ÍNDICE.
1. GRANDES PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA: LA MÚSICA EN EL CLASICISMO, EN EL ROMANTICISMO Y EN EL SIGLO XX.
1.1. La música en el clasicismo.
1.1.1. Características generales del Clasicismo musical.
1.1.2. La música instrumental: las grandes formas musicales.
1.1.3. La música vocal: la ópera en la 2ª mitad del s. XVIII.
1.1.4. El clasicismo vienés: Haydn y Mozart.
1.1.5. La transición al Romanticismo: Beethoven.
1.2. La música en el Romanticismo.
1.2.1. Características generales del Romanticismo musical.
1.2.2. La música instrumental: formas musicales y autores más representativos.
1.2.3. El piano romántico: Chopin, Liszt y Schumann.
1.2.4. La música vocal: el lied y la ópera en el s. XIX. La zarzuela.
1.2.5. Los nacionalismos: Rusia, Bohemia (Checoslovaquia), Escandinavia (Noruega y Finlandia) y España.
1.2.6. El impresionismo musical y compositores más representativos: Debussy y Ravel.
1.3. La música en el s. XX.
1.3.1. Características generales de las nuevas tendencias del s. XX.
1.3.2. Principales movimientos, estilos y tendencias musicales.
1.3.3. La música instrumental en el s. XX: compositores más representativos.
1.3.4. La música en España y en Andalucía en el s. XX.
2. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
1. GRANDES PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA: LA MÚSICA EN EL CLASICISMO, EN EL ROMANTICISMO Y EN EL SIGLO XX.
1.1. La música en el clasicismo.
1.1.1. Características generales del Clasicismo musical.
Clasicismo: período comprendido entre la 2ª mitad del s. XVIII y principios del s. XIX. En comparación con el Barroco, el Clasicismo presenta equilibrio, orden, claridad y frío academicismo.
Las fechas que se toman para considerar la finalización del Barroco y principio del Clasicismo son 1750, fecha en que murió Bach y que se publica el Tratado de Armonía de Rameau donde se sustituye la concepción contrapuntística del Barroco y se abre camino a una concepción preferentemente melódica; y la otra fecha es 1760 en la que se producen importantes transformaciones instrumentales en la orquesta, que influirán en su desarrollo, y la aparición de la gran orquesta sinfónica.
Características fundamentales del Clasicismo musical:
+ La característica fundamental es el orden y la claridad de las ideas, que genera una simplificación general de estructuras, texturas y técnicas.
+ En los aspectos melódico, tonal y armónico, se pueden señalar las siguientes:
a) Con respecto a la melodía: su característica es la claridad y simplicidad melódica que consigue mediante la realización de frases melódicas más cortas, regulares y cuadradas (4, 6, 8, 12 ó 16 compases). Las ideas melódicas están a veces sujetas a la técnica del desarrollo temático y otras configuradas fraseológicamente, con sus divisiones y subdivisiones subrayadas por claras y precisas cadencias. Esto conlleva un ritmo sencillo y regular, una gran cuadratura rítmica, con descansos contrastantes entre temas y melodías.
b) Con respecto a la tonalidad: se centra en la tonalidad bimodal, con un sentido tonal muy transparente, sin marcado cromatismo. Uso preferente de las tonalidades mayores, por su carácter extrovertido y alegre.
c) Con respecto a la armonía: dominio de la armonía vertical sobre el contrapunto horizontal, se abandonan las formas contrapuntísticas. Se sustituye la polifonía por el estilo homófono de melodía acompañada, donde los acordes generan y sirven de soporte a la idea melódica. Es una armonía transparente, a base de acordes sencillos, sin marcado cromatizante, donde las disonancias se resuelven satisfactoriamente. Predomina la consonancia. Lenguaje plenamente tonal con importancia de la tónica, dominante y subdominante.
Por otra parte, hay que destacar la desaparición del bajo continuo o bajo cifrado, realizando la escritura armónica completa.
Uso del “bajo alberti” para acompañar que consiste en arpegiar el acorde, es decir, dividirlo en sus notas componentes que se repiten regularmente.
+ La forma musical se perfecciona. Los temas y sus acompañamientos armónicos, sometidos a transformaciones y desarrollos, dan como resultado un discurso musical de una gran coherencia y unidad. Estructura clara y transparente.
La forma esencial del Clasicismo es la “Forma Sonata” con sus derivados: Sinfonía, cuarteto, trío y concierto. Desaparecen o evolucionan algunas formas anteriores: Desaparecen la suite, el coral orgánico, la antigua cantata y sonata, y evoluciona el “concerto grosso” al concierto clásico con un instrumento solista, y la antigua Obertura, da origen a la sinfonía.
+ Claro predominio de la música instrumental sobre la vocal. Se crean las bases de la moderna orquestación, proporcionándole una fórmula constitutiva, que se consideraría básica para el “sinfonismo” y una nueva estética sonora que se manifiesta en la atención especial que se presta a las combinaciones tímbricas, lo que se consigue teniendo presente el colorido y sonoridad de cada instrumento, tanto individualmente, como en el conjunto orquestal. Orquesta por familias. Nuevos instrumentos en la orquesta: trompa y clarinete
Igualmente, se fijan las normas de los efectos orquestales y de los contrastes expresivos. También aparece el piano, que desbancaría a los demás instrumentos de teclado. Se suprime el clave con excepción de las óperas de Mozart.
1.1.2. La música instrumental: las grandes formas musicales.
En 1740 la escuela de Mannheim crea una orquesta que va a servir de modelo de la orquesta clásica. El número de componentes de la orquesta aumenta a 60. La composición usual era la siguiente:
a) Grupo de cuerda: violines 1º y 2º, violas, violoncelos y contrabajos.
b) Instrumentos de viento: flauta(1), oboes (2), fagotes, y más tarde se irán añadiendo clarinetes, trombones, fagot, contrafagot, trompas (2) y trompetas.
c) La percusión se reducía, por el momento, a dos timbales.
Un importante instrumento de teclado se va a inventar a principios de este siglo que surge como respuesta a la necesidad de aumentar el sonido y la expresión, que no ofertaba el clave; es el piano-forte, instrumento de teclado, de cuerdas golpeadas capaz de matizar. Fue construido por el italiano Bartolomeo Cristofori en 1709.
a) Sonata clásica.
Carlos Felipe Manuel Bach está considerado como su creador. Se basaba en que: “El oyente, después de escuchar varios temas, necesita variarlos para evitar la monotonía; no obstante, necesita enseguida volver a escuchar lo oído al principio”. De este modo nace la Sonata ternaria o en 3 partes (Exposición, Desarrollo y Reexposición). Compuso unas 70 sonatas para clave.
b) Sinfonía.
Tiene sus orígenes en la obertura a la que se le aplica el esquema de la forma sonata clásica, a mediados del s.XVIII. Hay que señalar que se desarrolla gracias a los esfuerzos de los compositores de distintas naciones: en Italia, Sammartini; en Alemania, la escuela de Mannheim y Stamitz que utilizó ya la sinfonía de 4 movimientos, el 1º en forma de sonata. En Alemania: Carlos Felipe Manuel, Wilhem Friedeman y Juan Cristian Bach. En Francia destaca Gossec creador del sinfonismo francés.
c) Concierto clásico.
Reemplaza a mediados del s. XVIII al concierto grosso, debido a los hijos de Juan Sebastián Bach. Utiliza igualmente la estructura de la forma sonata. Los instrumentos solistas más frecuentes suelen ser el violín y el piano.
d) Música de cámara.
Asume igualmente la forma sonata y adquiere protagonismo el cuarteto de cuerda de tres movimientos. Igualmente se escriben dúos (sobre todo para teclado y violín), tríos, quintetos, etc. para distintas combinaciones de instrumentos.
Otras formas dentro de la música de cámara son de carácter más libre utilizadas en el s. XVIII. Son el divertimento, la serenata y la casación, ejecutadas normalmente al aire libre y en las que predominaban los instrumentos de viento. Presentan una estructura más similar a la suite moderna que a la sonata.
++ Son innumerables también las sonatas para teclado. Los compositores que destacan son Clementi(1752-1832) y el español Padre Antonio Soler (1729-1783).
1.1.3. La música vocal: la ópera en la 2ª mitad del s. XVIII.
En la 2ª mitad del s. XVIII van a aparecer nuevas formas operísticas:
– La ópera bufa en Italia.
– La ópera cómica en Francia.
– El singspiel, en Alemania.
Simultáneamente a estas novedades surge la figura de Gluck que reforma la ópera, sentando las bases de la nueva ópera trágica que se perfeccionaría en el s. XIX.
– La ópera bufa: se desarrolló paralelamente a la ópera seria. se destaca por la naturalidad del diálogo, la frescura de la música y el hecho de que las situaciones tratadas brotaban directamente de la vida cotidiana… y más del gusto del público burgués. Las primeras fueron simples caricaturas de la ópera seria, hasta que Pergolesi las convirtió en comedias ligeras. A partir de 1750 la ópera bufa se había difundido tan extensamente como la ópera seria, dividida ya en tres actos y con música más sofisticada. Compositores: Paisiello y Cimarosa.
– La ópera cómica: A finales del s.XVIII y principios del s.XIX se designaban así en Francia, las creaciones líricas cuyo tema era serio pero los personajes no pertenecían a la mitología. La ópera cómica no poseía el vigoroso realismo fundamental del espíritu bufo puesto que se inspira, idealizándola, en la vida de los bajos fondos. Compositores: Philidor, Monsigny y Gretry.
– El singspiel: es un drama musical alemán que contiene diálogos hablados, generalmente de carácter ligero pero más sentimental que cómico (sentimientos del pueblo llano y de la baja burguesía). Su apogeo lo alcanza a través de Mozart.
– La reforma operística de Gluck: va a devolver a la ópera su función dramática aportando importantes innovaciones. Supeditará la música y el texto a la acción dramática. Propone la reducción del número de actos a 3 o, a lo sumo 4. Entre sus óperas podemos destacar Orfeo y Alceste.
1.1.4. El clasicismo vienés: Haydn y Mozart.
HAYDN – Su vida
Franz Joseph Haydn nació el 31 de marzo de 1732 cerca de Viena. Su padre, aficionado a la música, al darse cuenta de las cualidades musicales de su hijo, lo envió, a un pariente, maestro de coro, en Hamburgo. Allí es descubierto por Reutter, maestro de capilla de la catedral de Viena, a donde se traslada como cantor, y donde permanecerá casi 10 años, hasta el cambio de voz. Al abandonar el coro se ve obligado a buscarse la vida tocando el órgano en las iglesias, dando clases particulares, etc. Obtuvo el puesto de director musical de la orquesta particular del conde Ferdinando Maximiliano Francisco de Morzin. Después entró al servicio del Príncipe Pablo Antonio Esterhazy y fallecido este al de su hermano. Durante los primeros 20 años que sirvió al Príncipe compuso 71 sinfonías, numerosos cuartetos de cuerda, etc. Su fama se extendió por toda Europa. Durante los últimos años compone más para atender solicitudes y encargos que para el propio Príncipe.
Muerto el Príncipe, su sucesor posibilitó a Haydn atender un contrato en Londres. Tal fue el triunfo que cosechó allí que fue nombrado doctor Honoris Causa por la universidad de Oxford. De regreso a Viena conoce a un joven músico, L. Van Beethoven, quién se trasladará a Viena para estudiar con él.
Escribe las siete palabras de Cristo, encargada por la aristocrática cofradía gaditana y estrenada en la Catedral de Cádiz en 1785.
Falleció en Viena el 31 de mayo de 1809 (a él se le cantó el réquiem de Mozart).
– Su obra
– Sinfonías: más de 100 (los adioses, Oxford, el reloj, Londres…).
– Conciertos: 6 para chello, 9 para violín, 20 para piano y varios para flauta, oboe, trompa, trompeta, etc.
– Música de cámara: más de 40 tríos, más de 80 cuartetos, más de 40 sonatas para piano…
– Oratorios: la Creación, las estaciones…
– Óperas: unas 20 de escasa importancia y corta duración.
– Música religiosa: varias misas (la Misa santa, la Misa del timbal, la Misa de la creación…), dos Te Deum, Stabat Mater, las siete palabras de Cristo, etc.
MOZART
– Su vida.
Wolfgang Amadeus Mozart nace en Salzburgo, el 27 de enero de 1756; hijo del primer músico del cabildo y maestro de violín.
A los 6 años de edad había escrito miniaturas, minués y pequeños lieders. Su padre se plantea recorrer Europa exhibiendo esta genialidad y renunciar a su carrera musical. En Munich y Viena, cosechan éxitos clamorosos tanto él como su hermana. Esto les hará iniciar 7 viajes a través de varias e importantes ciudades alemanas 1º y después por Bélgica, Francia, Inglaterra…donde el compositor se relaciona con Juan Cristian Bach, Haydn, Sammartini… Contrae matrimonio en contra de la opinión de su padre con Constanza Weber.
Murió en Viena el 5 de diciembre de 1791 a los 35 años en la más solemne pobreza y enterrado en una fosa común.
– Su obra.
A pesar de su corta vida compuso un número de obras cualitativa y cuantitativamente importante (más de 600), tocando casi todos los géneros y demostrando una sorprendente capacidad de asimilación de los diferentes estilos musicales.
De sus obras destacamos las siguientes:
– Sinfonías: (41), la nº 35 “Haffner”, nº 38 ” Praga”, nº 39 “Mib mayor”, nº40 “Sol menor” y la nº 41 ” Júpiter”.
– Conciertos: 29 para piano y orquesta, 8 para violín y orquesta, 3 para flauta, 6 para trompa, 1 para clarinete, 1 para oboe, 1 para violín y viola, 17 sonatas para órgano y orquesta…
– Música de cámara: 7 quintetos de cuerda, 23 cuartetos de cuerda, 35 sonatas para violín y piano, 79 minuetos, 23 divertimentos, etc.
– Obras corales : 4 cantatas, 1 oratorio y 2 coros.
– Óperas: (22) Las bodas de Fígaro, La flauta mágica, Don Juan, Cosi fan tutte…
– Música religiosa: 15 misas (Misa de la Coronación), y otras composiciones religiosas como Ave Verum y el Requiem.
1.1.5. El clasicismo en España.
En la España del s. XVIII predominan las tendencias italianas (lucha entre lo italiano y lo nacional). Con la llegada de los maestros italianos, la zarzuela y la ópera nacional comienzan a italianizarse.
La primera mitad del s. XVIII se caracteriza como un período de transición, en el que los libretistas y compositores intentan conjugar lo italiano con lo nacional (género decadente).
En la 2ª mitad del S. XVIII se renueva la zarzuela con las obras de D.Ramón de la Cruz dando a su obra un marcado carácter popular.
La zarzuela cayó en el olvido hasta la 2ª mitad del S. XIX. La música que se conserva está en su mayoría en la Biblioteca Municipal de Madrid.
No podemos dejar de nombrar como reacción al italianismo la “tonadilla” que surge a mediados del S. XVIII (forma típicamente española). Compositores: Pablo Esteve, y Manuel García.
Los compositores de música religiosa introducen al final del siglo el estilo italiano apresurando la decadencia de la misma. La figura más eminente del S. XVIII fue el Padre Olot, son muy importantes sus sonatas para clave.
Los instrumentos preferidos del S. XVIII son: arpa, violín, violonchelo y clave.
1.1.6 La transición al Romanticismo: Beethoven.
El tránsito del período clásico de la 2ª mitad del S. XVIII al período romántico que se va a desarrollar a lo largo del S. XIX va a ser llevado a cabo por Beethoven.
Los principios liberales de la Revolución Francesa van a repercutir también en las artes. Los nuevos objetivos estéticos van a estar fundamentados sobre todo en el sentimiento y en la expresión. Las creaciones artísticas van a ser más individualistas, se gozará de mayor libertad creadora, y se pensará en públicos más numerosos.
LUDWIG VAN BEETHOVEN.
– Su vida.
Nace en Bonn (Alemania) el 16 de diciembre de 1770. Sus inicios musicales, al principio forzados, los realiza con su padre. En 1783 es nombrado cimbalista de la capilla del príncipe elector y sobresalía en la improvisación. En 1787 viaja a Viena, donde conoce a Mozart, y 5 años más tarde fija allí su residencia. Allí recibirá clases de Haydn.
Los primeros años en Viena fueron los más felices, era reconocido tanto como prestigioso pianista como compositor. Se verá protegido por importantes familias aristocráticas.
Pero a partir de 1796, año en que aparecen los primeros síntomas de sordera, los continuos desengaños en materia amorosa y los disgustos que le ocasionaban sus dos hermanos, le fueron convirtiendo en una persona retraída y taciturna.
En 1808 estuvo a punto de abandonar Viena, pero la sociedad aristocrática vienesa ante el temor de perderlo le aseguró una pensión anual de por vida. En 1816 su sordera se había incrementado. A partir de ahí su salud empieza a deteriorarse significativamente. Aunque no deja de componer. El 26 de marzo de 1827 fallece.
– Su obra.
Tres etapas con características distintas:
1º período: Clásico (1795-1801). De imitación, en la línea de Haydn y Mozart. Entre las obras citamos los 6 primeros cuartetos, las 10 primeras sonatas para piano y las primeras Sinfonías.
2º período: De realización o transición (1801-1815). Se plantea otras alternativas por el camino de la música como expresión de ideas y sentimientos. Obras: desde la 3º Sinfonía hasta la 8º, la sonata nº 28 para piano y la ópera Fidelio.
3º período: de Contemplación (1816-1827). La música de los últimos años resulta profundamente distinta de sus contemporáneos. En este período se acentúan las innovaciones, su inspiración es más libre y sin trabas. Citamos desde la sonata para piano nº 28 hasta la 32, los 5 últimos Cuartetos, la Misa Solemnis y la Novena Sinfonía.
1.2. La música en el Romanticismo.
1.2.1. Características generales del Romanticismo musical.
El Romanticismo es una alternativa al equilibrio exigido por el Clasicismo. La exaltación individualista generará un concepto de música diverso y multiforme para cada compositor, lo que será positivo para el desarrollo del arte y sentará las bases para todas las futuras innovaciones de finales del s. XIX y principios del s. XX.
Las características más destacables del romanticismo musical son:
1. Descubrimiento de la intimidad del artista como fuente de sentimientos y emociones que pueden ser expresados musicalmente, lo que permitirá el predominio de las formas breves pianísticas – bagatelas, baladas, valses-, caracterizadas por la intimidad y emotividad. Esta misma actitud se observa en el Lied. Preferencia por el piano y el violín y recuperación del arpa y la guitarra. Aparición del ídolo virtuoso.
2. Utilización de la posibilidad de expresión de la música de ideas y conceptos literarios, filosóficos y poéticos, que nos conduce al auge del poema sinfónico.
3. Valoración de la tradición folklórica y popular, considerando que la música debe enriquecerse con los cantos, danzas y elementos populares (nacionalismos musicales), así como también con la evasión de la realidad hacia países exóticos -del Oriente- y de la “remota” España, que se pone de moda.
4. Progreso de la orquesta y de sus instrumentos, tanto desde el punto de vista técnico (pistones y llaves en los de viento), como desde las combinaciones sonoras y tímbricas, aumentando también el número de componentes(100). Consolidación de la orquesta sinfónica.
5. Modificaciones profundas en la técnica y en la teoría musical, que desembocarán en el impresionismo musical 1º, y en las innovaciones heterodoxas de la música, llamada vanguardista, del s. XX, después.
Los elementos sonoros del discurso musical experimentarán una sustancial transformación en el siguiente sentido:
– Con respecto al ritmo se experimentarán fórmulas nuevas, conjugando valores y unidades métricas más complejas. Uso de la polirritmia. Se rompe con la idea del compás, “rubato, ritardando”, etc.
– Con respecto a la intensidad sonora, se desarrollará un amplio abanico de intensidades.
– Con respecto al timbre, se producirá una notoria ampliación del color tímbrico instrumental debido a 2 causas, por un lado el desarrollo de la técnica instrumental, y por otro, la mayor diversidad de los instrumentos de viento. Se integran el trombón, la tuba e instrumentos de percusión, esto hace que, se incrementen también los de cuerda, por el equilibrio sonoro.
– Con respecto a la extensión de la escala de sonidos, se ampliará tanto a sonidos más agudos como más graves, igualmente se incrementa la utilización de sonidos cromáticos.
– Con respecto a la línea melódica los puntos de reposo o de separación son menos precisos.
– Con respecto a la función de la armonía, se desarrolla una utilización más autónoma de los acordes, una ampliación de los acordes en cuanto elementos sonoros, mayor participación de la disonancia, incorporación de los sonidos cromáticos en el bloque armónico y se posibilita el recurso de cualquier proceso modulativo. Todo ello facilitará la consideración individual de la sonoridad armónica.
1.2.2. La música instrumental: formas musicales y autores más representativos.
Formas:
1º: las derivadas del proceso de transformación de la sonata clásica con sus producciones instrumentales (Sinfonía, concierto, música de cámara): aunque en principio sigan el esquema clásico, se va a observar menor rigidez, liberándose del rigor de la estructura clásica y adaptándola al impulso creador de cada obra.
2º: la aparición de nuevas formas románticas. Estas presentan una estructura de un solo movimiento, como resultado de la aglutinación de los tres (exposición, desarrollo y reexposición), que se desarrollan en la forma sonata.
Según su extensión, podemos distinguir dos tipos:
A) formas breves: el Lied, muy cultivado por los compositores románticos. Otras muy utilizadas en la música pianística son la Romanza, el Preludio, el Nocturno…
B) grandes formas: el Poema Sinfónico, que será la gran aportación del romanticismo a la música orquestal. Consta de un solo movimiento de forma libre, en el que se desarrolla sin palabras algún tema o idea cuyo argumento procede de algún texto literario. esta terminología es atribuida a Liszt.
Autores:
ALEMANIA:
– Félix Mendelssohn (1809-1847): sus obras reflejan una maestría en todos los géneros, excepto en la ópera, que prácticamente no cultivó, y un dominio magistral en la consecución del colorido instrumental. Obras: 5 Sinfonías, 2 conciertos para piano, Oberturas, piezas para piano, etc.
– Robert Schumann (1810-1856): la expresión de su sentimiento poético y la originalidad de su estilo. Obras: 4 Sinfonías, 145 lieder, conciertos para piano, etc.
– Johannes Brahms (1833-1897): en su música sinfónica se inspira en Beethoven. Obras: 4 Sinfonías, 2 conciertos para piano, 300 lieder, etc.
– Otros importantes autores son Weber y Wagner.
AUSTRIA.
– Franz Schubert (1797- 1828): creador y representante del lied. Obras: 600 lieder, 9 Sinfonías, 15 óperas, 15 cuartetos de cuerda, etc.
– Anton Bruckner (1824-1896): sobresalió como organista. En su música instrumental tiene influencia de Beethoven y de Wagner. Obras: 9 sinfonías, quinteto de cuerda, música religiosa.
FRANCIA.
– Héctor Berlioz (1803-1869): “padre de la instrumentación moderna”; el primer maestro de la Sinfonía romántica. Obras: Sinfonía fantástica, Sinfonía Harold, los oratorios “la condenación de Fausto” y “la infancia de Cristo”, óperas, etc.
– César Franck (1822-1890): Nació en Bélgica pero se desarrolló musicalmente en París. Sobresalió como organista. Obras: música religiosa, 2 oratiorios, Variaciones sinfónicas para piano y orquesta, sinfonía en Re M…
– Camilo Saint-Saëns (1835- 1921): toma como referencia a los autores clásicos con una adecuación realista. Obras citaremos: la ópera “Sansón y Dalila”, poemas sinfónicos como “La danza macabra”, 3 Sinfonías, 5 conciertos para piano, 3 para violín, 2 para violoncelo…”El carnaval de los animales”.
– Georges Bizet (1838-1875): maestro del teatro lírico francés debido a su riqueza melódica y armónica, fue sobre todo un compositor de óperas (Carmen, Pescadores de perlas, etc.).
– Otros autores franceses son: Eduardo Lalo (1823-1892), Julio Massenet (1842-19129, Gabriel Fauré con su Requiem (1845-1924), Paul Dukas(1865-1935) con el Aprendiz de Brujo…
1.2.3. El piano romántico: Chopin, Liszt y Schumann.
Los perfeccionamientos técnicos que se realizan en el piano son tan importantes y decisivos que va a suplantar definitivamente al clavecín, al poder disponer aquel de una sonoridad graduable y potente.
Los perfeccionamientos llevados a cabo fueron:
– Mecánica de los macillos.
– Construcción del piano vertical, más reducido.
– Se inventa el mecanismo de doble escape o repetición.
– Se aplica el sistema de cruzamiento de las cuerdas y de amortiguamiento.
– Grandes compositores que escriben para piano: Beethoven, Schubert, Schumann, Mendelssohn, Brahms, Chopin, Liszt, etc.
– Federico CHOPIN (1810-1849): Compositor y pianista polaco. Su carrera se desarrolla en París. La característica general de su obra es el sentido comunicativo y lírico propio de la música romántica. Obras: 2 conciertos para piano y orquesta, 3 sonatas para piano, estudios, preludios, mazurkas, polonesas, valses, scherzos, baladas y nocturnos.
– Franz LIZT (1811-1886): Compositor y pianista húngaro. En Viena estudió con Czerny y Salieri. Es el creador del poema sinfónico, forma musical propia del romanticismo, así como el creador de la moderna técnica de la interpretación pianística, de cuyo instrumento fue reconocido virtuoso. Obras para piano: sonatas, rapsodias húngaras, estudios, preludios; obras orquestales: Los preludios (Poema sinfónico), sinfonía de Fausto…
1.2.4. La música vocal: el lied y la ópera en el s. XIX. La zarzuela.
EL LIED ROMÁNTICO.
Canción para voz solista con acompañamiento, generalmente pianístico, en que texto y música se conjuntan estrechamente para exaltar los ánimos pasionales. Su procedencia está en las poesías alemanas con canto que tuvieron su auge en el siglo XVI, que decayeron en el s. XVII y resurgieron a finales del s. XVIII.
El lied prerromántico era normalmente estrófico (la misma música para cada una de las estrofas) pero Schubert lo enriquece y crea el lied elaborado (música distinta para letra distinta) que permite al compositor adaptarse en cada estrofa al pensamiento del poeta.
LA ÓPERA ROMÁNTICA.
Alcanzar relevancia dentro del s. XIX ya que las realizaciones teatrales son procedimientos muy adecuados para la expresión de los principios románticos.
a) La ópera romántica en Italia. Características:
– Virtuosismo vocal menos acentuado que en épocas anteriores; superficialidad, aunque dotada de frescura, hasta Verdi.
– Adquisición paulatina de la importancia del coro, que alcanzará gran relevancia con Verdi, lo que también puede aplicarse a la orquesta.
– Abandono progresivo de los temas mitológicos e incluso históricos, para sustituirlos por temas realistas de la vida ordinaria.
Los principales representantes fueron Rossini, Donizetti, Bellini, Verdi, Leoncavallo Mascagni y Puccini.
– VERDI (1813-1910): máximo representante de la ópera italiana, que plasmó los moldes que se considerarán como modelos perfectos en obras como: Nabuco, Rigoletto, La traviata, El trovador, Aida y Otello, entre otras. Sus características más destacadas son: a) El tratamiento de los coros, que adquieren más importancia y están supeditados a la acción. b) La distribución más coherente de arias y recitados. c) La oportuna y adecuada utilización de la orquesta para subrayar orquestalmente ciertos momentos de la obra.
La última etapa de la vida de Verdi va a coincidir con el “VERISMO, cuyo nombre se debe a que se pretende describir un realismo objetivo tomando como referencia incluso la vida diaria.
b) La ópera romántica en Alemania: la ópera Fidelio de Beethoven (1805) es el inicio de la ópera romántica debido a la expresión, pero va a ser Weber quien va a desarrollar la ópera romántica alemana y Wagner quién lleve la ópera a su máximo esplendor.
Este último realizará una importante renovación (aumento de los instrumentos de viento, melodía infinita, leit-motiv, consideración de la ópera como una síntesis de todas las artes).
Entre sus óperas podemos citar. El buque fantasma, Tannhäuser, Lohengrin, Tristán e Isolda, Los maestros cantores, La tetralogía el anillo de los Nibelungos.
c) La ópera romántica en Francia: se llevan a cabo dos corrientes: por un lado la ópera lírica y por otro la continuación de la ópera cómica, la opereta, y cuyo creador será Offenbach.
LA ZARZUELA.
En España se vive de cara al ópera italiana despreciando la escasa producción nacional. Con todo, intentan crear una “ópera nacional” compositores como: Bretón (1859-19239 y Chapí (1851- 1909).
Así, se hace renacer la olvidada zarzuela con el impulso de Barbieri que le da una estructura de 3 ó 4 actos.
Este género si tuvo éxito puesto que en sus obras se reflejaban las costumbres propias del pueblo. En contraste con la zarzuela de 3 actos, denominada zarzuela grande, aparecen las de 1 solo acto y de temas populares que se denominó género chico.
Los compositores de este género aparte de los del género gran de son Chueca (1848-1908) y Fernández Caballero. En el s. XX encontramos a Serrano, Vives, Moreno Tórroba, y Sorozábal.
1.2.5. Los nacionalismos: Rusia, Bohemia (Checoslovaquia), Escandinavia (Noruega y Finlandia) y España.
Hasta mediados del s. XIX la música había estado centralizada en Francia, Italia, Alemania y Austria. En estas circunstancias surge una corriente dentro del romanticismo denominada nacionalismo que sitúa a una serie de países en primera línea de la creación musical.
El nacionalismo es la corriente musical que tiene por fin el valorar y dar relieve a lo característico de un país. No se trata de un movimiento perfectamente delimitado ni en el tiempo, ni en la forma, ni en sus orígenes.
Características:
– Otorga al individuo la primacía que paulatinamente se convertirá en un despertar de los conceptos de temperamento, raza o nación.
– Supone la utilización de la música popular folclórica.
– Surge en países donde carecen de antecedentes musicales propios.
– Es un desarrollo natural del movimiento romántico y el crecimiento de la democracia puesto de manifiesto especialmente a través de la ópera que utilizó la lengua del propio país.
NACIONALISMO RUSO.
El primer compositor que recoge las inquietudes nacionalistas rusas es Glinka, quién introduce el idioma ruso y escribe óperas de contenido patriótico. A partir de él se crean el grupo de los 5 (Borodín (“El príncipe Igor”), Cesar Cui, portavoz ideológico, propagandista e historiador del grupo, Balakiref, teórico del grupo, Mussorgsky, patriarca del impresionismo, con su obra “Cuadros de una exposición”, y Rimsky Korsakoff, el más técnico del grupo con obras como Scherezade, Capricho español y LA novia del Zar).
Paralelamente a este movimiento existen en Rusia importantes compositores con miras más universalistas (Rubinstein, Scriabin, Tchaikowsky, Rachmaninov…).
– Piotr Ilich Tchaikovsky (1840- 1893), enraizado en el sinfonismo romántico, en sus obras se observa un cierto sentimentalismo y patetismo. Obras: Sus famosos ballets “El lago de los cisnes”, “La bella durmiente” y “Cascanueces”, 6 sinfonías (Nº 6 “Patética”), Capricho Italiano” y “La Obertura 1812”.
NACIONALISMO BOHEMIO.
Se desarrolla sobretodo en Praga. El primer compositor que va atener en cuenta la lengua y el folklore Bohemio es Smetana (La novia vendida y 6 poemas sinfónicos llamados “Mi Patria”) y su sucesor Dvorak (Sinfonía del Nuevo Mundo).
NACIONALISMO HÚNGARO.
En Hungría se va a llevar a cabo un trabajo importantísimo de recopilación de la música popular del país. Esta labor se debe a tres músicos: Bela Vikar, Bela Bartok y Zoltan Kodaly.
NACIONALISMO ESCANDINAVO.
En Noruega es Grieg (Peer Gynt) el más importante de los compositores. En Finlandia el principal representante y el mejor compositor de toda su historia fue Jean Sibelius.
NACIONALISMO ESPAÑOL.
Destacan Felipe Pedrell quién fue el impulsor y quién sentará las bases del nacionalismo español al realizar un importantísimo trabajo de recopilación e investigación del folklore popular. Hizo la recopilación de todo el cancionero español en una obra de 4 volúmenes: “Cancionero popular español”.
Por otro lado Isaac Albéniz desarrolla casi toda su vida en el extranjero y se relaciona con los más destacados compositores. no obstante sus obras están bien saturadas de la influencia nacionalista. Obras: “Iberia” y “Pepita Giménez”.
Enrique granados centra su obra en torno al Madrid ochocentista. Obras: “Goyescas”, “Danzas españolas para piano”.
En el s.XX hay que resaltar a Manuel de Falla considerado el compositor hispano más universal y Joaquín Turina entre otros.
– Manuel de Falla (1876-1946), gaditano. Su obra abarca varias corrientes y estilos: nacionalismo (” 7 canciones populares”, ” 4 piezas españolas”, la ópera “La vida breve”), impresionismo (“Nohes en los jardines de España), fase propia denominada “andalucista” (“El amor brujo”, “El sombrero de tres picos”, “Fantasía bética”), fase “castellana” (“El retablo de Maese Pedro”).
– Joaquín Turina (1882-1949), nacido en Sevilla, siempre tomó como referencia el folklore andaluz con un gran lirismo que dotó a sus obras de un alto nivel de universalismo. Obras: “La procesión del Rocío”, “Sinfonía sevillana”, “Danzas fantásticas”, “Oración del torero”.
1.2.6. El impresionismo musical y compositores más representativos: Debussy y Ravel.
El término impresionismo procede del mundo de la pintura. Los músicos impresionistas consideran que lo que importa es el colorido o sonoridad de cada acorde en sí mismo, sin que importen los choques o disonancias. Nuestro oído es el encargado de fundir estos acordes y sonidos. La música impresionista sólo sugiere pensamientos y emociones sin describir ni imitar la naturaleza. Es música subjetiva, de sensación y de corazón, no de cerebro.
+ Características:
– Armonías ambiguas.
– Los acordes disonantes no están resueltos.
– Intervalos indeterminados, de un sistema tonal libre en el que su sensibilidad no estuviera sometida a fórmulas y reglas.
– La música no es mayor ni menor, sino ambas cosas.
– Las funciones tonales se distienden al máximo.
– Tratamiento revolucionario de la melodía que aparece fragmentada, pero que gracias a su ritmo, intervalos o inflexiones, resulta fácilmente reconocible.
– Cambios en las estructuras formales.
Sus principales representantes fueron Debussy y Ravel.
– Claude Debussy (1862-1918): comenzó su actividad musical influenciado 1º por Wagner y después por Mussorgsky. Inaugura un concepto de armonía en el que el acorde se presenta como una entidad independiente, sin sujeción a las reglas de encadenamiento establecidas en las normas clásicas. Aporta a la técnica pianística un nuevo concepto del uso del pedal buscando nuevos contrastes sonoros. Obras: para orquesta: El mar, Preludio a la siesta de un Fauno, la suite Iberia; ópera Pelleas y Melisande; música de cámara: sonatas para distintos instrumentos y cuarteto para cuerda; música pianística: Estampas, Imágenes (2 series), Children’s corner, Las dos colecciones de preludios.
– Maurice Ravel (1875-1937): su impresionismo es más brillante, duro y menos sentimental que el de Debussy. En varias de sus obras se observa su inspiración española. Obras: Rapsodia española, El vals, su bolero; obras para piano: concierto para la mano izquierda, pavana para la infanta difunta, la tumba de Couperin; Tres canciones de Don quijote a Dulcinea para barítono y orquesta…
1.3. La música en el s. XX.
1.3.1. Características generales de las nuevas tendencias del s. XX.
Durante el s. XX se va a desarrollar un conjunto de técnicas formas y medios sonoros novedosos que van a generar nuevas tendencias. Son los siguientes:
– Con respecto a la melodía: liberación e independencia de la melodía, generándose un perfil lineal más tenso y anguloso. Se vuelve al contrapuntismo u horizontalismo de la música.
– Con respecto al ritmo: liberación de la medida, que llega incluso a realizar ritmos casi libres, sin compases.
– Con respecto a la armonía: se utiliza todo tipo de disonancias, sin sujeción a ninguna regla tradicional, lo que conlleva la desaparición de las consonancias tradicionales.
– Con respecto al progreso de los instrumentos: se produce una importante experimentación de nuevas sonoridades. Por un lado se extreman los registros de los instrumentos tradicionales y, por otro se exploran nuevos efectos y timbres.
Por este nuevo camino van a aparecer nuevos instrumentos electrónicos y nuevas fórmulas sonoras (música concreta) así como la incorporación del ruido a la música.
1.3.2. Principales movimientos, estilos y tendencias musicales.
Cánovas y Subirá (1964) clasifican las distintas tendencias en función de la procedencia:
I. Tendencias que proceden de la posibilidad de relacionar la música con la Naturaleza, los hombres, los sentimientos, la literatura, la poesía, la pintura, la filosofía, etc.
a) Impresionismo.
b) Expresionismo: es un movimiento estético creado por los artistas germánicos de principios de siglo. Este movimiento trata de registrar las impresiones internas o subjetivas. En la actualidad el término expresionismo sirve para calificar una música llena de color, violencia y dramatismo, no siempre escrita en lenguaje atonal, y que es obra de compositores tan distintos como Schönberg, Berg, Bartok y Shostakovich.
En las obras del expresionismo aparecen ya de forma independiente los doce grados o notas de la escala cromática; es decir, surgió el dodecafonismo.
c) Música concreta.
II. Tendencias que proceden de los progresos logrados por la técnica, la teoría o la acústica.
a) Atonalidad: es atonal toda estructura sonora que no se atenga a la normativa tonal. Presupone la abolición de la tónica y preconiza la utilización de los doce sonidos de la escala cromática en igualdad de funciones.
Sus inicios parten de Schönberg, quién se fundamenta en la tesis de que la sensación tonal y sus polaridades era un vicio auditivo que era necesario eliminar. La música atonal desembocará finalmente en el dodecafonismo.
Se van a utilizar dos tipos de atonalidad:
– Atonalidad simple o libre: utilización indiscriminada de los doce sonidos de la escala temperada (dodecafonismo moderado).
– Atonalidad serial: utilización de los 12 sonidos de la escala dispuestos en una serie u orden predeterminado (dodecafonismo serial).
b) Dodecafonismo: procede directamente del atonalismo libre y surge de la necesidad de organizar coherentemente la atonalidad. Rechaza todas las leyes que rigen la armonía y la tonalidad clásica, y los doce sonidos de la escala tienen el mismo valor y función.
El compositor Luis de Pablo lo explica así: “el compositor escoge libremente 12 sonidos de la escala cromática ordenados de una determinada manera, siempre en el mismo orden. Básicamente consiste en: Creación de la serie, Retrogradación (orden inverso), Inversión (serie fundamental invertida), Inversión retrograda (retrogresión de la inversión).
c) Serialismo: consiste en trasladar el principio del dodecafonismo serial que regula el sonido a los demás parámetros sonoros: duración, intensidad,…; dicha modalidad fue propuesta por Webern, discípulo de Schönberg.
Entre los compositores que utilizan esta tendencia podemos citar a Messiaen, Boulez y Stockhausen.
d) Politonalismo: consiste en la utilización en una composición de partes musicales (armónicas o melódicas) que se desarrollan simultáneamente en distintos tonos. Compositores: Stravinsky o Manuel de Falla.
e) Música concreta: es por una parte la manipulación (filtraje, distorsión, aceleramiento) que efectuada sobre el “ente sonoro” (no existe diferencia entre sonido y ruido), permite obtener, partiendo de un sonido en bruto, otro de diversa entidad, al que no podríamos llegar sin la ayuda de los aparatos electrónicos.
Consiste en grabar en una cinta sonidos o ruidos concretos a los que llama “objetos sonoros”, que son seleccionados, distorsionados, para finalmente ser combinados en una especie de montaje sonoro-musical.
Su aparición data del año 1948 en que los franceses Schaeffer y Henry dan a conocer sus primeros estudios con esa técnica.
f) Música aleatoria y/o estocástica: consiste en confiar al azar la ejecución de unas propuestas que tienen una traducción musical imprecisa, por lo que no se pueden ejecutar dos versiones idénticas de la obra. El compositor señala diversas alternativas para el momento de la ejecución. Compositor: John Cage y Xenakis.
g) Música electrónica: consiste en la creación de sonidos por medios electroacústicos y su posterior tratamiento por el mismo sistema.
La música electrónica es el resultado de una serie de experimentos realizados con el sonido obtenido por las bálbulas generadoras de vibraciones sonoras, cuya salida o materialización acústica se realiza únicamente por medio del altavoz.
Compositores más destacados: Eimer y Stockhausen.
1.3.3. La música instrumental en el s. XX: compositores más representativos.
FRANCIA:
– Un conjunto de compositores de finales del s. XIX que buscan una renovación y evolución del lenguaje musical hacia el arte moderno (Dukas).
– Sobresalen Debussy y los postimpresionistas Ravel y Satie.
– “Grupo de los seis” que surgen bajo el protagonismo de Satie. Es una reacción tanto en contra de lo tradicional como del impresionismo. Sobresalen: Milhaud, Poulenc…
– Grupo llamado “joven Francia” que reaccionan contra la música abstracta y propugnan el retorno al lirismo y al exotismo. Citamos a Messiaen.
– En la 2ª mitad del siglo los ya citados Boulez, Schaeffer y Henry.
ALEMANIA.
– Mención del neoclasicista Hindemith, inspirado en Bach.
– El pedagogo y compositor Karl Orff.
– Un compositor e investigador de la música electrónica: Stockhausen.
AUSTRIA.
– Arnold Schönberg, creador del dodecafonismo, y sus discípulos Alban Berg y Anton Webern que crearon la “Escuela de Viena”.
RUSIA.
– Sobresalen A.Scrabin, Stravinsky, Prokofiev, Khatchaturiam y Schostakovich.
ITALIA.
– Hay que hacer mención de una corriente que propugna la vuelta a la tradición musical barroca.
– “Futurismo musical”, incorpora el ruido como parte integrante de la obra musical.
– A partir de 1930 aparece una nueva generación que terminarán en el dodecafonismo.
INGLATERRA.
– Benjamín Britten autor de la conocida obra “Guía de orquesta para jóvenes”.
HUNGRÍA.
– Las figuras más sobresalientes son Béla Bartok y Zoltan Kodaly, que trabajaron en la investigación y recopilación del folclore húngaro.
ESTADOS UNIDOS.
– Destacan los compositores Leonard Berstein, John Cage, Charles Ives, Henry Cowell y Aaron Copland.
BRASIL.
– Héctor Villalobos. Su música se inspira en el folclore brasileño y se adapta a las formas más puras de la música clásica.
MÉXICO.
– Carlos Chávez: Parte del folklore indígena, hay que destacar su famosa “Sinfonía india”.
1.3.4. La música en España y en Andalucía en el s. XX.
La historia de la música española entra en el S. XX sobre todo con la incidencia del compositor español de mayor relevancia mundial, Manuel de Falla. La música española en el S. XX la vamos a dividir en tres etapas:
a) Continuación del nacionalismo musical: aparte de Joaquín Turina sobresalen: Oscar Esplá (Valencia), Jesús Guridi (Vascongadas), Enrique Morera (Cataluña) y Conrado del Campo (Castilla) entre otros.
b) La “Generación de la República” o “Generación del 27”: se relacionan con los poetas de esa generación. Se pueden distinguir dos puntos: el de Madrid y el de Barcelona.
– Madrid: destacan los siguientes compositores: los hermanos Rodolfo y Ernesto Halffter, este último discípulo de Falla concluyó “La Atlántida” que su maestro dejó sin terminar.
– Barcelona: destacan los siguientes compositores: Federico Mompou, Eduardo Toldrá, Roberto Gerhard que mezclan las enseñanzas de Falla con las de Schönberg.
Al margen de estos grupos hay que citar a Joaquín Rodrigo, sin lugar a dudas, el compositor más importante de los que no están adscritos a ninguno de ellos. Estudió con Paul Dukas. Su música sigue la línea nacionalista con influencias del folclore levantino y castellano.
c) “La Generación del 51”: Entre la Generación del 27 y la del 51 existió un grupo de compositores.
En los años 50 se va a producir un importante cambio en la música española originado por un conjunto de jóvenes que van a conectar con las distintas tendencias que se estaban produciendo en Europa. Podemos distinguir dos grupos entre ellos, uno que va a adherirse a dichas corrientes de manera más extremosa y otro, de forma más moderada:
– Entre los primeros podemos citar a: Juan Hidalgo, Cristóbal Halffter, Luis de Pablo, Carmelo Bernaola, Ramón Barce, Claudio Prieto y Augusto Bertomeu.
– Entre los segundos podemos citar a: Antón García Abril, Manual Castillo, Manuel Angulo…
En la década de los 60, va a aparecer otra generación de jóvenes compositores que seguirá las últimas tendencia europeas, como la música aleatoria y la música electrónica. Entre ellos sobresalen Francisco Guerrero, Jesús Villa Rojo, José Evangelista…
2. SELECCIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
2.1. Música medieval:
– Canto Gregoriano.
– Cántigas de Santa María. (Alfonso X ).
2.2. Música en el Renacimiento:
– Madrigales de Monteverdi
– Música española: Victoria, Morales y Guerrero.
2.3. El Barroco:
– Adagio en Sol menor (Albinoni).
– Conciertos de Brandemburgo (Bach).
– Pasión según San Mateo (Bach).
– El Cucú (Daquin).
– El Aleluya (Haendel).
– Música acuática (Haendel).
– Música para los reales fuegos de artificio (Haendel).
– Canon (Pachebel).
– Las cuatro estaciones (Vivaldi).
2.4. El Clasicismo musical:
– El septimino (Beethoven).
– Sonata Claro de Luna (Beethoven).
– Sinfonía nº6 Pastoral (Beethoven).
– Sinfonía nº9 Coral (Beethoven).
– Sinfonía nº5 1º y 2º movimiento (Beethoven).
– Sinfonía de los juguetes (Haydn).
– Sinfonía sorpresa (Haydn).
– La flauta mágica (Mozart).
– Pequeña serenata nocturna (Mozart).
– Sinfonía nº 40 en solm 1º movimiento (Mozart).
– Marcha turca (Mozart).
2.5. El Romanticismo musical:
– Habanera de la ópera Carmen (Bizet).
– Danzas Húngaras (Brahms).
– Canción de cuna (Brahms).
– Tristeza (Chopin).
– Nocturno nº2 Op. 9 (Chopin).
– Estudio nº 12 (Chopin).
– El Barbero de Sevilla (Rossini).
– Carnaval de los animales (Saint-Saëns).
– Quinteto la Trucha (Schubert).
– Escenas de niños (Schumann).
– Sueño de amor (Lizst).
– Romanzas sin palabras (Mendelssohn).
– Marcha nupcial de el sueño de una noche de verano””.
– Sinfonía italiana (Mendelssohn).
– Marcha triunfal de Aida (Verdi).
– Las Walkirias (Wagner).
– Obertura de los maestros cantores (Wagner).
– Preludios y obertura de Tristán e Isolda (Wagner).
2.6. El Nacionalismo:
– Danzas populares rumanas (Bartok).
– En las estepas del Asia central (Borodín).
– Sinfonía del nuevo mundo (Dvorak).
– Peer Gynt (Grieg).
– Las danzas de Kallo (Kodaly).
– Cuadros de una exposición (Mussorgsky).
– El vuelo del moscardón (Rimsky Korsakoff).
– Cascanueces (Tchaikowsky).
– El Lago de los cisnes (Tchaikowsky).
– Obertura solemne 1812 (Tachikowsky).
2.7. El Nacionalismo español:
– Rumores de la caleta (Albéniz).
– Suite Iberia (Albéniz).
– Noches en los jardines de España (Falla).
– El sombrero de tres picos: Farruca (Falla).
– Goyescas: intermedio (Granados).
– El Concierto de Aranjuez (Rodrigo).
– Recuerdos de la Alhambra (Tárrega).
– Capricho árabe (Tárrega).
– Danzas fantásticas (Turina).
2.8. El Impresionismo:
– Preludio a la siesta de un Fauno (Debussy).
– El mar (Debussy).
– El rincón de los niños (Debussy).
– Bolero (Ravel).
2.9. Música contemporánea:
– Guía de orquesta para jóvenes (Britten).
– El aprendiz de brujo (Dukas).
– En un mercado persa (Ketelbey).
– Pedro y el lobo (Prokofiev).
– La consagración de la primavera (Strawinsky).
– El pájaro de fuego (Strawinsky).
– Danza del sable (Katchaturian).
– Así habló Zaratrusta (Richard Strauss).