La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos pedagógicos de la educación musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música
La LOGSE es la primera ley que contempla con un mínimo de seriedad la Educación musical. En esta ley se pretende que la música permita a los alumnos el desarrollo de destrezas y técnicas musicales, la comprensión de sus posibilidades personales y, a través de todo ello el desarrollo íntegro de su personalidad, eso sí, de manera conjunta y conectada con el resto de las materias.
En este tema vamos a ver cómo la música contribuye al desarrollo integral del niño, cuáles son sus fundamentos psicopedagógicos y cuál va a ser el desarrollo y la enseñanza musical.
1. LA MÚSICA COMO PARTE DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO
Pero ¿Por qué la música en la escuela? Porque la música adquiere ahora unos valores diferentes a los que tenía asignados tradicionalmente, contribuyendo a la formación integral del niño a través de métodos de enseñanza que se han desarrollado para responder a las nuevas exigencias educativas, y es por esto que la didáctica musical debe evolucionar paralelamente a la pedagogía.
Así si la Educación Musical tradicional buscaba conseguir virtuosos con un gran dominio técnico , aunque ello significase dejar desatendidas el resto de las capacidades expresivas, en la actualidad, al menos en Primaria y Secundaria, se busca que la música permita al niño desarrollar su creatividad, su imaginación, espontaneidad…de tal forma que tiene como principal objetivo el niño y sus intereses y como finalidad contribuir al logro de los valores éticos y estéticos de los alumnos y desarrollar capacidades musicales y pedagógicas.
Tras los estudios de principio de siglo , es un hecho aceptado la existencia de 3 ámbitos de la personalidad interconectados, lo que va a plantear una división pedagógica de los contenidos según el ámbito que afectan más directamente: psicomotor, afectivo y cognoscitivo. Así, cualquier actividad musical va a permitir el desarrollo de la personalidad íntegra del individuo, por ejemplo: la interpretación de una canción en grupo, implica el dominio de la técnica vocal – aspecto físico- el conocimiento más o menos profundo de los factores para que esa interpretación sea correcta –aspectocognoscitivo- y el disfrute de dicha interpretación –aspecto afectivo- y además, desarrolla otros como la necesidad de reglas para la correcta realización, el respeto por los otros compañeros…
De forma menos concreta podemos decir que otras ventajasde la educación musical son las siguientes:
La música, además de sus condición artística, tiene un gran valor como instrumento de socialización; se utiliza para orientar la sensibilidad colectiva, sobre todo durante el canto coral, lo que contribuye a aumentar el sentimiento de colaboración.
El arte musical cumple una función de carácter diagnóstico. Se ponen de manifiesto ciertas deficiencias respiratorias, vocales o auditivas, que pueden someterse a tratamiento adecuado.
La música ejerce un influjo sobre el espíritu de quien la oye, que puede ser estimulante y de signo positivo, llegando a tener una función terapéutica.
El desarrollo y perfeccionamiento lingüísticos, encuentra en la música un medio excelente de realización.
La música desarrolla la capacidad creativa del niño y es un elemento propulsor del ocio.
La música, al cultivar los valores del alma, puede contribuir de un modo efectivo al logro de un estado de equilibrio sentimental y afectivo.
Para conseguir que la música produzca su impacto en el hombre es necesario preparar su sensibilidad, iniciando una oportuna educación musical como parte integrante de la educación general del niño. Por eso añadiremos que el comienzo de la enseñanza musical debe realizarse desde la más tierna edad, en el propio hogar, lo que será fundamental para el futuro desarrollo de la musicalidad del niño.
2. FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
2.1. Fundamentos psicopedagógicos
Partiendo de la orientación del Diseño Curricular Base, hemos de concretar los Principios de intervención educativa, que pueden ser de gran utilidad en la Educación Musical. Estos principiosestán conectados con la concepción constructivista del aprendizaje. Esta concepción plantea lo siguiente:
1. Es necesario el conocimiento de la evolución psicológica del alumno, los diversos estudios que hay sobre los distintos grupos de edadservirán para una primera toma de contacto hacia la comprensión de la conducta del alumno que deberán posteriormente ser comparados con las conclusiones extraídas de nuestra propia práctica docente.
2. hay que establecer modelos de enseñanza-aprendizaje centrados en los procesos del sujeto que aprende, partiendo de las experiencias y habilidades del alumno, lo que nos plantea como especialistas en música dar importancia al proceso de sensibilización musical previa a nuestro trabajo, conocer el ambiente musical de los niños, sus preferencias…
3. facilitar la adquisición de conocimientos, actitudes y procedimientos, que permitan el desarrollo íntegro de la personalidad, de forma que el maestro ya no sea un mero transmisor de conocimientos, sino un mediador entre los alumnos y el hecho musical.
4. es imprescindible conocer el contexto social del individuo y su peso en el aprendizaje para adecuar nuestra práctica educativa al ámbito en el que desarrollemos nuestra docencia –urbano, rural..- potenciando lo positivo y mediatizando lo negativo.
En definitiva, todo lo dicho implica que:
· El aprendizaje es un proceso de construcción personal.
· Aprender no es copiar, sino adquirir y estructurar contenidos culturales diversos.
· En dicha construcción han de intervenir los propios alumnos, los contenidos a adquirirse y los agentes mediadores: familia, compañeros y maestros.
En estos fundamentos psicopedagógicos se basan los principios de intervención educativa.
2.2. Principios de intervención educativa
Hay otros más, pero nos centraremos en los tres siguentes puesto que de ellos pueden deducirse el resto.
P Conocerel nivel de desarrollo de los alumnos y la forma en que estos se acercan a la realidad.
Esto se plantea como principio fundamental,especialmente a la hora de secuenciar los contenidos, evitando arbitrariedades e incongruencias. Dicha secuenciación ha de tener un carácter cíclico, lo que supone que en cada ciclo deberán ser ampliados todos los contenidos importantes que hayan sido trabajados el ciclo anterior.
Un ejemplo sería, en el caso del lenguaje musical:
La mayoría de los pedagogos musicales acepta que es imprescindible antes de comenzar con la lectoescritura musical haber desarrollado sensorialmente todos los aspectos musicales, esto, unido a que para la comprensión de códigos es necesario un alto grado de abstracción, nos lleva a secuenciar los contenidos de lectoescritura de esta manera:
– I ciclo: trabajo de códigos no convencionales,
– II ciclo: trajo de códigos no convencionales y convencionales,
– III ciclo: trabajo de códigos convencionales.
P Facilitar la construcción de aprendizajes significativos, diseñando actividades de enseñanza-aprendizaje que permitan a los alumnos establecer relaciones sustantivas entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevos aprendizajes.
Debe existir, por lo tanto, una conexión clara entre los elementos musicales aprendidos y los nuevos, lo que hace necesario determinar el término medio entre lo aprendido por el niño y lo que puede aprender. De este modo es imprescindible también saber cuál es el grado de evolución de los alumnos, lo que se plantea como un principio.
Un ejemplo, en el aspecto rítmico:
El trabajo de los alumnos suele comenzar por la negra, como figura de duración media y pulsación natural.
Una vez dominada esta figura, y como partición de su valor, comienzan a trabajarse las parejas de corcheas.
P El enfoque globalizador propio de estas edades.
En Primaria, dentro del área de Educación Artística, se encuadran distintas formas de expresión: plástica, musical y dramática.
Es cierto que poseen diferencias notables, como son el material utilizado, pero no es menos cierto que presentan un enfoque común respecto a la necesidad de la existencia de un código de representación, existencia de conceptos como emisor, receptor, expresión…
Por lo tanto aceptamos que estos tres lenguajes, a pesar de ser diferentes, pueden y deben ser tratados conjuntamente, lo que provocará un enriquecimiento mutuo.
La educación, en general, se plantea como eminentemente globalizada, lo que no excluye a los lenguajes artísticos, pero no debe entenderse, dicha globalización, como exclusivamente artística, sino que la música también puede conectarse directamente con otras áreas:
· Lenguaje: el trabajo musical permite la elaboración de textos, el trabajo rítmico-musical desarrolla la comprensión y asimilación de la rítmica y acentuación verbal, la ampliación del léxico…
· Educación física: desarrollando aspectos psicomotores –coordinación, equilibrio, práxica…- tomando como base el trabajo del ritmo y la melodía.
· Matemáticas: buscando paralelismos entre el estudio de fracciones y proporciones, los conceptos de las figuras rítmicas y sus relaciones temporales…
· Conocimiento del medio: estudiando cómo las distintas características geográficas modifican el carácter de las danzas y melodías folclóricas, analizando la función de la Música en la sociedad; comprendiendo el paralelismo entre música y evolución musical…
· Esimportante no olvidar la capacidad de la educación musical para desarrollar actitudes y valores, íntimamente interconectados a los contenidos actitudinales y también a los temas transversales.
3. DESARROLLO MUSICAL Y ENSEÑANZA DE LA MÚSICA
El desarrollo, según Piaget, es un proceso activo dónde se parte de unas condiciones genéticas noramles y el niño aprende a realizar esquemas de representación en interacción con el medio ambiente.
Para que se produzca el desarrollo se necesitan cuatro factores:
a) Maduración del sistema nervioso.
b) Experiencia con los objetos.
c) Experiencia con otras personas.
d) Equilibrio entre los conceptos de asimilación y acomodación.
Además hay que tener en cuenta varios principios:
1. Que el desarrollo, es un proceso continuo que dura toda la vida.
2. Que la secuenciación de etapas es constante, es decir, no se salta de una a otra.
3. Los diferentes tipos de desarrollo que están relacionados entre sí funcional paralelos, aunque a veces esta realidad no se cumple.
4. Que el desarrollo procede de lo general a lo específico, de lo concreto a lo abstracto, del egocentrismo al perspectivismo.
5. El niño debe conocer de lo concreto a lo abstracto.
6. Está influenciado por la herencia y por el ambiente.
Sobre estas bases vamos a ver, siguiendo la teoría de Piaget, al niño, desde un punto de vista de desarrollo general y, al mismo tiempo, cómo evoluciona musicalmente, lo que nos dará una serie de objetivos que ha de marcarse la educación musical.
DESARROLLO MUSICAL
PERIODO SENSORIOMOTOR.
· Conducta general:
Ø Aprende por los sentidos y la manipulación. La conducta al principio no es intencional, aunque finalmente lo sea.
Ø Al final del estadio, consigue la permanencia del objeto –aunque éste cambie de lugar o se mueva, se sigue conociendo-.
Ø Prelenguaje: hay una imitación diferida (de algo no presente), un dibujo garabateado y una imagen mental –imágenes para representar algo-.
· Conducta musical:
Ø Se parte de los sonidos de su ambiente, juegos, los que emite el niño, etc… hay una imitación innata. Ejemplo: esto suena fuerte igual que tal cosa.
Ø Aprende conceptospor medio del movimiento.
· Objetivos para la educación
Ø Sensibilizar a los sonidos.
Ø Promover la imaginación sonora.
Ø Trabajo con canciones muy sencillas.
Ø Canciones para contar historias –final de etapa-.
Ø Gesticulación de canciones.
Ø Desarrollo progresivo de la habilidad manual, desde la psicomotricidad grande a la fina.
Ø Estimular la creación y expresión del niño.
PERIODO PREOPERACIONAL(4-7 años).
· Conducta general:
Ø Tiene representaciones internas de los acontecimientos pero llenas de limitaciones.
Ø No conservación –reconocer una dimensión aunque cambie otra- Ejemplo: reconocer el volumen aunque cambie la altura.
Ø La centración –solo se fija en la característica más relevante de un objeto-.
Ø Razonamiento sincrético –percibe las cosas como un todo y no en partes. No distingue ritmos y melodías por separado.
Ø Pensamiento irreversible –hace operaciones para conseguir algo pero no al revés. Ejemplo: 4 + 5= 9 es distinto a 9 – 5= 4.
Ø Razonamiento hiperrealista –todo lo que no existe más que como idea lo hace real, codificándolo. Ejemplo: sueño=película.
Ø Pensamiento muy concreto.
· Conducta musical:
Ø Por la no conservación y la centración, hay que procurar que una canción no tenga demasiadas dimensiones a la vez para trabajar un concepto concreto.
Ø Tareas muy sencillas para trabajar el ritmo binario y ternario.
Ø Al final de la etapa tiene capacidad para clasificar y seriar –de una grabación con diferentes sonidos y alturas, puede ordenarlo, pero no generaliza que muchas alturasdiferentes pueden ordenarse-.
Ø Se parte de una tesitura cómoda (re-la) y hay que trabajarlo para subirla.
· Objetivos para la educación:
Ø Proporcionarle muchas experiencias musicales, danzas, mucha creatividad, gestos…
EL NIÑO DE 11 a 13 AÑOS.
Coincide aproximadamente con el periodode las operaciones formales de Piaget.
· Conducta general:
Ø Estrategia hipotético-deductiva para resolver problemas: pensamiento abstracto, lógico y proposicional.
Ø Se diversifican las actitudes y los gustos.
Ø Grandes cambios sociales y afectivos.
Ø Necesita del grupo tanto para el gregarismo como para su afirmación individual.
· Conducta musical:
Ø La música adquiere valores afectivos y estéticos por excelencia.
Ø Orientación hacia especialidades concretas dentro de la actividad musical.
Ø Capaz de valorar la música por su calidad, no sólo por su utilidad social –si ha tenido oportunidad de acceder a ella en un orden lógico de estilos según su maduración-.
· Objetivos para la educación:
Ø Buen momento para conocer procedimientos para la creación musical: composición elemental, improvisación más elaborada…
Ø Relaciona fácilmente estilos musicales diferentes.
Ø Las agrupaciones musicales diversas –coros, formaciones instrumentales…- proporcionan tanto identificación grupal como individual.
EDUCACIÓN MUSICAL
Ya se han dado algunas orientaciones sobre hacia dónde puede ir dirigida la educación musical en la escuela, sin embargo vamos a volver a incidir en la importancia de que a través de ésta se permita el desarrollo pleno de los alumnos.
En cuanto al maestro de música, la primera condición que debe reunir es sentir verdadera pasión por la materia que va a impartir. Esta pasión suele ir acompañada por una necesidad de difundir el objeto de su interés.
Pero por supuesto, además de tal deseo, debe estar dotado de la capacidad para llevar a cabo su tarea. Esta capacidad implica un profundo dominio musical y una clara preparación pedagógica. Vamos a comentarlo brevemente:
a) en cuanto al dominio psicológico, el educador en general y el especialista en música en particular debe poder establecer una relación buena y profunda con los alumnos, integrando a todos los alumnos en una clase, adaptándose a las distintas personalidades, comprendiendo los distintos intereses… A través del conocimiento psicológico, el especialista llegará a conocer las necesidades físicas, afectivas y mentales de los alumnos, y su aparición normal en distintas etapasdel crecimiento. Deberá comprender el mundo infantil y ello le permitirá establecer una comunicación más profunda con sus alumnos.
b) Dominio pedagógico: es misión del especialista vincular al niño con la música, descubriendo sus capacidades y planteando todos los recursos para desarrollarlas convenientemente. Para conseguirlo ha de tener una correcta metodología, debe conocer suficientemente los recursos que están a su alcance y tener un criterio musical desarrollado que le permita escoger el material musical más adecuado. También es conveniente un mínimo conocimiento en la evolución de la pedagogía musical: cuál es el origen de los métodos que él emplea, por qué surgieron, etc.
c) Preparación musical: el mejor especialista de música es aquel que enseña con el ejemplo; además la musicalidad del profesor al ser admirada se propaga y arraiga entre los alumnos. Por lo tanto debe poseer una serie de cualidades, innatas unas y desarrolladas otras por la educación musical y cultural.
· Un oído musical que le permita discernir la melodía, el ritmo y la armonía.
· Un conocimiento de la teoría y práctica musical en el aspecto melódico –tonalidades, modalidades, intervalos, transporte, lectura a primera vista…-y rítmico –pulso, acento, ritmo, compases, polirritmias, dictados…-.
· Dominio vocal para descubrir y corregir pequeños problemas en las emisiones de los alumnos y plantear correctamente modelos a imitar.
· Dominio instrumental, armónico y melódico, así como de los instrumentos escolares.
· Conocimientos elementales de danza, de dirección coral y de historia de la música.
Podemos concluir diciendo que el especialista debe aspirar a perfeccionarse al máximo y permanentemente.
En cuanto a la metodología, en la actualidad está basada en la psicología infantily es una metodología global cuyasprincipales características son las siguientes:
Se denomina global porque se basa en la perfección de unidades provistas de sentido, a partir de las cuales se van aclarando los detalles. Se parte del todo para llegar a las partes puesto que es eminentemente psicológica acepta dos cualidades fundamentales del aprendizaje: la experiencia personal y la libertad.
La experiencia personal se traduce en canto, movimiento, audición…mientras que la libertad se refiere al carácter creativo que debe imperar.
Esta metodología permite el desarrollo de la sensibilidad –aspecto afectivo- del oído –aspecto físico- y la capacidad intelectual –aspecto mental- y tiene, por lo tanto en cuenta el desarrollo integral del niño.
Un punto esencial y necesario para un correcto desarrollo musical es el de la organización de las sesiones.
Hay que tener en cuenta una serie de principios generales, como el tiempo disponible para la materia y la secuenciación de los contenidos. Estos dos puntos se determinan al confeccionar el P.C.C.; la ley prevé que, para primaria, el área de educación artística cuente con 3 horas a la semana, de ellas, los profesores de ciclo y el especialista, determinarán cuánto corresponde semanalmente a la música. Y en cuanto a la secuenciación de contenidos, es el propio especialista el que lo determina.
También existen una serie de principios particulares, como la unidad, es decir, que la sesión ha de tener un equilibrio interno que permita la consecución de objetivos previstos, y la variedad, que no es opuesta a la anterior, sino que implica tener constante el interés de los alumnos respecto a las actividades que se están realizando.
Los distintos momentos que compongan la sesión han de estar conectados entre sí, lo que permitirá una confirmación en los aspectos que se están trabajando.
Por último y a modo orientativo, daremos una serie de puntos respecto a la organización de las sesiones:
1. Es conveniente alternar momentos de mayor agitación –juegos, movimientos…-con otros de tranquilidad –canto, audición…- para evitar tanto un exceso de actividad como una escasez que se aproxime al aburrimiento.
2. Dedicar un cierto tiempo, generalmente al comienzo, para revisar todo lo importante trabajado en la sesión anterior.
3. No insistir excesivamente en determinados aspectos, lo que implicaría dejar en inferioridad algunos otros –ejemplo: no trabajar más el ritmo que la melodía o viceversa-.
4. Cuidar y mantener la disciplina en clase, entendida no como una serie de normas impuestas externamente, sino como un orden basado en el interés por las actividades. Lo que hará conveniente evitar ciertos detalles que influyen en la desorganización de la clase: tocar los instrumentos antes de tiempo, no estar atento a los gestos en el canto colectivo, etc.
Con todo esto hemos finalizado el desarrollo del tema, en el que hemos expuestola importancia de la música en unaeducación que pretende el desarrollo global e integral de los alumnos.