dibujo de una paloma- Una frase- Una pequeña melodía

Dibujo de una aceitera- Una frase- Una pequeña melodía.

Salir de la versión móvil