Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. La tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesor de música: importancia de su cuidado y mantenimiento.
1. El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical.
1.1 La voz como instrumento primero y natural. Elementos que intervienen en la producción vocal. Teorías:
El ser humano a lo largo de la historia, ha construido gran variedad de instrumentos, pero el instrumento por excelencia capaz de producir sonidos verbales y de transmitir sentimientos asociando palabra y música es la voz.
Por supuesto, hay instrumentos naturales como la percusión corporal, pero la voz es la primera y más natural, ya que la percusión corporal se usa posteriormente y de forma más consciente.
Técnicamente es un instrumento de viento, ya que si aceptamos que las cuerdas vocales vibran, no lo hacen longitudinalmente como las cuerdas sonoras, sino como lengüetas.
· Elementos que intervienen en la producción y emisión de sonido: Aparato respiratorio, fonador y resonador.
La fonación es el proceso mediante el cual el aire emitido por los pulmones da origen al sonido articulado. En el hombre el órgano fonador es la laringe, situada entre las vías aéreas superiores y las inferiores, cuya mucosa interna presenta unas prominencias ligamentosas, las cuerdas vocales verdaderas y falsas (aunque estas últimas no participan en el proceso fonador). Las vibraciones de las cuerdas vocales producen vibraciones de la columna de aire procedente de los pulmones. Al presionar el paso de este aire a través de la glotis se obtienen los tonos, que transformamos en vocales. Cuanto más tensa está la cuerda vocal más alto es el tono. Las consonantes, por su parte, son ruidos emitidos con la ayuda de dientes, labios, lengua y paladar. La faringe, las fosas nasales y los senos paranasales son los órganos resonadores de los que depende el timbre de la voz.
La faringe u orofaringe es el conducto irregular musculomembranoso, situado por detrás de la cavidad bucal y las fosas nasales, que va desde la base del cráneo hasta el esófago. Se divide en rinofaringe, situada detrás de las fosas nasales, y nasofaringe, situada por encima del velo del paladar. La faringe se halla localizada bajo la base craneal, por delante de las cinco vértebras cervicales, y es recorrida por los grandes vasos del cuello y los nervios hipogloso mayor, neumogástrico y glosofaríngeo. En ella se encuentran los orificios de las fosas nasales y de las trompas de Eustaquio, las fauces con el velo del paladar y las amígdalas, y, más inferiormente, la lengua, la epiglotis y la entrada de la laringe. Permite el paso del aire para la respiración y es imprescindible para la deglución y la fonación.
A partir de la faringe, entre ésta y la tráquea, se encuentra la laringe, aparato musculocartilaginoso, central y simétrico, que constituye el órgano de la fonación. Concretamente, la laringe está situada en la región anterior al cuello (en el hombre se encuentra debajo del hueso hioides, donde forma la llamada “nuez”). Es un órgano hueco, móvil a la deglución, la fonación y la tos. Encima del orificio superior de la laringe se halla la epiglotis, lámina fibrocartilaginosa, delgada y flexible, que cierra la laringe en el momento de la deglución. La laringe posee también unos grupos musculares y unas membranas que constituyen las cuerdas vocales, cuya abertura o espacio triangular se denomina glotis. A la porción inferior de la lengua se la conoce como hipoglotis.
a) El aparato respiratorio es el que contiene el aire y lo hace circular. Se compone de nariz, traquea, pulmones y diafragma.
El aire penetra a través de la nariz o boca, pasa por la faringe, laringe y traquea hasta los pulmones. Éstos, están protegidos por la caja torácica, que se compone de 24 costillas unidas a la columna vertebral. Al inspirar, las costillas se separan y la caja torácica se dilata (gracias a la elasticidad de las costillas, diafragma, cartílagos y músculos).
b) Aparato fonador: La voz tiene su origen en la laringe y en las cuerdas vocales, que tienen la capacidad de contraerse la laringe está situada encima de la traquea. Está constituida por la glotis (espacio comprendido entre la abertura libre de las cuerdas vocales), los ventrículos de Morgagni, las cuerdas vocales y las cuerdas falsas.
· Cuerdas vocales: Parte fundamental del aparato fonador. Son unos repliegues que terminan en el orificio glótico, constituidas por una lámina elástica, un ligamento, un músculo y una mucosa.
· Ventrículos de Morgagni: Son unas zonas con las cuerdas vocales por debajo y las cuerdas falsas por encima.
· Cuerdas falsas: Son aplanadas, formadas por una lámina elástica y fibras conjuntivas.
c) Aparato resonador: Es el encargado de amplificar el sonido, que en su origen es débil y de poca riqueza tímbrica. Está constituido por:
· Faringe: Conjunto de músculos que pueden cambiar su posición y elevación. Está lubricada por una mucosa que tiene influjo sobre el brillo de la voz. La sequedad de garganta no es más que un descenso de lubricación.
· Boca: En ella se articula el sonido, se produce la palabra y se hace posible el canto. Los movimientos de lengua, labios y maxilar inferior permiten aumentar o disminuir la cavidad bucal, y por tanto, la resonancia de la voz. El velo del paladar cumple una importante misión como válvula que abre o cierra el paso de la faringe hacia las fosas nasales.
· Fosas nasales: Dos orificios separados por un tabique óseo – cartilaginoso. Contiene una mucosa y vasos que tienen como misión calentar, filtrar y humedecer el aire que va a entrar por los pulmones. Se comunican al exterior por los orificios de la nariz y la rinofaringe.
· Senos craneo – faciales: Son ocho, cuatro a cada lado de la cara. Amplifican el sonido.
Teorías sobre la producción vocal:
La producción de la voz es uno de los puntos más discutidos desde la antigüedad a nuestros días. Cada época ha dado según los adelantos científicos a distintas teorías:
· Teoría de la vibración vertical de Longet (1860) y Lermoyez (1886): Las cuerdas vocales vibras como lengüetas de instrumentos de viento, de forma vertical.
· Teoría ventricular de Savart (1825): Contraria a la anterior. Las cuerdas vocales no vibran, tan solo sirven para regular la cantidad de aire que pasa y que se proyecta sobre las cuerdas falsas. Esta corriente formaría un remolino en los ventrículos de Morgagni que van a producir el sonido.
· Teoría mioelástica de Ewald (1898): Al iniciarse la fonación, las cuerdas vocales se aproximan y cierran el paso de la laringe (cuerdas en tensión y glotis cerrada). Cuando la presión del aire que trata de salir crece por la fuerza de la espiración, las cuerdas vocales se separan y sale algo de aire. Elásticamente, las cuerdas vuelven a realizar este movimiento de unión y contracción, automática e independientemente de nuestra voluntad.
· Teoría neurocronáxica de Husson (1950): Constituye una revolución con respecto a las anteriores. Las cuerdas vocales se aproximan entre sí y se separan gracias a un sistema de fibrillas entrelazadas controladas por los nervios de la laringe (nervios recurrentes). Estas rápidas aperturas glóticas son efecto de la laringe, no del aire, pero no producen ningún sonido. El sonido no se produce por vibración de las cuerdas, sino por un efecto similar al de las sirenas: si las cuerdas se unen o separan un número determinado de veces por segundo, el aire que pasa entre ellas vibrará con una frecuencia igual a dicho número.
· Existen teorías (mejor dicho, hipótesis) mixtas con variantes, pero ninguna consigue explicar la fonación.
· Lo que está realmente claro es que:
En la fonación hay un acercamiento de las cuerdas vocales, obstruyendo la glotis, lo que produce variaciones en el tono y la intensidad.
Es imprescindible una corriente de aire ascendente. Si no existe, no se produce sonido.
1.2 LA VOZ: INSTRUMENTO DE EXPRESIÓN:
La música es una forma de expresión y comunicación de ideas (usa la expresión vocal), así como de percepción.
La canción adquiere en la escuela una gran importancia, puesto que funde música y lenguaje y se presenta como una forma natural de desarrollo del acto de la comunicación. La educación primaria debe de plantearse que los niños conozcan el repertorio de canciones de diversa temática como enriquecimiento.
El canto debe de fomentarse de forma colectiva e individual.
La temática será seleccionada por el maestro en función de la edad, sensibilidad y vivencias personales de los alumnos. También en función de los objetivos que se pretendan desarrollar (ritmo, improvisación, percusión corporal…).
Las canciones deben de ser antes que nada una forma de disfrutar con el canto.
1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES Y SUS REGISTROS.
Las voces humanas se dividen en agudas (de mujer o niño), y que son soprano, mezzosoprano y contralto, y las voces graves (de hombre), que son el tenor, barítono y bajo.
2. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA TÉCNICA VOCAL.
El profesor de música no tiene porque ser necesariamente un gran cantante, pero si debe de conocer perfectamente la técnica del canto para poder enseñar a sus alumnos a cantar. Del mismo modo que el niño ha aprendido a hablar imitando los sonidos que escuchaba, puede aprender a cantar escuchando a su maestro, por eso es importante que el ejemplo que éste de sea el mejor posible.
Hay autores que dicen que el maestro debería tener conocimientos de foniatría básicas, para realizar ciertas correcciones en el aparato fonador, pero sin llegar a esos extremos, el maestro si que debe de estar capacitado para poder realizar ciertas medidas correctoras por medio de juegos, para que el niño se percate de que se están tratando ciertas diferencias: juegos de tarareo, palabras repetidas con el sentido de corregir la entonación, trabalenguas con melodía instrumentales, etc…
Para que el modelo vocal sea correcto, el maestro debe observar:
· El tono de la voz a la hora de cantar: tiene que ser bueno, no forzado y que se caracterice por su musicalidad.
· El tempo debe ser adecuado al carácter de la canción: a texto alegre, tempo rápido.
· La escritura musical debe de ser respetada tanto por el maestro al dar el modelo, como cuando es repetida por los alumnos. Bajo ningún concepto debe de ser modificada la obra de un autor. Si por cualquier causa hay algo que no nos satisface, se debe de seleccionar otra.
· Una vez que tenemos clara como debe de ser el modelo presentado, debemos fijarnos en una serie de aspectos que permitirán a los alumnos/as la consecución de una técnica adecuada. Estos son: respiración, articulación, entonación y resonancia.
2.1 Respiración:
Respirar es un hecho natural, y como tal, pensamos que todos lo realizamos correctamente. Nada más lejos de la realidad: habitualmente realizamos una respiración torácica, mientras que lo correcta para cantar bien es poseer una adecuada respiración abdominal – diafragmática.
El aprendizaje de esta respiración no se consigue sino a través de diferentes ejercicios específicos, que deben de ser realizados periódicamente.
En el estudio de la respiración vamos a diferenciar distintos aspectos:
· Dinámica respiratoria
· Tipos de respiración
· Control de respiración
a) Dinámica respiratoria: la respiración consta de dos movimientos, la inspiración y espiración.
q Inspiración: Se denomina así al movimiento realizado por los músculos respiratorios. Al llenarse los pulmones de aire, aumenta el volumen del tórax.
q Durante el movimiento, juega un papel muy importante el diafragma, que es un músculo que en reposo se encuentra abovedado en la base de la cavidad torácica. Con la respiración se contrae, adopta forma plana y produce una presión negativa, una especie de absorción sobre los pulmones. Es por esto por lo que la inspiración es un acto voluntario.
q El aire debe de entrar por la nariz para evitar problemas. Los músculos que intervienen son el diafragma y los intercostales, y en el caso de respiraciones forzadas, los pectorales, serratos…
q La espiración es completamente pasiva y se produce por elasticidad, el tórax ha sido forzado a extenderse, vuelve a su posición normal. Se produce una sobrepresión sobre los pulmones que produce la expulsión de aire.
q Entre ambos movimientos, la diferencia aproximada del tórax es de unos 6 cm, mientras que el tiempo normal que transcurre entre estos dos movimientos está entre 2 y 4 sg.
b) Tipos de respiración:
q Respiración natural: la que no se trabaja tónicamente. Varía con el sexo y la edad. En la mujer es más frecuente la costal superior, en el niño es la abdominal, y en el hombre la mixta: costal superior e inferior. Diversos estudios electromagnéticos han de mostrado que la respiración con menor gasto energético e intercambio de aire más completa es la abdominal.
c) Control de la respiración: Fases.
Para enseñar a respirar debemos de enseñar varias fases:
q 1ª Fase: se enseña al alumno la respiración abdominal sin cantar. Empezamos por los conceptos de inspiración y espiración, los músculos que intervienen, los movimientos inútiles de los hombros… A la espiración se le debe de dar bastante importancia, pues de ella dependen la correcta emisión del sonido. Hay que aprender a respirar de la forma más fácil: tumbados hacia arriba, para pasar a estar sentados, para pasar posteriormente a lo difícil: de pie.
q 2ª Fase: Todavía sin cantar. Consiste en la realización de ejercicios concretos: control respiratorio dedicando cierto tiempo a cada movimiento o fase, ejercicios de potenciación abdominal y ejercicios de disociación de los músculos principales y accesorios. Al mismo tiempo deberá trabajarse la espiración, que será uniforme, regular, constante y regulable a voluntad.
q 3ª Fase: Una vez superada la anterior, se comienza a realizar espiraciones con emisiones sonoras.
· Sonidos con la boca cerrada de intensidad uniforme
· Sonidos con la boca cerrada de diferente dinámica (crescendos y diminuendos)
·
Emisiones sonoras en las que hay un aumento y disminución de intensidad con una aumento y disminución de la abertura bucal en función de las distintas vocales.
Por tanto, la colocación de la respiración se nos va a plantear como una labor continua hasta conseguir una automatización de los ejercicios y de la técnica
2.2 ARTICULACIÓN:
· Para que la pronunciación de las palabras sea correcta es necesaria una correcta articulación. Las vocales que entran en las palabras son las que alargan el sonido, mientras que las consonantes las delimitan.
· Al igual que durante una lectura debe de exigirse a los alumnos que articulen bien las palabras y que pronuncien cuidadosamente las consonantes de difícil pronunciación (eses finales, dobles ces, equis), lo mismo sucede con el canto. Hay que tener en cuenta que una canción está formada por música y texto, y que ambas son importantes. Es esta una tarea que permite globalizar las actividades musicales con el lenguaje.
2.3 FRASEO:
· Un fraseo correcto de las canciones contribuye a una mayor claridad a la hora de entender el significado del texto, y por tanto, sus intenciones comunicativas.
· Cuando se lee una poesía es necesario y correcto hacer pausas para respirar. Pero hay que tener en cuenta que dichas detenciones no deben de fragmentar las palabras. Ante una canción podemos encontrarnos con dos cosas: que el fraseo musical está indicado o no. Si lo está, los finales de las frases musicales nos indicarán los momentos oportunos para respirar, y por tanto, delimitarán las frases. Si no está indicado dicho fraseo, la acentuación de las palabras y el sentido lógico gramatical de la frase lo indicarán.
2.4 ENTONACIÓN:
Es la amanera de atacar el sonido de forma correcta en altura o tono. También se llama afinación. La entonación permite a distintas personas emitir un mismo sonido diferenciándose solamente en el timbre. Cuando la entonación es mala, se plantea un problema a la hora de realizar actividades musicales y corales.
Causas de la mala entonación:
Uno de los problemas más frecuentes con las que se puede encontrar el maestro de música, es la desafinación de ciertos niños, que representan un problema en actividades colectivas con niños que si saben entonar. Con estos alumnos hay que estudiar las causas y ponerle solución. Si no es así, el niño se desanimará y perderá el interés por la música.
La primera causa de desafinación es la falta de experiencia, el no haber cantado desde edades tempranas, ni en la escuela ni en el hogar. Otras causas son:
· Falta de atención: es la más frecuente, ya que la distracción hace que los niños se inventen la melodía.
· Memoria poco cultivada: es lógico, ya que al no tener demasiada memoria, se la inventa, pero este problema va desapareciendo, pues a medida que canta la canción, la va reteniendo.
· Mala audición: repite mal el modelo propuesto, debido a causas patológicas o malformaciones auditivas. En estos casos, la solución escapa al maestro, lo único que puede hacer es comunicarlo a los padres para que lo lleven a un médico si fuera necesario.
· Mala emisión: puede estar causada por una mala conformación orgánica, afecciones del aparato fonador o mal funcionamiento del mecanismo de la voz. En este caso, los alumnos oyen bien, pero no pueden repetir el modelo correctamente. Para cerciorarnos, diremos que lo reproduzcan en un instrumento, o que distinga el modelo de entre varias melodías dadas.
· Fallos en la respiración: el maestro podrá ayudar con ejercicios respiratorios. A los alumnos con estos problemas, se les permitirá un fraseo distinto al resto de la clase, respirando en medio de las frases o palabras. Se aconseja la visita a un especialista.
Conclusión: es importante conocer las causas de la falta de afinación, ya que se puede trabajar la atención, la memoria, se descubren malas emisiones, etc…
Mala entonación. Corrección:
Para trabajar este problema, es necesario dedicar una parte de la clase a aquellos alumnos que desafinan. Existen varios métodos:
1º) Realizar actividades basadas en juegos para desarrollar el oído: Invención de conversaciones entre alumno – maestro en forma de pregunta respuesta sobre un número creciente de sonidos. Juegos de eco.
2º) Método científico – gradual: A) Diferenciar entre dos sonidos (empezando por extremos), para ir reduciendo el intervalo. B) Diferenciar sonidos dentro de la octava.
C) Entonar sonidos propuestos: Se hará por medio de glissandos (diciéndoles que van a jugar a la sirena de los bomberos), el maestro tomará como punto de partida el sonido emitido por el alumno, y le hará que suba o baja hasta que de con el sonido propuesto. Una vez que lo hay conseguido, se le dirá que calle de inmediato y se concentrará en el sonido que acaba de hacer. Deberá entonarlo nuevamente pero sin el recurso del glissando. Esto será difícil para el niño que desentone, pero con trabajo, lo conseguirá.D) Entonación de frases cortas, combinando pocos sonidos: Según Orff, es mejor con sonidos descendentes, pues son más fáciles de entonar.
Se harán juegos para entrenar la memoria auditiva y esto servirá para toda la clase en general. Estos juegos deben de ser creados por el maestro en función de las necesidades de la clase.
2.5 Resonancia:
La voz se produce en la parte más interna de la garganta. Posteriormente es amplificada por la caja torácica y bucal, el espacio delimitado por el paladar, la lengua y las fosas nasales. A esta amplificación se le llama resonancia. Para que la voz sea correctamente emitida, no debe salir al exterior tal y como es producida, sino que debe de ser correctamente amplificada por medio de la presión del diafragma, la abertura de la laringe en función de la altura y dirección imaginaria de los sonidos (colocación).
a) Presión Diafragmática: aunque no es exactamente el diafragma el que realiza tal presión, se llama así porque la realizan los músculos abdominales, que están a la misma altura que este. Dicha presión sirve para controlar la intensidad de la emisión y evitar problemas cuando la fuerza vocal es regulada por la garganta (afonías).
Esta presión la realiza la musculatura abdominal, a mayor presión conseguiremos mayor volumen de emisión, y a menor presión, menor volumen. Para explicar a los alumnos tal presión, es muy útil asociar el aparato fonador a la imagen de un globo hinchado, diciéndoles que si estiramos del extremo, se produce un sonido (voz). Para regular la fuerza no hay que estirar del extremo del globo (la garganta), sino apretar la parte hinchada del globo. Utilizando bien la presión diafragmática, solucionaremos ronqueras y afonías tan frecuentes en los niños que gritan. Esto servirá también para los maestros, que levantan mucho la voz para que se les escuche, con la consiguiente formación de nódulos.
b) Apertura de la laringe: Influye en la mayor o menor facilidad para realizar diferentes alturas de sonidos. Es habitual ver a niños que para hacer un sonido grave bajan el mentón, y para hacer uno agudo lo suben. Esto perjudica a la emisión, ya que se produce un estrechamiento de la laringe. Se deben de acostumbrar a agrandar la garganta para realizar sonidos graves, dejando el mentón en su posición natural.
c) Colocación de la voz: Se podrá obtener un sonido natural y redondeado en función de la apertura de las vocales y la proyección del sonido hacia distintas zonas de la cavidad bucal. Se trabajará tanto los vocales como las consonantes, y ambas combinadas.
· Trabajo de las vocales: Se debe de empezar en el orden U O A E I.
· La U: Labios redondeados y hacia delante, mandíbula inferior un poco baja. Se dirigirá el sonido hacia la zona dental delantera. Ejercicios: Respiración completa/Retención y bloqueo/ Espiración lenta pronunciando U.
· La O: Labios abiertos en forma ovalada, para conseguir más bóveda interior. El sonido se dirige imaginariamente hacia arriba. Ejercicios: Respiración completa/Retención y bloqueo/ Espiración lenta pronunciando O.
· La A: Similar a la O, pero con los labios más abiertos en sentido vertical, lengua plana y elevando el velo del paladar. Ejercicios: Respiración completa/Retención y bloqueo/ Espiración lenta pasando de la O a la A de forma continua y suave.
· La E: Debe redondearse. Se consigue con mucha caja de resonancia y posición de bostezo. Respiración completa/Retención y bloqueo/ Espiración lenta pronunciando E.
· La I: Labios más cerrados, la cavidad bucal disminuye abriendo más la cavidad faríngea y elevando el velo del paladar. El sonido se dirige a la zona dental delantera (parecido a la w francesa). Ejercicios: Respiración completa/Retención y bloqueo/ Espiración lenta pronunciando I
El estudio de las vocales lo podemos hacer en sentido de apertura progresiva de la boca y viceversa. El orden primero sería U – O – A y el segundo U – E – I.
Después de trabajar las vocales se iniciará el estudio de las consonantes, pero éstas irán combinadas con las vocales.
Ejercicios: Inspiración nasal profunda y corta.
Retención y bloqueo.
Espiración con emisión de sonido.
Conclusión: Cuando se hacen sonidos graves, se debe abrir la garganta, que irá unida a la presión diafragmática determinada por la intensidad de los sonidos y una determinada dirección sonora imaginaria según la vocal que se pronuncie.
Cuando se hacen sonidos agudos, la laringe se cierra ligeramente. La presión diafragmática viene determinada por la intensidad del sonido, al igual que la dirección.
La postura corporal debe ser: hombros relajados y bajos. El mentón, en posición inicial.
3. LA TESITURA VOCAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Las voces de los alumnos en Ed. Primaria son agudas (blancas). Sin embargo, existen diferentes tesituras, y en función de estas, el maestro podrá realizar divisiones para la realización de actividades vocales y corales.
3.1 Tesitura: es la distancia que existe entre el sonido más grave y más agudo que puede emitir un instrumento o la voz. En la voz, la tesitura varía según la persona. El trabajo continuo hace que la tesitura aumente.
3.2 Importancia: Para el trabajo de la tesitura de las canciones, el maestro debe de tener conocimientos mínimos de transporte y funcionamiento del aparato fonador. Si el maestro sabe como se pronuncia correctamente, sacará provecho de las voces, nunca exigiendo más de lo que puedan dar. Si no lo hace así, logrará ronqueras y afonías.
Si es necesario, se transportarán las canciones para adaptarlas a la tesitura general, cuidando que los graves no lo sean en exceso y no lleguen, y que los agudos queden muy altos.
La tesitura de los niños varía con la edad. En preescolar suele abarcar del Do3 al Si3. En países con gran buen bagaje en educación musical, predominan las voces agudas, pero en España todavía hay tesituras medias.
Durante la Primaria, se va produciendo un alargamiento de tesituras, y al final de todo el ciclo, nos podemos encontrar con alumnos que cambien la voz, coincidiendo con la pubertad. El maestro no debe de forzarle, sino buscarle una tesitura e intensidad media, ya que las cuerdas vocales están sufriendo cambios y no están preparadas para soportar esfuerzos.
4. LA VOZ DEL PROFESOR DE MÚSICA: CUIDADO Y MANTENIMIENTO:
Debe de saber realizar correctos modelos vocales, ya que los niños imitan. La voz debe tener potencia, buen timbre, melodiosa y que no se canse. Para conseguir esto debemos de:
· Evitar el tabaco, ya que resta flexibilidad a las cuerdas vocales. Disminuye la capacidad pulmonar y elimina defensas naturales del aparato fonador y respiratorio, haciéndole propenso a infecciones.
· Ya que la educación hace uso de los temas transversales, no podremos educar en salud si fumamos. Prevenir a los alumnos de los efectos nocivos del tabaco.
· No gritar. Si el profesor lo hace, los alumnos también, ya que imitan continuamente. No se logra un ambiente agradable. Hay que favorecer un clima adecuado, además que esto favorecerá la audición.
· Evitar corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura y humedad.
· Respirar por la nariz para filtrar y humedecer el aire, para aproximarlo a nuestra temperatura corporal.