Tema 23 – Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.

Tema 23 – Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.

I. GRANDES PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA DESDE LOS ORIGENES HASTA EL BARROCO.

II. CARACTERISTICAS GENERALES.

III. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

II. GRANDES PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA DESDE LOS ORIGENES HASTA EL BARROCO.

Las épocas o estilos musicales siguen una periodización que se aproxima a la división que se hace de los estilos artísticos.

Una primera etapa, la medieval, es la más amplia. En ella se incluyen los más variados estilos: gregoriano, música e trovadores, de juglares, etc. Aparecen escuelas diferenciadas casi al final de esta época.

Otro rasgo será el anonimato, que irá perdiéndose a medida que nos acercamos a la etapa posterior: el Renacimiento. Desde este momento, los períodos musicales van a ir acortándose.

Las principales características del Renacimiento serán la aparición de escuelas, con características diferenciadoras por países, la pérdida total del anonimato debido a la irrupción del humanismo como corriente filosófica, la pérdida gradual del poder que, en música, poseía la Iglesia y el desarrollo de la música instrumental.

El Barroco: determinado por condicionantes externos como serán el tipo de religión (protestante o católica) o el mayor o menor poder absolutista de los reyes que gobiernan. En función de estas dos causas, el barroco será temprano o tardío y con unas características musicales determinadas.

El Clasicismo: Elegancia. Aparición de nuevas formas musicales que han pervivido hasta nuestros días.

Enlaza con el Romanticismo a través de una etapa de transición, representada por Beethoven.

La música del Romanticismo va a darse durante todo el s. XIX, con hegemonía de Alemania en todos los campos excepto en la ópera, donde la burguesía se decantará por la italiana.

Cuando acaba este período se da una gran diversificación de estilos por países y por áreas de influencia: en Francia cobrará importancia el impresionismo; en Alemania y Austria, aunque más tarde se dará por toda Europa, el expresionismo que derivará en el tardío serialismo.

Simultáneamente, algunos autores ven con preocupación la excesiva complejidad de la música que se está produciendo, esto fomentará el que se denominó Neoclasicismo.

En los países en los que concurran determinadas situaciones políticas aparecerá el nacionalismo musical, cuya misión será la búsqueda de las señas de identidad propias en el plano artístico.

Con la aparición de grandes avances científicos tras la II guerra mundial (la cinta magnetofónica, los oscilómetros y los generadores de ruidos), aparecerán las músicas de vanguardia, que se caracterizan por el intento de destrucción formal de la música y la aparición de valores que, hasta el momento, habían sido despreciados. El más importante de ellos es el ruido.

1.1 NACIMIENTO DE LA MÚSICA

La música es tan antigua como la humanidad. Las fábulas clásicas nos permiten familiarizarnos con su proceso de evolución, tenemos las leyendas de la civilización griega, tales como las de Orfeo, Linos, Aifón y todos los seres míticos, a los cuales la música confirmó fuerza sobrenatural.

Entre los restos de los pueblos primitivos encontramos una estrecha relación de la música y conceptos mágicos y religiosos. Podemos suponer que la música estaba ligada a las demás manifestaciones artístico-espirituales, con la palabra y el movimiento, con la poesía y la danza.

Nuestro conocimiento de la práctica musical se tiene que basar en representaciones pictóricas, plásticas o escritas, relieves, dibujos, descripciones, tratados teóricos e instrumentos conservados..

1.2 LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD.

MESOPOTAMIA: (Irak). En ella se desarrolla una de las más antiguas civilizaciones, de la que conservamos referencias históricas desde al menos 4000 años a. de C. En este momento se suceden culturas como la sumeria, babilónica, asiria y persa.

La música procedente de la voz humana o de los instrumentos, aplacaba la ira de los dioses. Los instrumentos más usados eran: arpas (3 o 4 mil años a. de C.) de 7 y 5 cuerdas, liras, tambores y algunas flautas: tig, tigi (de pico), el sem (doble).

La consideración social de los músicos independientemente de su sexo, era tal que estaban por encima del funcionario y sólo por debajo de los dioses y los reyes.

Al ser asumida la cultura mesopotámica en el Imperio Persa, la música quedó restringida a los palacios, y sólo interpretada por muchachas cantoras. Su influencia llegó a Egipto, India, Palestina, Grecia y países islámicos.

EGIPTO: Alto grado cultural (IV a. de C.) Los conocimientos de su música nos llegan a través de la cultura griega. La música era de tradición oral.

Construyeron grandes templos, donde se celebraban ceremonias religiosas. Los sacerdotes entonaban himnos y cantos en honor a las divinidades frecuentemente acompañados de instrumentos, algunos con una finalidad utilitaria; Por ejemplo: 2 palos golpeados entre si. Instrumentos: sistrum (a modo de sonaja metálica), el arpa angular, algunas especies de flautas rectas, el clarinete doble, y la trompeta recta (sneb) que utilizaban en las procesiones y en las paradas militares. El órgano hidráulico, atribuido a Grecia, existen indicios de que fue inventado por el egipcio CTSIBIO DE ALEJANDRÍA (III a. de C.).

Durante las dinastías faraónicas XVII y XIX aparecieron laúdes, oboes y tambores. En Egipto hay que buscar la relación entre las culturas orientales y la antigüedad europeo occidental.

El pueblo de Israel poseyó una música muy antigua y autóctona pero sufrió toda clase de influencias. Después del cautiverio de Egipto a partir del año 1300 a. C. se inicia el ascenso decisivo de la música judía.

INDIA: El cultivo de la música se remonta al 3000 a.C. Se cuenta que el propio Brahma confirmó a los hindúes la “vina”, parecido al laúd, cuyo uso se conserva actualmente. La música tiene una finalidad litúrgica al servicio del Hinduismo, aunque también se utilice para el entretenimiento. Es esencialmente vocal y monódica; muy austera y ligada a la palabra en los himnos (RIGVEDA) y con mayor libertad melódica en los cantos (SAMAVEDA).

Las notas correspondían a las palabras en el acento y en el ritmo prosódico, a razón de palabra por sílaba. La escala constó en un principio de 5 notas y luego de 7. Es corriente que la melodía siga manteniéndose en un ámbito de 4 notas (tetracordo). Toman como punto de partida la octava, la dividen en 22 intervalos, srutis (especie de cuartos de tono) no utilizados en suma de 2, 3 y 4. Elementos de su música:

a) RAGA: Es una melodía-tipo. Pueden expresar matices de sentimiento y pensamiento. Características de cada uno:

– Su escala.

– La intención dada a una nota señalada.

– La frecuencia de ciertas notas y de ciertos intervalos.

– Giro melódico característico.

– Ambito (tesitura) en que se desarrolla la melodía.

– Tipos particulares del movimiento y relación entre notas.

b) TALA: Controla el discurso rítmico. Ejecutado habitualmente por el tambor. Cada Raga está asociado con un tala. Un tala puede servir para diversos Ragas, y viceversa.

c) KHARAJA: Sonido mantenido o “nota pedal” que mantiene o actúa de guía tonal a lo largo de la melodía. Generalmente lo ejecuta la tambora, especie de laúd de mango largo sin trastes.

CHINA: Las primeras noticias positivas de una práctica musical nos viene de China. El pueblo chino 3000 años a. C. tenía un sistema musical fundado en la observación de los armónicos naturales y de la longitud de las cuerdas. Ling-Lue fijó a base de mediciones acústicas, los intervalos más sencillos de 8ª y 5ª, así llegó a la primera escala de 5 notas o pentatónica (do, re mi sol, la). En esta escala se basa buena parte de la música china y el canto popular de Escocia, Hungría y otros países. La música se fue desarrollando en tres entornos:

a) Festivales agrícolas, donde se combina poesía, música y danza.

b) El ritual de la corte imperial.

c) El ritual religioso.

GRECIA: En la cultura musical griega de 1000 a. C. se da la evolución entre una práctica musical prehistórico primitiva, mágica o religiosa y otra moderna y autóctona. Los griegos elaboraron su sistema en el terreno de la estética y de la ética y dieron el fundamento físico-matemático. Pitágoras, el gran matemático del s. VI a. C. fue uno de los grandes clásicos de la acústica musical. En el drama, la actividad musical se lleva a cabo por coros de cantores y danzantes, a veces acompañados por aulos (especie de flauta) o por la lira, propio de poetas. Otro instrumento es la citara.

Empleaban la notación alfabética y tenían sus escalas o modos propios, diferenciados por el efecto emocional que causan los hombres. Estaban formados por 2 tetracordos que formaban una octava descendente completa: El dórico (Mi- Mi)// El frigio (Re – Re) // El lidio (Do – Do) // El mixolidio Si – Si).

Luego se le añadieron otros 8 llamados Hiper- o Hipo-, resultantes de invertir el tetracordo, pasando el grave a agudo, o el agudo a grave:

Hipodórico: la-La ; Hiperdorico La-la.

Hipofrigio: sol-Sol; Hiperfrigio: Sol-sol.

Hipolidio: fa- Fa; Hiperlidio: Fa-fa.

Hipo mixolidio: mi-MI; Hipermixolidio: Mi-mi.

El ritmo estaba ligado a la métrica, formulado por los pies métricos, según la combinación de las sílabas largas o breves. El sistema de notación es debido a Pitágoras, basado en la relación aritmética entre las longitudes de una cuerda sonora y la relación interválica de los sonidos que produce.

ROMA: Su música no tiene características propias, sin embargo han conservado la teoría musical griega. Tres fuentes de influencia: 1) Etrusca, la música estaba en relación con el culto fúnebre, predominan los instrumentos de viento (trompetas). 2) Griega. 3) De las pueblos orientales conquistados: instrumentos.

Un aspecto importante que diferencia la música en Roma de la música en Grecia, es que en la 1ª el arte pasa a 2º término, y se utiliza más con fines sensuales; el pueblo romano prefería el género vulgar, por ejemplo la comedia al arte lírico. El hecho de poner la música en manos de los esclavos se desligó del arte musical unido a la poesía como se había cultivado en Grecia.

La música interviene en los actos culturales y forma parte de la vida misma. El arte romano empleaban la comedia, el mimo y la pantomima para realizar un retrato burlesco de la vida real. En los entreactos había canciones y bailes. Los músicos de los países dominados por Roma eran altamente estimados. Muchos emperadores practicaron y protegieron el arte musical.

Su tradición se conserva en la obra de Ptolomeo o Plutarco (s.II), y finalmente alrededor del año 500 en los 5 libros de música de Boeccio que será el canon teórico de la Edad Media.

Las guerras, las migraciones de los pueblos e invasiones de los godos en el s. V provocaron un decaimiento en el mundo de la Antigüedad. Aquí surgirá una nueva civilización y una nueva música: la del cristianismo.

1.3 LA MÚSICA MEDIEVAL

1.3.1 La música monódica.

1.3.1.1. El canto gregoriano.

La caída del Imperio Romano y expansión del cristianismo influyeron en la cultura. Debido a las invasiones de los pueblos bárbaros, la cultura y el arte se refugian en los monasterios, siendo los monjes los encargados de conservarla y difundirla; por ello la religión es el tema predominante en las artes. Desde el primer momento en la cultura musical cristiana intervino el canto. Sus principales fuentes fueron los cantos religiosos del pueblo hebreo; se notan influencias grecorromanas y bizantinas.

* Escuelas de música religiosas en la Edad Media.

El lazo de unión entre las escuelas orientales (Jerusalén, Antioquía y Alejandría) y las occidentales y la que sirve de transición entre ellas es la Escuela Bizantina. San Juan Crisóstomo (354-407), arzobispo de Constantinopla, revisó y recopiló los cantos del culto, creando “la Música Litúrgica Bizantina”. Escuelas de occidente:

– La Ambrosiana o Milanesa: San Ambrosio (s.IV) obispo de Milán.

– la Gregoriana o Romana.

– la Galicana, Francesa o Carolíngea.

– la Visigótica, Española o Mozárabe.

En la Gregoriana destaca el Papa Gregorio I (540-604) que recopiló el material de las iglesias del mundo cristiano. Música representativa: el canto gregoriano, único que prevalece en occidente. Es el canto oficial de la Iglesia Romana, generalmente con largas vocalizaciones, en lengua latina, sin alteraciones, ritmo libre y uniforme, reposo al final de cada frase, ámbito melódico reducido y exclusivamente vocal.

Periodos: 1º) De formación: Siglos I al VII. 2º) De difusión: S. VII al XII. 3º) De decadencia: del XII al XIX 4º) De restauración: s. XIX y XX.

Las melodías pueden clasificarse en 3 tipos.

1. Silábicas: de una nota por sílaba.

2. Neumáticos o adornado: una sílaba corresponde a un pequeño grupo de notas (de 2, 3, 4 o 5).

3. Melismáticos o florido: Un extenso grupo de notas que se cantan con una misma sílaba.

Según el sistema de composición:

1. Estrófica: con textos versificados (secuencias e himnos).

2. Salmodica: Para los salmos. estilo silábico.

3. Libre: Para los textos en prosa. Carácter narrativo.

Según la procedencia de la composición:

1. Originales: Melodías nacidas para un texto.

2. Tipo: La misma melodía se usa para textos diferentes.

3. Centonizadas: en base a pequeñas frases o motivos existentes previamente.

Segun la manera de cantar:

1. Directa: Canta un coro solo o una persona sola.

2. Antifonal: dialogo entre coros.

3. Responsorial: Dialogo entre solista y coro.

Según el momento en que han de ser ejecutadas: Himnos, Oficios de las Horas y Piezas de la Misa.

1.3.1.2 La Música Vocal profana. Juglares y trovadores.

La hegemonía que sobre la cultura va a desempeñar la Iglesia en la Edad Media, originará un desprecio por la canción popular por parte de la clase culta. Fueron incluso perseguidos por la Iglesia, acusados de seres corruptos y propagadores de las tradiciones paganas. Eran apreciados por el pueblo como portadores y transmisores del buen amor y de diversiones.

LOS JUGLARES: son los representantes de la música vocal profana de la Edad Media representada en forma de balada, romances, cantos de amor, de boda, de soldados y campesinos, picarescas, canciones de gesta báquicas, burlescas, bélicas, amorosas, recreativas y de admiración por la naturaleza, presentado la mayoría de ellas un estribillo.

Los juglares proliferaron principalmente por el sur de Francia. Eran poetas y músicos ambulantes narradores de viejas leyendas y portadores de noticias y novedades, haciendo de ello una profesión. Sus cantos eran sencillos con influencias gregorianas e improvisadas.

A finales del s. XIII comienzan a establecerse en algunas de las grandes ciudades. Por el s. XIV aparecieran los “Ministriles”, que eran un grupo de juglares estables al servicio de la ciudad y que acompañaban instrumentalmente a los trovadores. Eran de mayor consideración social y con ingresos económicos asegurados debido a la protección que recibían.

Una casta especial de juglares era la formada por los “Goliardos”: Estudiantes, clérigos secularizados, vagabundos. Temática: Satíricos, de los placeres de la vida, del amor. Su amplia cultura les permitía componer, tanto selectas poesías como atrevidas frivolidades, tanto en lengua vernácula como en latín.

De este tipo de música son los CARMINA BURANA: Colección de canciones profanas en latín de finales del siglo XIII. Se encuentra a principios del s. XIX en un Monasterio de Munich. Se conservan unos 200 poemas (sin notación), canciones de juegos, de bebidas, picarescas. Se añaden 48 poemas en alemán.

TROVADORES Y TROUVÉRES (Troveros): Una serie de factores como el espiritu caballeresco y el culto a la mujer, originarán un nuevo estilo poético-musical conocido como “Trovadoresco”.

Los trovadores nacen en el Sur de Francia, en Provenza, generalmente personas de la nobleza, que iban por los castillos recitando y cantando sus poesías. Escriben en langue d’oc. La mayor parte eran músicos, poetas compositores, pero los que no lo eran llevaban con ellos un juglar que cantaba sus poesías.

Los juglares se dedicaban a la música por dinero, en cambio los trovadores lo hacían de forma desinteresada.

El movimiento trovadoresco es de finales del XI y se adentra en el XII. Se han conservado alrededor de 2600 textos y 260 melodías. Las composiciones de los trovadores fueron recogidas en códices. El arte trovadoresco se extenderá por el resto de Europa: Alemania, Italia, Aragón, Cataluña, Levante y Baleares.

Los Trouvéres aparecen en el norte de Francia a finales del s. XII. Se distinguían por el idioma, utilizaban el langue d’oil. Se conservan 4000 poemas y 1400 melodías. Pertenecen a la 2ª mitad del s. XII y principios del XIII. El apogeo de esta música trovadoresca dura hasta el s. XIV, en que pasa de los castillos a las ciudades.

En Alemania aparecen los Minnesänger o “Cantores de amor”, hacia finales del s. XIII. Son la versión alemana de los troveros. Traducen y adaptan las composiciones de sus modelos franceses. Pronto aparece el gran maestro de este género musical Walther von der Vogelweide, creando melodías muy bellas. Serán el origen de la canción popular alemana.

En Alemania de los Minnesänger se pasa a los Meistersinger o maestros cantores, s. XIV al XVI. Los últimos Minnesänger fueron los primeros Meistersinger. Se agrupan en asociaciones de tipo académico y en gremios. Someten su arte a un extremado refinamiento y escolasticismo. El que quería aprender el arte de los Meistersinger tenía que ponerse a las órdenes de un maestro que le enseñaba el libro de las reglas (la tablatura). Cuando dominaba 5 o 6 tonos sería declarado singer (cantor), y cuando llegaba a componer un tono nuevo, era proclamado Meister. El principal representante de éstos fue HANS SACH.

1.3.2 LA POLIFONÍA

+ Nacimiento de la Polifonía (IX-X).

+ Ars Antiqua (XII-XIII-XIV).

+ Ars Nova (XIV- primera mitad del XV).

1.3.2.1. Orígenes y primeras formas de polifonía.

El canto gregoriano, las canciones de los trovadores y las melodías profanas y religiosas de la Edad Media son esencialmente monódicas. Las primeras manifestaciones polifónicas en occidente datan de finales del s. IX o principios del X.

La monodía ha alcanzado el límite expresivo y aparece ésta renovación, iniciándose el canto a 2 voces, como ensanchamiento de la línea melódica. La introducción de la polifonía trajo como consecuencia la decadencia del canto gregoriano.

La polifonía aparece por primera vez en funciones religiosas de la Iglesia, allá a finales del s. IX. Hay que hacer referencia al tratado “Música Enchirialis” (año 870), de autor anónimo, considerado como la fuente más antigua sobre la polifonía más antigua conocida con el nombre de “Organum o Diafonía”.

La forma más primitiva de polifonía aparece en el s. IX y se denominó “organum” en la que a una voz llamada tenor o voz principalis se le añadía otra voz, voz organalis, formando contrapunto, nota contra nota. Los 3 intervalos considerados ya por la antiguedad clásica como fundamentales, la 8ª, la 5ª y la 4ª son los intervalos constitutivos de la primitiva polifonía.

Primero se da preferencia a la marcha de las voces por movimiento directo, poco a poco se va modificando predominando el movimiento contrario y el oblicuo característico del “discantus” que surge a finales del s. XI, en el que se admiten valores diferentes en cada voz y aumentan en número. Las voces se podían cruzar.

Junto a la polifonía religiosa florece la profana y los aires de danza. La forma musical más cultivada entre los s. XII al XIV fue el motete, que podía tener gran cantidad de voces. Otras formas características son el canon, el conductus, el gymel o canto gemelo (3ª paralelas), el fabordon (6ª paralelas), el rondeau, la balada y el virelay, formas que ya se practicaban en la música monódica de los s. XII y XIII.

1.3.2.2. Ars Antiqua.

La aparición de los distintos valores en las voces hará necesario que las voces se ajusten a una medida determinada, apareciendo así la Notación Mensural: Música mensurata o cantus mensurabilis. Se empezó a usar en el XIII. 4 Notas: Duplex longa, longa, brevis y semibrevis. El ritmo ternario era el más usado, Tempus perfectus, símbolo de la Santísima Trinidad, superior al binario.

A los albores de la polifonía se denominó “Ars antigua” o arte antiguo. Su máximo esplendor lo alcanzó en los s. XII y XIII.

FRANCIA: En la Abadía de San Marcial de Limoges existía un tipo de organum muy vocalizado, donde la parte superior se mueve con mucha rapidez, intercalando muchas notas breves por cada nota inferior. La escuela de Notre Dame en París ejerció la hegemonía musical en este período.

En el s. XII destacan Leonin y Perotin; el 1º elaboró un repertorio de piezas de “organum” a 2 voces, para casi todas las partes variables del Oficio divino, con una equilibrada y una amplitud melódica adecuada. Perotín (1183-1236) fue continuador del 1º y a él se deben importantes composiciones de “organum” a 4 voces.

En el XIII destacó Adam de la Halle.

Se elaboran las primeras reglas coherentes relativas al arte del contrapunto: 3 formas principales:

a) Conductus: A finales del XII, el compositor hace una composición enteramente original, inventa las voces organales o de acompañamiento y la voz principal.

b) El Rondellus o Rondel: Las voces evolucionan según los principios de la imitación. Se partía de un texto en verso en el que cada uno presenta un giro musical, los giros debían concordar entre si dos a dos.

c) El Motete: La voz posee por contrapunto una línea melódica independiente y las voces cantan con texto diferente. Esta forma debió nacer del organum. Los primeros eran latinos y religiosos. Hacia la mitad del XIII se empezó a reemplazar las palabras latinas por las francesas, e incluso cantaban en latín y francés simultáneamente. La palabra Motete deriva de la palabra francesa “MOT”. A la voz añadida a la principal y con un nuevo texto se le llama “Motetus”; a la que se forma sobre ésta “Triplum” (la 3ª) y si se añade una 4ª se la llama “Quadruplum”.

ESPAÑA: 3 centros importantes:

1) La catedral de Santiago de Compostela, donde se conserva el “Códice Calixtino” con 22 piezas a 2 voces y 1 a 3 voces.

2) La Catedral de Burgos y el Monasterio de las Huelgas, donde se conserva un importante “Códice Musical”.

3) El monasterio de Ripoll (Tarragona).

En Tarragona encontramos numerosas composiciones a 2 voces, recogidas en el “tropario de Winchester”.

1.3.2.3. Ars Nova

En el s. XIV se inicia una transformación musical como continuación del movimiento polifónico recibiendo el nombre de Ars Nova, o arte nuevo.

FELIPPE DE VITRY (1291-1362) publica en el año 1320 un célebre tratado titulado “ARS NOVA” en el que se proponen nuevas técnicas de composición, en oposición a las precedentes que va a llamarse “ARS ANTIQUA”, se abandona el “organum” y el “Conductus” y prevalece el “Motete”, siendo dotado éste de una estructura rítmica muy elaborada. Novedades:

1. Desarrollo de la individualidad del compositor.

2. Igualdad del ritmo binario y ternario.

3. Desarrollo y maduración de la notación musical y su valoración.

4. En polifonía van a prevalecer los acordes con 3ª y 6ª prohibiéndose en adelante los movimientos directos o contrarios de 4ª y 5ª.

5. Se extiende el uso de la imitación entre las voces y el canon.

6. Polifonía a 2, 3 y 4 voces.

7. Abandono de las formas más antiguas en beneficio del motete.

8. El estilo melódico es más florido.

9. La música profana extiende su uso a la danza y a lo instrumental.

GUILLAUME DE MACHAUT (1300 – 1377): Compositor y poeta francés. Pone en práctica todas las teorías propuestas por Felipe de Vitry. Sus obras se han recopilado en 4 volúmenes.

ITALIA: El centro cultural más importante durante el XIV, se encuentra en Florencia: “Codice Squarcialupi”. Sobresale Francesco Landini, organista y compositor.

*** MÚSICA MEDIEVAL EN ESPAÑA

Codex Calixtino: Códice del archivo cardenalicio de Santiago. Contiene 5 libros (22 piezas musicales). Calixtino: es una especie de homenaje falsamente atribuido al Papa Calixto II.

Carácter: oficios y música en torno a la fiesta de Santiago y guía de peregrinos. Repertorio: Monodía, tropos, Secuencias, Conductus. Música de estructura gregoriana o similar en cuanto a ritmo y notación. La pieza más famosa es CONGAUDEANT CATHOLICI porque es la más antigua que se conoce escrita a tres voces.

+ ARS ANTIQUA

A) CODICE DE MADRID ,o de Toledo, por ser propiedad de la catedral de Toledo. Tiene obras del repertorio de Notre Dame de París. Es de finales del XII, un poco posterior al Códice Calixtino. Hay piezas comunes del Códice de Madrid en la escuela de París, pero también hay del de Huelgas. Sus variantes coinciden con las mismas obras que varían en otros sitios.

Repertorio: Motetes y Conductus.

B) CODICE DE HUELGAS, en un monasterio de monjes cistercienses en Burgos. Repertorio litúrgico: Organum, Secuencias, Motetes, Conductus, Cantos monódicos. 186 piezas en total a 2 y 3 voces, de las cuales 76 tienen correspondencia con otros códices fuera de España.

CANTIGAS DE SANTA MARÍA”(mediados del siglo XIII): Colección de más de 400 canciones (unas 417) en idioma galaico-portugués, en estilo trovadoresco, de carácter religioso y dedicadas a la Virgen. Son varios los autores de la corte de Alfonso X el Sabio, él incluido. Hay tres tipos de melodías:

– Semigregorianas o inspiradas en el canto litúrgico de la Iglesia. Ninguna es gregoriana, pero recuerda el GREGORIANO.

– De inspiración popular y alejadas del estilo gregoriano.

– Obras de autor como composiciones asignadas, muy significativas del gusto de la época.

+ ARS NOVA

* MISA BARCELONA: Representativa de el comienzo de un tipo de colección de misas del XIV. Ejemplo de ciclos de Misas. No tiene unidad de estilo. Agrupación de partes de misas.

* LIVRE VERMELL: Joya del Ars Nova de la península en Montserrat, fundada en el XIII y en el XIV ya tenía Escolanía. El LIVRE VERMELL es el LIBRO ROJO, referido a la encuadernación del libro en el siglo XIX, con pastas de terciopelo rojo. Habla de milagros, de las reglas de la abadía… Al final tiene un cancionero de 7 folios de música escritos entre 1396 y 1399. Lo característico de él es que se trata de danzas de la época. Recoge cantos religiosos con textos latinos y vulgar, en catalán.

Génesis de la notación.

El florecimiento de la polifonía estuvo en estrecha dependencia con el desarrollo de las formas apropiadas para representar gráficamente los sonidos. Los griegos habían utilizado nombre de letras para las notas de la escala; este sistema pasó a la europa medieval gracias a Boeccio (h. 470-525) y lo conservan algunos países como Inglaterra, Holanda y otros.

En el sistema alfabético las notas se corresponden con:

A B C D E F G

LA SI DO RE MI FA SOL

Alemania, para el Si utiliza la H y para el sib, B.

Hacia el s. VII empezó a utilizarse el sistema de neumas como representación aproximada de los sonidos para el canto llano. Eran unos signos que representaban notas o grupos de notas, indicaban al cantante cuándo tenía que subir o bajar el tono, pero sin indicar los intervalos exactos.

En el s. XI el monje benedictino Guido d’arezzo inventó el nombre de las notas basándose en la melodía correspondiente de cada verso del himno de San Juan, cada verso empezaba por los sonidos que hoy denominamos DO, RE, MI, FA, SOL y LA. Conociendo la melodía de este himno se podían diferenciar dichos sonidos, que adoptaron los nombres de las sílabas con que se entonaban. El Si se quedaba sin nombre alguno. Esta nota se empleaba con precaución para evitar el efecto de la 4ª tritono Fa-Si. En el s. XVI se dio el nombre al sonido “si” tomando al parecer las letras iniciales de Sancte Iohannes, y en el s. XVII se sustituyó el fonema ut, difícil de pronunciar, por “Do”.

1.4. MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.

Abarca desde el final de la Edad Media hasta el inicio de la Edad Moderna; desde el XV a principios del XVII. Se originó en la Italia del s. XIV por el descubrimiento de los principios de la cultura clásica. Las actividades artísticas se extendieron por toda Europa durante los 2 siglos siguientes.

El Renacimiento en música se inició más tarde que otras artes, hacia el s. XV. La transición se hizo gradualmente.

* Principales formas musicales del Renacimiento: a) Religiosas: Misas y motetes; b) Profanas: Ballade, Rondeau, Virelai, Frottola, Madrigal.

1.4.1. La polifonía vocal: Religiosa y Profana.

Desde el S. XV al XVII se produce un amplio desarrollo de la polifonía vocal. Junto a las nuevas formas surgidas desde la polifonía profana, de la que “El madrigal” es la más representativa, persisten las religiosas procedentes otras épocas, como la misa y el motete pero con transformaciones.

A) LA POLIFONÍA VOCAL RELIGIOSA.

Las formas que sobresalen, según la liturgia a la que pertenecen, son las siguientes:

a) En la liturgia católica: motete y misa.

b) En la liturgi protestante: Coral luterano y Anthem.

c) Fuera de la liturgia (Italia): Laudi Spirituali.

El coral luterano: canciones populares, divididas en estrofas y bien ritmadas, con unos característicos reposos al final de la frase y en lengua vulgar. Fueron usadas por Lutero para el culto en la Iglesia Protestante con el objeto de sustituir el canto gregoriano y conseguir mayor participación del pueblo. Al principio fue monódico y más tarde fueron armonizadas y cantadas a varias voces por coros acompañados de órgano. Alcanzan su máximo esplendor con Juan Sebastian Bach.

El Anthem: Himno o antífona en inglés, de métrica regular, estructura similar al motete católico, cantado en los templos.

Laudi Spirituali: Cantos de alabanza a Dios, que venían practicándose en Italia desde el s. XII. Primero fueron monódicos y luego polifónicos. Aunque el tema era religioso, se usaban fuera de los servicios religiosos ya que se cantaban en lenguaje vulgar (italiano). Su estructura musical era polifónica de corte vertical y estilo muy sencillo.

a) ESCUELA FLAMENCA: Perfección máxima de escritura que llega a refinamientos exagerados; se les ha criticado de “virtuosismo artificioso”. Se empieza a practicar el contrapunto a 4 voces: tiple, contralto, tenor y bajo, característico de la música a capella. Los músicos del ducado de Borgoña en el s. XV reciben el nombre de maestros “neerlandeses”. Su técnica está basada en la imitación. La escuela principal fue la catedral de Cambrai.

Josquin des Prés (1450-1521): Sus composiciones, sobre todo misas y motetes, adquirieron renombre internacional. Influyó en sus contemporáneos. Marca el momento cumbre de la polifonía de este siglo. Fue el enlace entre las 2 épocas renacentistas.

Orlando di Lasso(1532-1594): pasó gran parte de su vida en Alemania. Toca todos los géneros de la época. Vivacidad y dinamismo de sus madrigales. Su espíritu viajero le facilitó la asimilación de diferentes corrientes y estilos, por lo que es el representante del “internacionalismo musical”. Fue un compositor muy prolífico (más de 2000 composiciones: misas, magnificat, pasiones…). Él, con Palestrina y Tomás Luis de Victoria son las figuras que podían resumir el s. XVI.

b) ESCUELA ITALIANA: La música sigue una trayectoria ascendente a la largo del s. XV, adquiriendo la polifonía la máxima perfección. A finales del s. XV aparece en Italia un estilo de canción de tipo popular, poniendo música a las formas poéticas como la frótola, estrambotte, soneto y oda.

Se forma en las cortes italianas capillas que acogieron a los polifonistas flamencos, imponiendo su estilo, dando como resultado la creación de varias escuelas:

+ Escuela Romana: Austeridad y elevado idealismo. Como centro más importante está la Capilla Pontificia y su figura más representativa es Giovanni Pierluigi de Palestrina (1525-1594). El número de sus obras conservadas, en su mayoría de carácter religioso, se acerca al millar, misas, motetes, salmos, madrigales, etc. Se dice que el Concilio de Trento estuvo a punto de desterrar la música polifónica de la Iglesia y volver a la monodía, pero Palestrina hizo interpretar 3 de sus misas, entre ellas, la “Misa del Papa Marcelo” y desecharon la propuesta, reconociendo que esa música era muy propia para el culto divino.

– La característica fundamental de su música es una PERFECTA DECLAMACIÓN DEL LATÍN.

– Aspecto Melódico. “Curva Palestriniana”: Salto progresivo y largo ascendente de grandes dimensiones y descenso también progresivo y gradual hasta las notas de arranque y próximas.

– Aspecto Constructivo. Maestro del contrapunto. Equilibrio, armonía, gravedad y serenidad.

– Algunos detalles de su armonía:

× Una nota disonante nunca es mayor de duración que la que le precede.

× En grupos de cuatro notas las primeras y las terceras han de ser consonantes.

× En valores largos evita la disonancia nota a nota, no en retardos.

× Los retardos siempre están preparados.

+ Escuela Veneciana: El centro principal es la Basílica de San Marcos, alcanzado el arte coral e instrumental su máximo apogeo. Sus inicios se deben a músicos flamencos afincados en Venecia. Es característico el uso de instrumentos acompañando las voces con grandes contrastes dinámicos y gran colorido armónico. Destacan: WILLAERT, que inició la modalidad polifónica de dos coros, ARCADELT, que junto al anterior añaden expresividad al texto; RORE; A. GABRIELLI; GIOVANI GABRIELLI; ZARLINO y MONTEVERDI.

c) ESCUELA ESPAÑOLA. En España, el s. XV es considerado musicalmente como “el siglo de oro”. El período de esplendor de las letras y las artes tuvo resonancia en la música, que protegida y estimulada por los reyes y nobles y el contacto con otras naciones dieron lugar a gran número de compositores e intérpretes de gran relieve artístico.

Las obras de esta época participan de la influencia religiosa y del misticismo que caracterizan nuestro s. XVI.

Tanto Felipe el Hermoso, como Carlos I trajeron consigo al venir a España sus capillas musicales, ambas flamencas que coexistieron con las escuelas españolas hasta Felipe III. El pluralismo es por motivos geográficos, puesto que las características esenciales son la mismas. Los rasgos más representativos son la profundidad y el misticismo musical.

+ Escuela andaluza:

Cristóbal de Morales, sevillano (1500-1553), fue maestro de la catedral de Ávila y después cantor de la capilla pontificia de Roma. Sus obras estaban en el repertorio de las iglesias romanas. Más tarde fue maestro de capilla en Toledo y los últimos años de su vida en Málaga. Casi toda su música es religiosa, con misas, motetes y 2l “Lammentaciones de Semana Santa”. Sus obras se publicaron en Milán, Roma, Venecia, Salamanca, Nüremberg… Misas: Gran variedad en cuanto a técnica; Parodias de motetes flamencos. Otras de canto llano, Missa de Beata Virgine. Chanson: Misa de l´home armé. Canciones españolas: “Tristezas me matan”.

Francisco Guerrero (1527-1599) sucedió a Morales en la Catedral de Málaga y pasó a Sevilla como maestro de capilla. Sus obras más famosas son composiciones a la Virgen, la pasiones de San Juan y San Mateo. etc.; villancicos y canciones profanas. Maestro de Capilla de Jaen bajo recomendación de Morales. Sus obras se imprimen en Sevilla: “Sacrae Cantiones”. También se publican en Paris, Venecia, Roma, Nüremberg… Fue riguroso en la aplicación del texto de las misas. Escribió obras con textos de los grandes poetas y después le puso letra “a lo divino”. Ejemplo: PAN DIVINO Y GRACIOSO—-PRADO VERDE Y FLORIDO.

J. Vázquez extremeño formado musicalmente en Sevilla.

1510-1550. No tiene muchas obras religiosas. Destaca: “Agenda Defunctorum”. Utiliza el Gregoriano. Música Profana: Recopilación de Sonetos y villancicos a 4 y 5 voces”.

Fernando de las Infantas: (1534-?) Se fue a Roma en 1571, alternó con Victoria, entre otros. Allí se hizo famoso por la defensa que llevó a cabo en favor del canto gregoriano en contra de Palestrina. Escribió 4 colecciones de música polifónica.

+ Escuela Castellana:

Juan de la Encina: Estudió en Salamanca. Estuvo en Roma de 1500 a 1519. Era “Cantor Secreto”. Se ordena Sacerdote. León X le nombra Prior de la Catedral de León. Crea el Teatro Nacional del Siglo de Oro. Sus obras se llaman “EGLOGAS” e intercalan canciones, danzas… soliendo acabar con un villancico danzado. Tiene 2 estilos: a) Uno es más arcaizante, contrapuntístico u horizontal siguiendo la tendencia de la época, b) Más moderno, homofónico, predominando la voz superior, “Más vale trocar”.

Antonio de Cabezón (Burgos 1510-1566). Ciego de nacimiento. Entró a los 18 años al servicio del emperador y lo fue hasta su muerte de el de Felipe II. Sus obras las editó su hijo Hernando con el nombre de “Obras de música para tecla, arpa y vihuela”.

Tomás Luis de Victoria (Avila 1548-1611). Excepcional. Pertenece a la escuela castellana Abulense. Organista y maestro de capilla sucediendo a Palestrina en el Seminario Romano. En España, Felipe II le nombra Capellán de su hermana María y funda el Convento de la Encarnación. Su obra es considerada la más valiosa e importante de la polifonía española del s. XVI. Es exclusivamente religiosa, principalmente motetes, misas, salmos y los “Oficios de Semana Santa”: “Officium Hebromade Sanctae”.

El estilo: Líneas melódicas abruptas. Gran aproximación a la tonalidad. Alteraciones cromáticas. Imitación en intervalos de desuso. Lo hace a la 2ª, a la 3ª y a la 6ª.

“Victoria, Lassus y Palestrina son la cumbre de la polifonía del XVI”

Francisco Salinas:(1513-1590): Ciego. Sobresalió como organista. Es considerado el tratadista mas importante del s.XVI.

+ Escuela catalana, valenciana y aragonesa.

En la catalana podemos citar a Mateo flecha, tío y sobrino (1481-1553 y 1530-1604). Se hicieron célebres por sus ensaladas, canciones en que se mezcla lo profano con lo religioso y diversos idiomas y dialectos. Personaje vinculado a la corte del Duque de Calabria (Valencia). El puede ser el recopilador del cancionero de Upsala. De la escuela aragonesa citaremos para terminar a Melchor Robledo.

B) POLIFONÍA VOCAL PROFANA

Durante el s. XVI se va a producir la distinción entre música religiosa y profana. En el Renacimiento va a florecer la música cortesana, producida por los mismos compositores de la música religiosa para las veladas palaciegas. Diferencias entre música religiosa y la profana:

a) El número de intérpretes es menor (cuarteto madrigalista) o sólo voces solistas acompañadas por instrumentos.

b) Los textos son en lengua vulgar.

c) Los temas que tratan admiten mayor originalidad.

d) Los modos utilizados se van alejando de los eclesiásticos y apuntan a los modos mayor y menor.

Las formas y estructuras de la canción popular en las distintas naciones, confluirán en la canción y en el madrigal.

+ ITALIA: El género preferido por la sociedad italiana de la época fue el madrigal. Madrigalistas:

1)GENERACIÓN DEL 20 AL 50: VERDELOT, CONSTANCIO FESTA, WILLAERT, ARCADELT.

2)GENERACIÓN DEL 50 AL 80: CIPRIANO DE RORE, PIERLUIGI DA PALESTRINA, ORLANDO DE LASSUS, FELIPE DE MONTE, GIOVANI GABRIELLI.

La frottola era una canción popular profana cuyo nombre lo toma del verbo frottolar, hacer burla; en sus inicios fue monódica, pero posteriormente se escribió a 4 voces; su tema era satírico. Este genero se considera el precursor del madrigal italiano, que durante el s. XVI puede ser definido como composición polifónica (4 o 5 voces) y a capella, similar al motete, pero con texto profano; posteriormente se compondrá a una o varias voces y con o sin acompañamiento instrumental.

+ FRANCIA: Se desarrolla la chanson que nace del encuentro entre el arte polifónico flamenco y los elementos esenciales populares. Características:

a) De tipo sencillo, sin tanta trama polifónica como el madrigal.

b) De estilo silábico.

c) Gran sentimentalismo y galantería.

d) De carácter descriptivo.

El representante más notable es Clement Janequin (1485-1560), con más de 400 canciones, chanson llena de colorido.

+ ESPAÑA: Mantienen su auge las baladas, tonos, romances, canciones…Quizás el que más importancia adquirió fue el “Villancico”, vocablo que procede de “villano” (tonada cantada por los villanos) convertida en canción a una voz con acompaña- miento de vihuela o canción a 3 y 4 voces de estilo vertical, armonía sencilla y letra popular con estribillo y coplas.

CANCIONEROS.

CANCIONERO DE PALACIO 1460-1520: Es la fuente más importante descubierta a finales del s. XIX. Está en la Biblioteca del Palacio Real. Lo descubre “Francisco Asenjo Barbieri”. Editado en 1889-1890. Escrito a base de redondas y cuadradas y en claves de DO. Contiene el repertorio de la Corte de los Reyes Católicos y la casa de Alba (duque de Alba). Tiene 459 piezas, 400 son villancicos. El resto son romances y otras piezas. Autores: Juan de la Encina, Cornago, Rivera.

CANCIONERO DE LA COLOMBINA. Finales de XV.: Está en la Biblioteca Colombina (Sevilla). Se llama así por estar relacionado con Fernando Colón, hijo del descubridor. Contenido: 95 composiciones. Todas menos 2 son villancicos. Autores: Juan de Triana, Hurtado de Jerez….

CANCIONERO DE SEGOVIA.: Contiene el repertorio religioso y profano que se supone de la Capilla de la Reina Isabel (La Católica). En 1922 se descubre. Estaba en el Alcázar y ahora está en la Catedral de Segovia. Contiene 204 piezas de diversos autores: Juan de la Encina, Juan de la Torre, Villarosa. También aparecen obras de Josquin.

CANCIONERO DE BARCELONA: Está en la Biblioteca de Cataluña. Lo publicó Felipe Pedrel. Contiene 122 obras.

CANCIONERO DE MONTECASINO: Está en el Monasterio de Montecasino (Italia). Contiene repertorio de la corte Aragonesa de Nápoles. Autores: Cornago, Arriola, Ockegen, Dufay.

CANCIONERO DE UPSALA (En Suecia): Vinculado a Valencia, donde es conocido como Cancionero del Duque de Calabria. Se encuentra en la Biblioteca de la Universidad. Lo encuentra RAFAEL MITJANA. Contiene 54 piezas que reflejan el repertorio de la corte del Duque de Calabria, época de Carlos V. El duque era Fernando de Aragón. Impreso en Venecia y sólo se conoce ese impreso.

+ Recapitulación hecha con intención de antología: 12 Villancicos a 2 voces, 12 Villancicos a 3 voces, 12 Villancicos a 4 voces, 12 Villancicos de Navidad y 6 Villancicos a 5 voces. Serían seguramente 60. Tiene una magnífica estructura interna.

CANCIONERO DE MEDINACELI. Mediados del XVI: El original está en la casa Ducal de Medinaceli. Publicado por Querol Gavaldá. Autores: Francisco Guerrero, Pedro Guerrero, Rodrigo de Ceballos… Contiene 101 piezas profanas.

El instrumento musical característico del s. XVI fue la vihuela, que ya desde Isabel la Católica gozaba de gran aprecio. Fue un instrumento aristocrático muy difundido y se compuso mucho para él, naciendo la Escuela de Vihuelistas Españoles.

Otro instrumento predominante fue el órgano y sus formas fueron la fantasía, tocata, tiento (ricercar) y variaciones.

+ INGLATERRA

Aunque el s. XV cuenta con un gran compositor John Dunstable, es en el reinado de Isabel de Inglaterra cuando la música renacentista de éste país alcanza su mayor florecimiento, siendo llamado este período entre los años 1558 a 1603: “El período del madrigal” por la preponderancia que adquirió este género, destacando William Bird y Thomas Morley, discípulo suyo.

+ ALEMANIA

Aquí el arte musical estuvo muy atrasado respecto a otros países como Flandes, Francia, Italia y España en los s. XV y XVI.

Martín Lutero (1483-1546), consciente de la influencia espiritual de la música, ve en el canto coral la realización más perfecta de la convivencia social. Hizo y se preocupó de que el pueblo cantara en un lenguaje popular que tradujese con claridad las ideas de los salmos. Como las obras polifónicas resultaban de difícil interpretación para quienes carecían de una sólida formación musical, adoptó la técnica primitiva de nota contra nota, formando las voces acordes bajo un canto confiado a la voz superior. Más tarde estas voces fueron sustituidas por el órgano.

Las formas características de la Iglesia protestante son el himno y el coral, basado en la técnica de nota contra nota.

1.4.3 La Música Instrumental

A partir de mediados del s. XV, empieza a concebirse una música para los instrumentos exclusivamente, desprovista de todo tipo de texto o de carácter bailable. Este proceso se puede observar a través de tres vertientes distintas:

1ª Las características de los instrumentos renacentistas:

a) Los instrumentos altos: denominados así por su intensidad sonora, y se utilizaban para acompañar cierto tipo de danzas y música al aire libre: chirimias, bombardas, trompetas, trombones.

b) Los instrumentos bajos: de suave intensidad de sonido, y se utilizaban para acompañar piezas de polifonía vocal: violas, flautas, etc..

c) Instrumentos polifónicos de tecla: órgano, espineta, virginal, clavicordio, clavicembalo, clavecín o clave, y los de cuerdas: el arpa y el laúd (llamado vihuela en España). Con ellos se iniciará la técnica del virtuosismo interpretativo.

2ª Formas musicales propias: Al principio se partió de la transcripción de la música vocal polifónica para su posterior interpretación instrumental. El siguiente paso fue la ornamentación de una de las voces del canto polifónico, generalmente la más aguda, con sonidos breves que enriquezcan y animen la melodía, distanciándose cada vez más de la original y dando lugar a lo que después se llamaría la glosa o variación. Posteriormente se adaptará el procedimiento del contrapunto imitativo a la música instrumental, lo que originará los tientos y en esta línea mediante la improvisación se configurará la fantasía.

Se utiliza como base para el desarrollo de las formas instrumentales renacentistas los diferentes tipos de danzas: pavana, gallarda, folia, alemana, etc.. En un principio se interpretarán sólo dos, con aires contrastados, uno pausado y otro vivo. Posteriormente, se incrementarían el número de danzas interpretadas, dando lugar a la forma instrumental suite.

Para las obras instrumentales concebidas para ser tocadas por instrumentos de tecla se utilizará la denominación toccata, y para las de otros instrumentos, sobre todo los de arco, es decor para ser sonadas, las sonata.

3ª Compositores célebres:

a) Instrumentos de tecla:

– En la escuela orgánica española: Antonio de Cabezón (tientos, variaciones y diferencias), Francisco Salinas y Francisco Correa de Arauxo.

– En Italia: Girolamo Frescobaldi.

– En Inglaterra: William Byrd, John Bull y Orlando Gibbons.

b) Instrumentos de arco: El español Diego Ortiz que escribió “Tratado de Glosas” para la viola de gamba y el italiano Andrés Amati que estimularía el florecimiento del violín.

c) En los instrumentos de cuerdas punteadas (laúd y Vihuela en España):

– En la escuela de vihuelistas españoles: Luis de Milán, Alonso Mudarra, Luis de Narvaez, Diego Enrique de Valderrábano, Miguel de Fuenllana, Diego Pisador y Esteban Daza.

– En Italia: Francesco de Milano y Vicenzo Galilei.

– En Inglaterra: John Dowland.

¡Error! Marcador no definido. COMPARACIÓN DE LAS ÉPOCAS SEGUN BUKOFZER.

¡Error! Marcador no definido. RENACIMIENTO

BARROCO

– Todas las voces equilibradas

– Melodías diatónicas de corto ámbito.

– Acordes: derivan de la escritura de las partes.

– Ritmo: Ritmo uniforme, regulado por el tactus.

– No hay idiomas diferenciados para la música vocal e instrumental.

– Polaridad hacia las voces extremas.

– Melodías diatónicas y cromáticas de gran ámbito.

– Acorde: entidades sonoras independientes.

– Ritmo: ritmos extremos y pulsaciones mecánicas.

– Música instrumental y música vocal no intercambiable.

1.5 EL BARROCO EN LA MÚSICA. (1600 y 1750)

Periodos:

A)1580-1630

a)Oposición al contrapunto.

b)Interpretación de los textos en recitativos afectivos de ritmo libre.

B)1630-1680

a)Aplicación del estilo del Bel Canto, Cantata y Opera, (distinción entre Recitativo y Aria).

b)Tonalidad Rudimentaria: se reducen los modos a 2: M y m.

C)Barroco Tardío: 1680-1730

a)Tonalidad plenamente establecida.

b)Formas musicales de grandes dimensiones.

c)Predominio de la música instrumental sobre la vocal.

Por 1ª vez conviven 2 estilos:

1)ESTILO ANTICO: Está en el ámbito de la polifonía de Palestrina.

2)ESTILO MODERNO ORIENTAL: tendencia hacia la expresión espontánea.

+ Concepto del barroco musical.

A pesar de que existió cierta continuidad fundamental en el desarrollo musical entre el Renacimiento y el Barroco, a finales del siglo XVI se produjo un cambio total en muy pocos años. Entre las últimas misas de Palestrina, como la misa Aeterna Christi (1590) y una obra de madurez de Monteverdi, su ópera Orfeo (1607) da la impresión de que proceden de mundos diferentes y en realidad solo median 17 años.

La base de este cambio de estilo radica en las enseñanzas del humanismo cuya doctrina implicaba la subordinación de la música al texto. El individualismo humanista conseguirá que el compositor afirme que la música debe ser servidora de la palabra.

Los compositores deberán colocar las palabras de modo que fueran claramente audibles. Para ello utilizaron un nuevo estilo: una línea melódica sola, con acompañamiento armónico: homofonía.

+ Estilo, formas y técnicas del Barroco.

Lo decisivo de este nuevo estilo consiste en la elaboración definitiva del canto solista y en el acompañamiento con una nueva base instrumental: bajo continuo o bajo cifrado. Otro importante principio de la música barroca fue el estilo concertato, en el que varios instrumentos solistas o grupos de instrumentos contrastan con la orquesta. Los compositores de esta época fueron los primeros en establecer una distinción entre música vocal e instrumental, empezando a componer para instrumentos determinados.

La suite fue una de las principales formas instrumentales. Selección de danzas de distintos tiempos y diferentes medidas por lo general en el mismo tono. La sonata en principio no se diferenció mucho de la suite, aunque más adelante se determinó con un significado más concreto, como pieza de música de cámara, en 3 ó 4 movimientos para 1 ó 2 instrumentos.

La fuga alcanzó su apogeo a mediados de XVII y culmina con la obra de Bach. Sus elementos principales son el motivo o sujeto, respuesta, contamotivo, episodios, estrechos y pedal. Se basa su técnica en el contrapunto.

+ Compositores representativos del barroco: Bach y Häendel.

Juan Sebastian Bach(Eisenach 21 de marzo de 1685, Leipzig 28 Julio 1750). La mayoría de su música de teclado fue compuesta con fines de enseñanza, la de cámara por encargo y para entretenimiento de sus señores y la religiosa para los servicios religiosos. Se sitúa entre la polifonía y la armonía.

La mayor parte de su obra está dedicada a la música sagrada. Se conservan 200 cantatas, 3 oratorios: “Navidad”, “Pascua” y “Ascensión”, corales, motetes, la “Gran misa en si m”, las pasiones según San Mateo, que es su obra más conocida.

Para que sirviera de estudio escribió para clave las “Invenciones”, breves composiciones a 2 voces en estilo contrapuntístico. “Pequeños preludios” y el “clave bien temperado”, colección de 24 preludios y fugas escritos en los 24 tonos mayores y menores. Tiene conciertos para clave, violín, los 6 concierto de Brandemburgo, sonatas, suites, corales para órgano, fugas y 4 cánones sobre un tema único.

Häendel (Halle 23 de febrero de 1685- Londres 14 abril 1759). Demostró que desde muy pequeño sus disposiciones para la música, terminando por dejar la carrera de derecho para dedicarse por completo a la música. Durante los 4 años que pasó en Hamburgo como violinista y clavecinista de la orquesta de esta ciudad, adquirió conocimientos técnicos y experiencias prácticas en todo la referente a la ópera, ya que se encontraba esta ciudad en plena actividad operística. Este género le cautivó desde el primer momento escribiendo sus óperas “Almira y Neríon”, que obtuvieron gran éxito y la “Pasión según San Juan”.

Podemos decir que Handel se inclina hacia la monodía y aunque se dedicó también a la composición instrumental como son los “concerti grossi”, sonatas, conciertos de órgano, 7 para clavecín y “El herrero armonioso”, sin embargo cultiva con preferencia la ópera, escribiendo unas 40, entre las que podemos citar “Oton”, “Xerxes”, etc. y el oratorio al que pertenece “El Mesías” que es el que más fama ha alcanzado. También podemos citar sus cantatas pertenecientes al género mixto o vocal.

Murió en Londres enterrado en la Abadía Westminster.

1.5.1 NACIMIENTO DE LA ÓPERA: ANTECEDENTES Y ELEMENTOS FORMALES.

Sus antecedentes se encuentran en la tragedia griega, el drama litúrgico y el teatro medieval. Los elementos que la integran son: el recitativo y el canto. Mediante otros elementos va desarrollándose el argumento. Una parte sobresaliente es el aria, sólo vocal de cierta extensión, siguiéndole las demás: dúos, tercetos, cuartetos, etc.

Al principio comenzaban al levantarse el telón. Más adelante fueron precedidas de una parte orquestal como introducción, que se denomina según su extensión: preludio, obertura o sinfonía.

Italia

Cameratta Fiorentina: Cenaculo de escritores, intelectuales, artistas reunidos en torno al conde Bardi, para resucitar el Teatro y la Música griega a través de la rigurosa observación del ritmo del habla. El portavoz de ella era Vincenso Galilei, el cual pensaba que la polifonía nos aleja del ideal de expresividad porque tiende a confundir. Nace el primer Teatro religioso musical. La primera obra es “Representazione del anima e corpo” de Cavalieri. Lo novedoso es el HABLAR CANTANDO.

Las primeras operas: EURIDICE, 1600 (Jacobo Peri). La 1ª opera no se conserva, pero al año siguiente tanto Peri como Cazzini estrenan su obra.

La ópera en Italia tiene como figura más representativa del s. XVII a Claudio Monteverdi (1567-1643). Arranca del Renacimiento y se introduce en el Segundo Barroco. Llamado padre de la armonía por presentar su técnica una perfecta encadenación de acordes, así como el empleo de los 4 y 5 sonidos, notas de adorno, alteraciones y modulaciones, quedando definido el nuevo concepto musical.

Música profana: 8 libros de madrigales. Música religiosa: Misa Nilo Tempore (estilo antico) y Vísperas (estilo moderno). Sus óperas principales fueron: “Orfeo”, “Ariadna” y “L’incoronazione di Poppea”. También compuso madrigales y canciones.

LA OPERA BUFA: Surge como consecuencia de la separación de generos. Argumentos tipo o arquetipo.- marido celoso, matrimonio de conveniencia… Personajes tomados de la vida cotidiana. Expresiones populares. PROTOTIPO: “LA SERVA PATRONA” Pergolessi (1752).

“LA GUERRA DE LOS BUFONES”: Todo París se divide en 2 bandos, los defensores de las operas bufas (Rousseau) y los defensores de la opera clásica.

Francia: Es el cardenal Mazarino el que introduce la ópera en Francia dispensando gran protección a las compañías italianas. Los compositores franceses no regatearon esfuerzo para lograr una ópera nacional destacando Robert Cambert (1628-1677) que compuso en colaboración con el abate Perrin “La Pastorale d’Issy”, primera ópera francesa. Le siguió Jean Baptiste de Lully (1632-1687), figura más destacada de la música francesa en este período. Colaboró con Molière en el género comedie-ballet.

Alemania: En Alemania y Francia la ópera fue traída de Italia. Figura nacional: Heinrich Schütz (1585-1572) creador de la primera ópera alemana sobre libreto de Rinuccini “Dafne”, traducido al alemán.

Inglaterra: La ópera inglesa está abastecida de la italiana y francesa. La primera ópera inglesa fue “Dido y Eneas” de Henry Purcell (Westminster 1658-1659-1695).

España: El teatro, tendencia típica del Barroco, llegó a convertirse en España en el género nacional. Las representaciones escénicas se hacían en los corrales. Éstos carecían de techos y tenían gradas, bancos y una especie de palcos. El fondo era destinado a las mujeres.

Los dramaturgos del s. XVII dieron gran participación a la música en sus obras. Con “La selva del amor” de Lope de Vega se inicia en España la primera ópera. A ésta le siguió “La púrpura de la rosa” de Calderón, cuyo éxito le animó a escribir otras. A este género se le llamó al principio fiesta cantada y es a finales del s. XVII cuando se la da la denominación de ópera.

Un género típicamente español es la Zarzuela. Su nombre viene de un lugar cercano a Madrid que llevaba este nombre posiblemente por la abundancia de zarzas que había en el lugar, en donde se edificó un palacete de caza para el infante Don Fernando y allí acudían cómicos que representaban obras breves con participación de música vocal e instrumental, recibiendo el nombre de fiestas de zarzuela, quedando con este nombre las obras escénicas en las que se alternan canto y lenguaje hablado.

Entre los compositores de este género citaremos a Juan Hidalgo (1685), Carlos Patiño y Sebastian Durón.

III. CARACTERISTICAS GENERALES DE CADA EPOCA.

Edad Media

– Características sociopolíticas: Abarca los siglos comprendidos entre la caída del imperio romano de Occidente (s. V) y el principio del s. XV. La sociedad está constituida por 3 grandes clases: el rey, la nobleza y el pueblo llano.

Esta división va a observarse también en el plano religioso: el máximo poder, el Papa; bajo él, el alto clero: obispos y abades y, por último, el bajo clero: sacerdotes, frailes,… Esta disposición es la distribución piramidal de poderes.

En el plano político: feudalismo, relación que se basa en vínculos de obediencia que los vasallos debían al señor feudal a cambio de la cual, recibían protección y trabajo.

– Características económicas: Un aumento demográfico se va a producir desde los s. XII y XIII y va a provocar la necesidad de un importante aumento en la producción, básicamente agrícola. Ello se logrará gracias a la introducción de innovaciones técnicas con abonos naturales, rotación de cultivos y aparición de nuevos tipos de arado. Por primera vez se darán excedentes, lo que provocará el mayor desarrollo del comercio, de las ciudades (burgos) y de la clase social que en ella habita (burgueses).

Como característica del canto gregoriano puede decirse que en él la música está al servicio de la liturgia y de la palabra. Es un canto universal y su misión principal es sobrenaturalizar los textos.

Su notación son unos signos especiales llamados neumas, solamente tiene dos valores: larga y breve, que equivalen a negra y corchea. No tiene compás determinado alternándose los ritmos binarios y ternarios impuestos por los ictus o apoyos.

El canto gregoriano en relación con la melodía puede ser silábico, si corresponde una sílaba por cada sonido, adornados, si aparecen de vez en cuando melismas o adornos melódicos que se ejecutan con una sola sílaba y melismático si ofrecen abundancia de melismas, correspondiendo una sílaba para muchos sonidos.

Este canto tiene sus escalas o modos propios que son cuatro auténticos y cuatro dependiendo de éstos; a los primeros corresponden la escala de Re, mi, Fa, Sol (protus, deuterus, tritus y tetrardus) y a los segundos las escalas de La, Si, Do, Re. Estos modos se denominan también como los griegos. Las formas musicales más importantes son: los salmos, himnos, distintas partes de la misa cantadas por el sacerdote, como el introito, ofertorio, comunión, etc.; más tarde apareció la misa cantada.

Enlazando con el estilo melismático de los cantos gregorianos hablaremos de los TROPOS y las SECUENCIAS.

TROPOS: Agregados o añadidos e interpolaciones en un canto gregoriano.

Tipos:

1.-Adición de Melismas a un canto silábico.

2.-Adición de textos a un canto melismático.

3.-Adición de texto y música.

Este dará origen a las SECUENCIAS que son la denominación de los tropos de texto y música que hacia el siglo X (X-XII) se independizan, se hacen cantos autónomos. Las secuencias tenían autor. Meten textos profanos. De las Secuencias van a venir los cantos de los Goliardos.

En el Concilio de Trento en el capítulo de la música, purga las secuencias, elimina todas menos 4 de ellas.

1.-DIES IRAE (Tomás de Celano, siglo XIII).

2.-VENI SANCTE SPIRITUS (Santo Tomás de Aquino?).

3.-VICTIME PASCHALI LAUDES (Jacopole de Todis).

4.-STABAT MATER DOLOROSA (Wipo, siglo XI; la más antigua).

Esta última es la de mayor caracter Gregoriano.

Renacimiento:

S. XV y XVI y los principales autores denominan al primero, Prerrenacimiento. El segundo será el Renacimiento pleno.

– Superación de los sonidos estáticos de 5ª y 8ª por los de 3ª y 6ª.

– Superación de la complicada melodía del arte gótico (Ars Subtilior y Manierista XV) por una melodía sencilla, estructurada de acuerdo con la respiración humana.

– Superación de la complicada rítmica gótica, por la sencillez vital del tactus (pulso humano).

– Imitación de la Naturaleza, el fluir del texto. La Música avanza con el fluir del texto.

– Ampliación del espacio tonal (hasta 12 modos).

– Apogeo de la música vocal.

– La música profana crece en importancia.

– La polifonía religiosa es cultivada en la Iglesia y la profana por la nobleza.

– Cierta uniformidad de estilos en las distintas escuelas europeas.

– La hegemonía musical pasa de la escuela flamenca a la italiana, ocupando un puesto relevante España e Inglaterra.

– Prevalecen las modalidades eclesiásticas, pero van evolucionando hacia los modos mayor y menor.

– La reforma protestante crea el coral.

– Aunque la forma de componer es todavía contrapuntística, se tiende a una armonía vertical, siendo frecuente la alternancia en una misma obra de trozos horizontales, con los homofónicos o verticales.

* Características Sociopolíticas y económicas: Crisis excepto en el plano artístico y cultural. Va a darse una gran crisis religiosa: 1º la reforma protestante va a dividir al mundo cristiano. Cuando esto empiece a superarse, se producirá la crisis total: el cisma de occidente. Va a existir crisis política: los reyes van a ver como sus poder va disminuyendo, lo que alentará a los nobles a enfrentarse, y también crisis sociales: las clases menos favorecidas van a empezar a rebelarse contra este orden establecido.

La crisis económica va a hacer que se produzcan mentalidades mercantilistas, con el auge de comerciantes y prestamistas.

* Características artísticas: el arte y la cultura van a sufrir avances espectaculares: Aparecerá el humanismo, corriente filosófica que influirá notablemente en la concepción que, del arte y su obra, van a tener los artistas. Se va a tender a la imitación de las formas clásicas grecolatinas. Nuevos intentos repercutirán en la cultura: la imprenta y el papel, lo que favorecerá una más amplia y rápida difusión de todas las obras.

Barroco

Desde finales del s.XVI hasta la mitad del XVIII.

– Características Socioeconómicas. En el plano político: instauración de monarquías absolutistas en la mayor parte de los países europeos. Se va a producir un cambio en la hegemonía política: España, que la había poseído durante el siglo XVI, cede paso a Francia. La economía va a volverse más mercantilista con un proteccionismo por parte del Estado respecto a sus productos.

La sociedad va a estar constituida por 3 grandes clases: la nobleza, la Iglesia y el pueblo llano, y dentro de este, la burguesía va a seguir cobrando importancia.

– Características Artísticas: Naturalismo, conseguido a base de un gran realismo. Grandiosidad de formas y volúmenes. Gusto por los contrastes: luminosos, de color, etc., y sobre todo, propagandistico: o bien al servicio de la Iglesia, en aquellos países de la contrarreforma, o al servicio de los monarcas.

Musicalmente hablando, en esta etapa se va a producir: Homogeneidad de las formas musicales: en todos los países serán prácticamente las mismas. Predominio de la música instrumental, aunque la vocal también será muy importante. Aparición de la orquesta. Aparición de la música dramática, es decir, música que se representa. En música cantada, vocal, las principales formas musicales van a ser la opera y la cantata, mientras que en instrumental, el concierto, la sonata y la suite.

El Barroco fuera de Italia.

El Barroco en Alemania va a estar influido, además de la Reforma protestante de Lutero, por el Barroco Italiano. Máximo exponente: Bach.

Inglaterra, sumida a principios del siglo XVII en una guerra civil y una posterior dictadura va a tener un barroco más tardío. Sus autores mas representativos serán PURCELL, compositor de música cortesana y operas (Dido y Eneas) y Händel, que aunque era alemán, desarrollará su actividad musical en este país.

En Francia, también va a ser tardío y estará representado, por LULLY, autor de música instrumental y operas que él denominaba TRAGEDIAS LÍRICAS. Su principal aportación a este género será la inclusión en ellas de Ballets, fragmentos danzados que gustaban mucho en la época.

La ultima etapa del barroco francés va a caracterizarse por ser aristocrático, elitista y refinado y se le va a denominar Rococó o Estilo Galante.

Será una música simple, llena de adornos y estará representada por las composiciones para clavecín. El principal músico de esta época será Couperin.

En España tendrá gran desarrollo la música religiosa, por el enorme peso de la Iglesia en este país y la instrumental, en la que hará su aparición un instrumento que, desde entonces, será el más representativo: la guitarra, para la que Gaspar Sanz compondrá un gran numero de obras.

En cuanto a la música vocal, la opera no gustará demasiado pero hay que citar dos formas propias: la zarzuela (diferente de la que conocemos en la actualidad) y la Tonadilla, canción corta que es representada en los entreactos de las obras de teatro.