Icono del sitio Oposinet

Tema 25A–La música como expresión cultural de los pueblos.

LA MÚSICA ÉTNICA. EL FOLKLORE Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.¡Error! Marcador no definido.

I. LA MÚSICA COMO EXPRESIÓN CULTURAL DE LOS PUEBLOS.

I.1 Música y cultura.

I.2 El folklore. Su concepto.

I.1.1 Música popular.

I.3 El folklore musical.

I.2.1 Composición de la música folklórica.

I.2.2 Formas melódicas.

I.2.3 Formas monofónicas y polifónicas.

I.2.4 Ritmo y métrica.

I.2.5 Escalas.

I.2.6 Instrumentos.

I.4 El folklore musical español. Zonificación.

I.3.1 Galicia.

I.3.2 Asturias.

I.3.3 Castilla y León.

I.3.4 Cantabria y País Vasco.

I.3.5 Extremadura.

I.3.6 Aragón y Navarra.

I.3.7 Cataluña e Islas Baleares.

I.3.8 Valencia.

I.3.9 Murcia, Andalucía e Islas canarias.

I.3.10 Instrumentos.

I.5 La música andaluza.

I.6 El flamenco.

II LA MÚSICA ÉTNICA.

II. 1 Etnomusicología.

II. 1.1. Antecedentes históricos.

II. 1.2. Musicólogos y etnomusicólogos.

II. 1.3. Concepto.

III EL FOLKLOR Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.

III. 1 Canción popular en la escuela.

III. 2 El folklore y sus aplicaciones didácticas.

IV SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

I LA MÚSICA COMO EXPRESIÓN CULTURAL DE LOS PUEBLOS.

I.1 Música y cultura.

Según la concepción social que posea, así se enfoca de maneras diferentes la expresión musical. La música recoge todos los acontecimientos que se producen en la sociedad.

Para comprender la música deben estudiarse los elementos de que se sirve esa música, y así se podrá definir el lenguaje musical y el mensaje que transmite. Buscar raíces de músicas antiguas puede llevarnos a cambiar de mentalidad si queremos comprender la música de esa época o el período que simboliza. Para su comprensión habrá que conocer el modo de vida, costumbres, concepción artística y científica. La música ha servido y sirve como medio de expresión cultural del pueblo.

La división de música culta o música popular no se hace por discriminación en importancia, sino por razones de estudio. Llamamos música culta a la música clásica, y popular o folklórica a la que recoge la expresión de los sentimientos del pueblo y los nacionalismos.

I.2 El folklore. Su concepto.

La palabra folklore es anglosajona y está formada por los vocablos folk, que significa pueblos, y lore, que significa saber. El folklore estudia el saber del pueblo y es una joven ciencia que nació en el pasado siglo, en 1846, en Inglaterra, a través de los trabajos de William Thomas en la revista The Atheneum de Londres, sobre el conocimiento de datos, hechos, usos, cuentos, antigüedades populares, cantos populares y referencias al saber tradicional en general.

El estudio del folklore puede abarcarse desde tres aspectos: como recogida de hechos y datos folklóricos, para su ordenación, descripción y exposición; como investigación sobre esos datos, hechos documentos, analizando el origen desarrollo y existencia para extraer el movimiento y formación de la cultura humana; y por último, tratando los hechos y datos folklóricos como base o factor en la ciencia, en el arte y en cualquier aspecto o manifestación del mundo culto.

Definición de folklore: “Ciencia que estudia la cultura tradicional anónima y colectiva de los pueblos civilizados”.

En el saber del pueblo encontramos toda una cultura popular, en la música (canciones y danzas populares), y en literatura (refranes); hay también conocimientos y prácticas populares de la industria, de las agricultura, de ciertas formas de trabajo en artesanía; y hay también una cultura religiosa popular.

Se ha atribuído a la colectividad el ser la creadora de los hechos folklóricos, lo cual no es lógico. Sólo puede crear el individuo y luego esa creación la colectividad la adapta y difunde a través del tiempo y del espacio, sufriendo modificaciones y transformaciones al pasar de unos pueblos a otros, y de unas generaciones a otras.

El folklore de cada país está de acuerdo con su geografía, su modo de vida y con los contactos que haya tenido con otros pueblos, a través de la historia.

I.1.1 Música popular.

El folklore estudia y analiza el saber, el sentir, el ver, el hacer y creer del pueblo. En el saber del pueblo encontramos la cultura popular. Lo popular tiene tres caracteres:

– Tradicional, de transmisión oral, de generación en generación.

– Anónimo, se desconoce su autoría.

– Colectivo, es costumbre de todos.

La música popular es la que un pueblo ha adaptado a su sentir. Tiene su arraigo en las costumbres o en los sentimientos.

En cada país o en cada región está de acuerdo con su propio carácter, sus medios de vida, sus acontecimientos y el contacto que tenga con otros pueblos.

La música popular es la expresión de la personalidad y la sensibilidad de ese pueblo. Las características particulares de la música popular habrá que buscarlas en:

– La métrica (compás).

– La rítmica-melódica (melodía).

– El régimen armónico (acompañamiento).

– La morfología (estructura o frases).

– La organización tonal.

– El contenido emotivo (el sentir).

I.3 El folklore musical.

Los sistemas melódicos y rítmicos formaron el objetivo principal para el estudio del folklore musical. Asimismo las estructuras esquemáticas, las formas primitivas de la polifonía, las modalidades de ejecución y la variabilidad de dichas músicas es causa y motivo principal de tratamiento en estos estudios de tipo interno. La organología primitiva mostró siempre un panorama amplio de estudio y catalogación para esta disciplina.

La música de cada pueblo se expresa por medio de canciones y danzas populares que se interpretan cantadas, bailadas o de ambas maneras, casi siempre con acompañamiento instrumental.

La música popular es la que el pueblo tiene arraigada para aplicarla a determinadas costumbres o sentimientos de diversos matices, como son canciones de cuna, juegos, oficios, fiestas, ronda, pastoriles, de faenas campestres, de tradiciones, funerales, religiosas, patrióticas, hogareñas, etc.

Al buscar la característica peculiar de un tipo de música folklórica, la encontraremos en uno o varios de los siguientes matices: en la métrica o medida, en la rítmica-melódica, en el régimen armónico, en la morfología (estructura o número de frases) o en la organización tonal.

Además de estos rasgos habrá uno indefinible, que es el “ethos” o contenido emotivo, y aunque no sepamos decir su matiz, lo sentimos en nuestra alma.

Existe una disparidad que aparece entre los dos campos de la música, culta y folklórica. Melódicamente la música tradicional rebasa el bitonalismo imperante en la mayor parte de la académica; es infinitamente mayor la complejidad de ritmos y estructuras, pero también la de timbres de voz y técnicas de emisión.

Características típicas de la música folklórica:

– Se basa en la tradición oral, en la que sufre transformaciones con la colaboración del pueblo.

– La música popular da una importancia básica a los elementos rítmicos y supone una concepción de la música básicamente melódica y no armónica.

– El folklore se puede expresar en canto o en danza.

– Es funcional, está asociada a otras actividades.

– Su origen es básicamente rural, aunque también se encuentra en comunidades con una cultura urbana de tradición musical.

– Es comprendida por amplios segmentos de la población, mientras que la música culta o clásica es esencialmente el arte de una pequeña élite social, económica e intelectual.

– Su diseminación se realiza entre pequeños grupos familiares o grupos sociales restringidos, mientras que la llamada música popular, que goza de tan amplia aceptación, depende de los medios de comunicación masiva para su diseminación.

I.3.1 Composición de la música folklórica.

Excepto por la ausencia de notación, el proceso de composición de la música folklórica difiere en poco de la música popular o clásica. La relación entre las secciones de la canción foklórica y sus escalas y ritmos también se encuentra en otras músicas de la misma cultura.

INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES GÉNEROS CANCIONÍSTICOS

* Ciclo de Navidad.

Rondas de Nochebuena, Aguinaldos y villancicos.

Romances y canciones narrativas.

Canciones seriadas y enumerativas.

* Ciclo de Carnaval y Cuaresma

+ Infancia

Canciones de cuna.

Canciones infantiles.

Canciones de Carnaval.

+ Mocedad

Rondas de enamorados

Canciones de quinto.

* Cuaresma y Semana Santa

Canciones de Cuaresma y Semana Santa.

* Ciclo de Mayo

Canciones rogativas.

Marzas.

Canciones de Mayo.

* Ciclo de verano:

Pregones.

Canciones de trabajo.

canciones de San Juan.

* Ciclo de otoño:

Alboradas y canciones de Boda.

Canciones religiosas; ramos, romerias, exvotos, salves de los auroros, rosarios, alboradas a los santos, cantos de ánimas, gozos.

* Canciones varias:

Alalá, Foliada, Cantiga, Asturianadas, Vaqueriadas, Montañesas, Improvisaciones, “Corrandes”, “Albáes”, “Cançó pagesa”, “Gloses”, “Codolades”, Canciones de “Ximbomba”, Canciones turianas, Canciones báquicas. Canciones épicas; Canciones de amor; Canciones para acompañar juegos; La balada, (canciones cortas de carácter narrativo con líneas que se repite)

I.3.2 Formas melódicas.

La aparición de las lenguas modernas y las formas poéticas rimadas hicieron que las melodías entonadas tomaran poco a poco fisonomías regulares, coincidiendo determinadas cadencias métrico-textuales con las finalidades melódicas. (La melodía típica de la música folklórica europea es estrófica)

Las melodías estróficas populares son estructuradas, por una frase melódica dividida en dos períodos o semifrases que se subdividen, a su vez, en dos elementos o subperíodos cada una.

El tipo de canción que presenta únicamente estrofa, formada generalmente por una sola frase musical lo designaremos como tipo primario por exhibir un solo elemento constitucional al que se denomina también con el apelativo de copla.

El tipo binario o formado por dos elementos es integrado por aquellas canciones que muestren en su constitución copla o estrofa y estribillo o refrán. Este se repite generalmente con idéntica letra al término de cada una de las estrofas, pudiendo utilizar o no elementos musicales de la copla u otros nuevos.

La copla puede estar integrada por un número n de elementos o períodos, los cuales pueden repetirse o no a lo largo de su discurso.

Tales elementos musicales pueden ser prestados o no al estribillo para su constitución, al igual que algunas desinencias propias del estribillo pueden figurar en la copla a manera de estribillo interior. La copla musical puede repetirse íntegramente a manera de estribillo con el texto de éste.

El abanico de posibilidades formales de la estructura de la canción tradicional más habitual es la siguiente:

A) Canciones formadas únicamente de copla (sin estribillo), que repiten o no alguno de sus elementos.

B) Canciones formadas de copla y estribillo:

1) Con estribillos formados por elementos nuevos.

2) Intervienen elementos de la copla en el estribillo.

3) Con estribillos formados únicamente de elementos de la copla o repetición de ésta a manera de estribillo.

C) Coplas que presentan refrán o estribillo interior con estribillo exterior o sin él.

Todo esto no puede aplicarse a la globalidad de estilos y géneros cancionísticos de tradición oral.

I.3.3 Las formas monofónicas y polifónicas.

La mayor parte de la música folklórica es monofónica pero en algunas partes se encuentra la forma polifónica. El acompañamiento instrumental también está muy extendido. En Europa occidental los acompañamientos en un principio fueron muy simples con material monótono: el arpa, la cítara o el salterio.

La música folklórica polifónica es mucho más común en el sur y el este de Europa que en Europa occidental. Los estilos varían de estructuras simples a 2 voces paralelas cantando la misma línea melódica a diferentes alturas (Italia) a canciones corales más sofisticadas a 3 ó 4 voces (Rusia).

Los cánones son comunes en toda Europa. La heterofonía -la ejecución simultánea de variaciones de una misma tonada por parte de dos o más cantantes acompañados por instrumentos- juega un papel importante en la música de los pueblos eslavos del sur.

El canto paralelo es quizás el tipo más común de polifonía folklórica, el canto por 3ª paralelas se encuentra en España, Alemania, Austria, Checoslovaquia y otros países del este. las 4ª y 5ª paralelas son comunes en los países eslavos.

La polifonía instrumental está más difundida que la vocal. Las gaitas se encuentran en toda Europa. En la música escandinava se ha desarrollado un tipo bastante complejo de polifonía instrumental en el repertorio de varias clases de violín.

Ciertas culturas han desarrollado un complejo repertorio de canciones folklóricas monofónicas, lo cual quiere decir que no debemos usar la polifonía como medida del desarrollo del arte folklórico.

I.3.4 Ritmo y métrica.

El ritmo libre puede hallarse de preferencia en algunos sectores del repertorio de ejecución individual. Dichas melodías acostumbran a presentar un acusado aspecto melismático, y su forma escapa a aquellas de tipo más o menos estereotipado.

En muchas canciones tradicionales españolas pueden observarse ciertas irregularidades entre la acentuación métrica y el ritmo musical, observándose acentuaciones irregulares en las palabras de los versos afectados. Puede observarse en canciones castellanas.

Los ritmos irregulares, constituidos por células isócronas de carácter binario o ternario, se suceden de manera persistente en todos los géneros el repertorio tradicional. Dichas sucesiones suelen presentarse en los llamados sistemas isométricos (un solo metro o compás). De igual manera se puede observar su combinación en determinadas fórmulas heterométricas (varios compases combinados).

Es frecuente el hallar los períodos, los semiperiodos y las frases musicales en perfecta isorritmia; los esquemas rítmicos que las constituyen muestran frases regulares, casi simétricas.

El “Ritmo infantil” se basa en la repartición regular del texto en 8 pulsaciones tomadas como de base, que unificando o seccionando su valor, reúnen en el tiempo real de su duración las diversas combinaciones métrico-literarias.

El “Giusto Sillabico” se basa en el uso exclusivo de dos valores de duración invariable que están en relación 1:2 ó 2:1 y la alternancia libre de dichos grupos elementales formados por 2 ó 3 valores de aquellas duraciones.

Es lugar común en el repertorio catalán la fórmula determinada como de sesquiáltera o hemiolia, consistente en intercalar en una partitura binaria un grupo de tipo ternario.

La polirritmia, o simultaneidad de ritmos distintos dentro del mismo documento, puede hallarse en determinados bailes y danzas: ruedas, brincados, charradas, etc. Dichas desavenencias suelen presentarse entre la voz o el instrumento solista y el acompañamiento que otros sonadores preferentemente de la familia de la percusión, prestan a aquellos géneros.

El ritmo AKSAK cuya caracteristica principal reside en la asimetría de sus valores, se halla en determinados estilos del repertorio flamenco y en otras formas folklóricas. En el ritmo Aksak “larga” y “Breve” presentan entre sí una relación irracional, mientras la “Longa” vale tres unidades, la “Breve ” equivale a dos.

En Europa occidental la poesía tiende a estructuras isométricas basadas en un tipo de metro, aparecen con frecuencia el 4/4, 3/4 ó 6/8, aunque el 5/4 no está del todo ausente.

En el este de Europa el factor de organización es el número de sílabas por línea independientemente de cuáles lleven el acento; lo importante es el número de notas y no el de compases. Aparecen unidades métricas complejas (7/8, 11/8, 13/8).

La estructura rítmica está estrechamente relacionada con el estilo vocal. Los cantantes que usan el antiguo estilo con mayor ornamentación, se desvían con frecuencia de la rigidez métrica, utilizando el estilo melismático para obtener efectos expresivos. En general, la música instrumental tiene más rigor métrico que vocal. Es posible hallar material musical carente de métrica (ej: largos pasajes melismáticos), en las partes de Europa que fueron influenciadas por la música del Medio Oriente (Península Ibérica)

I.3.5 Escalas.

En general, las escalas de la música europea encajan dentro del sistema diatónico de la música culta. Las escalas de 2, 3 ó 4 tonos (compuestas de 2ª M y 3ª m) se usan en las canciones infantiles, de juegos y de cuna, asemejándose así a las empleadas en la música tribal de ciertas culturas primitivas.

Tipos de escalas más importantes: escala pentatónica que se encuentra en toda Europa y especialmente en canciones no influenciadas por la música popular de las ciudades.

Los modos más frecuentes son el iónico (o mayor), el dórico y el mixolidio aunque también se encuentran el frigio y el lidio. El modo iónico es muy común en Europa Central y occidental. Las escalas con predominancia de intervalos pequeños (2ª m) se encuentran en las áreas influenciadas por Oriente Medio.

I.3.6 Instrumentos.

Los instrumentos usados en nuestra cultura tradicional deben sus orígenes a aquellos rudimentarios que se idearon y se ejecutaron en las culturas primitivas.

El instrumento musical se halla vinculado a la vida social. Aunque sea transmisor de una sustancia tan inmaterial, la música, tiene insertas funciones estrechamente ligadas con los ritos, las instituciones, las actividades de tipo cultural, ideológico y sexual de los diferentes núcleos humanos.

Hornbostel y Sachs en el año 1914, sistematizaron la catalogación de los instrumentos basando sus principios en fenómenos de tipo acústico y dividiendo tal clasificación en cuatro grandes grupos o categorías de instrumento:

– IDIÓFONOS: que suenan por sí mismos.

– MEMBRANÓFONOS: a base de membranas sonoras.

– CORDÁFONOS: cuerdas puestas en vibración.

– AERÓFONOS: suenan gracias al aire insuflado en ellos.

Los instrumentos usados en la música folklórica varían enormemente en cuanto a su tipo, diseño y origen. Pueden dividirse en cuatro grupos aproximadamente.

a) Entre los instrumentos más simples están aquellos que las culturas folklóricas europeas tienen en común con otras culturas tribales del mundo. Entre éstos están los siguientes: Sonajeros, Flautas (con o sin agujeros), Silbatos o pitos de hojas de hierba o hueso, Trompetas de madera como el corno suizo de los Alpes.

Estos instrumentos tienden a estar relacionados con canciones infantiles, quizás como legado de rituales pre- cristianos que se propagaron por el mundo.

b) Un 2º grupo está conformado por instrumentos llevados a Europa por culturas no Europeas, y que pueden haber sufrido transformaciones en el proceso. Entre ellos están: Las gaitas, Los oboes folklóricos de los países balcánicos, El banjo, El xilófono, Los violines folklóricos.

c) Un 3º grupo consiste en instrumentos desarrollados por las diferentes culturas folklóricas a partir de materiales simples. Un ejemplo característico es el Dolle un tipo de violín hecho de un zapato de madera usado en Alemania.

d) El 4º grupo comprende los instrumentos que han sido tomados de la cultura musical urbana o de las tradiciones “clásica” y “popular”. Entre ellos están el violín, el clarinete y la guitarra. En otros casos instrumentos, que durante la Edad Media fueron utilizados para la música culta pero cayeron en desuso.

I.4 El folklore musical español. Zonificación.

España es notable por la abundancia de su música folklórica. La música folklórica española despliega una gran riqueza en su diversidad regional, lo cual se debe a factores geográficos que han acentuado la individualidad de las diferentes regiones.

La causa de la diversidad es la gran cantidad de invasiones que han afectado las diferentes partes de la península.

Elementos visigóticos pueden sobrevivir en la música de Asturias. La influencia oriental de Bizancio y los judíos se puede encontrar en algunas áreas, el papel de la influencia árabe sigue siendo motivo de discusión. El pueblo quizás haya conocido la música de los trovadores franceses a través de las cantigas y también del drama litúrgico.

La música peninsular fue llevada a otras regiones del Mediterráneo por los judíos sefarditas expulsados a finales del s. XV. Los colonizadores españoles llevaron su música al nuevo mundo, donde en parte sobrevivió, y en parte se mezcló con elementos amerindios y africanos produciendo nuevas formas.

La llegada de los gitanos a España en el s. XVI, fue importante para el desarrollo del cante jondo. A partir del s. XVIII, los lazos culturales con Sur América llevaron a la introducción de nuevos géneros en la música popular andaluza.

I.4.1 Galicia.

Su individualidad se ve acentuada por el uso del lenguaje gallego, y la utilización de gaitas en algunos géneros.

La música popular gallega por lo general no alterna la línea melódica resultando ingenua pero con profunda emoción. Son canciones melancólicas, dulces y cadenciosas.

El género de canción más importante es el alalá, en el cual se canta una estrofa de 4 versos octosílabos, con la 2ª copla cantada con la misma música que la 1ª. El alalá no lleva acompañamiento y con frecuencia tampoco medida. La melodía consiste en un suave subir y bajar de la figuración (parecido al Canto llano) al que el cantante puede añadir adornos o notas de gracia. Se caracteriza por tener un estribillo intercalado entre sus estrofas sin letra en la que se repite la sílaba “la”.

El sentimiento dominante es una de intenso anhelo y melancolía, que se conoce en Galicia como morriña. Generalmente lo canta una persona sola trabajando en el campo. Géneros destinados a labores específicas incluyen las arandas (canciones para arar), canciones de la siega (cosecha), y las espadeladas. Las canciones de canteros se cantaban cuando se levantaban pesados bloques de piedra usando poleas; el cantante sincronizaba el esfuerzo de los trabajadores a medida que levantaban el bloque. Los romances fueron populares en una época.

Las danzas de Galicia se caracterizan por un ritmo vivo de 6/8 (a veces 2/4 con tresillos ocasionales) que se usa como soporte rítmico a cargo de un instrumento de percusión, y por frases de igual duración, con repeticiones de el primer par de frases. La danza más popular es la muñeira (alude al ritmo de la rueda de molino) que algunas veces va acompañada de la gaita gallega y el tambor, o por canciones (que también se pueden interpretar sin danza) cuyo texto sigue la forma poco usual de cuatro versos decasílabos con un ritmo llamado ritmo de gaita gallega y algunas veces tiene un estribillo la-la. Otra canción que puede ser bailada es la pandeirada (pandeiro) ejecutada solo con el acompañamiento de los pandeiros. El texto emplea tercetos octosílabos. Otra forma es la alborada también para gaita en 6/8.

Las danzas rituales más conocidas de Galicia son las danzas de espadas. Otro tipo de danza es la de las damas y los galanes; en el pueblo de Santa Cristina de Lavadores 4 mujeres y 8 hombres después de misa en la fiesta de la Asunción, salen de la Iglesia caminando hacia atrás y una vez fuera la ejecutan.

Las piezas puramente instrumentales que se tocan en la sanfona, pito y tambor, chirimía y gaita, incluyen los preludios a las danzas y las procesiones. Éstas no siempre presentan el ritmo de 6/8. Sus melodías son estrictamente diatónicas. En todos los géneros que usan la gaita la tonalidad es mayor. Otros instrumentos: pandero, pandereta, castañuelas, cunchas y sonajas.

En Galicia la raíz típicamente gallega es tan fuerte y lejana que ya en las Cantigas de Amor de Martin Codax, aparece claramente.

I.4.2 Asturias.

Comparte características con Galicia, pero el hecho de encontrarse aislada ha dado una serie de rasgos individuales. El más sobresaliente es un estilo de ejecución de canciones con ornamentación muy elaborada y ritmo libre que se usa como canción de trabajo, ronda de enamorados, o festividades colectivas.

Los ornamentos crean una impresión diferente a los del resto de España; en lugar de introducir escalas melismáticas entre las notas de la melodía, ya sea prolongándolas mediante un trino o un vibrato exagerado o regresando a ellas después de grupetos, mordentes, o extensas combinaciones de ambos.

Las danzas rituales son otra característica de la región: dos ejemplos son el pericote y el corri-corri, danzas de cortejo. El pericote es ejecutado por 4 hombres y 8 mujeres que llevan ramas de olivo (símbolo de fertilidad) y la danza termina cuando él escoge a una de ellas. La danza más popular sin carácter de rito es la giraldilla, que también se conoce en León. La danza prima es una danza en círculo.

En las regiones más altas y apartadas viven colonias de vaqueiros cuyas canciones ausentes de ornamentos, tienen ritmo ternario, dado por la percusión que utiliza a menudo una sartén. Las canciones de arrieros han desaparecido prácticamente desde el transporte moderno. Asturias no tiene repertorio instrumental independiente, a pesar del arreglo de canciones con la gaita. Existen canciones populares llamadas asturianadas donde se da la improvisación cadencial.

I.4.3 Castilla y León.

El folklore de la zona central es muy rico y ha sido revaluado a partir de Falla, con una serie de formas que se enraízan en nuestra historia como el villancico, las tonadas… Hay diferentes comarcas: alcarreños, charros, lagarteranos, manchegos,etc.

La música del reino de León se caracteriza principalmente por su sobriedad. Sus melodías muestran ambigüedad modal en algunos casos y frecuentes irregularidades métricas.

En este área tenemos canciones de muelos (cantadas mientras se carga el grano en las mulas). Las alboradas se cantan ante la casa de la novia en vísperas de la boda. También son típicas las rondas, marzos y los villancicos.

Las danzas de León se caracterizan por la economía de movimiento. El baile de la rosca se danza en ocasiones solemnes; una rosca y vino se presentan en una mesa (carácter litúrgico). Los Maragatos, una comunidad aislada en las montañas, preservan antiguas costumbres y danzas ceremoniales como son la peregrina, una danza nupcial en la cual cada hombre toma 2 compañeras. Las danzas no rituales incluyen el fandango, la jota y la bolera, así como aquellas que se denominan simplemente a lo llano o asentao.

En Castilla y León se encuentran: baile a lo ligero, b. de ruedas, corrido castellano, cantigas, serranas, serenatas y tonadas.

La charrada, que se asocia con Salamanca, es una de las danzas españolas con más interés rítmico. Puede presentarse en dos formas distintas: la 1ª, transcrita en 6/8, 9/8 y 3/4, está en compás quíntuple compuesto (10/16). La 2ª forma de charrada está en compás de 2/4, pero tiene un acompañamiento de percusión polirrítmico tocado por el tambor (3+2+3 corcheas).

En Castilla merecen atención sus canciones de trabajo. Las canciones ejecutadas durante el esquileo se cantan algunas veces de manera antifonal por 2 grupos de hombres. Canciones del Festival de Mayo, celebrado en partes de Castilla La Vieja, Aragón y Castilla la Nueva, así como las rondas y seguidillas. Entre las danzas ceremoniales están bailes con máscaras (de demonios, virtudes,etc.). En general el folklore castellano participa de la sobriedad de esta zona, de su ascetismo, y es una música mucho más recogida que la de otras regiones. Dentro de su gran riqueza y variedad podemos citar: los cantos de romeros, entre ellos los de siega, de cuna de ronda, las seguidillas manchegas… Instrumentos típicos de esta región son el pito, la gaita, chirimía, el tambor y el tamboril. También encontramos guitarras, panderetas, panderos, castañuelas y dulzainas.

I.4.4 Cantabria y País Vasco.

El mar es el tema de muchas canciones santanderinas. En la provincia de Cantabria existen también danzas de posible origen celta. Son especialmente famosas las montañesas. El baile a lo agudo, de ritmo vivo y binario; el baile a lo llano, especie de jota; las marzas, que son canciones de ronda. El baile de Ibio es ejecutado por hombres vestidos de blanco portando palos: tiene un carácter puramente rítmico dado por los panderos y algunas veces por una concha grande. Las canciones de trabajo incluyen el canto de dalle, una canción de cosecha que se canta con la sílaba “la”. Los cantos femeninos incluyen cantos de nea (canciones de cuna) y picayos, canciones dedicadas al patrón de la parroquia cantadas por 8 ó 10 niñas con panderos.

El País Vasco es otro de los núcleos más ricos del folklore español; resaltan entre sus danzas el arresku, la espatadantza y el zortico, con un ritmo muy original con puntillos provocado por el 5/8. Existen canciones de cuna, amorosas, infantiles, elegíacas. Instrumentos: chistú o txistu y el tamboril.

I.4.5 Extremadura.

Muchas baladas se han conservado, así como muchos tipos de ronda. Son poco comunes las canciones específicas para el trabajo. También son muy populares las canciones religiosas e infantiles en forma de balada. En los ramos, género religioso de gran importancia, las procesiones llevan guirnaldas para ser bendecidas. La jota es la danza más difundida, mientras que el fandango se baila en alguna áreas.

Otros bailes típicos son: el quita y pon, el candil y el son brincao, ambos cantados y bailados con ritmo animado en compás ternario. La forma más extendida es la jota extremeña.

Instrumentos: guitarras, laudes, panderetas, gaita extremeña, tamboril y castañuelas.

I.4.6 Aragón y Navarra.

La gran forma de Aragón y Navarra es la jota. Una tradición atribuye su invención a un árabe, Aben Jot, de ahí su nombre. Se ha convertido en uno de los cantos nacionales por excelencia y ha sido aceptada en otros lugares: jota navarra, valenciana, castellana o montañesa. Es de compás ternario y carácter heroico. A pesar de su estructura simple con copla y estribillo, la jota se presta a la improvisación. Entre las danzas ceremoniales se pueden mencionar los señoríos y reinados y la contradanza.

Instrumentos: guitarra, laudes, bandurria, guitarros, castañuelas y panderetas.

El repertorio de Navarra refleja su situación geográfica. En las regiones montañosas las canciones son musical y lingüísticamente vascas. Las regiones bajas muestran afinidad con Aragón; la Jota navarra difiere de la aragonesa sólo en su mayor uso del melisma y del virtuosismo instrumental. Uno de los aspectos más ricos son sus danzas: la rueda castellana, las danzas vascas.

Instrumentos: guitarras, bandurrias, txistu y tamboril.

I.4.7 Cataluña e Islas Baleares.

La independencia cultural de Cataluña se basa principalmente en el lenguaje. Cataluña junto con las Baleares es una zona rica en música desde el medievo, como atestiguan libros tales como el Livre Vermell. La canción catalana se distingue por una aparente escasez de formas líricas y por la ausencia de canciones de amor y rondas. No obstante, son abundantes las baladas y canciones religiosas. La mayoría de los goigs se basan en la forma balada, siendo el refrán típico del goig y muchas otras canciones catalanas.

Las canciones de trabajo fueron mucho más usuales en otras épocas. La tonalidad mayor predomina en la canción catalana, algunas veces con fluctuaciones al modo menor, a pesar de que el uso extenso del cromatismo sea característico de muchas melodías.

Cataluña posee numerosas danzas rituales de interés: la danza de la muerte (Gerona); la moixiganga (Sitges-Barcelona). En Valls, las fiestas importantes se celebran construyendo una pirámide humana; la construcción se acompaña del toc, ejecutado en Grallas. En Tarragona, la jota fogueada, aparentemente una danza no ritual que ha adquirido connotaciones rituales.

La danza más importante de Cataluña es la sardana (viene de Cerdeña), de ritmo binario y con aire moderado que tiene un carácter entre religioso y señorial;

se danza en corro con gran solemnidad y belleza rítmica. A pesar de no ser una forma antigua tiene muchas características del ball rodó. Es posible que tenga sus antecedentes en unas danzas campestres del s. XIII y XIV. Esta danza se acompaña de la cobla, usualmente con 10 músicos y los instrumentos son: flaviol (caramillo), las tenoras (chirimías), el cornetín, el fliscorno, el trombón, el contrabajo y el tambor.

La canción tradicional de las Baleares es similar a la catalana, excepto que las canciones líricas y amatorias son mucho más comunes. Las baladas se cantan con frecuencia y son notables las canciones de trabajo en el campo. Otros tipos de canción incluyen los codolares, y las muchas canciones para ocasiones festivas que utilizan la ximbomba. Otra categoría de canción se interpretaba al morir uno de los miembros de una pareja de novios.

Instrumentos: gaita, flaviol, tamboril, guitarró, castañuelas y triángulo.

Algunas de las danzas de la Islas son importadas, como es el caso de la jota y el bolero. Se dan 2 danzas típicas llamadas sa mateixa y copeo. La mateixa es similar a la jota pero con el carácter más suave de Mallorca. En el copeo, la mujer dicta los movimientos (muy rápidos) y el hombre los imita.

Cabe mencionar las canciones ibicencas que se interpretan en ocasiones como Navidad o bodas. No tienen paralelo en el resto del folklore español, por las características formales de sus estrofas y por el uso de intervalos de dimensión imprecisa.

Las danzas más importantes son la sa llarga y la sa curta, que difieren únicamente en la velocidad con que se ejecutan. Para bailar estas danzas se usan castañuelas de gran tamaño.

I.4.8 Valencia.

Las danzas incluyen el fandango y una variante de la jota. El acompañamiento de la jota valenciana tiene la estructura y sencillez armónica de la jota aragonesa, pero sus características melódicas hacen gala de gran libertad. Su tonalidad es ambigua y el ritmo tiende hacia la síncopa, mientras que su melodía utiliza mucha ornamentación. Otra danza de la región es el u i el dos, danza de doble corro con los hombres formando el círculo interno.

Entre los géneros que no se bailan, se encuentran los famosos albaes, tipo de ronda de enamorados que se ejecuta en las áreas rurales los días de fiesta por la mañana. Solamente van acompañados de dulzaina y tamboril. Un pequeño repertorio de piezas instrumentales se usa para la mañana de la fiesta mayor. Existen canciones de cuna, de trabajo. Las folies, danza típica de la festividad de la Virgen de Septiembre. Instrumentos: triángulos, castañuelas, guitarra, bandurrias y guitarrons.

I.4.9 Murcia, Andalucía e Islas Canarias.

En estas regiones han sido especialmente importantes las influencias de las invasiones musulmana, bizantina y el elemento gitano. Estas razas no solo han dejado elementos folklóricos, sino maneras de cantar e incluso instrumentos.

La música de Murcia es muy cercana a la andaluza. Las danzas se caracterizan por su alegría y ritmos vivos, siendo la más popular la malagueña, aunque también existe un derivado local del fandango llamado murciana. La parranda era popular en épocas pasadas. Al igual que en Andalucía, es común la práctica de bailes para hacer colectas con fines religiosos; grupos llamados pandas o los tontos, recogen dinero danzando un tipo de fandango llamado verdiales.

En Murcia, la ronda de aguinaldos es ejecutada no sólo por los niños, sino también por la rondalla o banca callejara. La canción de cuna murciana o nana, fue inmortalizada por Falla en una de sus Siete Canciones populares Españolas.

Son importantes los cantos de aurora de tipo religioso. Las seguiriyas, las torrás y bailes de huertas.

Instrumentos: bandurrias, violines, castañuelas, guitarras, campanillas y platillos.

**++ Características de la música española y andaluza.

1º Tiene gran riqueza rítmica. En Andalucía se llega a las polirritmias y el ritmo puro.

2º Tiene gran tendencia coreográfica. En gran medida se concibe para ser danzada.

3º Utiliza la escala mediterránea o escala andaluza. Usa el # al subir y el b para bajar.

4º Utiliza gran número de estribillos, melodías por encima del texto y coletillas para aplicar la unidad del texto y música.

En Andalucía nos encontramos con el cante jondo y el flamenco, y los demás tipos de música folklórica. El cante jondo y el flamenco implican introversión, gran uso de ornamentación, improvisación y tensión emocional, mientras que otras formas son más relajadas. Los villancicos y canciones de zambomba son muy comunes en toda la región. En la provincia de Huelva se utiliza la habanera como canción ocupacional o de trabajo de los caldereros. Andalucía es también amante de las nanas y de las canciones del campo. Los mineros de las provincias de Almería tienen canciones modales, melismáticas y de carácter amoroso. El registro de estas canciones es muy amplio (10ª).

El fandango con introducción y copla, y en ritmo ternario. La petenera es una forma de canción y danza caracterizada por la sucesión de unidades de compás de idéntica duración alternándose el ritmo binario y ternario.

Entre las formas más importantes de canción andaluza podemos distinguir la soleá con versos de 8 sílabas en tercetos, la seguidilla de 7 versos, la seguiriya gitana con 3 versos de 6 sílabas y 1 de 11.

Las danzas más importantes de esta región son los fandango, sevillanas y sus variantes (connotaciones flamencas). Las piezas más relacionadas con el fandango son las granadinas, rondeñas, malagueñas y murcianas. El fandanguillo es una mezcla de lo andaluz con elementos norteños. Un tercer grupo de canciones lo constituyen las saetas y carceleras, que a diferencia de la anteriores no llevan acompañamiento.

Algunos ejemplos de sevillanas llevan el sello del s. XVI y se denominan localmente antiguas o bíblicas, pues tratan de temas históricos, mitológicos o bíblicos. Aún se compone gran cantidad de sevillanas para las fiestas y romerías. La jotilla se baila en la provincia de Córdoba para celebrar el final de la cosecha del olivo, de la misma manera que los fandangos de verdiales se danzan en el este después de la cosecha de las uvas.

El ritmo de la canción andaluza presenta un diálogo polirrítmico entre las castañuelas, el zapateado del intérprete y las palmas de los acompañantes. El fandango sin acompañamiento se acerca más al estilo flamenco con una mayor libertad en el ritmo y la ornamentación. Los textos de las canciones andaluzas presentan irregularidades métricas frecuentes.

En las Islas Canarias su folklore musical se caracteriza por el espíritu de la antigua raza guanche y la influencia de la musicalidad peninsular (andaluza).

Es posible escuchar seguidillas y malagueñas casi idénticas a las Andalucía y Castilla, excepto por el estilo lánguido característico de las Islas Canarias. La isa o jota canaria, baile típico de las islas mayores, es musicalmente parecido a la jota aragonesa, a la cual está probablemente relacionado. La folia y al tango son diferentes a las formas peninsulares del mismo nombre. El tango puede ser herrero, gomero y tinerfeño. La folia es una danza muy importante que se acompaña de un grupo que recuerda la rondalla.

Dos instrumentos canarios merecen una mención especial: el timple (especie de guitarra pequeña), usado en la folia y la flauta travesera que se usa en el tango. También utilizan guitarras y bandurrias. Tienen danzas guanches como por ejemplo la güaracha. Otras formas de baile son el baile corrido y el tajarete. También destacan el zorongo y la canción de cuna, también llamada arooro.

I.4.10 Instrumentos.

Los antecedentes históricos del material organológico deben buscarse en antiguas narraciones y descripciones de instrumentos. Gran número de ellos aparecen en las miniaturas de las célebres Cantigas del rey Alfonso X el Sabio o en los Beatos. Los instrumentos típicamente populares más frecuentemente empleados son:

+ Instrumentos de cuerda: Guitarra, laúd, bandurria, rabel.

+ Instrumentos de viento:

– De embocadura de flauta: flautas (diversas especies), flaviol y chistú.

– De embocadura de doble lengüeta: dulzainas (diversas especies), gaitas (diversas especies), chirimías (diversas especies) y tenoras.

+ Instrumentos de percusión: pandereta, pandero, tamboril, tambor, Castañuelas, zambomba, tabalet, bígaro, triángulo, almirez, ruiseñores y otros diversos.

I.5 El flamenco.

El arte flamenco está vinculado geográficamente a Andalucía. Para conocer los primitivos cantos flamencos tenemos sólo 2 caminos: indagar en los cantos de nuestros mayores o indagar en viejas grabaciones. Desde la 1ª mitad del s. XIX se han transmitido oralmente por lo tanto no se saben que fidelidad guardan con los cantes originales.

En Andalucía aparece un panorama musical anárquico debido a los más diversos influjos:

1. Modos jónicos y frigios, inspirados del canto bizantino que se mantuvo hasta el siglo XIII.

2. Primitivos sistemas musicales hindúes transmitidos a través de Ziryab, con estilo reiterativo y ornamental.

3. Cantos y músicas musulmanas. El fandango y sus derivados son expresión de este influjo. Esta influencia es del s. XVII sobre todo en las tierras bajoandaluzas.

4. Melodías salmodiales y sistema musical judío. Sobre los siglos IX al XV.

5. Canciones populares mozárabes, de tipo indígena, autóctonas andaluzas. Aparecieron las “Jarchas” y las “zambras”.

El pueblo gitano llegó hacia el siglo XV y fue forjando nuevos cantos que se fueron integrando en las tradiciones populares.

Antes de finales del s. XVIII permanece a oscuras; no significa que no existiese desde antes, pero las manifestaciones flamencas más antiguas de que tenemos noticias no tienen más de 200 años. El flamenco entra en su apogeo a mediados del s. XIX, empezando en Cafés Cantantes y extendiéndose a toda Andalucía.

Anexo: flamenco.

II LA MÚSICA ÉTNICA.

II.1 Etnomusicología.

II.1.1. Antecedentes históricos.

El término Etnomusicología combina 2 disciplinas. Etnología, que se caracteriza por la dedicación al estudio de otras culturas, y la musicología, en la que se estudia la música tradicional y apenas cuentan las otras músicas.

Hasta que la musicología no empezó a estudiar la música de otras culturas con afán comparativo, se consideraba la europea como el ideal y la norma. El criterio estético hacía que las otras músicas no tuviesen valor, parecían no existir.

Brailoiu identifica Etnomusicología con folklore musical, enfoca la relación entre música y sociedad y se plantea la Etnomusicología como una rama menor dentro de la musicología. Así nació la Etnomusicología como otra disciplina.

A finales del siglo pasado se adjudica a la Etnomusicología el estudio de las culturas de otros pueblos y al folklore musical la cultura exótica del entorno.

Una vez reconocida la importancia del contexto de las producciones musicales y su proceso de transmisión y conservación , se llega a las conclusiones de que el plano social da las claves para descubrir las transformaciones que se producen.

Brailoiu percibía que la diferencia fundamental de la llamada música popular respecto a la culta no dependía de la procedencia sino de la manera en que se crea y se transmite.

La Etnomusicología se integrará en el marco de la moderna antropología y el folklore se centrará en el conocimiento del código de la creación de la tradición cultural popular.

La transcripción de la música exótica y de la popular-tradicional se enfrenta con el problema de tener que usar los mismos parámetros que la música culta occidental, aunque se hubiesen concebido y se ejecutasen de distinto modo.

A principio de siglo se empezó a recopilar la música de los indios americanos, de la música de Indonesia, de África y la música árabe. Se buscaba en la música el aspecto social estudiando el papel de la música y los ritos de las civilizaciones no europeas.

II.1.2 Musicólogos y etnomusicólogos.

Los musicólogos historiadores y los etnomusicólogos se enfrentan por su enfoque, los 1º rechazan los documentos orales y los 2º los escritos.

Para la Etnomusicología, la música popular no escrita aporta claridad con sus documentos orales a los orígenes de la música y su evolución posterior. Existen dos campos:

– Los que estudian la música como parte de la sociedad y de la educación para comparar unas con otras. Como arte.

– Los que estudian las creaciones musicales dentro de la antropología. Como ciencia social.

En opinión de Merriam, la oposición entre arte y ciencia social no tiene sentido, en cuanto que la etnomusicología debe ocuparse del proceso creativo y su estudio; es decir, más del conocimiento que de sus fines, y por tanto es más científica que artística.

II.1.3 Concepto.

Folclore se identifica con Etnomusicología en cuanto que la música folklórica se considera como la forma en que se crea y se transmite generalmente la tradición musical.

Una nueva visión trata de definir la Etnomusicología que estudia toda la música, popular o culta, con métodos comparativos por su contexto como integrante de una cultura y una sociedad. El folklore ha terminado por designar el conjunto de los hechos colectivos de las comunidades rurales europeas en contraste con la etnografía que hace lo mismo pero en las comunidades no europeas.

Etnomusicología y folklore musical son dos términos sinónimos, comparten su mismo carácter. El folklore musical se ocupa de estudiar las manifestaciones culturales de dentro y la Etnomusicología lo mismo pero de fuera.

** Para Merriam, un estudio de Etnomusicología debe prestar una atención preferente a:

1) Los instrumentos de música utilizados.

2) Las letras de las canciones.

3) La tipología y clasificación.

4) El papel y la categoría social de los músicos.

5) La función de la música en relación con otros aspectos de la cultura.

6) La música como actividad creativa del grupo estudiado.

Se define a la Etnomusicología como “el estudio de toda música de tradición oral”.

Existen dos grandes grupos de documentación:

a) Fuentes indirectas. Son todas aquellas obras musicales que por su germen y textura, evocan una filiación tradicional y que han sido guardadas a lo largo de los siglos en los manuscritos, códigos y cancioneros que las compilan.

B) Fuentes directas. Pueden subdividirse en:

1) Las que se encuentran aún en los ambientes tradicionales, rurales o urbanos y que se conservan vivas, en un estado consciente o de letargo, pudiéndose recoger como información documental de un núcleo determinado.

2) Las que nos aportan el rico material contenido en los cancioneros tradicionales editados y las colecciones de música tradicional impresa.

3) El material sonoro que se posea.

III EL FOLKLOR Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS.

III.1 Canción popular en la escuela.

El cultivo de la canción popular en la Educación Musical en la etapa de la Enseñanza Primaria es un medio estupendo para encaminar al niño hacia el placer de la belleza del arte musical. El niño escuchará y cantará con deleite las canciones populares por tener éstas un sentido expresivo de belleza, asequible a su sensibilidad, y cuando ésta se haya acostumbrado a ese mundo de belleza sonora sencilla, pero rica, estará en condiciones de acceso a la música pura.

Al mismo tiempo nuestro folklore musical arraigará en el niño los sentimientos puros de nuestra tierra, al percibir por estas canciones la esencia de nuestro sentir, propio del país. Los textos populares tienen gran fuerza. En España Luis Elizalde parte de la canción popular española estructurando los contenidos de su método.

En el aula no sólo podemos aplicar las canciones del folklore popular, sobre todo el de la región donde se encuentra enclavado el centro, sino que también las danzas, ya sean del folklore internacional o del país, así como los instrumentos típicos, son recursos muy útiles en la práctica cotidiana de la educación Musical.

Los alumnos pueden traer a clase instrumentos populares que recopilen de sus pueblos, familias, etc. y el profesor, tomando como centro de interés y motivación los recursos y aplicaciones aportados por ellos mismos, programar una sesión de instrumentación donde se puedan utilizar.

Las actividades que pueden surgir son: acompañar con instrumentos canciones del folklore, acompañar una danza popular, construir algún instrumentos parecido con materiales de uso doméstico, improvisar con los instrumentos, melodías o ritmos…

Partiendo de una canción, danza o instrumentación, se puede organizar una unidad didáctica o una sesión. En este caso se elegirían canciones, danzas e instrumentos propios del folklore español e internacional. La relación en este tema como son: conocimiento del medio, lenguaje, sociales, etc. , dependiendo del nivel educativo, podrá globalizarse en mayor o menor medida, pero lo que sí está claro es el enriquecimiento cultural que supone conocer las tradiciones y costumbres del lugar en que se vive, y la escuela, en este caso, es un centro integrador de la música culta y popular en el ámbito de la educación Musical.

III.2 El folklore y sus aplicaciones didácticas.

En España cada región tiene su forma característica de expresión musical, de expresar sus tradiciones. En Andalucía encontramos un copioso repertorio y notables compositores e intérpretes.

Usar el Folklore como aplicación didáctica va a permitir un acercamiento al entorno y a las costumbres. El mundo de la música folklórica es familiar al alumnado, constituyendo una materia que le proporcionará seguridad y la formación propia de la cultura musical de su pueblo.

El Real Decreto 105/1992, de 9 de Junio, por el que se establecen las Enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA nº 56 de Junio de, p. 4.075) recoge:

” A través de estos medios de expresión se ofrece a los alumnos la posibilidad de desarrollar la escucha atenta, el sentido y la coordinación del ritmo. La educación del ritmo debe aprovechar las posibilidades que ofrece el rico y variado repertorio de danzas y canciones populares que integran el folklore andaluz (…) En definitiva, en la Educación Primaria, la Educación Musical pretende que el niño/a pueden jugar, vivenciar y disfrutar con la música creando sus propios mensajes y escuchando, comprendiendo y valorando lo de los demás. Así mismo se propone desarrollar la sensibilidad del niño/a ante algunas manifestaciones musicales, que, como el flamenco, gozan de hondo arraigo popular en la cultura andaluza”.

La metodología estará basada en los principios de globalización y de actividad.

Entre las canciones folklóricas encontramos canciones de cuna, de corro, infantiles, amorosas, de carnaval, de trilla, de siembra, de recolección, de navidad, romances, etc.

Una tarea de recopilación de canciones que sepan sus mayores llevará a un estudio e investigación de sus orígenes, características, formas y variantes que servirán para clasificarlas. Los procedimientos pueden ser variados pero el resultado será:

” Conocer y respetar las principales manifestaciones musicales de Andalucía”.

Finalmente conviene potenciar el respeto y la valoración de la música popular andaluza, y dentro de ella el flamenco, y de manifestaciones musicales de otras culturas y países distintos al nuestro. Ello debe contribuir a propiciar el descentramiento cognitivo y afectivo del alumno y el desarrollo de la empatía artística, social y cultural”.

4 SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Las canciones populares tradicionales, a menudo se aprenden en el hogar, antes de llegar a la escolarización, aunque cada vez se canta menos. En estas canciones las palabras juegan un papel primordial, a veces en detrimento de la entonación correcta y de la afinación. Estas canciones deben ser un punto de partida, es decir, estas canciones son la base de la educación auditiva.

La selección se hará en base de las características propias del alumnado y a los objetivos que debe cumplir. Las canciones populares sirven para desarrollar la sensibilidad musical, el placer de la audición, la creatividad e improvisación, y la valoración del patrimonio cultural propio.

Debido a la gran variedad que existe, hacer una selección exhaustiva y completa es imposible, pero sí se deben elegir piezas que respondan al nivel de dificultad de comprensión para cada ciclo. Una misma pieza puede conseguir objetivos distintos, así que puede utilizarse en distintos niveles con planteamientos didácticos diferentes.

La selección debe incluir esencialmente:

PRIMER CICLO.

– Aprendizaje de canciones de temas populares de carácter infantil y melodías sencillas que se entonen a coro, cuyo ritmo se acompañará con palmadas, gestos corporales, etc.

– Deben incluirse algunas composiciones regionales muy conocidas y audiciones de canciones infantiles populares.

– Cantar temas folklóricos sencillos.

– Audición de canciones regionales.

SEGUNDO CICLO

– Aprendizaje de canciones con ejercicios de ritmo de 3 y 4 tiempos.

– Audiciones de canciones regionales.

– Audición de canciones seleccionadas.

– Aprendizaje de canciones populares.

TERCER CICLO

– Aprendizaje de canciones a dos voces.

– Audición de composiciones líricas y de canciones populares.

– Interpretación coral de motivos folklóricos, debidamente seleccionados y aceptados.

– Audición de música regional.

A.- SELECCIÓN DE CANCIONES POPULARES.

1.- EDUCACIÓN VOCAL.

– Bartolo tenía una flauta.

– Cuando Fernando VII

– Eme ama.

– Debajo un botón.

– El cocherito leré.

– A atocha va una niña.

– Morito pititón.

– En el balcón de palacio.

– Ya se murió el burro.

– El sol se llama Lorenzo.

2.- JUEGOS PSICOMOTRICES: ESPACIO.

– ¿Dónde están las llaves?

– Ratón que te pilla el gato.

– Estaba el señor Don Gato.

– Al pavo pavito.

– El patio de mi casa.

– San Pantaleón.

– Ni tú, ni tú, ni tú…

3.- JUEGOS PSICOMOTRICES: LATERALIDAD.

– A Pedro, como era calvo…

– Allá en la habana cayó…

– Ricotín, ricotán.

4.- PARA CONTAR.

– Un, dos, tres.

– Una, dola.

– Soy el farolero.

– Tengo una muñeca.

– Yo tenía diez perritos.

– Uno de enero.

5.- FACILITAN LA ATENCIÓN Y LA CREATIVIDAD.

– A mi burro.

– Con mi real y medio.

– Salga usted.

– La reina Berenguela.

– San Serenín del monte.

– Antón pirulero.

– La molinera.

– Ahora que vamos despacio.

– La tarara.

6.- CANCIÓN DE CUNA.

– Pajarito que cantas.

– Este niño chiquito.

– Din, don.

7.- OFICIOS Y FAENAS.

– La pastora.

– Los cuatro muleros*

– Madre mi carbonero*

– Los picapedreros*

– El sereno*

– Minero.

– Los labradores.

– El farolero.

– Ya se van los pastores.

8.- JUEGOS Y BAILES.

– En el salón del prado.

– Por el puente Triana.

– Como vienes tan alta.

– La sinda.

– Esta noche no alumbra.

– Tus ojos morena.

– El vito*

– Soy la reina de los mares.

– En la calle Ancha.

– Al corro de la patata.

– Todos los patitos.

– Los fantoches.

– Arroyo claro.

– Los corzos.

9.- CANCIONES PARA MIMAR.

– La pañoleta.

– Los pollitos.

– Al lado de mi cabaña.

– Eres alta y delgada.

10.- VILLANCICOS.

– Carrasclás.

– Pastores, venid.

– Brincan y bailan.

– En el portal de Belén.

– Esta noche es Nochebuena.

– Sal mirandillo*

– La virgen va caminando*

– Gatatumba*

– Ya viena la vieja*

– Campanas de Belén*

– Rin, rin*

– Chiquirritín*

– Pámpanitos verdes*

– Una pandereta suena*

– Dime, niño, de quien eres*

– Esta noche nace un niño.

– La Virgen lava pañales.

– Pero mira como beben.

– Zumba, zum.

– Noche de paz.

11.- OTRAS CANCIONES POPULARES.

– Mes de mayo.

– A la mar.

– Tres hojitas madre.

– Naveira.

– Los cordones.

– Ya se murió el burro.

B.- SELECCIÓN DE CANCIONES POPULARES ANDALUZAS.

Canciones anteriores marcadas con asterisco (*).

Formas del Cante Flamenco:

– Seguiriyas, sevillanas, fandangos, tanguillos, malagueñas, granaínas, tarantos, etc.

PROGRAMACIÓN DEL TEMA25: LA MÚSICA COMO EXPRESIÓN CULTURAL DE LOS PUEBLOS. LA MÚSICA ÉTNICA. EL FOLCLORE Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS. SELECCIÓN DE FRAGMENTE MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.¡

1) CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. UNIDADES DE QUE CONSTA. ENTORNO DEL CENTRO Y NIVEL SOCIOECONÓMICO.

Colegio Público Andalucía de Cádiz. Este Centro está situado en la Barriada de la Paz. Aunque se considera zona marginal, presenta características variadas que no justifican tal denominación.

Por una parte, acoge a habitantes del casco antiguo que vivían en situación de hacinamiento en la mayoría de los casos y que no siempre vienen en situaciones óptimas de trabajo y familia.

De la cercanía al sector industrial surge el establecimiento de familias con una importante estabilidad laboral y un cierto nivel de ingresos. Entre estos dos bloques de población hay una gran diferencia social, económica y cultural que tiene claras repercusiones en la vida escolar.

En sus alrededores no hay zonas verdes y sólo cuenta como zona de expansión con el Paseo de la Bahía.

Uno de los problemas más importantes de esta zona es el consumo de droga y sus supuesto tráfico, que unido al paro y al consumo de alcohol de mayores y jóvenes hacen de la zona un lugar en ocasiones problemático.

Este Centro consta de ocho unidades repartidas entre el primer y segundo piso del edificio. En el primer piso se encuentra Primero, segundo, tercero y cuarto; quinto y sexto se encuentran en el segundo piso. Aún quedan un séptimo y un octavo en el segundo piso.

2) CICLO Y CURSO EN EL QUE VAMOS A TRABAJAR.

Primer curso del Tercer Ciclo de Primaria (Quinto de Primaria); son niños y niñas de 10 años de edad y es el primer año que reciben clases de música. Número de alumnos: 25.

3) TEMPORALIDAD. Tres sesiones de 45 m. cada una. 3 semanas.

4) VINCULACIÓN CON EL D.C.P. DE LA C.C.A.A. A LA QUE PERTENECE EL COLEGIO: COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA.

Aunque el conocimiento y estudio del folclore propio de cada pueblo no aparezca como tal recogido en el Diseño Curricular prescriptivo de la comunidad andaluza, sí es cierto que las danzas, canciones e instrumentos son contenidos a trabajar en este ciclo.

Así mismo, el conocimiento de las principales manifestaciones artísticas del entorno ha de ser estudiado siempre en la escuela y así se recoge en los objetivos generales de la comunidad andaluza y es aquí donde se encuadra al folclore.

5) OBJETIVO GLOBAL.

Conocer y respetar las manifestaciones artísticas de algunas regiones españolas y de otros países, concretamente México y Africa, su danza, canto, trajes e instrumentos.

6) CONDICIONANTES

Psicológicos:

El alumno a esta edad presenta las siguientes características:

a) Ámbito cognoscitivo:

– Consolidación del pensamiento lógico concreto.

– Muestran progresos significativos en la capacidad de síntesis y análisis.

– Tiene grandes avances en el área de lenguaje.

– Muestra gran interés por ampliar sus conocimientos.

b) Ámbito afectivo:

– Las relaciones entre los compañeros son más estables y los grupos tienden a ser más homogéneos.

– Sus juegos son fundamentalmente reglados.

– Se empiezan a desarrollar valores sociales como la cooperación.

c) Ámbito psicomotor:

– Desarrolla su capacidad de análisis sensorial.

– Muestra progresos significativos en el control motor grueso y fino.

– Aumentan sus niveles de resistencia, soltura y agilidad.

Sociológicos:

El ambiente urbano es útil a nuestra labor ya que presenta un gran número de recursos culturales, instalaciones culturales y deportivas, los libros de texto reflejan el tipo de vida urbano y los alumnos van a poder continuar sus estudios posteriores.

Sin embargo, este ambiente también tiene aspectos negativos: el contacto con la naturaleza es mucho menor, ello dificultará el desarrollo psicomotor, y las relaciones afectivo-sociales son más difíciles de establecer.

7) PROCESO PROGRAMADOR:

7.1.- Conocimientos previos.

Los niños identifican folclore con flamenco.

7.2.- Objetivos.

BLOQUE I: EXPRESIÓN VOCAL

– Utilizar adecuadamente los recursos expresivos de la voz para el canto.

– Aprender canciones de otros países y otras regiones.

BLOQUE II: EXPRESIÓN INSTRUMENTAL

– Conocer y tocar instrumentos para acompañar canciones y danzas.

– Inventar acompañamientos instrumentales para las danzas.

BLOQUE IV: AUDICIÓN Y PERCEPCIÓN

– Valorar y respetar las manifestaciones musicales y de danzas representativas de otros pueblos, grupos raciales o países.

– Conocer los medios de comunicación en los que opera el sonido de forma aislada: el casete, apreciando críticamente los elementos de interés expresivo y estético.

BLOQUE V: DANZA Y MOVIMIENTO

– Comprender las posibilidades del movimiento corporal como elemento de representación.

7.3.- Conceptos, procedimientos y actitudes.

CONCEPTOS

BLOQUE I: EXPRESIÓN VOCAL

– Tipos de canción: folklórica, tradicional, de España , de México y de Africa..

BLOQUE II: EXPRESIÓN INSTRUMENTAL

– Instrumentos de pequeña percusión.

BLOQUE IV: AUDICIÓN Y PERCEPCIÓN

– Música de otras regiones y otras culturas.

BLOQUE V: DANZA Y MOVIMIENTO

– La danza como forma organizada de movimiento: coreografías.

– Danzas tradicionales y populares intuidas por los alumnos.

PROCEDIMIENTOS

BLOQUE I: EXPRESIÓN VOCAL

– Aprendizaje y práctica de parte del repertorio de canciones tradicionales españolas y de otros países.

BLOQUE II: EXPRESIÓN INSTRUMENTAL

– Acompañamiento de sencillas canciones y danzas, representaciones escénicas con el cuerpo y con los instrumentos.

BLOQUE IV: AUDICIÓN Y PERCEPCIÓN

– Grabación y escucha de las canciones aprendidas.

BLOQUE V: DANZA Y MOVIMIENTO

– Interpretación y creación de coreografías.

– Interpretación y reconocimiento de danzas populares, tradicionales (regionales o mundiales).

ACTITUDES

BLOQUE I: EXPRESIÓN VOCAL

– Valoración del trabajo vocal en grupo, actuación desinhibida.

– Disfrute con el canto propio y la producción y expresión vocal.

BLOQUE II: EXPRESIÓN INSTRUMENTAL

– Cuidado y responsabilización de los instrumentos de clase.

– Actuación correcta en el grupo.

– Interés ante las propuestas de los compañeros.

BLOQUE IV: AUDICIÓN Y PERCEPCIÓN

– Valoración del patrimonio artístico musical de la comunidad y respeto por sus manifestaciones.

– Respeto y control de los medios auditivos: el casete.

BLOQUE V: DANZA Y MOVIMIENTO

– Valoración de la danza como vehículo de expresión y comunicación.

7.4.- Conexiones interdisciplinares.

La presente programación está íntimamente ligada a varias Areas de conocimiento: Al Área de Conocimiento del Medio al tratar de la geografía española y de otros países.

Además está relacionada con la dramatización y con la plástica, puesto que deben elaborar murales e inventar danzas imitando a los habitantes de distintos países.

Los alumnos buscarán la palabra Folclore en el diccionario, con lo cual el Área de Lengua también estará presente, así mismo los coloquios fomentan una mejor expresión en la formación de mensajes orales.

7.5.- Conexión con temas transversales.

Esencialmente se conecta con la Educación para la paz, con la educación no sexista y con la coeducación, ya que siempre se planteará el trabajo de manera global sin distinción de roles.

7.6.- Metodología:

* Principios de intervención educativa.

a) Partir del Nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes.

b) Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientos previos.

c) Proporcionar situaciones en las que los alumnos deban actualizar sus conocimientos.

d) Promover la intensa actividad física y mental del alumno, para conseguir los aprendizajes significativos.

e) Favorecer la espontaneidad y expresión personal, despertando su participación activa.

· Metodología específica musical.

– Enseñanza de canciones propias del país y de otros países de manera imitativa.

– Búsqueda de información fuera de la escuela para hacer un cancionero en la clase.

– Inventar danzas siguiendo el propio ritmo de la música y la intuición.

– Instrumentar las canciones y danzas con ayuda de instrumentos de pequeña percusión.

7.7.- Actividades propias de la programación.

1ª SESIÓN

Esta sesión comienza con una preguntada lanzada a todos los alumnos sobre qué piensan que es FOLCLORE. Entre todos intentaremos llegar a una definición, y posteriormente buscarán el significado de dicha palabra el diccionario que habitualmente utilicen en la escuela y después de decirla en voz alta, la copiarán en sus cuadernos. Las definiciones que se den serán aproximadas a ésta, sacada de un diccionario escolar, concretamente del Pequeño Diccionario de la Lengua”, editorial Anaya.

“Conjunto de tradiciones, creencias y costumbres de un país”.

Tomando como ejemplo el Flamenco que es la manifestación folclórica más cercana a ellos por el encuadre geográfico del colegio, lo desglosaremos también en coloquio hasta que se llegue a la conclusión de que el folclore lo integran una música, unas danzas (incluidos los trajes) y unos instrumentos propios de las creencias, tradiciones y costumbres del lugar del que hablemos.

A continuación se les explicará a los niños que al igual que cada país tiene sus características propias, cada comunidad y región posee características especificas que lo identifican musicalmente y por ello hay sevillanas en Sevilla y jotas en Zaragoza por ejemplo.

El paso siguiente es el aprendizaje de la canción: “ESTA NOCHE NO ALUMBRA”. Primero se aprenderán el texto de modo que los niños observen que no se trata de una canción de una zona donde no hay mar, sino todo lo contrario, porque una de las misiones de la canción folclórica es relatar las historias de su pueblo. Es entonces cuando se les dice que es una canción canaria. Una vez aprendida la canción deberán hacer un dibujo en sus cuaderno sobre un puerto de mar y todos los elementos que conlleva: la farola, las barcas, los pescadores etc…

Aprenderán otra canción, en este caso una Jota de aragón: “LA SINDA”. El texto de esta canción relata toda una historia y ellos deberán comprender el significado de la misma. Buscarán en el diccionario la palabra MANDIL. Una vez comprendido el mensaje del texto volverán a cantar la canción bailando libremente por el espacio.

Los niños deberán preguntar en sus casas a sus familiares si conocen alguna canción que no sea andaluza, ya sea por sus ascendentes o por ellos mismos que no sean andaluces, y deberán cantarla en la próxima sesión.

2ª SESIÓN

Los niños cantarán de nuevo las dos canciones aprendidas en la sesión anterior y después cada uno cantará la canción que le hayan enseñado en casa. En la pizarra se irán escribiendo los títulos de las canciones y la procedencia de cada una. Así mismo se atenderá al texto de modo que lo más probable es que haya canciones que relaten historias específicas de la región historias de amor, que son las más comunes.

El siguiente paso es la enseñanza imitativamente de canciones de otros países:

“GUADALAJARA EN UN LLANO”: Popular Mexicana.

“KAMALUNDU”: Canto africano.

Las canciones se grabarán en un casete. Una vez hecho esto, se agruparán de cinco en cinco y harán un mural cada grupo en el que aparezcan africanos danzando por un lado y mexicanos por otro. Buscarán información en la biblioteca de clase sobre las vestimentas propias de estos dos países, para que los dibujos se asemejen lo máximo posible a la realidad.

3ª SESIÓN

Acabarán los murales y se colocarán en la pared. Habrá un coloquio en el que hablaremos de los instrumentos típicos de cada país, así se observarán las diferencias instrumentales de cada uno:

México: Guitarras, panderetas, castañuelas etc..

Africa: Tambores, palos, flautas etc.

Se formarán dos grupos en la clase. Uno representará a los mexicanos y otro a los africanos. Dispondrán de 15 minutos para inventar una danza para las canciones. Trabajarán por separado ambos grupos. La única referencia que tendrán es que en las danzas africanas predomina el círculo y en las mexicanas las dos filas y las parejas.

Además se les proporcionará las claves e instrumentos de parche a los que representen África y panderetas, cascabeles y chinchines a los que representen México.

Se expondrán las danzas teniendo como música de fondo las grabaciones que el día anterior hicieron ellos y posteriormente cantarán ellos.

7.8.- Recursos didácticos.

Recursos naturales: El cuerpo, La imaginación, La voz.

Recursos materiales: Cassete, Grabaciones de los niños, Diccionario, Libros de la Biblioteca de clase, Las canciones que traigan de sus casas.

Recursos gráficos: Los dibujos de los niños, Los murales.

7.9.- Tipos de agrupación.

– Gran grupo: Coloquio y canto de canciones.

– Pequeño grupo: Murales y danzas.

– Individual: Búsqueda de información en casa.

7.10.- Evaluación:

a) Tipo de evaluación. La evaluación será en todo momento cualitativa, continua y formativa, puesto que se pretende proporcionar la ayuda pedagógica más ajustada en cada momento.

b) Instrumentos de evaluación.

Puestas en común.

Análisis de trabajos individuales y de grupo.

La observación.

c) Criterios de evaluación por bloques de contenidos.

BLOQUE I: EXPRESIÓN VOCAL

– Interpreta correctamente las cuatro canciones que ha aprendido dentro y fuera de la danza.

– Disfruta con el canto.

BLOQUE II: EXPRESIÓN INSTRUMENTAL

– Colabora activamente en la realización de instrumentaciones grupales.

BLOQUE IV: AUDICIÓN Y PERCEPCIÓN

– Valora las manifestaciones musicales y de danzas representativas de otros pueblos, grupos raciales o países.

– Cuida el material auditivo.

BLOQUE V: DANZA Y MOVIMIENTO

– Realiza coreografías agrupándose en círculos, filas, etc., coordinando los movimientos con los compañeros.

– Crea coreografías sencillas, improvisando pasos.

– Reconoce e interpreta danzas populares.

Salir de la versión móvil