Icono del sitio Oposinet

Tema 22 – Sociología de la música.

RELACIÓN MÚSICA-SOCIEDAD. FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA. EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD MUSICAL. LA MÚSICA EN EL MUNDO DE HOY. MÚSICA Y CONSUMO. APORTACIÓN Y POSIBILIDADES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL.

1. SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA.

1.1. Importancia Histórica

1.2. Escuela y música.

2. RELACIÓN MÚSICA-SOCIEDAD.

3. FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA.

4. EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD MUSICAL.

5. LA MÚSICA EN EL MUNDO DE HOY.

6. MÚSICA Y CONSUMO.

7. APORTACIONES Y POSIBILIDADES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL.

7.1. Medios Audiovisuales.

1. SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA.

Cultura y sociedad no pueden separarse. La mejora de nuestra sociedad pasa por la cultura y ésta se enmarca en un contexto social determinado.

La cultura es un modo de representación colectiva de una sociedad dada que conlleva un modo de vida, una manera de ser y de sentir; Por ello hablamos de sociedad abierta en la que todo ejerce una función educadora.

Uno de los parámetros socio-culturales de un pueblo es la música. Dirigir la actividad para que la persona llegue a sentir y percibir la música en un entorno socio-cultural determinado es uno de los objetivos que la educación musical va a desarrollar.

La música se inserta en la vida de los hombres estableciendo correspondencias entre códigos de conducta y conocimientos.

La sociología estudia las relaciones entre los seres; es el estudio de los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos y entre individuo y medio.

La sociología de la música estudia las influencias de la música en la colectividad y en sus miembros. Estudia la influencia de la música en el desarrollo del niño o del adolescente y los sistemas de educación o de enseñanza.

Esta sociología puede derivar en buscar una pedagogía comparada entre los profesores de nuestro país y los que aparentemente son más avanzados en esta materia. Hay que definir el lugar que ocupa la enseñanza musical y la evolución de la sociedad.

Los estudios críticos sobre la historia de la música y sus fuentes se comienzan a desarrollar en el s.XVII. Las fuentes en que se apoyan son los monumentos y los documentos. En músicas más recientes se estudia sobre las manifestaciones orales trasmitidas por las generaciones.

1.1 Importancia histórica.

La música ha sido valorada en todas las culturas por su estrecha relación con el mundo que le rodea, llegando a veces a ser un fenómeno social de máxima importancia.

Los pueblos primitivos creaban sus mitologías a partir del mundo sonoro como medio de comunicación con los dioses.

El mundo griego recoge toda esta filosofía tomando la música como parte esencial en el teatro, juegos olímpicos y fiestas, relacionándola con los dioses como inventores de instrumentos o como intérpretes.

PLATON le concedía gran importancia pedagógica; situaba a la música en la cumbre de las artes.

El mundo romano consideraba la música como una ciencia de tal magnitud que la incluían en su Quadrivium junto a la Aritmética, Geometría y Astronomía.

En el Renacimiento el cortesano que era músico y no tocase instrumento no era buen cortesano. Esta idea la comparten los instrumentistas de la época, así los Reyes Católicos en España dan gran auge a la música convirtiéndose en grandes mecenas; igual ocurre en Inglaterra.

En el Barroco la música tiene una época muy creativa, era muy demandada por la monarquía absolutista y por la Iglesia.

En el Clasicismo la música tomó contexto histórico; interesó a la clase media y a la burguesa, culminando con el Romanticismo donde la música es un arte por excelencia.

En la sociedad Contemporánea el arte musical se cultiva a varios niveles por la importancia de los medios de comunicación.

1.2. Escuela y música.

Nos encontramos con el problema sociofilosófico de si la escuela debe conservar los problemas sociales o debe adaptarlos.

Si el objetivo de la educación es el perfeccionamiento del hombre, el sistema debe aprovechar un aprendizaje cuya función sea poder variar la sociedad.

DEWEY: “La escuela, en vez de sufrir las consecuencias de los cambios sociales, debe contribuir a que se produzcan”.

En la sociedad actual se tiende a la búsqueda del bienestar, y una clave importante es el cultivo de la música.

En España, a partir de la L.G.E. de 1970, quedaba diseñado desde la oficialidad un programa musical, siendo un área a impartir según la buena voluntad de un profesorado, pero pocos estaban preparados para ello.

En los Programas Renovados existía un programa al que le ocurrió otro tanto de lo mismo.

La LOGSE refleja el papel del profesor especialista, aunque la escasez de medios pone en peligro la garantía de impartir este área como cualquier otra dentro del curriculum escolar.

La escuela debe ser la que lleve a la sociedad a mejorarse siendo protagonista en el auge cultural.

La música como fenómeno social se inserta en la vida escolar determinando unos objetivos a desarrollar. Es en este ámbito donde se produce que el valor cultural musical llegue a todos a través de la pedagogía musical, metodología y recursos que las corrientes pedagógicas musicales del S.XX propugnan.

2. RELACIÓN MÚSICA-SOCIEDAD.

No se pueden aislar los acontecimientos políticos y socioculturales de una época de la música ni viceversa.

El artista crea con el esquema de la época en que vive. Los trovadores surgieron del feudalismo medieval, repercutiendo en la música. Los músicos renacentistas se hallaban bajo la tutela de los mecenas, hecho que influyó en su producción… la Iglesia tuvo una influencia poderosa en la conservación del arte musical.

A veces el poeta era también músico. Así, en las tragedias griegas se unen música y poesía para cantar y alabar a los dioses.

Las obras literarias han sido utilizadas por los músicos como fuente de inspiración musical (los Preludios de LISTZ se basan en un guión de LAMRTINE, el Don Quijote de R. STRAUSS en un guión de CERVANTES).

La música evoluciona en la historia, pero de la antigua no existen pruebas fehacientes, por ello algunos autores consideran la historia de la música hasta el s. X como prehistoria.

La música primitiva debemos considerarla como fenómeno-cultural que ocupó lugares preeminentes en las sociedades primitivas.

Es importante tener en cuenta el valor que se da a la música en una sociedad u otra según la mentalidad que tenga; el juicio de valor ha de tener presente: mentalidad, raza, idiosincrasia, educación, moral, costumbres e ideas religiosas que cada pueblo tiene en cada época.

El sistema social funciona en cada época regido por las instituciones y éstas se modifican de acuerdo con las necesidades que surgen a lo largo de la evolución histórica. En la actualidad las técnicas y ciencias ocupan el centro impulsor de la evolución acelerada de la sociedad industrial. Estos cambios implican distintas formas de relación entre sociedad y música.

3. FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA.

La música tiene un alto poder espiritual; ya desde el siglo pasado se le concedió un valor psicológico. El estudio de la música en sus elementos nos lleva a comprender las culturas donde está enclavada.

La música primitiva servía como medio para expresar vivencias y sentimientos. Esta expresión tenía un gran valor como instrumento de socialización:

– Orientaba la sensibilidad colectiva.

– Integraba a todos los miembros del grupo.

– Manifestaba las necesidades propias de la colectividad.

Algunas veces se usó como disciplina para cultivar la moral, el alma, las ideas… era una base fundamental para la educación.

Aristóteles: “Las artes musicales (musica, poesía, danza), que obran a través del oído, reproducen los estados del alma, los efectos y los actos, a través del ritmo, la palabra y la sucesión melódica”

La música tenía una función social; mezclaba religión, cultura, artes y ciencias; era una manifestación artística para neutralizar situaciones desfavorables. Esta concepción mágica pasa desde los pueblos primitivos hasta la cultura de Egipto y Mesopotamia de los s. VII-II a.C.

El pueblo griego consideraba la música como asunto de Estado. Música es sinónimo de armonía, ritmo y equilibrio.

Platón: la música es el arte base de la educación ciudadana. Le atribuye el poder de elevar el alma hacia la perfección.

A partir de aquí se le da a la música el valor de arte necesario para la educación integral del individuo desligándose de la magia.

En la vida social griega los músicos tienen una alta estimación. Estarán presentes en: ceremonias religiosas, manifestaciones colectivas (poéticas) y representaciones teatrales.

El Estado asume la responsabilidad de la educación musical para mantener el bienestar y reputación de la república.

En la época romana se convierte en puro pasatiempo. Hacia el s.IV d.C. se desplomó el Imperio Romano y surgió con fuerza el cristianismo que no provocó cambios fundamentales en toda la Edad Media hasta el s.X.

En esta época la música tiene un sello religioso con influencia de la música hebrea, griega y oriental. El carácter moral y ético aparecen en los cantos.

En la época feudal los trovadores servían para entretener a los nobles, mientras que los clérigos favorecían el canto gregoriano y el teatro litúrgico, y los plebeyos se entretenían con sus danzas y cantos populares. La música diferenciaba las clases sociales. La canción popular se desarrolla y se transmite oralmente por los juglares paralelamente a la culta que se transmite por los trovadores.

Hacia el S.XII la música se enseñaba en las Universidades junto con la aritmética, geometría y astronomía.

Hacia el S.XIII las artes se humanizan y la música trata de centrar la belleza de la vida y toda la naturaleza que le rodea buscando amores y placeres. Se destrona el feudalismo y se instaura la burguesía.

Santo Tomás: “La música es la más noble de las ciencias humanas y cada uno debe procurar adquirirla con preferencia a las demás”.

En el Renacimiento la música protegida por los mecenas renace. Se intentó volver al mundo grecolatino pero no cuajó totalmente. Dominó la sociedad artística y la intelectual.

El arte Barroco a finales del S.XVIII coincide con una época de laicismo y junto a la música religiosa se compone música profana extendiéndose a escenas costumbristas, domésticas y paisajísticas.

Los Románticos valoran lo nacional y lo folklórico.

S.XX: progresos científicos y tecnológicos. Los valores espirituales y culturales se postergan reflejándose en una mecanización exagerada. Las músicas nacen como reacción violenta contra el romanticismo y se rodean de elementos extramusicales. La experimentación adquiere categoría y es un avance en el campo musical. Existen muchas tendencias pero se hacen accesibles a las masas a través de los medios de comunicación.

Hoy se intenta recuperar en la escuela la sensibilidad artística y el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural de la comunidad done se está inmerso y del país. La Educación Musical contribuye a fomentar emociones y sentimientos que busquen las raíces culturales y provoquen una socialización.

En el Decreto 105/1992 de 9 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA nº56 de 20 de Junio) se recoge:

“Es necesario reconocer la importancia de los lenguajes artísticos en el desarrollo personal al hacer posible la expresión y comunicación de ideas, experiencias y sentimientos. En especial habría que destacar su contribución al desarrollo de las capacidades creadoras de los alumnos/as y a sus procesos de socialización. Contribuye junto con las demás áreas, de expresión personal, de creación, de búsqueda de estrategias propias, de resolución de problemas, de sensibilidad estética y de relación con los demás”.

4. EL ENTORNO SOCIO-CULTURAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD MUSICAL.

El niño es un ser social por excelencia. Su desarrollo se va a dar en los ámbitos sociales donde va a madurar su comportamiento afectivo-social y éstos le preparan para que se exprese, comunique, cree y se integre socialmente.

Conviene perfilar el marco socio-cultural en que habitualmente se mueve el niño y ver en qué medida favorece el desarrollo de la sensibilidad musical.

El entorno socio-cultural es el conjunto de realidades en las que el niño está inserto y que influyen de una manera especial en su comportamiento afectivo-social. Dicho entorno debe ser animado y dinamizado por agentes diferenciados que promuevan el desarrollo total de la persona desde el trabajo, el ocio, la participación en la vida cívica, familiar y cultural de forma activa.

El círculo social influye con menos fuerza cuanto más se aleja de su entorno inmediato, así observaremos el siguiente esquema:

Niño–>Familia–>Escuela–>Sociedad…Barrio, pueblo o ciudad, comunidad autónoma, país, mundo.

* Ámbitos socio-culturales en los que se desenvuelve el niño:

A) Ámbito familiar: Es base de la educación musical. A través de la canción materna el niño desarrolla su sensibilidad musical. Los padres son los primeros agentes en el desarrollo de las capacidades musicales y ejercen influencia incluso antes del nacimiento.

Cuando el niño canta en su casa, porque su familia canta, va a conseguir poner los cimientos para su educación auditiva, de improvisación, rítmica, vocal, interés por la música, aumento de la sensibilidad y su capacidad de relación social.

El mundo sonoro y su etapa sensomotriz son desarrollados en el seno familiar y se ponen de manifiesto en sus juegos.

Aquel niño que en su casa ve un interés por la música, poco a poco le irá dando importancia y haciendo suyo ese valor musical.

La familia de una forma natural puede ir atendiendo a la preparación musical, transmitiéndole a través del canto y juegos aquella que esté a su alcance.

En los primeros meses, el niño reconoce la dirección del sonido, mueve rítmicamente los pies y las manos y comienza a imitar sonidos. El desarrollo de esta etapa es sensomotriz.

Cuando comienza a hablar, entona sonidos, improvisa canciones breves e igualmente, camina, juega y se expresa con gran espontaneidad.

En este ámbito, el niño debe percibir de forma natural una entonación de la voz correcta, sin estridencias, buena articulación, coordinación de movimientos… pues todo ello va a construir la base de su formación musical.

Tanto la audición de obras clásicas, como la valoración y estima hacia la música o la incorporación de un instrumento en la familia, van a hacer que la sensibilidad del niño se oriente positivamente hacia ella, no sólo como actividad cultural-musical, sino como ese otro modo de sentir y vivir la música.

HEMSY DE GAINZA: “En el oído y el espíritu de un pequeño, ninguna música resulta tan estimulante y tan provechosa como el cano que su madre le dedica”.

B) Ámbito Escolar: Está en conexión con situaciones vitales del entorno, instituciones sociales, tradiciones culturales y políticas que le hace estar abierta de forma permanente.

La educación musical hasta hace pocos años se impartía en los Conservatorios Elementales de Música, pero a estos sólo llegaba el alumnado con buenas cualidades musicales. La Escuela debe hacer extensivo el estudio musical a todos.

LOGSE: “en la educación se transmiten y ejercitan valores que hacen posible la vida en sociedad… hábitos de convivencia democrática, de respeto mutuo y se prepara para la participación responsable en las distintas actividades e instancias sociales”.

Una de las mejores plataformas para desarrollar las capacidades musicales de niños en orden a la sensibilización, percepción y apreciación musical es el marco escolar ya que muchos niños sólo recibirán esta formación en la escuela.

Las corrientes pedagógico-musicales del S.XX han demostrado que mediante el uso de modelos didácticos y recursos técnicos, todos los niños/as pueden acceder a la educación musical. Dichas metodologías sitúan el objeto de la enseñanza-aprendizaje musical en el niño y sus intereses, incorporándolo de forma activa y participativa, experimentando, descubriendo y expresando vivencialmente los elementos musicales.

El mundo de la pedagogía musical adquiere gran amplitud y se pone de manifiesto a través de valorar la música como una forma de expresión y representación mediante la cual el alumnado aprende, expresa y comunica los distintos aspectos de su entorno y de su mundo interior.

Entre los objetivos se señalan que el alumno llegue a observar, analizar y apreciar la realidad sonora general y, en particular, la musical, producida tanto por materiales naturales diversos y la voz humana, como por instrumentos musicales mecánicos y electrónicos. Que se le prepare para gozar de las diferentes manifestaciones y participar en las actividades musicales, tanto en la escucha activa como en la producción o elaboración propia: canto, instrumentación y composición, y formación de criterios para valorar la calidad de la música.

C) Ámbito Social: en él se desarrolla la vida del individuo.

Una de las referencias básicas del entramado social será la cultura y el hecho socio-cultural. La cultura viene a ser todo aquello que se vive, que crea relaciones específicas en una sociedad o en un grupo social. El quehacer diario está marcado por la cultura existente. Un barrio urbano es distinto a uno rural; en uno los lazos afectivos casi han desaparecido y en el otro la afectividad aflora.

La sociedad nueva que emerge trae consigo cambios culturales: El nuevo tipo de educación socio-cultural surge como una forma de contestación a la sociedad industrializada urbana de carácter despersonalizador. La sociedad actual propone nuevos medios de intervención y surge la cultura del ocio, que tiene como fin mejorar la calidad de vida, el bienestar social y las relaciones interpersonales, incorporando nuevas actitudes culturales al margen del ámbito escolar.

Los lugares de animación socio-cultural son importantes porque crean actitudes de sensibilización ante la música. Asistir a conciertos o a recitales hace que se incorpore la realidad cotidiana con los acontecimientos sociales. Participar en contextos no sistematizados complementa y enriquece la formación musical.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la música debe tener en cuenta estos datos e integrarla adecuadamente en estas realidades.

No se trata de burocratizarla, sino de incorporarla como realidad viva en los estamentos y acontecimientos sociales.

En este complejo ámbito social vive el niño participando de realidades que escapan en ocasiones a la familia y a la propia institución escolar.

4.1 Sensibilidad musical.

La música es un valor que despertará la sensibilidad musical cuando se vivencie y se disfrute creando los propios mensajes y cuando se escuche, comprenda y valore el de los demás.

A través de la educación musical el alumnado siente, experimenta, improvisa, crea, expresa y vivencia el mundo sonoro; desarrolla y favorece la sensibilidad musical potenciando las capacidades auditivas, rítmicas y melódicas.

La música juega un papel importante en el desarrollo intelectual a través del conocimiento; en el desarrollo fisiológico a través de la acción y en el desarrollo afectivo a través de la sensibilidad. Al desarrollar estos ámbitos daremos un bagaje riquísimo a su vida artística.

La música desarrolla íntegramente a la persona, madurando sus facultades como imaginación, memoria, emotividad, orden, creatividad, comunicación, afectividad y relación.

Los centros educativos deben inculcar la música construyendo individuos sensibles. Cuando seamos capaces de discernir los hechos que nos rodean, sabremos qué respuesta dar ante un estímulo; este proceso reforzará el juicio crítico.

El niño responde más a sus emociones que a su racionalidad, por ello la educación hace que poco a poco cambie y pueda responder con un proceso intelectual sabiendo lo que sí o no quiere hacer y por qué.

De esta forma la sensibilidad se hace subjetiva y aunque cambien los condicionantes externos, las respuestas serán subjetivas y los gustos tendrán variedad.

5. LA MÚSICA EN EL MUNDO DE HOY.

La música nos hace conocer una cultura porque, como arte humano que es, está provocada normalmente por los acontecimientos concretos de la humanidad.

El mundo de hoy está marcado por la aparición de medios de expresión derivados del progreso científico y del avance de la electrónica. Se producen tantos movimientos y cambios que no se pueden establecer líneas generales.

La huella de la electrónica se observa en la música concreta y en la música electrónica siendo fundamentales para su difusión los medios audiovisuales, televisión, cine, magnetófono, tocadiscos,etc.

La música Concreta, según SCHAEFFER (su inventor) está producida con objetos concretos. Es una música de laboratorio que tomando los sonidos del mundo real los deforma, creando un mundo sonoro absurdo.

La música Electrónica está creada con sonidos producidos electrónicamente. Utiliza sintetizadores o aparatos electrónicos y se elabora en laboratorios.

Cuando se mezclan, se obtiene la música Electroacustica. Así surge también la Música de Computadora o Cibernética.

Estas variedades surgen dentro de la cultura electrónica del mundo actual, como fruto de una sociedad superindustrializada. Los instrumentos electrónicos Donamófono, Esferófono, las Ondas de Martenot y el Trautonio fueron preparando el camino a la música electrónica.

Las revoluciones industriales pasan por otras formas como el serialismo integral, la música aleatoria, la música estocástica o, como tendencia más actual, la búsqueda del lenguaje propio.

En la música española, representantes como Luis de Pablo, Cristobal Halffter…componen una música a partir de las ideas que circulan por Europa.

Además de estudiar la música como apoyo a la comprensión de la sociedad, podríamos centrarnos en la música de hoy en cuanto a la formación musical: los aspectos humanísticos, estéticos y tecnológicos que en la formación musical se contemplan desde la perspectiva del mundo de hoy.

Los conservatorios imparten música desde muy temprana edad; esta opción hace que la música condicione el tiempo libre del alumnado. Cuando la escuela contemple este área no como asignatura de adorno, los conservatorios seguirán funcionando con una base musical escolar que sirva de complemento. En todo esto debemos tener en cuenta la actitud creativa.

La tecnología educativa actual fundada en los instrumentos educativos y en la forma de hacer el aprendizaje está promovida, en gran medida, por intereses comerciales.

Los objetivos de esta tecnología educativa deben perseguir hacer el aprendizaje más breve y menos difícil, pero conlleva el riesgo de la despersonalización del individuo ante un tratamiento masificado.

Si tenemos en cuenta que se pueden coordinar recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales con

un proceso de diseño, desarrollo y evaluación el proceso educativo se beneficiará de la tecnología y esta sólo supondrá un riesgo en la forma de aplicación, pero no en sí misma.

6. MÚSICA Y CONSUMO.

Las canciones populares representan valores tradicionales, las didácticas buscan un objetivo pedagógico, las comerciales no pretenden el desarrollo de ninguna capacidad, Las que entran en la industria discográfica buscan beneficios económicos…

Uno de los fenómenos de masa de esta cultura es la música. Tanto el video, la televisión, la radio, el disco, el cine, los video-juegos, etc., como la publicidad y los conciertos de música clásica y ligera bombardean nuestra sociedad.

La labor educativa de sensibilización musical es fundamental ante este hecho. Se debe fomentar el gusto artístico y la conciencia crítica para que cuando se consuma sea a través de unos criterios razonables.

La música se puede consumir a través de:

+ Espectáculos en directo: se realizan en grandes pabellones deportivos o en grandes explanadas cerradas, con el fin de que cuanto más público asista mayores serán los beneficios. También pueden darse en salas pequeñas dirigidos a un público que generalmente busca el aspecto cultural; suelen ser de música clásica.

+ La música que se oye en grabaciones resultar más económica para el público y hace posible su difusión.

No sólo el disco constituye un elemento democrático, sino que el video y le compact-disc llegan a tener tanta fuerza que lo están desplazando.

La radio constituye un punto importante en el consumismo. Las emisoras utilizan la música para todos los programas. Se especializan en programas musicales siendo un medio de bajo coste y gran difusión.

En televisión los programas son de diversa índole por lo que habrá que tener cuna conciencia crítica y consumir sólo aquella música que aporte algún valor.

El empleo de los multimedia en países con tecnología propia y economía floreciente dió lugar a la sociedad de consumo. Después de la II guerra mundial, la industria tenía que seguir dando salida a su producción entre las que estaban los audiovisuales.

La música de consumo es aquella que entra al individuo a través de la influencia de la máquina de la publicidad; es un artículo más que se impone como moda.

Hoy en día los medios tecnológicos se han aplicado también en función de la música, en la mejora de la calidad del sonido e incluso en la facilidad para su adquisición.

La sociedad, la escuela y la familia deben tener muy presente estos fenómenos culturales de masas e incorporarlos al quehacer educativo de la formación musical, adecuando y aprovechando todo aquello que sea válido para percibir y apreciar mejor la música.

Debido a la cantidad de dinero que moviliza el consumo de música, su comercialización la dirigen empresas multinacionales que promocionan sus productos a través de una publicidad intensa y agresiva.

El consumo que en nuestra sociedad se hace de los medios de comunicación viene dada por el aumento del tiempo libre y la disponibilidad de recursos económicos. Los jóvenes disponen de bastante tiempo libre y debido a su naturaleza son fácilmente manipulables, influidos por modas que en determinados casos desplaza a la cultura autóctona.

7. APORTACIONES Y POSIBILIDADES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL.

El nacimiento de la nueva sociedad de principios del S.XX ha protagonizado cambios que han alcanzado velocidades de vértigo (la revolución agrícola y el nacimiento de la civilización industrial). En la actualidad los cambios que experimentamos son igualmente vertiginosos (revolución científico-tecnológica).

Todo ello ha dado lugar corrientes culturales diferentes, como la cultura tecnocrática, que tiene la primacía de lo económico, la comunitaria, en la que prima lo cultural y la cultura de masas.

Las nuevas tecnologías provocan cambios culturales y éstos, generan cambios en la estructura social.

La invasión de los nuevos medios de comunicación está modificando nuestras costumbres y las formas de pensamiento, expresión, de percepción y procesos y actitudes mentales.

Los medios de masas se han convertido en el medio-ambiente natural y a través de ellos acceden a la realidad. La visión del mundo, de la historia y del hombre está íntimamente ligada a la visión que imponen los medios de masas.

En la escuela, la introducción de las nuevas tecnologías ha provocado reacciones diferentes. El proceso de incorporación está siendo lento y a veces inadecuado.

El paso de la cultura hablada a la cultura escrita dio lugar a un tipo de maestro. Así, la cultura de la imagen o audiovisual dará un tipo de planteamiento didáctico que provocará un cambio de actitud. Disponer de vídeo o de ordenador no es lo importante, lo importante es su utilización.

La utilidad como auxiliares se ha terminado; deben considerarse como dinamizadores del proceso enseñanza-aprendizaje, por tanto es la introducción de la era audiovisual y electrónica en la escuela.

Si pretendemos en la escuela desarrollar la capacidad crítica, se tendrá que utilizar el lenguaje de los medios.

Los medios audiovisuales prestan una gran ayuda en cuanto que le sirven de canales a través de los cuales se transmiten sus mensajes sonoro-auditivos. Los medios deben servir como elementos expresivos y creativos.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, los medios audiovisuales han dejado de emplearse como meros recursos para conferirles una nueva función: elementos de expresión y creación. Esto conlleva pasar de la acepción de “audiovisuales de masas” al sentido de “audiovisuales didácticos”.

Las primeras fisuras entre verdad e ideología fueron propiciadas por la aparición del libro impreso en el s. XV. Actualmente, los cambios producidos por la tecnología son vertiginosos. Así, desde hace sólo unas décadas aparecen las eras de la electrónica, espacial, la información, la imagen, la informática y la revolución científica-tecnológica.

Somos miembros de la nueva civilización del espectáculo que forma la cultura de masas. Estamos inmersos en una sociedad industrializada capitalista.

A través de los mass-media que nacen de la nueva tecnología electrónica, las imágenes visuales y sonoras bombardean con tal contundencia que se han convertido en los medios a través de los cuales se accede a la realidad.

Es importante tener en cuenta el influjo ideológico de los medios. La hiperabundancia de imágenes o la realidad mediatizada, ocultan la propia realidad ofreciendo sólo una selección que frecuentemente puede enmascarar carencias sociales.

La publicidad invita al consumismo, la industria cultural se beneficia económicamente, la técnica se vuelve psicotécnica, por ello el consumo de medios debe estar bien estudiado evitando la persuasión y manipulación de los medios de información de masas.

En la redacción del Diseño Curricular Base se reconoce en la Educación Primaria el importante papel de la radio, el magnetófono, el vídeo, la prensa, la televisión o el ordenador tienen como instrumentos que permiten por una parte acceder a la información y por otra como posibilidad de una reflexión crítica y valorativa de sus propias creaciones.

+++Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical:

– Enfoque interdisciplinar.

– Integrador de nuevos contenidos.

*Ofrecer un tratamiento global de la materias.

*Pueden desarrollarse secuencial y analíticamente.

– Los contenidos se pueden presentar sincrónica o diacrónicamente.

*El mensaje se construye en función de las experiencias previas o intencionalidad del proceso.

– Los medios audiovisuales no sólo afectan al área cognitiva, sino a las experiencias socio-afectivas intereses y motivaciones.

Tienen capacidad de suscitar emociones portadoras de significado.

– Se pueden desarrollar actividades: de observación (percepción) de apreciación (valoración), y autoexpresión (creación).

*Clasificación de conocimientos.

*Fomentar un criterio objetivo y sentido crítico.

*Comunicación de sentimientos y emociones.

– Creación de actitudes.

*Fomentar la actitud crítica ante las necesidades de consumo creadas a través de la publicidad y la utilización de las mismas.

*Desterrar formas y contenidos que denoten discriminación sexual, social o racial.

En la Educación Primaria el Área de Ed. Artística hace referencia explícita a los medios de información de masas o audiovisuales. Hemos de tenerlos en cuenta como sistema de comunicación verbal y no verbal para el lenguaje musical.

La música es un lenguaje no verbal, sus mensajes son universales, transmite sensaciones, vibraciones, emociones y sentimientos que permiten la comunicación.

Los medios deben usarse como potencial educativo y como medios de comunicación y construcción de los procesos mentales y creativos.

7.1.- Medios audiovisuales.

Debe hacerse un análisis de los medios y saber cuales utilizar y cómo para la música. En la escuela pueden utilizarse Proyector de cuerpos opacos, retroproyector de transparencias, proyector de diapositivas, magnetófono, tocadiscos, compact-disc, la radio, el cine, la televisión, el videos y el ordenador. Otros medios muy utilizados en educación musical son la pizarra, y mantógrafo, franelógrafo y pizarra de corcho.

En casi todos los medios encontramos los elementos fundamentales de la música: ritmo, melodía y armonía.

Necesitamos saber qué aporta o no cada uno para complementarlos.

Se requiere una programación con una estructuración del curriculum, con la utilización de medios didácticos, métodos pedagógicos… dentro del contexto donde los medios de comunicación cuenten.

La pizarra sigue teniendo una utilidad real. Tiene el problema de la pérdida de tiempo que supone escribir o dibujar sobre el encerado, así como el dar la espalda a los alumnos.

El imantógrafo: pizarra metálica que permite la adherencia de figuras que tienen adosadas en su parte trasera imanes; si disponemos de material adecuado tiene la ventaja de utilizar menos tiempo en la expresión y además podemos escribir con tiza en los espacios libres.

El franelógrafo y la pizarra de corcho tienen la utilidad de poder clavar con chinchetas o pegar sobre ellas, gráficas, figuras, letras, etc. Tiene la ventaja de su economía y de su fácil reutilización en otras actividades.

El proyector de cuerpos opacos permite ampliar en la pantalla imágenes de libros o de fotografías directamente.

El magnetófono, además de reproducir la música grabada permite experimentar y grabar y el tocadiscos o el compac-disc para audiciones.

El vídeo, el cine y la televisión permiten estudiarlos y analizarlos, o el ordenador con programas que permiten ensayar, corregir figuras, notas, melodías, etc…

El retroproyector se ha convertido en un medio habitual en el aula por la comercialización de unidades de poco peso y su fácil manejo, unido a las posibilidades de las transparencias que nosotros o los alumnos podemos elaborar.

A través de las transparencias se puede seguir con facilidad cualquier elemento de la actividad musical. Se pueden representar esquemas rítmicos, esquemas melódicos, conceptos del lenguaje musical, canciones, tarjetas de ritmo, musicogramas. Igualmente puede utilizarse como instrumento de trabajo del alumno, ya que permite hacerlo sobre la marcha, corregirlo, modificarlo, etc.. No es conveniente utilizarlo excesivamente porque decaería el atractivo e interés por este.

La radio es en la educación musical o en los idiomas donde tiene mayores posibilidades de complemento. Frente a los inconvenientes de “oralismo, colectivismo y pasividad” de la vertiente didáctica del mensaje radiofónico, tiene grandes ventajas: lo económico del medio, accesibilidad y ubicuidad.

El aprovechamiento didáctico de algunos programas, la información de determinados temas, la audición musical y el análisis de determinados recursos musicales radiofónicos son actividades que se pueden y deben incorporar.

Existe la posibilidad de elaborar entre todos guiones para programas.

Finalmente decir que el uso de los medios audiovisuales posibilita los factores lúdicos, creativos, críticos, analíticos y pedagógicos.

Salir de la versión móvil