1. TEXTURA: TIPOS.
1.1 Concepto de textura.
1.2 Tipos de textura en piezas vocales e instrumentales.
– Textura monofónica.
– Textura homofónica.
– Textura polifónica o contrapuntística.
1.3 Evolución histórica de la textura.
2. LA TEXTURA EN LA INSTRUMENTACIÓN DE CANCIONES Y EN LAS OBRAS MUSICALES.
2.1 Concepto de instrumentación.
2.2 Tipos de instrumentación.
2.3 La textura y la estética.
3 LA FORMA.
3.1 Concepto.
3.2 Elementos formales.
3.2.1 Cualidades objetivas y subjetivas.
3.2.2 Principios estructurales.
3.3 Los géneros y formas musicales.
4 ANÁLISIS FORMAL DE CANCIONES.
4.1 Análisis global.
4.2 El análisis en la Educación musical.
5. PRINCIPALES FORMAS MUSICALES.
5.1 Formas musicales en la historia.
5.2 Principales formas musicales para trabajar en el aula.
5.3 Metodología didáctica de las formas.
1. TEXTURA: TIPOS.
1.1 Concepto de textura.
Textura es la manera de entretejer las voces o las distintas partes o líneas dentro de una composición. Es el entramado de líneas sonoras (melodía) que dan los instrumentos, la técnica con que se orquesta una determinada obra.
1.2 Tipos de textura.
La textura puede ser: monofónica, homofónica y polifonía acordal y contrapuntística.
– Textura monofónica: el unísono.
Es una línea melódica sin ningún tipo de acompañamiento o armonía. Es la más sencilla. No tiene problemas armónicos. Es la que se usa en exclusiva hasta el siglo IX en occidente, simbolizada en el Gregoriano. Se puede representar así:
Un unísono supone tocar en todos los instrumentos las mismas notas a la vez. Esta textura es muy útil especialmente en los primeros momentos. Al hacer todos lo mismo, es muy improbable que alguien llegue a perderse totalmente, siempre puede tomar a sus compañeros como inmediata referencia para recuperar el sitio en el lugar musical que le corresponde. El problema del unísono es que resulta monótono cuando se trabaja de forma reiterativa. No presenta problemas en la audición.
– Textura homofónica: es aquella en la que se destaca una melodía sobre el acompañamiento; se podría considerar como melodía más acompañamiento. Se representa así:
Es menos simple que la monofónica; se puede considerar como una monofonía acompañada.
Es uno de los más habituales. El acompañamiento se hace a medida de la melodía que tengamos para potenciarla y resaltarla. Esta textura la vamos a usar constantemente en clase. Acompañando de un instrumento polifónico a una melodía al unísono introducimos este nuevo tipo de textura. El acompañamiento nos da la base armónica.
+ Melodía secundaria: esta textura consta de tres elementos: una melodía principal, una melodía secundaria y un acompañamiento. En ocasiones es difícil definir cual es la secundaria y cual la principal. Lo importante es que una de las dos esté en un segundo plano.
– Textura polifónica: música en la que se dejan oír simultáneamente varias partes melódicas diferentes con una combinación.
COPLAND: es “la combinación de una melodía con otra u otras que guarda siempre el valor e independencia de las respectivas líneas melódicas; es decir, cuando dos o más líneas melódicas discurren al mismo tiempo, teniendo la misma importancia y cierta independencia”.
La textura polifónica requiere un oyente que posea la aptitud de poder escuchar y distinguir distintas melodías cantadas por distintas voces o instrumentos (escuchar horizontalmente).
Cuando generamos pocas líneas musicales (2 ó 3), se produce una textura clara que es relativamente fácil percibir, pero cuando generamos muchas líneas musicales (por ejemplo 8, o más), se produce una textura densa, difícil de percibir.
Las audiciones de la música polifónica mantienen mejor nuestro interés y atención que si se tratara de música y textura homofónica, puesto que siempre es posible encontrar algo nuevo en su audición.
Existen dos tipos de polifonía:
– Acordal: varias melodías que suenan simultáneamente con el mismo ritmo pero a distinta altura.
– Contrapuntística: ritmos y voces que no coinciden. Las voces o instrumentos entran sucesivamente, normalmente en imitación. Se podría representar así:
Dentro del contrapunto hay varios tipos:
$ Contrapunto florido: que es la combinación del C.F. con sus distintas evoluciones. Evolución propia de la polifonía (especies).
& con otra melodía con el mismo ritmo (1ª especie).
& Otra melodía que lleva 2 ó 3 notas contra cada una del C.F. (2ª especie).
& Otra melodía que lleva normalmente 4 ó 6 notas contra cada una del C.F., depende del compás binario o ternario (3ª especie).
& Dos notas contra una pero sincopada (4ª especie).
& Una mezcla de los anteriores que es lo que se denomina contrapunto florido (5ª especie).
$ Contrapunto combinado: práctica de varias combinaciones entre las especies de antes.
$ Contrapunto invertible: la voz superior y la inferior pueden cambiarse de lugar sin quebrantar las reglas del contrapunto: doble (invertible a 2 voces), triple (invertible a 3) cuádruple (invertible a 4), quíntuple (invertible a 5).
$ Contrapunto imitativo: consiste en volver a exponer el Tema. Esta imitación puede ser: ocasional y sistemática (canon, fuga…).
Para trabajar en clase tenemos un tipo de textura contrapuntística muy sencilla: los cánones. El trabajo con ellos en clase será frecuente.
1.3 Evolución histórica de la textura.
Hasta el s. IX-X, todo era monodía, pero el auge del Canto Gregoriano fue decayendo. Los primeros intentos para salirse de las normas utilizadas van a ser a través de los tropos: interpolación, un añadido de texto a un melisma largo del Canto Gregoriano. Servía de recordatorio, para hacer más fácil el melisma. Los primeros tropos fueron textuales, luego musicales y más tarde textuales y musicales.
Las primeras realizaciones polifónicas, sobre los s. IX-X, fueron a partir del Cantus Firmus, añadiendo otra voz sobre ésta. Así aparecieron estas primeras formas polifónicas:
– Organum paralelo.
– Discantus u organum libre: Movimientos contrarios entre las voces.
– Conductus: melodía principal inventada, ritmo procesional.
– Motete: melodía, ritmos, textos, lenguas y carácter distintos en cada voz.
– Gymel: es una voz a distancia de 3 descendente del tenor y el Fabordon (falso bordón) es otra tercera más descendente.
En todos estos siglos predominaba la polifonía vocal sobre la instrumental, pero fue en los s. XV-XVI, donde alcanzó su máximo esplendor: Renacimiento.
Esta es música polifónica normalmente contrapuntística, una concepción horizontal. Todas las voces tienen la misma importancia. La aparición de la polifonía no significó la desaparición de la monodía.
La polifonía seguía desenvolviéndose a través de los modos gregorianos, pero el sistema ya empezaba a deteriorarse en la tonalidad bimodal.
Mientras que la polifonía “a capella” ya había alcanzado bastante madurez, la música instrumental o vocal instrumental estaba todavía en una primera fase.
En el Barroco (s. XVII), en general se impone el sistema armónico, es decir, la tendencia vertical, por lo que las voces tienen una importancia diferente, hay una principal y las demás le sirven de acompañamiento armónico: ésto es lo que se llama melodía acompañada, homofonía o meloarmonía.
El acompañamiento es realizado por el bajo continuo con bajo cifrado.
Bajo cifrado: el compositor da toda la importancia a las voces extremas. La voz superior es la que lleva la melodía. El acompañamiento se escribe mediante una serie de cifras que indican al organista los acordes que puede ejecutar.
En s. XVIII y parte del XIX, época del Clasicismo, sigue el estilo homofónico o vertical, pero desaparece el bajo continuo, se abandonan las formas contrapuntísticas que se utilizan sólo esporádicamente, especialmente en los desarrollos temáticos. Se hace una armonía transparente a base de acordes sencillos.
En el Romanticismo (s.XIX), el estilo polifónico y contrapuntístico del s.XVI es raramente utilizado y menos de forma rigurosa.
Una característica en la armonía es que el despliegue de los acordes se realice exclusivamente con notas reales o intercalando entre ellas notas extrañas a su constitución.
En el Nacionalismo (s. XIX-XX), lo más típico es recurrir al folclore para realizar las nuevas composiciones. Esto lleva a la música a lenguajes nuevos Por la misma razón, esta música tendrá una especial riqueza melódica, que por otra parte sigue utilizando características del Romanticismo.
En el s.XX (impresionismo) desaparecen las líneas melódicas, la melodía se convierte en algo fragmentario, algo que evoca a lo esencial, lo que contribuye a crear una atmósfera sonora imprecisa. Se rompe generalmente con la tonalidad tradicional. Normalmente se suprimen las armonías tradicionales por otras no basadas en tonos mayores o menores, sino en escalas no usuales como la pentatónica.
El sonido impresionista surge de sonidos independientes que pierden su personalidad y al juntarse producen el efecto que se llama disolución impresionista.
En este siglo se vuelven a los ideales estéticos del s.XVIII resurgiendo el contrapunto o la textura polifónica aunque con nuevos recursos armónicos.
2 LA TEXTURA EN LA INSTRUMENTACIÓN DE CANCIONES Y EN OBRAS MUSICALES
Exceptuando momentos o períodos concretos de la música, en la mayoría de las obras musicales suelen aparecer distintas clases de texturas, es decir, el compositor puede pasar sin transición de una clase a otra.
Según COPLAND las texturas conllevan significados emocionales; una línea melódica sin acompañamiento produce una impresión de libertad y expresión personal directa. La música homofónica resulta, generalmente más atractiva, en su primera impresión, que la música polifónica; debido a que la audición de la música polifónica requiere más maduración y capacidad auditiva, al requerir un mayor esfuerzo intelectual para poder escuchar de un modo más activo y seguir y discriminar las distintas líneas melódicas. Lo deseable es que se utilicen las distintas texturas a fin de enriquecer las posibilidades de expresión.
En la Ed. Primaria, la textura a utilizar en el acompañamiento o instrumentación de canciones deberá ser la homofónica, recurriendo a las formas más elementales y sencillas de acompañamientos armónicos como son: el ostinato, el bordón y la nota pedal. La utilización de una textura polifónica requiere un cierto dominio de los instrumentos musicales, puesto que sus líneas melódicas son independientes;
2.1 Concepto de instrumentación.
Instrumentación: la ciencia o el arte de preparar una obra o una concepción musical para otro instrumento o conjunto de instrumentos. Implica la utilización y combinación de los instrumentos dentro de una obra (o una canción) teniendo en cuenta su color característico (timbre) y las posibilidades que ello nos brinda.
2.2 Tipos de instrumentación.
En principio comenzaremos por la técnica del unísono, de manera que el alumno se habitúe a la interpretación en grupo. Tan solo con las posibilidades de nuestro cuerpo como instrumento de percusión podemos llegar a la realización de esta técnica. Solo es necesario que toda la clase haga el mismo ritmo, así habremos llegado al unísono.
Antes de comenzar a interpretar canciones instrumentadas, es conveniente tocar una introducción rítmica con instrumentos.
Una vez que se domine el unísono pasaremos a la melodía acompañada. Esta textura puede hacerse con el acompañamiento de un instrumento polifónico, o con el acompañamiento de voces o de percusión. Esta textura es una de las más ricas en cuanto a posibilidades y por ello, es una de las que se tienen siempre más presentes a la hora de desarrollar algún tipo de ejecución vocal o instrumental en el aula.
En Ed. Infantil las primeras texturas deben ser bajo ritmos muy sencillos, de manera que con el unísono el niño sienta la seguridad de estar acompañado, y de poder “engancharse a la melodía” si tuviera algún error. El acompañamiento no podrá ser, en un principio, más que rítmico, o sea, “monorrítmico”.
Es importante hacer un correcto reparto de las voces siempre que tratemos con el apoyo de la interpretación instrumental, ya que por lo que respecta a la interpretación vocal estamos supeditados a las voces que tengamos en el grupo, con lo cual tendremos que adaptar la textura y hacerla “a medida” de las posibilidades con que contemos en clase.
– Instrumentación monofónica o monódica.
La más sencilla. Cualquier acompañamiento instrumental debe ser igual a la línea melódica. El acompañamiento instrumental se convierte en una meras duplicación melódica pudiendo ser realizado por cualquier instrumento.
– Instrumentación homofónica.
Debemos intentar conseguir un acompañamiento basado en la secuencia de acordes. Los instrumentos más utilizados serán los de lámina en diferentes tesituras, fundamentalmente alto, tenor y bajo. Al utilizar instrumentos de percusión con sonido determinado, tales como xilófonos, metalófonos o carillones, hemos de pensar que el niño no sabe manejar toda la gama de sonidos de la escala diatónica. Por lo cual debemos limitar el ámbito tonal y fiscalizar de alguna manera el número y la clase de sonidos que vamos a emplear. Lo más lógico y elemental será practicar en el ámbito pentatónico que es más afín a la mentalidad infantil y donde el niño y cualquier adulto se desenvolverá sin peligro alguno.
– Instrumentación contrapuntística.
Es la más compleja para la realización correcta, ya que debemos componer líneas melódicas diferentes a la original, con un cierto carácter de independencia, pero conectadas armónicamente entre sí.
Conviene que las distintas voces sean realizadas por instrumentos con un marcado carácter melódico como puede ser un conjunto de flautas dulces o instrumentos de láminas con un enfoque distinto al acordal.
El acompañamiento rítmico no lo tratamos en este punto ya que los desarrollos rítmicos no son tenidos en cuenta a la hora de determinar la textura.
2.3 La textura y la estética.
– Estética: parte de la filosofía que estudia el valor de lo Bello y el mundo del arte.
– “Ciencia que trata de la Belleza y de la teoría fundamental y filosófica del Arte” (Diccionario de la RAE).
Cuando un compositor realiza una obra con determinada textura, es porque ha seguido los dictados de las corrientes estéticas que en ese momento la están influyendo. Un compositor se plantearía distintas texturas según su estado de ánimo, según la estética a seguir y según la expresión final que quiera dar a la obra.
No hay una única textura para una obra, podemos cambiar la textura en base a nuestro interés primordial. Siguiendo prioridades en nuestros intereses educativos y en los aspectos estéticos que queramos tratar, podemos cambiar de textura y combinarlas.
3) LA FORMA
3.1 Concepto
FORMA Musical: manera de construir, o como está construida, una obra musical. En líneas generales distinguimos entre formas simples (un solo movimiento o son breves: Binarias, ternarias, rondó…) y complejas (varios movimientos y son extensas: suite, sonata…)
“La forma es la manera como una obra se esfuerza por alcanzar la unidad. Cuanta mayor diversidad de recursos pone en juego esta manera, más rica es la forma. Cuantos más diversos elementos introducidos se coordinan en un todo homogéneo, más perfecta es la forma”.
3.2 Elementos formales
3.2.1 Cualidades objetivas y subjetivas.
El concepto de forma lleva implícito cualidades objetivas el ritmo, melodías, armonías, texturas, etc.. Además existe un condicionamiento subjetivo, cualidad que supone el intento de hacer la obra musical comprensible al oyente; es la parte más interesante del análisis.
El Ritmo: Es el movimiento de la música. Ordenación sonora temporal. Elemento primario en el hecho musical. Puede manifestarse sin ser parte integrante de la melodía y aparecer en fragmentos de ritmo solo.
La melodía: Ordena el material sonoro teniendo en cuenta las diferentes frecuencias o altura de los sonidos. Puede presentarse sin acompañamiento.
La armonía: Cuando 2 sonidos o más se producen de manera simultanea. Puede ser la protagonista de forma parcial o continuada y total.
3.2.2 Principios estructurales.
COPLAND: para crear y mantener la sensación de equilibrio en una composición musical debe basarse estructuralmente en el principio de repetición.
El motivo de que la mayor parte de la producción musical recurre a este principio es el hecho de la naturaleza un tanto amorfa de la música, lo que obliga a utilizar recursos organizativos estructurales.
Las composiciones musicales cuyas estructuras están basadas en el “principio de la repetición” pueden dividirse en cinco categorías diferentes:
1. La repetición exacta.
2. La repetición por secciones.
3. La repetición por medio de la variación.
4. La repetición por medio del tratamiento fugado (esencialmente se basa en la imitación).
5. La repetición por medio del desarrollo.
Exceptuando la 1ª categoría de las expuestas anteriormente, que resulta manifiestamente simple, las demás categorías se dividen según las siguientes formas típicas:
A) Formas por repetición de secciones o simétricas:
· Formas Binarias: Por repetición de 2 o 3 secciones.
– A A (la 2ª sección puede limitarse a variar el mismo material de la 1ª).
– A B (emplear diferente material temático).
La segunda A y la frase B, serán de carácter conclusivo.
Entre las composiciones que se amoldan a esta estructura destaca el tipo de canción formado por “copla” (frase secundaria) y “estribillo (frase principal); [ej.: los villancicos]. La mayoría de las danzas de la Suite antigua suelen llevar esta forma o similar.
· Formas ternarias: Por repetición de 2 o 3 secciones. Puede tener diferentes ordenaciones.
– A A A las tres iguales pasando por una gama de variedades.
– La más usual es la clásica forma LIED o Canción. Su estructura es la siguiente:
A: exposición è suspensivo o conclusivo.
B: contraste è suspensivo o conclusivo.
A: reexposición è conclusivo.
· Disposición libre: ABC, ABCA, ABACABA…
· Rondó: A B A C A D A… (A: tema principal, juguetón y alegre; B, C…temas secundarios llamados aveces copla por su carácter cantable). [estribillo]. El rondó de 5 partes suele ser la longitud más usual. Es esta una forma especialmente indicada para la improvisación musical tanto rítmica como melódica.
B) Repetición por variación: Varias sección. Tienen como fin principal la modificación interna o externa de un tema que es presentado bajo diferentes aspectos.
– Bajo ostinato: Una breve frase (melódica o un simple diseño acompañante) es repetida incesantemente en el bajo como idea fija, mientras las voces superiores siguen su curso normal.
– Passacaglia (Pasacalle): El bajo repite, no un diseño acompañante sino una melodía.
– La Chacona: Muy similar a la pasacaglia, pero el tema se escucha desde el comienzo con armonías acompañantes. Ambas son de origen español.
– Tema con variaciones: Se puso de moda en el s. XVIII y principios del XIX.
C) Formas imitativas: Son conocidas como formas fugadas. Dan la sensación de que las voces se persiguen unas a otras al saltar el tema sucesivamente repetido o transformado de una a otra voz.
– Canon: Es la técnica más elaborada de la imitación. Consiste en imitar en otra voz el mismo diseño antes de que la anterior termine. Podemos distinguir Canon abierto y Canon cerrado. Es abierto si están escritos tanto el antecedente como el consecuente, y cerrado si sólo está escrito aquel. Los utilizados en la Ed. Primaria son “Cánones cerrados”, y nos indican con un nº donde deben estar las distintas voces. Ej: “Debajo de un botón”, “Fray Santiago (Frère Jacques)”, etc.
– Fuga: Tema principal acompañado de otro secundario que reaparece múltiples veces, imitado y modificado según ciertas estructuras, culminando en el estrechamiento del mismo, mediante cánones y otros artificios.
– Concerto grosso. Es una especie forma fugada instrumental , formada generalmente por 3 o más tiempos, en el que se utilizan 2 grupos instrumentales, uno pequeño, llamado corcertino, y otro grande, o tutti, entre los que se desarrolla un intercambio dialéctico.
– Preludio de coral. Tomando como base las melodías corales que se cantaban en las iglesias protestantes, los compositores llevaron a cabo una serie de variaciones.
– Motete y Madrigal. S. XV, XVI y XVII. Son composiciones corales que se cantan sin acompañamiento.
– Canción polifónica y coral protestante.
D) Repetición por desarrollo:
– La sonata: Forma de 1º tiempo: Exposición, Desarrollo y Reexposición.
è Las demás categorías formales fundamentales son las que se basan en la no repetición, y las llamadas formas libres: Fantasía, Poema sinfónico, Improvisación, Polonesa, Mazurca, Nocturno, Impronta y Rapsodia.
** FORMAS MAYORES O COMPUESTAS (VARIOS MOVIMIENTOS)
A) Formas Instrumentales: Sonata, Concierto, Toccata, Preludio, Suite.
B) Formas vocales: Cantata, Misa, Pasión, Oratorio, Opera.
*** Tenemos además el tema, motivo y diseño. Los sonidos, al sucederse de forma continua pero estructurada y por secciones, necesitan una denominación que nos haga posible el análisis. Para distinguir estas secciones tenemos estas definiciones:
1. Tema: Fragmento con sentido completo y propio, constituye la base de una composición y está sujeto a repeticiones y desarrollos de todo tipo.
2. Motivo: Es la cabeza del tema, su arranque. En un motivo tiene el tema su característica más relevante en cuanto a intervalo característico o a ritmo definido.
3. Diseño: Es un dibujo uniforme y constante, que va a distinguir a la sección que lotenga. No tiene ni mucho menos la definición de un tema, pero precisamente la vaquedad y el esbozar las melodías es lo que caracteriza y da belleza al diseño.
Desarrollo temático: Hace que el tema sea “exprimido” hasta el límite de sus posibilidades; para esto se hace uso de la modulación, con la cual se intensifica la composición. La tensión es un procedimiento muy buscado por los compositores de todas las épocas; gracias a él la música se va cargando de intensidad la obra, para volver a presentar el tema desde el principio.
3.3 Los géneros musicales y la forma musical.
Los géneros musicales son los que nos describen el contenido de la composición musical. Las distintas denominaciones de los géneros musicales les suelen presentarse con términos antagónicos:
Música religiosa–Música Profana
Música vocal——Música Instrumental
Música culta——Música popular
Música pura——-Música dramática
Música de cámara–Música de concierto
De PEDRO realiza una clasificación atendiendo a un orden de tipo técnico: Música vocal, instrumental o mixta. Son las siguientes:
è Formas vocales: En este grupo se incluyen todas aquellas formas musicales que están escritas para ser cantadas, ya sean de origen sagrado como profano, “a cappella” o con acompañamiento instrumental. Este grupo se subdivide a su vez en dos:
a) Formas homófonas: De origen litúrgico y de origen folclórico.
b) Formas polifónicas o contrapuntísticas: Organum, Diafonía , Discanto, Conducto, Gymel // Rondó polifónico, Canción polifónica , Madrigal, Motete, Villancico, Coral…
è Formas instrumentales: Como es obvio, están escritas para ser interpretadas por instrumentos. Entre las más importantes se deben destacar: Fuga, Sonata, Sinfonía, Concierto…// Preludio, Nocturno, Impromptu, Invención, Estudio, Fantasía, Variación…
è Formas mixtas:
a. Formas de la música escénica: Ópera, Zarzuela// Ballet.
b. Formas sinfónico-dramáticas: Cantata, Oratorio, Pasión// Poema sinfónico.
4) ANÁLISIS FORMAL DE LAS CANCIONES
SANUY y GONZALEZ: formas músico-elementales en la educación musical del niño.
El músico suele ver las cosas y las situaciones, en su conjunto, como unidad. Para él es más natural comprender la unidad total de un lied que las distintas partes de que está compuesto. No obstante, es necesario ir introduciéndolo en el mundo formal de la música, en la construcción sonora, en las distintas fases de un edificio musical.
La forma elemental es semejante a las grandes formas, con la única diferencia que ésta es una continuación y consecuencia de desarrollar la primera, pero en definitiva, sus elementos formales son los mismos. El motivo, el tema, la frase, el período, etc., se dan de la misma forma en una versión elemental o en una versión desarrollada.
Una vez que hayamos practicado de muy distintas formas (rítmica, vocal, instrumental y en movimiento) y los niños conozcan la extensión del compás, de la frase, etc., deberán darle organización y coherencia a todos estos elementos, es decir la forma.
4.1 Análisis global
a) Hallar la Tonalidad.
b) La forma tendremos que ver las frases, temas, motivos etc. y lo que es imprescindible, las cadencias.
c) Las modulaciones.
d) Analizar la textura.
4.2 El análisis en la Educación Musical
a. Ver cual es el objetivo que vamos a cubrir con una canción determinada.
b. Analizar la letra de la canción.
c. Análisis de la interválica. Una canción con una interválica demasiado difícil, con saltos de intervalos disjuntos o con intervalos conjuntos pero cromáticos es inmediatamente rechazada, a no ser que por alguna característica especial queramos conservarla, haciendo los cambios pertinentes para que los niños sean capaces de entonarla sin dificultad.
d. En cuanto a la rítmica: Si una canción nos interesa especialmente, a pesar de tener un ritmo demasiado difícil, sólo tenemos que hacer los cambios pertinentes para que esa canción sea usada con toda confianza en clase.
e. Debemos saber si el ámbito melódico de la canción es el adecuado para la tesitura de las voces de nuestros alumnos. Si no es así, sólo tenemos que transportar la canción.
5 PRINCIPALES FORMAS MUSICALES. [ANEXO è ESQUEMAS MAD SECUNDARIA.]
** PRINCIPALES FORMAS MUSICALES.
– Formas simples: Formas binarias, Formas ternarias, rondó, Canon, fuga y Tema y variaciones.
– Formas complejas: La suite, la sonata, la sinfonía y el Concierto.
– El Oratorio y la Cantata.
– La Ópera y la Zarzuela.
5.2 Principales formas musicales para trabajar en el aula.
* La canción:
Pieza breve lírica con un texto en verso y una melodía sencilla y sin ningún tipo de virtuosismo vocal. Hay una enorme variedad de canciones, tanto es así que resulta imposible nombrarlas todas, pero por ejemplo están las canciones de gesta, las festivas, las patrióticas, etc.
Mención a parte merece la canción popular, pozo cultural de los pueblos, que a lo largo de los años y de padres a hijos, han conservado como un auténtico tesoro su legado musical. Estos tesoros se recopilan en colecciones llamadas cancioneros, y de ahí es posible ver la enorme riqueza y variedad de la música popular, así como las características formales e instrumentales.
A. Tipo PRIMARIO de forma A: Es la forma más elemental, el de la repetición exacta (A-A-A-A). Estas simples repeticiones se encuentran en muchas canciones en las que una misma música se repite para cantar un cierto número de estrofas consecutivas. Ejemplos: “El cocherito leré”, “Tengo una muñeca”…
B. Tipo BINARIO de forma A-B: Basado en el “principio de repetición”, a una parte A le continúa otra B, la melodía distinta. Igualmente tienen esta estructura todas aquellas canciones y villancicos formados por un estribillo (frase principal) y copla o estrofa (frase secundaria).
C. LIED: Es la forma elemental más usada (ABA). A una parte llamada A, sigue una distinta B, y vuelve a repetir la 1 parte A. La forma LIED es el origen de la “Forma Sonata” (exposición-desarrollo-reexposición). Ej: “Campanitas del lugar”…
D. CANON: Basa su estructura formal en la imitación, a distinta distancia de compases y a distinta altura de intervalos. Es una introducción para la comprensión del contrapunto. Ejemplos de canciones: “Debajo un botón”, “Fray Santiago”… La imitación supone una de las bases de la educación musical.
E. RONDÓ: Se basa en el “principio de repetición”, por lo que al repetirse varias veces el tema del estribillo, alternando con otros, resulta fácilmente comprensible al niño. Estructura: una parte A, estribillo, es repetida siempre después de cada una de las partes distintas, B o C a las que denominaremos coplas.
+ Como recursos didácticos para la mejor comprensión de todas estas formas musicales, podemos utilizar dibujos (líneas, figuras geométricas: triángulos y cuadrados), colores, etc.
PROGRAMACIÓN TEMA 5: LA TEXTURA Y LA FORMA.
1. Elementos básicos:
1.1 CENTRO: C.P. Josefina Pascual.
El centro consta de 19 unidades. Está ubicado en el casco antiguo de Cádiz, cerca del Parque Genovés. El nivel socioeconómico es medio.
No se dispone de aula de música como tal, pero se puede utilizar el comedor (retirando las mesas) o el aula ordinaria para dar las clases de música.
1.2 ALUMNOS:
Voy a trabajar en el segundo nivel del segundo ciclo, es decir, un cuarto de Primaria. Este curso consta de 25 alumnos, y han trabajado la música desde primero de primaria.
1.3 TEMPORALIDAD:
Se trata de una unidad didáctica que voy a trabajar durante cuatro sesiones de una hora cada una, por lo que durará cuatro semanas.
1.4 VINCULACIÓN CON EL D.C.P:
La textura y la forma son contenidos conceptuales que aparecen tanto en el bloque de “expresión vocal e instrumental” como en el bloque de “lenguaje musical” y en el de Percepción.
Ambas son elementos musicales secundarios que surgen de la melodía y la armonía.
En esta unidad didáctica me voy a centrar en el trabajo de la forma musical a través de la audición, la representación gráfica, el movimiento, la percusión corporal, la canción, la danza y la instrumentación.
Tanto el M.E.C. como la Comunidad Autónoma Andaluza consideran el trabajo de la forma un paso más hacia la profundización de conceptos musicales, y en consecuencia, un peso más en el desarrollo de las atención para el reconocimiento de las formas.
2. OBJETIVO GLOBAL:
Trabajar las formas musicales lied, rondó y canon a través de distintos recursos (audiciones, canciones,…) para que los niños los conozcan y reconozcan.
3. CONDICIONANTES:
3.1 Psicológicos:
El alumno a esta edad presenta las siguientes características:
a) Ámbito cognoscitivo:
– Consolidación del pensamiento lógico concreto.
– Desarrollo de la capacidad de síntesis y análisis.
– Avances significativos en las capacidades de expresión lingüística.
– Interés por ampliar sus conocimientos.
b) Ámbito afectivo:
– Relaciones más estables y grupos más homogéneos.
– Apreciación de actitudes sociales: regla, cooperación…
c) Ámbito psicomotor:
– Mayor capacidad de análisis sensorial.
– Grandes avances en el control motor grueso y fino.
– Mayor resistencia, flexibilidad, agilidad,etc.
3.2 Sociológicos:
El entorno suburbano permite contactos más frecuentes entre iguales y una mayor independencia frente a los adultos.
También posibilita la continuación de estudios posteriores. Sin embargo, existen problemas sociales, los estímulos culturales son menores y los modelos de conducta, en ocasiones, son negativos.
4. CONEXIONES INTERDISCIPLINARES:
Esta unidad didáctica presenta conexiones interdisciplinares con las siguientes áreas:
– Ed. artística: dentro de este área se encuentran distintas formas de expresión: plástica, musical y dramática.
Se podría interrelacionar con plástica si los alumnos construyen un material didáctico que utilizarán en algunas actividades: rectángulos de cartulinas de distintos colores y tamaños en las que no puede variar la altura.
– Ed. física: interrelacionamos con el área de educación física en las actividades en las cuales se realizan movimientos por el espacio que suponen conceptos como: coordinación, respeto del espacio disponible,…
5. CONEXIONES CON LOS TEMAS TRANSVERSALES:
Con las actividades propuestas en las que los alumnos se disponen por grupos se trabajará la coeducación, intentando que se mezclen en cada grupo niños y niñas.
6. CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Se parte de la base de que los alumnos han trabajado la música desde primero de primaria, y que han adquirido los conocimientos necesarios para llevar a cabo esta unidad didáctica:
– Saben reaccionar con sentido rítmico al escuchar una audición.
– Están acostumbrados a trabajar el movimiento, por lo que la coordinación en el espacio, las distintas formas de moverse, los distintos tipos de corro, etc, las han trabajado.
– Tienen facilidad para disponerse por grupos.
– Dominan la percusión corporal y su representación gráfica.
– Saben un repertorio de canciones infantiles.
– Han trabajado la instrumentación Orff.
– Han trabajado en canciones la forma canon.
– Lectoescritura musical.
– Fononimia.
7. PROCESO PROGRAMADOR:
7.1 Objetivos:
7.1.1. Generales:
1) Conocer la forma lied a partir de la audición y trabajar su representación gráfica a través del movimiento.
2) Comprender el concepto de forma y describir otras nuevas a partir de la representación gráfica.
3) Conocer la forma rondó a través de la danza.
4) Aplicar el conocimiento de las formas lied, canon, rondó, a los instrumentos Orff de forma creativa y trabajando la improvisación.
5) Trabajar la forma canon a partir de una canción y a partir de un texto rítmico.
7.1.2. Específicos:
A) Audición:
Reconocer distintas partes en una audición para a partir de ahí descifrar su forma: lied, rondó, canon a través del movimiento o de las representaciones gráficas (musicogramas).
B) Expresión vocal:
– Recordar canciones del repertorio conocido.
– Mejorar y perfeccionar el uso de la voz al cantar: vocalización, expresión.
– Trabajar la forma canon a través del canto con las canciones: “A la orilla del agua” y “El pandero”.
C) Expresión instrumental:
– Aplicar el conocimiento de las distintas formas a los instrumentos Orff.
D) Lenguaje musical:
– Conocer y comprender el concepto forma y distinguir distintos tipos de la misma: canon, rondó y lied.
– Aplicar el conocimiento de la forma a la escritura musical de la percusión corporal.
E) Movimiento y danza:
– Improvisar movimientos para distinguir las partes de una audición y así llegar a conocer la forma.
– Aplicar el conocimiento de la forma al movimiento para clarificar distintos tipos de forma: lied, canon, rondó.
– Trabajar la forma rondó a partir de una danza.
7.2 Contenidos:
A) Audición:
*Conceptos:
– Audiciones con forma lied.
– Audiciones con forma canon.
– Audiciones con forma rondó.
*Procedimientos:
– Reconocimiento auditivo de distintas formas mediante la escucha atenta de composiciones musicales con formas: lied, canon y rondó.
*Actitudes:
– Sensibilidad en escuchar y conocer nuevas audiciones.
– Disfrute con la audición.
– Satisfacción por el reconocimiento de formas en audiciones musicales.
B) Expresión vocal:
*Conceptos:
– Canto en gran grupo a una voz.
– Canto con acompañamiento instrumental.
– Canon.
– Prosodia.
– Dicción y articulación.
*Procedimientos:
– Uso correcto de la voz: articulación, vocalización.
– Práctica de un repertorio vocal.
– Utilización de la prosodia.
*Actitudes:
– Valoración de la voz como instrumento de comunicación y expresión.
– Exigencia de la calidad propia de la producción vocal.
– Disfrute con el canto propio.
C) Expresión instrumental:
* Conceptos:
– El cuerpo como instrumento.
– Instrumentación Orff para el acompañamiento de una canción con forma: canon. lied, rondó.
– Improvisación con instrumentos.
*Procedimientos:
– Utilización del cuerpo como instrumento de percusión.
– Acompañamiento instrumental de una canción.
– Coordinación para cantar y tocar un instrumento.
– Uso correcto de los instrumentos: postura corporal, manejo apropiado.
*Actitudes:
– Valoración del propio cuerpo como instrumento de expresión y comunicación.
– Exigencia de la calidad de la propia producción instrumental.
– Disfrute con la propia producción instrumental.
– Cuidado y responsabilización de los instrumentos de clase.
D) Lenguaje musical:
*Conceptos:
– Formas musicales y su representación gráfica: lied, canon y rondó.
*Procedimientos:
– Descubrimiento de formas musicales con cartulinas.
– Composición de esquemas rítmicos de percusión corporal con una forma determinada: lied.
– Memorización e interpretación de formas: lied, rondó, canon.
*Actitudes:
– Disfrute con la representación gráfica de obras escuchadas: musicograma.
e) Movimiento y danza.
*Conceptos:
– Movimiento libre, expresivo, siguiendo pautas para captar las diferentes partes de una audición.
– Danza colectiva para crear una forma rondó.
*Procedimientos:
– Creación de movimientos para las partes de una danza.
– Interpretación del movimiento adecuado al ritmo y al sentido musical.
– Situación del cuerpo en el espacio en grupos y con todos.
– Control de la postura corporal adecuada.
– Reconocimiento de los pasos, acento, compás, ritmo, etc… en una danza colectiva.
*Actitudes:
– Valoración del propio cuerpo y conocimiento de sus posibilidades expresivas.
– Valoración y respeto de las producciones propias y de las de los compañeros tanto en el trabajo individual como en el grupal.
– Disposición para coordinar la propia acción con la del grupo con fines expresivos y estéticos.
– Espontaneidad de gestos y movimientos.
– Interés en la búsqueda de nuevas posibilidades como recursos expresivos.
7.3 METODOLOGÍA:
7.3.1 General:
En el material de apoyo para la Reforma (Cajas rojas), se recogen una serie de principios que sirven para asegurar la coherencia vertical y horizontal entre las distintas áreas de Primaria. Éstos son los siguientes:
a. Partir del nivel de desarrollo del alumno; considerando su momento de desarrollo psicoevolutivo y los conocimientos previos que ha construído con anterioridad.
Por ello, en la unidad didáctica se han tenido en cuenta los condicionantes psicológicos y los conocimientos previos con los que cuenta el alumno.
b. Favorecer la construcción de aprendizajes significativos, es decir, que permitan establecer conexiones entre lo ya aprendido y lo que hay que aprender.
c. Favorecer el desarrollo de la actividad mental en el alumno. Esto se trabaja mucho con la audición.
d. Organizar los contenidos en un enfoque globalizador, de forma que los contenidos de música se relacionen. por ello, aunque se trabaja la forma fundamentalmente, la abarcamos desde distintos bloques de educación musical. Además también se relaciona con otras áreas.
e. Considerar la actividad lúdica como un recurso adecuado especialmente en esta etapa. Por ello se realizan actividades a modo de juego, utilizando cartulinas,…que puedan manipular.
f. Impulsar las relaciones entre iguales, para lo cual se trabajan actividades de grupo y de coordinación con el grupo-clase.
g. Es imprescindible buscar el interés del niño para que atienda, mantenerlo motivado, para lo cual se debe transmitir entusiasmo e interés por lo que se está realizando, proponer actividades variadas y trabajar la creatividad. Por todo ello jugamos con el elemento sorpresa y la repetición.
h. Debe conseguirse un ambiente adecuado en el que no quepan tensiones para que se permita la espontaneidad y el gusto por la comunicación entre profesores y compañeros con puestas en común..
7.3.2. Metodología específica:
Voy a trabajar la forma a través de distintos recursos, y para ello utilizaré las siguientes metodologías específicas en distintas actividades:
– Imitación o trabajo en eco.
– Fononimia utilizando el pentagrama manual.
– Creación e improvisación a partir de unas pautas.
7.4 Actividades:
1ª sesión:
El profesor pone la audición “Danza rusa” de la suite del Cascanueces de Tchaikowsky, con forma lied sin decir nada, y los niños se mueven libremente por el espacio escuchando atentamente la audición.
Cuando termina se establece un diálogo entre profesor y los niños, en el que el profesor pregunta qué distinguían e la audición, si era todo igual o se podían distinguir partes, si se repite algo…
Después de esta puesta en común se vuelve a poner la misma audición prestando ahora especial atención al aspecto comentado, para lo que el profesor proponen que se muevan siempre del mismo modo y que cuando noten algún cambio en la audición, cambien el movimiento.
Vuelven a poner en común sus impresiones, y sacan entre todos la forma de la audición: ABA. El profesor comenta brevemente, de modo sencillo, qué es la forma y le dice que la forma que han escuchado se llama lied.
Ahora, para que comprendan mejor el concepto forma y descubran otras nuevas, recortan rectángulos de cartulina de distintos colores, y piensen como podrían representar la forma lied en dichas cartulinas. Así entenderán que en la forma lied: “aparece algo, luego cambia, y vuelve a aparecer lo mismo que al principio”.
La siguiente cuestión será: Qué podríamos hacer para encontrar otras formas?, y lo que harán será mover las cartulinas cambiándoles el orden, y así obtendrán por ejemplo:
Y, ¿ si unimos nuestras cartulinas con las de los compañeros?
Primero se harán por parejas, luego por tríos, y por último con grupos grandes, irán combinando distintos colores obteniendo distintas formas y sabiendo que la cartulina de un mismo color indica una parte igual a otra del mismo color, y una parte diferente a otra de distinto color.
A continuación, por grupos, eligen una forma,, la que quieran, pero no con demasiadas partes, la representan con cartulinas y mediante la utilización del cuerpo (percusión corporal, movimiento, voz) y el espacio, deben crear una obra musical con dicha forma. El profesor va pasando por los distintos grupos para orientar, pero los niños son los que crean (antes se deben hacer propuestas a nivel global).
Después de esto, los distintos grupos representan sucesivamente su forma elegida, y mientras que unos representan, los otros deben adivinar la forma que están haciendo sus compañeros y mostrarla con cartulinas.
Para terminar la sesión se pondrá una música de relajación de fondo (“Vals de las flores” de la suite del Cascanueces) y se comentará mediante una puesta en común que ha parecido la clase.
2ª sesión:
Para comenzar recordamos una canción del año anterior : “Iban en coche”, de Montserrat Sanuy y la cantamos todos con el acompañamiento de guitarra del profesor.
Una vez cantada los niños cogen el material elaborado en la sesión anterior, y se les dice que piensen que forma tiene la canción y la representen con cartulinas. Los niños descubrirán que se trata de la forma lied: ABA que aprendieron la sesión pasada.
A continuación, el profesor propone a los niños que piensen y recuerden otras canciones que han aprendido que tengan la misma forma, y las ponen en común.
Como ya está clara la forma lied y la tienen encima de la mesa con las cartulinas, ahora el profesor propone que cada uno escriba un ritmo con dicha forma sobre las cartulinas; y luego les pide que la muestren uno a uno con percusión corporal al resto de los compañeros.
Después de esto, escuchamos una danza con forma rondó, y pedimos a los niños que realicen un musicograma con las cartulinas, es decir, que cuando distingan las partes de la danza, a cada parte le pongan una cartulina, y las partes que se repitan deben tener el mismo color.
Así descubrirán que hay una parte que se repite siempre y entre cada repetición se da otra parte distinta. Se comenta que la forma oída y representada se denomina rondó, y a continuación, el profesor enseña por imitación como se baila la parte A de la danza, que es la que se va a ir repitiendo.
Cuando todos han aprendido la parte A, se colocan en cuatro grupos, y cada grupo inventará unos movimientos para la danza en las restantes partes: B,C.
Cuando cada grupo tenga pensados sus movimiento, nos disponemos en círculo, se pone la audición, bailamos todos la parte A, cuando suene la parte B, el primer grupo realiza los movimientos y los demás lo imitan. Se repite A. Luego el segundo grupo protagoniza la parte C, los demás lo imitan. Se repite A de nuevo.
Repetimos la audición para que ahora actúen como protagonistas los otros dos grupos. Para terminar la clase hacemos una puesta en común recordando lo que hemos aprendido que sirva al mismo tiempo de relajación.
+ Danza: Rondó de la 2 Suite de J.S.Bach (ABACA).
->Corro hacia la derecha cruzando la pierna izquierda finalizando con palmas.
->Movimientos creados por un grupo y su imitación.
->Corro hacia la derecha cruzando la pierna izquierda y finalizando con palmas.
->Movimientos creados por otro grupo y su imitación.
->Corro hacia la derecha cruzando la pierna izquierda y finalizando con palmas.
3ª sesión.
Para empezar recordamos la canción “A la Orilla del agua”, que ya conocen y la practicamos primero a una voz y luego a canon a dos voces y luego a tres.
Así, recuerdan en qué consiste el canon, que ya conocían y les decimos que vamos a trabajar la forma canon para que sean conscientes de ello.
A partir de ahí el profesor les enseña por imitación un texto con ritmo que irán repitiendo por frases hasta que los aprendan.
El pandero si
el pandero no
que si que no
que suene con alegría.
El pandero si
el pandero no
que si que no
que si que lo toco yo.
A continuación se disponen de forma que vean al profesor, observamos los movimientos que hace con dicho texto rítmico y lo imitan
El pandero si-> dos pasos hacia la derecha (laterales).
El pandero no-> dos pasos hacia la izquierda (laterales).
que si, que no,-> dos pasos hacia delante (al frente).
que suene con alegría-> dos pasos hacia detrás.
Cuando lo practican varias veces se disponen en filas; y todos hacen medio giro para ver a los de la fila de enfrente, y así dispuestos hacen el texto rítmico con movimiento varias veces. Cuando sale bien, empiezan las filas 1 y 3 con la primera voz del canon, y hacen la segunda voz las filas 2 y 4. Lo repiten así y luego hacen el canon a cuatro voces, entrando por orden según la fila.
Por último aprenden por imitación la melodía del texto, que la enseñará el profesor por frases mediante la utilización de fononimia.
Hacemos ahora el canon cantado a distintas voces, al mismo tiempo que nos movemos por el espacio.
A continuación, y para terminar la clase e irse relajando, se sientan los niños en su sitio y se les pone distintas audiciones con distintas formas: lied, canon, rondó para que las reconozcan auditivamente y las representen con cartulinas.
– Mazurca del lago de los cisnes de Tchaikowsky (Lied).
– Rondó alla turca de Mozart: Pequeña música nocturna.
– Marcha turca de Beethoven (rondó).
– Alleluya de Bach (canon).
– Banquete y Buenos días: canciones en canon.
4ª sesión:
Como ya conocen y distinguen las formas lied, rondó y canon, en esta sesión aplicamos esto a los instrumentos Orff. Esta sesión será muy creativa, y trabajarán la improvisación con los instrumentos.
En primer lugar, recordamos una instrumentación que ya conocen: “Samba le le”; repartimos los instrumentos, indicamos a los que tienen instrumentos el ritmo que deben hacer, y practicamos la instrumentación de dicha canción.
Observamos que la canción tiene tres partes distintas. Qué podríamos hacer para convertirla en una forma lied? Tocaríamos y cantaríamos la primera parte como la parte A del Lied, en la parte B se hace una improvisación con los instrumentos que tienen y luego se repite la parte A.
El niño que no tenga instrumento puede usar el cuerpo como instrumento con el ritmo que le indique el profesor en la parte A y el ritmo improvisado en la parte B.
Si sale de los niños alguna propuesta interesante de la misma canción instrumentada con forma lied, también la tocaríamos.
A continuación utilizaríamos la parte A como el estribillo del rondó, y compondremos un rondó: ABACA en el que la parte A se mantiene con la misma instrumentación, y variamos en B con improvisación del metal y en C con improvisación de la madera.
Por último, recordamos la canción instrumentada como la aprendimos en un principio, y la repetimos en canon a tres voces, para lo cual dividimos la clase en tres grupos.
Nota: a continuación voy a mostrar la instrumentación, que recuerdo que ya sabían hacer. incluyo introducción y coda, para que sea más claro para ellos, es mejor que solo hagan las partes A,B,C, y que luego como he indicado hagan la misma canción con forma lied y con forma canon. También muestro como sería el canon.
7.5 Recursos didácticos.
a) Materiales: Guitarra, Cinta con audiciones y casette, Cartulinas de colores y tijeras, Instrumental Orff.
b) Personales: Profesor y alumnos.
c) Espaciales: Hay actividades que requerirán más espacio, en cuyo caso se retirarán las mesas para buscarlo.
7.6 Agrupaciones:
Hay actividades individuales (construir un ritmo con forma Lied, escuchar atentamente las audiciones para averiguar la forma, moverse por el espacio siguiendo una pauta…) que realizarán todos los compañeros. También se trabajará en gran grupo cuando cantamos canciones, realizamos danzas, etc, y en pequeño grupo cuando se crean partes de danza, se buscan nuevas formas, se canta o se instrumenta a canon.
7.7 Evaluación:
+ Alumno.
a)Qué evaluar?
– La participación, el interés y la actitud.
– si comprenden y reconocen las distintas formas: rondó, lied, canon y las distinguen a través de distintos recursos: canción, audición, instrumentación, representación con cartulinas.
– La originalidad en la creación de movimientos e improvisaciones.
b)Cómo evaluar?
La evaluación se realizará por observación directa del alumno en clase cuando se están realizando las actividades.
Fijar especial atención cuando utilizan las cartulinas para realizar musicogramas de audiciones, para ver si reconocen las distintas formas.
c) Cuándo evaluar?
Durante el desarrollo de la clase y después de ésta recordando lo sucedido y anotándolo.
+ Profesor.
Se evaluará a sí mismo, tanto en su actuación como en el diseño de la unidad didáctica mediante la reflexión: respuesta del grupo, conexión con el grupo con las actividades.