1. INTRODUCCIÓN
Según Sarramona (1989) las ideas principales que hablan de EDUCACIÓN tratan sobre:
Un proceso esencialmente dinámico entre dos personas.
– Que proporciona las metas y ayudas para alcanzar las metas del ser humano, partiendo de la aceptación consciente del sujeto.
– Que pretende el perfeccionamiento del individuo como persona.
– Que busca la inserción activa y consciente del individuo en el medio social.
– Que significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida humana.
– Que el estado resultante, aunque no definitivo, supone una situación duradera y distinta del estado original.
Partiendo de las ideas aportadas por Sarramona, entendemos que la educación, en la medida que es un hecho perceptivo, ha supuesto una reflexión basada en tres dimensiones:
– Educación como hecho FILOSÓFICO, centrada en cual es la idea de hombre y cuales son los fines de la educación.
– Dimensión de tipo PEDAGÓGICA, centrada en la metodología (métodos y técnicas de instrucción)
– Dimensión de tipo PSICOLÓGICA, análisis y conocimiento de las características de los alumnos.
La consideración del término educación desde dichas dimensiones nos permite enmarcar dicho tema en las distintas corrientes científicas en la educación, ya que éste es un término que se alimenta de una gran multitud de corrientes teóricas.
La educación como hecho social ha sido entendida desde dos puntos de vista:
– Concepción individualista, en la que prima la relación educador-educando.
– Concepción social, en la que se resalta el valor formador de la sociedad en su conjunto.
En este sentido, podemos señalar como funciones básicas de la Educación:
1. Función socializadora: el individuo se integra en la sociedad de forma que la asimilación de pautas y normas sociales sirven para satisfacer las necesidades de incorporarse al grupo, que con su aceptación le refuerza y consolida los aprendizajes sociales. La socialización es la adaptación del sujeto al medio social a través de la interiorización y aceptación de las normas, valores y principios fundamentales de la sociedad.
2. Continuidad histórica: a través de la educación la sociedad se perpetúa. La educación es la transmisión de la herencia cultural entre generaciones y, mediante ella, se pretende asegurar la cohesión social que es una condición de la continuidad histórica. La educación, además de perpetuar la cultura, posibilita el cambio, a través de la reflexión y espíritu crítico.
3. Economía y educación: la capacitación profesional de los individuos es, por una parte, un medio para preparar recursos humanos y afrontar el desarrollo; y, por otra, un medio para proporcionar a los sujetos la conciencia del papel de las relaciones productivas y el significado de la economía.
4. Política y educación: la educación constituye un hecho político que consiste en la programación de la vida del colectivo para generar una actitud política que oriente la vida social. En contextos no democráticos, la educación implica poder e incluso manipulación y adoctrinamiento.
5. Educación y progreso: a través del perfeccionamiento individual, la educación promueve el progreso colectivo.
Entre sociedad y escuela debe establecerse un flujo recíproco en el que la sociedad proporcione los medios e Instrumentos para que la escuela funcione, y ésta, a su vez, prepare y forme a los individuos que la sociedad reclama, con objeto de mejorar progresivamente la comunidad.
Es cierto que ambas tienen influencias recíprocas; es la sociedad, sin embargo, la que más incide sobre la escuela que viceversa; es decir, puede decirse que la escuela es el reflejo de la sociedad.
La escuela posibilita, sin embargo, la interiorización de normas sociales y la regulación de la conducta de los individuos, lo que denominamos “control social”, que se resume en la transmisión de pautas culturales, de comportamiento, conservación y organización social e ideológica.
Y todo ello se inicia con los aprendizajes básicos de la Escuela Infantil.
2. LA EDUCACIÓN INFANTIL. PRINCIPALES AUTORES Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS.
En relación a la Educación Infantil, merece la pena recorrer históricamente el proceso pedagógico que ha culminado en la incorporación de esta como una etapa básica del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, y que se inicia con los precursores de la pedagogía, sus aportaciones al desarrollo de la misma, de especial relevancia a partir del siglo XIX, y con gran significación en el siglo XX.
LOS PRECURSORES
JUAN A. COMENIUS (1592-1670)
Comenio contribuyó de forma significativa al cambio en los planteamientos educativos en su siglo. Con él comienza la pedagogía científica.
Sus aportaciones se basan en el principio de la lógica natural. Estableció unos periodos evolutivos (infancia, adolescencia, juventud y madurez) prestando atención especial al primero, al considerar que en este periodo tiene lugar un intenso crecimiento físico y sensorial que debe ser aprovechado con personal especializado.
Elabora unos periodos evolutivos del hombre que los denominaba: 1a infancia (de 0 a 6 años); 2a infancia (de 6 a 12 años); juventud (de 12 a 18 años); madurez (de 18 a 24 años).
El niño ha de educarse en escuelas maternas concibiendo especial importancia la madre como educadora y como impulsora de los aprendizajes tanto del lenguaje como de los sentidos externos. No tienen en cuenta diferencias individuales, propone una enseñanza simultánea consistente en que todos los alumnos vayan al mismo ritmo y tengan el mismo método o mismo maestro. Inaugura la enseñanza colectiva, ratio 1/100. Todos pueden aprender lo mismo, incluso la mujer.
Es partidario de la coeducación. Hay que presentar ante nuestros sentidos, realidades y objetos sensibles para que puedan ser comprendidos. En su obra “Orbius pictus” desarrolla todas sus características y el principio de Intuición: El alumno aprende mejor cuando está en contacto con la realidad.
Su obra más significativa es “Didáctica Magna”, en la que se resalta la importancia de la educación en las primeras etapas, proponiendo un programa para su ejecución. Señala la importancia de la actuación con la familia y la de un desarrollo integral, en el que se vayan incorporando los aprendizajes escolares.
JJ. ROUSSEAU (1712-1778)
Es el creador de la corriente naturista de la educación, es la vinculación del alumno y la naturaleza. Destaca la importancia de la educación en la primera Infancia. Esta tiene un carácter peculiar diferente de la del adulto. “No podemos considerar al niño como un homúnculus”. La educación supone un hecho diferencial. Es una educación fundamentada en la libertad, independencia y la espontaneidad. Sobre todo lo desarrolla en el contrato social. Es el creador de la idea de la actividad del alumno reforzada con el principio de interés e intuición.
Rousseau preconiza una educación relacionada con la sencillez de la naturaleza, alejada de los convencionalismos sociales. Considera al niño un ser diferentes del adulto, que a lo largo de su desarrollo atraviesa distintas etapas, cada una de las cuales requiere una educación distinta, haciéndose necesario el conocimiento de este desarrollo por parte del adulto.
Los puntos más significativos de sus aportaciones son:
– La educación ha de desarrollarse según la naturaleza humana, respetando la libertad, la independencia y espontaneidad del niño.
– La educación ha de tener lugar en la naturaleza.
– Se han de respetar las diferencias individuales propias del sujeto y la educación ha de ser estimulante, provocar múltiples experiencias que faciliten en el niño la autoeducación.
– La educación ha de iniciarse en la más temprana infancia.
– La actividad es la forma fundamental de aprendizaje. Rechaza memorización y resalta motivación e interés.
Es considerado como uno de los precursores en la Escuela Nueva debido a los principios pedagógicos que se desprenden de su obra.
Se le suele criticar el individualismo de sus planteamientos, ya que propone un modelo educativo basado en la educación individual, más bajo una concepción de preceptor que de escuela y colectivo.
LOS CONTINUADORES
H. W. PESTALOZZI (1746-1827)
Influido por la obra de Rousseau, plantea como principios básicos:
– La educación de la escuela debe completar la educación de la familia y la educación de la vida; la conjunción de las tres lleva a la formación de la persona, procurando una formación integral.
– Resalta la importancia de la madre en el desarrollo psicológico del niño.
– La educación ha de ser armónica: física, social, moral, afectivo e intelectual.
– La percepción sensorial es el inicio del aprendizaje. Por ello resalta la importancia de la observación.
– El fin de la educación es asegurar a cada niño el desarrollo integral, respetando la personalidad y el desarrollo natural del mismo.
– Señala la necesidad de la formación del maestro, tanto en cuanto a contenidos como a principios pedagógicos.
– La educación no será dirigista y estará basada en la espontaneidad, en la acción, en la intuición, en lo personal.
– Rechaza los aprendizajes memorísticos y aboga por la comprensión de las cosas y sus relaciones.
Pestalozzi fue uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.
Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros.
Entre sus escritos están: “‘Como enseña Gertrudis a sus hijos” en 1.801 y “La Canción de Swan” en 1.826. En sus Cartas sobre educación infantil, hace hincapié en el papel trascendental que desempeña la madre en la formación de la personalidad y educación elemental del niño. Esta obra data de 1818-1819 y está escrita en forma epistolar; presenta un total de 34 cartas dirigidas a su amigo inglés James Pierpoint Greaves, gran admirador de sus teorías educativas.
La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de “educación muy elemental”. Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una “ayuda” que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un “arte”
Entre sus postulados merecen citarse:
– NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente).
– EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral.
Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.
Para la enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son:
1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):
– Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
– Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
– Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
– Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.
3. Para la enseñanza del lenguaje:
– Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico).
– Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
4. Para aspectos generales de su Educación Elemental:
– Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niño.
– La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
– Importancia de la educación creativa y productiva.
– Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.
– Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor.
– Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
– La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.
Pestalozzi se basa en el método de la Intuición Global. En palabras del propio autor:
“Yo creo que no se puede soñar en obtener el progreso en la instrucción del pueblo mientras no se hayan encontrado formas de enseñanza que hablan del maestro al menos, hasta el fin de los estudios elementales, el simple instrumento mecánico de un método que debe sus resultados a la naturaleza de sus procedimientos, y no a la habilidad de aquel que lo practica”.
Su método se basaba en:
1. Forma (observar, medir, dibujar y escribir): Enseñarles a distinguir la forma de cada objeto, es decir, sus dimensiones y proporciones. ¿Cuál es su forma?
– Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales.
– Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
– Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.
2. Número (relaciones métricas y numéricas): Enseñar a los niños a considerar cada uno de los objetos que se les da a conocer como unidad, es decir, separado de aquellos con los cuales aparece asociado. ¿Cuántos hay?. Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
– Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
3. Nombre: Familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de palabras y de nombres de todos los objetos que le son conocidos. ¿Cómo se llaman?
FRÓEBEL (1782-1852)
Nacido en Alemania, elabora sus teorías partiendo de influencias filosóficas de los autores de la época como Kant, y desarrolla su actividad docente durante el S. XIX.
Su obra más conocida es “La Educación del hombre”.
Precursor de la enseñanza activa, la acción y la actividad son el antecedente de pensamiento y la educación ha de intentar estimular la actividad del niño, pero la actividad consustancial del niño es el Juego (llega al juego desde la actividad).
– Individualidad apoyando las iniciativas de cada niño.
– La cooperación establecida a través del Kindergarden como sociedades donde aprenden reglas de convivencia y valoren la compañía.
– Sensaciones y valores para proporcionar a los niños los medios necesarios para un mejor conocimiento de la realidad.
– , El Simbolismo, conocimiento de los símbolos a través del juego para llegar a los conceptos.
Su aportación pedagógica más importante es la creación en 1840 del primer Kindergarden (jardín de infancia).
El Kindergarden no es una escuela, es una institución educativa que trata de imitar a gran escala los medios que una madre afectuosa pero inteligente emplea con sus hijos.
Le denomina Jardín de Infancia porque según él se trata de “cultivar, con esmerados y afectuosos cuidados, la tierna planta infantil, igual que los jardines”.
El Kindergarden debe ofrecer una ambiente adecuado para:
– Cultivar las fuerzas físicas.
– Desarrollar los órganos de los sentidos y la facultad de observación.
– Desarrollar la actividad manual y la iniciación moral y religiosa.
Debe facilitar, así mismo, el contacto del niño con la naturaleza; para ello, cada niño tiene una pequeña porción de jardín para el cultivo de la comunidad y la estimulación de la colaboración.
El Kindergarden se difundió por todo el mundo tomando nombres como Jardín de Infancia, Escuela maternal, casa infantil, Nursery school, etc.
Los fundamentos de su método serán las bases de la Escuela Nueva:
– Puerocentrismo: se centra en la concepción del niño como el eje de todo el proceso educativo. Esto supone un cambio muy significativo en la pedagogía. Se empieza a concebir la infancia como una etapa con características y necesidades propias.
– Para él, el niño ha de ser educado desde el nacimiento, y reconoce la importancia capital de la primera infancia en el desarrollo posterior del individuo.
– Naturalismo: la educación va ligada a la naturaleza. El propio nombre “jardín” pone de manifiesto la naturalidad de las concepciones educativas.
– Educación en valores: el desarrollo moral de los niños forma parte integrante de su programa educativo, que ha de promover actitudes adecuadas y positivas en ellos.
– Actividad y carácter lúdico: la orientación básica de su programa educativo es hacer agradable el trabajo con variedad de actividades: canciones, marchas, lecciones de cosas e imágenes, dibujos, juegos.
El juego es vital en su metodología. El juego, junto con la fantasía, es la actividad espontánea del niño; es la más libre expresión de la actividad espiritual del niño. Fróebel reivindica el juego como medio de educación.
Además Fróebel desarrolla un material didáctico muy manipulativo que denomina “dones”, que servirá de base al juego infantil y está constituido por una serie de elementos como bolas, cilindros, cubos, tablillas…
Se le censura sobre todo el hecho de centrar la actividad infantil excesivamente en el juego.
Así mismo los materiales utilizados que son programados para las actividades no contemplan los elementos naturales, son todos elaborados y fabricados, ajenos a la experiencia directa e inmediata del niño.
LOS RENOVADORES
MARIA MONTESSORI (1870-1952)
María Montessori es italiana, y procede, al igual que Decroly, del campo de la educación con niños deficientes. Basada en sus experiencias crea la institución educativa: “La casa de Bambini”.
María Montessori fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana.
Entre otros puntos, Montessori dice que la educación se basa en un triángulo:
– Ambiente
– Amor
– Niño-Ambiente
Elaboró la Pedagogía Científica: partiendo de la observación y del método científico elaboraba sus materiales y su filosofía.
El Método Montessori de educación que ella obtuvo de su experiencia, ha sido aplicado exitosamente a todo tipo de niños y es muy popular en muchas partes del mundo. Sin importar las críticas a su método en los inicios de la década de los 30 y los 40.
– Instrucción de niños en grupos de 3 años, correspondiente a periodos sensibles de desarrollo (ejemplo: 3-5, 6-9, y 9-12 años con un programa para adolescente)
– los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes
– observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular (presentación de ejercicios subsecuentes para nivel de desarrollo y acumulación de información)
– muebles de tamaño de los niños y creación de entorno del tamaño del niño (microcosmos) en el cual puede ser competente para producir de modo completo un mundo para niños.
– participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
– delineación de una escala de periodos sensibles de desarrollo. Periodos Sensibles, los cuales proveen un enfoque para trabajo de clase que sea apropiada para una única estimulación y motivación para el niño (incluyendo periodos sensibles para desarrollo de lenguaje, experimentación sensorial y refinamiento, y varios niveles de interacción social).
– la importancia de la “mente absorbente”, la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión de como ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenómeno está caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades dentro de categorías de periodos sensible (Ejemplo: balbuceos exhaustivos como práctica de lenguaje conducente a un lenguaje competente).
– materiales didácticos auto-correctivos.
LAS HERMANAS AGAZZI
Las hermanas Agazzi, coinciden con el período de vida de María Montessori. No obstante, si bien no existe ninguna oposición entre las Agazzi y Maria Montessori, sí hay notables diferencias.
Los Asilos de Agazzi constituyen una importante experiencia de educación infantil basada en la espontaneidad.
El asilo es una casa cómoda en la que los niños son estimulados a obrar enfrentándose a los hechos de la vida para formar su juicio en contacto con las cosas materiales. Hacen solos todo lo que pueden pero siempre estimulados por el trabajo en común. Participan en el trabajo del jardín, de la cocina etc., alternando con la música el canto y la experiencia constante de estímulos nuevos.
No existe ninguna metodología impuesta sino que en cada situación nace la norma del trabajo conjunto de la maestra y los niños.
Su método se caracteriza por la similitud que proponen entre el ambiente familiar y el escolar, así como su inserción en el entorno. Parten de las actividades de la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc. y los materiales que utilizan son los que obtienen del entorno de la escuela.
Su sistema educativo se caracteriza por una enseñanza sencilla y natural lo mas parecida y próxima a la familia. Una libertad en el aula del niño para que pueda hacer prácticamente lo mismo que en su casa. Un modelo de trabajo individual y donde los niños mayores suelen ayudar a los niños pequeños.
O. DECROLY (1871 -1932)
Procedente del ámbito de la medicina, nacido en Bélgica, es uno de los representantes de la Escuela Nueva.
Se inició en el ámbito pedagógico a través de su trabajo en un centro de niños deficientes.
A partir de sus experiencias fundó en 1907 “L’Ermitage“, un centro educativo para niños normales.
Es importante desde el punto de vista educativo porque organiza su sistema educativo entorno al principio de Globalización y Principio de Centro de Interés. Considera que para enseñar a un niño es necesaria la motivación, los temas mas adecuados son los mas cercanos y los que mejor pueden despertar su interés, que son necesidades vitales (alimentación,, luchar contra la intemperie, defenderse, vivir en sociedad, etc.).
Sus ideas pedagógicas son:
– Puerocentrismo: el niño tiene leyes propias de desarrollo y precisa una atención adecuada a su momento evolutivo. En su escuela predomina la denominación “casa de los niños” en vez de “para los”, poniendo de manifiesto que son precisamente los niños el eje de la acción educativa.
– Principio de libertad – no represión (evitando la coacción se desarrolla la libertad del niño y éste evoluciona espontáneamente de acuerdo con sus inclinaciones). La escuela ha de permitir el libre ejercicio de la espontaneidad y actividad infantiles. Primero independencia física, después volitiva y finalmente de pensamiento.
– Actividad: a través de la actividad el niño interactúa con el medio y desarrolla progresivamente su inteligencia y aprendizajes.
– Autoeducación (verdadero soporte de su metodología). La educación debe ser libre, activa, espontánea e individual, pudiendo así darse el aprendizaje por descubrimiento. El educador cumple una función de facilitador y conductor del aprendizaje. Ella le denomina “guía”.
Podemos concretar su metodología en los siguientes apartados:
– Aula: a la que ella llamó casa, debe ser un lugar de los niños y no un lugar para ellos. Concebida de tal modo que responda a los intereses y necesidades de éstos. Debe poseer un ambiente libre de obstáculos innaturales. Todos los elementos deben estar adecuados a la altura de los niños.
– Materiales: deben estar a disposición de los niños, para que éstos puedan cogerlos cuando lo deseen; deben estar agrupados por dificultad. Su objetivo fundamental es educar los sentidos del niño.
Recibió fuertes críticas como el excesivo culto a las individualidades en detrimento de aspectos sociales, así como al papel más bien pasivo del educador.
Tuvo influencias de otros autores y corrientes de su época: Dewey (Pedagogía Científica), Claparede y Ferriére (Escuela Psicológica).
Su programa educativo viene definido por unos objetivos muy innovadores para la época:
– El niño no es un hombre en miniatura y debe educarse para la vida y por la vida.
– Desarrollo y conservación de la vida. El destino de la vida es, ante todo, vivir. Sistematizó su método en unos principios básicos:
– Principio de globalización: influido por la psicología de la Gestalt (centran su interés en procesos perceptivos y de forma) y el sincretismo de Claparéde.
Para Decroly, el niño conoce la realidad de manera global, sin distinción de partes. El proceso de conocimiento sería:
- Sinéresis: percepción indiferenciada.
- Análisis.
- Síntesis.
La función de la globalización es adecuar los aprendizajes a los modos de percibir de los niños hasta los 6 o 7 años.
– Principio de interés: el interés está ligado a la necesidad. Los intereses son los que mueven al niño a actuar. Se convierten en guías del proceso de enseñanza-aprendizaje, al surgir de ellos el elemento primordial de la metodología decroliana: los centros de interés.
A partir de las necesidades se organiza el proceso metodológico con las fases siguientes:
- Observación: procedimientos intuitivos: comparar, medir, pesar, contar…
- Asociación: en el espacio, en el tiempo.
- Expresión: todo lo que permita la manifestación del pensamiento, escritura, dibujo, trabajo manual, etc.
– Vitalismo: se aprende por y para la vida.
– Actividad: se relaciona con las llamadas “actividades naturales del niño” (juego, manualidades…).
– Individualización: su propósito es que el niño trabaje a su ritmo de aprendizaje.
Este autor recibió críticas por su método, debido a su concepción excesivamente pragmática de la educación, la excesiva importancia a la pura observación.
Así mismo, la forma en la que se eligen los centros de interés, parte de lo que el adulto considera que puede interesarle al niño en cada etapa de su desarrollo, corriendo el riesgo de no globalizar realmente, sino yuxtaponiendo las actividades en tomo a un tema.
En la actualidad las metodologías globalizadas trabajan en torno a proyectos de trabajo muy significativos para el niño.
C. FREINET (1886-1966)
Es uno de los autores de la Escuela Nueva. Nacido en Francia, era maestro de escuela rural, y a partir de sus experiencias desarrolló sus técnicas metodológicas.
Los conceptos básicos sobre los que asienta su teoría se pueden sintetizar en:
– Actividad: el niño tendrá en la escuela un papel activo y participará en la consecución de sus aprendizajes.
– Cooperativismo: la actividad natural del niño se desenvuelve en el grupo, por ello, la escuela debe de ser un centro de trabajo e intercomunicación.
– Escuela centrada en el niño: la escuela debe ser una prolongación del entorno. La escuela ha de ser rica y estimulante, todo sirve para aprender y enseñar, en un clima de seguridad, confianza y libertad.
– Sus técnicas son de aplicación sobre todo en Primaria. Las más significativas son:
a) Texto libre: es una técnica que fomenta y desarrolla el lenguaje escrito, pero para poder utilizarse convenientemente es necesario que se cumplan tres condiciones:
- Que el texto sea escrito libremente, sin imposiciones de tema o contenido, ni en el momento de su realización.
- Exige una fuerte motivación, ya que debe lograr que el alumno sienta la necesidad de escribir y expresarse.
- Debe convertirse en el eje del trabajo escolar.
Puede tratarse de una frase, o algunas palabras o una página si así lo consideran necesario. El niño escribe cuando tiene algo que decir.
Los textos se leen en clase y se seleccionan los que, una vez corregidos, se imprimirán en la imprenta.
b) Imprenta escolar: nace por el interés de buscar textos próximos al niño. A través de la imprenta se imprimen los textos y dibujos y se confecciona el periódico escolar. La impresión es un trabajo cooperativo desde la preparación de textos hasta las fases de impresión.
c) Dibujo libre: el niño dibuja lo que desea expresar. Los dibujos se imprimen y se exponen o figuran en el periódico.
d) Cálculo viviente: trata de concentrar el cálculo y las operaciones matemáticas sobre problemas y situaciones vitales de la realidad infantil. Ej. Vamos a preparar la fiesta de cumpleaños de Marta. Calcularemos los invitados, los litros de bebida, los costes por persona, los materiales…
e) Periódico escolar: el periódico adquiere impacto porque en él se imprimen los textos elaborados por los alumnos, poemas, canciones, dibujos y noticias que hacen de este medio un auténtico sistema de comunicación dentro de la comunidad escolar.
f) El libro de la vida: trata de fomentar la elaboración del propio texto por parte de los alumnos. En la escuela de Freinet, no hay libros de texto. Cada alumno colecciona los textos impresos de forma que componen “el libro de la vida”.
Freinet diseñó otras técnicas como la correspondencia interescolar, la biblioteca de trabajo, ficheros, etc.
Para la puesta en práctica de las técnicas de Freinet, hay que partir de niveles de motivación muy elevados. En la actualidad se valora mucho la importancia que Freinet da a los “aprendizajes útiles”, así como a las metodologías globalizadas y activas.
Así mismo su método propicia la socialización, el intercambio, el cooperativismo, la relación medio-escuela.
NEILL
Crea la escuela de SUMMERHILL en los suburbios de Londres, viéndose rápidamente prestigiado como un partidario de la libertad absoluta.
De sus escritos se desprende que el RESPETO POR LA LIBERTAD del niño es esencial.
La finalidad de la educación en SUMMERHILL es permitir la experiencia de la vida libre a la que se hallan vinculados tanto el respeto de sí mismo como el respeto de los otros.
Este aprendizaje se efectúa a partir de que niños y adultos posean iguales derechos. Es AUTOGESTIONADA.
En el plano escolar, los niños trabajan según sus necesidades y de forma espontánea. El juego debe permitir la descarga de las alegrías de la infancia. En el fondo existe una gran confianza en las posibilidades infantiles.
PRECURSORES EN ESPAÑA
P. MONTESINOS
Pablo Montesinos tiene sus orígenes en al campo de la medicina, pero creía que la Pedagogía y la Medicina debían tener un objetivo común: el hombre íntegro.
Es el iniciador de las escuelas de párvulos en España, creando la primera en Madrid, en 1839.
Entre sus ideas destacamos: su defensa de la educación femenina (muy innovador en la época), así como su empeño en la preparación eficiente del maestro tanto en el aspecto instructivo como en el moral, de hábitos y de vocación.
Un aspecto muy significativo de sus ¡deas, es su ferviente defensa de la Educación Infantil.
Tiene en cuenta la personalidad incipiente del niño, la educación debe ser agradable para él, a través del juego deberán desarrollarse las costumbres del niño (hábitos).
Plantea una visión optimista y lúdica de la Educación Infantil, dando mucha importancia al recreo.
Es enemigo del “cuarto oscuro” y opina que hay que procurar que el niño no tenga miedo, sino que sea alegre, optimista, con una actitud positiva ante los problemas de la vida.
EXPERIENCIAS RENOVADORAS EN ESPAÑA
En nuestro país, gran parte de las experiencias educativas interesantes que se han puesto en práctica a lo largo de las últimas décadas provienen de los movimientos de renovación; su difusión se ha llevado a cabo tanto en los múltiples encuentros establecidos como por medio de revistas pedagógicas.
En el año 1984 se crea la Federación Nacional de los Movimientos de Renovación, y entre sus principales objetivos destacan:
1. Propiciar el proceso de creación de una escuela pública de calidad y de acuerdo con la realidad de cada uno de los pueblos que configuran el Estado Español.
2. Insertar la escuela en el medio sociocultural con una orientación hacia los intereses de las clases populares.
3. Tratar de agrupar a los profesores de la enseñanza, mediante intercambios y fomentando la creación de grupos de trabajo.
4. Defender planteamientos complementarios o alternativos y dar soporte a los proyectos de la Administración que incidan sobre el cambio en la escuela.
En los últimos años, la reforma educativa que ha tenido lugar en nuestro país ha propiciado, a través de la Administraciones central y autonómica, la difusión de numerosos materiales en los que se describen experiencias renovadoras puestas en práctica en nuestras escuelas.
Algunas de estas experiencias son:
– Modelo catalán de Rosa Sensat (1873-1961).
Basándose en los movimientos renovadores de la época (principios de siglo: Escuela Nueva), esta corriente defiende que la escuela debe desarrollar el espíritu de iniciativa, la personalidad, el carácter del alumno, estimular la confianza en sí mismo… al mismo tiempo que desarrolla la individualidad; se da gran importancia a la educación social buscando que los niños aprendan a colaborar entre ellos.
– Corrientes personalizadoras: P. Faure (1904-1987).
Sus esquemas pedagógicos se difunden en España a través de los grupos de “experiencias Somosaguas”, por los cambios experimentados en la educación y la enseñanza después de la LGE.
Nace en Francia y es ordenado sacerdote. Pertenece a la Compañía de Jesús, funda la revista “Pedagógica” y es el director del CEP francés.
Desarrolla cursos para preparar a los profesores en técnicas de educación personalizada, es decir “utilizar desde el principio las clases prácticas con niños para poder seguir su evolución y caer en la cuenta en el plano pedagógico de los instrumentos de trabajo necesarios para que el alumno pueda asumir personalmente el trabajo e intercambiar el fruto del mismo con sus compañeros”.
3. VISIÓN ACTUAL DE SUS APORTACIONES
Todos los autores analizados destacan la actividad como elementó primordial de la metodología de la Escuela Nueva. En el caso del primer ciclo de Educación Infantil, y puesto que los niños tienen una inteligencia “sensoriomotora”, la actividad, el movimiento, la exploración y la actividad sensorial son las claves del desarrollo.
El niño, a través de su manipulación, experimentación y observación es el creador de su propio aprendizaje.
La actividad tiene un doble fundamento: uno psicológico, según éste la actividad es un proceso mental realizado con intencionalidad y finalidad. Pero también la actividad es la facultad que posee el hombre para actuar.
No se refieren sólo a actividad física, sino que la actividad educativa “es el trabajo intelectual y manual formativo basado en las necesidades e intereses del niño, en su capacidad de investigar y en su disposición para crear”.
El juego es otro de los conceptos clave, ya que no sólo es la actividad normal del niño, sino que constituye un medio integral de educación que permite:
– Desarrollo físico y psicomotor: carreras, ensartados, ensamblados, saltos…
– Desarrollo intelectual: seriaciones, clasificaciones, puzzles…
– Desarrollo del lenguaje: ensayo de conductas sociales, cumplimiento de normas, vocabulario…
– Desarrollo afectivo: expresión y maduración de conflictos.
– Desarrollo moral: interiorización de normas éticas.
Las aportaciones señaladas resaltan también la importancia del ambiente, de la cultura, del entorno en general. En la medida en que éste es estimulantes, reforzante y protector el niño se desarrolla de forma óptima. En el primer ciclo la planificación del ambiente con intencionalidad educativa, es muy importante, además, por supuesto, de las consideraciones de seguridad e higiene, a las que hay que prestar especial atención en los primeros años de vida.
4. LA EDUCACIÓN INFANTIL. PRINCIPALES CORRIENTES PSICOLÓGICAS
CONDUCTISMO
Muchos autores han trabajado en esta línea, desde Watson, Skinner, Gutrie, Hull, etc.
Para estos autores, la conducta del niño puede considerarse como un conjunto de respuestas interrelacionadas entre sí y a la vez con una serie de estímulos, que proceden tanto del medio externo, como de la propia conducta, como del funcionamiento biológico.
Hay dos tipos de respuestas:
– Respondientes o incondicionadas: controladas, fortalecidas o debilitadas por los estímulos que las preceden. Ej. Salivación.
– Operantes o condicionadas: controladas por los estímulos que las siguen. Ej. modificación de una conducta por uso de un refuerzo.
Los conductistas analizan y estudian al niño sólo sobre la base de conductas observables y objetivas.
Se estudia con profundidad el medio y los efectos que producen los estímulos del mismo sobre la conducta. La concepción de aprendizaje es de tipo mecanicista, regido por un proceso acumulativo en el que el sujeto no posee un papel activo, sino sujeto a las leyes del refuerzo y los estímulos.
Para los conductistas es esencial todo lo observable, medible, objetivo, no consideran mecanismos hipotéticos o subjetivos.
La valoración crítica del conductismo es:
– Aportan metodologías para la creación y eliminación de conductas y principios importantes en la psicología como refuerzo, contingencia…
– Se les critica ser “técnicas de caja negra”, es decir, ignorar todos los procesos mentales y concebir al sujeto como un ser primario que se mueve por recompensas y castigos.
PSICOANÁLISIS
Creado por S. Freud, dio gran importancia al desarrollo biológico e instintivo del ser humano.
Plantea el enorme papel que juegan las experiencias tempranas en la vida del adulto. Propone tres estructuras para la personalidad: YO, SUPER YO y ELLO.
Cada una de ellas se desarrolla en un momento evolutivo. Todo el desarrollo de la personalidad va a ser un proceso de tensión entre las tres estancias, pues cada una “tira” hacia lados opuestos:
El ELLO es la más antigua, biológica, el YO es consciente aunque también tiene parte inconsciente, y el SUPER YO es la parte normativa del sujeto.
– ELLO: representa las pulsiones innatas, la herencia y además el inconsciente, donde se acumulan todos los deseos reprimidos. Se entiende por pulsión la tendencia a pasar a la acción, originada en el ELLO, parte oculta de nuestro psiquismo y que Freud llama Principio del Placer.
– SUPER YO: es una modificación del YO. Se va formando a medida que el niño crece y representa la normativa social e interna del sujeto, formándose a partir de la normativización que se ejerce desde la familia y después en la escuela y sociedad en general.
– YO: es el mecanismo de ajuste a la realidad, constituye el polo positivo de la personalidad. Defiende y protege al sujeto contra las reivindicaciones del ELLO, contra los imperativos del SUPER YO y contra las exigencias de la realidad.
No debe ser ni muy rígido ni muy débil para que el sujeto mantenga su equilibrio. Debe ser fuerte y dinámico.
Desde el punto de vista funcional, el YO es el encargado de poner en marcha los mecanismos de defensa que se impulsan automáticamente ante un conflicto. Tienen, una parte de inconsciente (que es desde donde se ponen en marcha los mecanismos de defensa), una parte de preconsciente y otra consciente (cuya función es la percepción tanto interna como externa y además todos los procesos intelectuales).
Otro concepto muy utilizado por el psicoanálisis es la LIBIDO. Para los psicoanalistas es una energía positiva de tipo afectivo. Ésta procede del eros o principio de vida.
Los instintos, al igual que la sexualidad, son una forma de satisfacer la libido, pero no la única. Freud pensaba que la cantidad de libido es fija para cada persona y que se encuentra presente desde el nacimiento.
Cuanta más cantidad de libido empleemos para unas cosas, menos queda disponible para otras.
La valoración crítica del Psicoanálisis sería:
– Analizan la conducta del sujeto conociendo las experiencias anteriores, haciendo consciente lo inconsciente para la resolución de conflictos.
– Aporta técnicas de psicoterapia y reestructuración de la personalidad.
– Como crítica se puede señalar la concepción del ser humano como un ser egocéntrico y asocial.
COGNITIVISMO
La psicología cognitiva es, el análisis científico de los procesos mentales y estructuras de memoria humana, con el fin de comprender la conducta del hombre.
Para los cognitivistas los aprendizajes no se producen por la adición de datos o experiencias sino que son construidos por el sujeto, en un proceso que va de dentro hacia fuera con un carácter cualitativo e integrativo.
Dentro del cognitivismo destacamos diferentes autores muy significativos:
Psicología de la Gestalt (principios del S. XX)
Nace a principios de siglo con Wertheimer quien, frente a las teorías asociacionistas (estímulo-respuesta: conductismo), que sólo aceptaban como elementos de estudio lo que se puede observar y la consideración de las percepciones como colecciones de imágenes asociadas, postula la necesidad de centrarse en la estructuración que cada individuo da a sus experiencias,
Todo individuo organiza un esquema-estructura mediante el cual relaciona los elementos de sus experiencias. El aprendizaje implica la reorganización de esa estructura mediante la incorporación de un nuevo elemento o mediante el descubrimiento de una nueva relación.
Defienden, por tanto, una idea estructuralista del aprendizaje acuñando el concepto de insight o comprensión súbita.
Psicología genética de Piaget (1896-1980)
Piaget siempre ha planteado para qué sirven la inteligencia y el conocimiento considerándolos como órganos de adaptación al ambiente.
La idea básica de Piaget es distinguir entre estructuras y funciones. Las funciones permanecen fijas a los largo del desarrollo, mientras las estructuras se modifican. El término estructura se refiere a un conjunto de acciones y operaciones interrelacionadas que forman un comportamiento de conjunto.
A cada unidad estructural le llama esquema. Las funciones básicas del desarrollo son:
- Adaptación: es un proceso de equilibrio entre dos funciones que son la asimilación (incorporación de elementos externos al interior) y la acomodación (transformaciones que hace el sujeto para adaptarse).
- Organización: proceso interno que realizan los organismos para constituirse en totalidades coherentes.
Piaget considera que la maduración, el medio físico y social son necesarios pero no suficientes para explicar la génesis de las estructuras mentales. Hay que añadir la equilibración. Para él, el paso de un estadio a otro es un factor de equilibración.
Todo desarrollo está constituido por sucesivas equilibraciones que van desde el conocimiento sensoriomotor hasta la inteligencia formal.
Resume el desarrollo como un proceso continuo de organización y reorganización de estructuras, de forma que cada nueva organización integra dentro de ella las anteriores.
El proceso de organización es continuo y la modificación de las estructuras se va llevando a cabo a medida que el niño va pasando de unos estadios evolutivos a otros más avanzados.
Valoración crítica a la Teoría de J. Piaget
Piaget es un autor conocido y reconocido, y su contribución a la psicología como pionero del estudio de los procesos cognitivos es indiscutible. Por estas razones consta como uno de los referentes siempre que se abordan cuestiones de psicología evolutiva. Sin embargo, en la actualidad, algunos de sus conceptos están superados, tendiéndose a posturas más eclécticas e integradoras (que consideran la gran importancia de la cultura, el ambiente…).
Algunas de las críticas más claras a sus aportaciones son:
– Crítica a la noción de estadio: Piaget concibe los estadios como fases uniformes, discontinuas y generalizables a todos los sujetos, en general de un forma muy rígida.
– En la actualidad se orienta hacia un concepto de “ciclo vital” que percibe el desarrollo como un continuo con marcadas diferencias entre sus sujetos, según la historia de sus aprendizajes y experiencias.
– Crítica a la forma de procesamiento de la información. Experimentos actuales (Werner y Siqueland, 1978) demuestran que los bebés de pocas semanas poseen capacidad para percibir las diferencias entre patrones estimulares diferentes. Esto implica la formación de imágenes mentales o representaciones que les permiten la comparación de los mismos.
Lo que significa que los niños pueden procesar la información que reciben por los sentidos, con lo que su capacidad cognitiva es mucha más precoz de lo que Piaget pensaba.
– Crítica al planteamiento del periodo preoperacional: muchos autores reprochan a Piaget que haya transmitido una imagen negativa de este periodo al considerarlo como una fase de transición entre el pensamiento simbólico y las operaciones concretas, y haber descrito sus características como una retahíla de limitaciones (egocentrismo, irreversibilidad, centración, sincretismo…) en lugar de plantear las competencias cognitivas en términos positivos y resaltar el gran aumento de la capacidad de comunicación, de control y la adquisición de nuevos invariantes, además de otras múltiples e importantes habilidades y logros.
Teoría del andamiaje tutoríal; Bruner (1915)
Para Bruner el desarrollo del pensamiento es siempre un desarrollo mediado, ayudado desde fuera. A lo largo de este desarrollo el niño depende, para progresar, de una interacción sistemática con los representantes de la cultura (padres, maestros…), que se realiza fundamentalmente a través del lenguaje.
En este proceso el educador debe proporcionar, a modo de “andamios”, las referencias, experiencias y ayudas para que los niños puedan ir construyendo sus conocimientos.
Mientras que para Piaget, el desarrollo limita el marco del aprendizaje, estableciendo el nivel de competencia cognitiva, para Bruner es el aprendizaje el que interactúa con la realidad e impulsa el desarrollo.
Para este autor, los primeros años se deben consolidar en el niño unos conocimientos y destrezas básicas que más tarde le permitirán alcanzar otros más complejos.
Teoría de/ aprendizaje verbal significativo
Ausubel (desarrolla sus trabajos en la década de los sesenta-setenta) distingue entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico. Para él existe el aprendizaje significativo cuando el nuevo material se relaciona de forma no arbitraria con lo que el alumno ya sabe, por tanto se asimila a la estructura cognitiva del alumno. En caso contrario se trata de un aprendizaje memorístico, repetitivo y mecánico.
Siguiendo las aportaciones de González Lucini (1989) podemos definir el aprendizaje significativo como: Aquel en el que el alumno, desde lo que sabe (ideas previas) y gracias a la manera como el profesor le presenta la nueva información (función mediadora), reorganiza (conflicto cognitivo) su conocimiento del mundo (esquemas cognitivos), encuentra nuevas dimensiones que le permiten transferir ese conocimiento a otras situaciones (funcionalidad cognitiva) y descubre los proceso que lo explican (significatividad lógica), lo que le proporciona una mejora en su capacidad de organización comprensiva (aprender a aprender) para otras experiencias, sucesos, ¡deas, valores y procesos de pensamiento que va a adquirir escolar o extraescolarmente (significatividad psicológica).
Las condiciones para que se cumpla el aprendizaje significativo:
- El contenido debe ser potencial mente significativo, tanto desde el punto de vista de su estructura interna (lógico, no arbitrario: significatividad lógica) como desde el punto de vista de su asimilación (tiene que haber en la estructura cognoscitiva del alumno elementos relacionados con esos nuevos contenidos: significatividad psicológica).
- El alumno debe tener una actitud favorable para aprender significativamente, ha de estar motivado para relacionar de forma adecuada lo nuevo con lo que ya sabe.
- El proceso de enseñanza-aprendizaje debe conectar con las necesidades, intereses, capacidades, experiencias y vida cotidiana de los alumnos.
- Deben potenciarse las relaciones entre los aprendizajes previos y los nuevos aprendizajes.
- Las interacciones profesor/alumno y alumno/alumno facilitan la construcción de aprendizajes significativos.
Teoría histórico-cultural: Vigotsky
Según Vigotsky, el niño recibe un conjunto de instrumentos y estrategias psicológicas de las personas que le rodean (adultos y compañeros), de los que se va apropiando a través de un proceso de interiorización. Estos recursos, que son productos culturales elaborados como consecuencia de la evolución histórica, le llegan al niño a través de la interacción social.
De entre ellos destaca la importancia del lenguaje como instrumento que refleja la realidad y permite reflexionar sobre ella.
En el proceso de construcción del desarrollo psicológico construido por el niño, en interacción con los adultos y compañeros destacan dos principios:
1. La construcción del psiquismo, que va de lo social a lo individual, es un proceso que se desenvuelve desde fuera hacia dentro. Aprende a usar el lenguaje en la comunicación con los otros antes de ser capaz de utilizarlo para la reflexión.
2. Para este autor, no todo aprendizaje, ni cualquier tipo de interacción social dan lugar a aprendizaje, sino sólo aquellos que se sitúan en los que él denomina la “zona de desarrollo próximo”, constituida por “la distancia entre el nivel real de desarrollo, terminado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.
Ausübel
Formula los postulados teóricos y Novak que elabora los llamados mapas conceptuales.
AUSÜBEL diferencia 4 tipos de aprendizaje agrupados en 2 categorías:
1. El aprendizaje considerado desde el punto de vista de las capacidades que intervienen:
– Aprendizaje por Recepción, en el cual el alumno recibe los contenidos de una manera acabada y por lo tanto lo único que hace es comprender el contenido, asimilarlo y reproducción de este contenido.
– Aprendizaje por Descubrimiento, en el que el contenido no está acabado y debe ser descubierto por el alumno. El alumno ha de reorganizar el material, anterior a ser asimilado y posteriormente debe adaptarlo a su estructura cognitiva para a partir de ahí descubrir leyes y relaciones…etc.
2. Según el contenido de aprendizaje
– Aprendizaje Significativo en el que se relacionan los contenidos de un modo sustantivo y no arbitrario con las capacidades que tiene el alumno.
– Aprendizaje Repetitivo en el que se asimilan los contenidos de un modo arbitrario porque carece de contenidos previos (p.ej. poesía, reglas métricas…)
AUSUBEL propone el Aprendizaje Significativo y el de Recepción, para que sea receptivo tiene que utilizar la memoria verbal significativa que es aquella que permite que comprenda un contenido pero recordando las relaciones substanciales entre ese contenido.
La clave del aprendizaje Significativo radica en saber y poder establecer relaciones entre un nuevo material y las ideas preexistentes ya que en el individuo y para que se produzca el aprendizaje Significativo hacen falta unos prerrequisitos básicos que son:
– Que el material sea potencialmente significativo, es decir que pueda ser puesto en conexión de una manera substancial y no arbitraria con la estructura cognitiva de un individuo y esta relación substancial se establece con algún aspecto específicamente relevante de la estructura cognitiva del alumno, como puede ser una imagen, un concepto y una proposición.
– Esta significatividad del contenido depende de la significatividad lógica, que el material posea una estructura interna y sus partes fundamentales tengan un significado en si mismo y se relacionen entre ellas de manera substancial. El material ha de estar estructurado con unos cánones de tipo lógico, con una relación lógica, ha de tener un significado de tipo psicológico que pueda significar algo para él.
– Para que el aprendizaje significativo se produzca, es necesario una actitud favorable del alumno para aprender significativamente. Es un modelo de aprendizaje activo y que necesita la motivación.
5. EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Nos encontramos en el primer ciclo de Educación infantil, que tiene carácter voluntario y cuya finalidad es la de contribuir al desarrollo físico afectivo social e intelectual de los niños, según la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE).
Pues bien, en el Real Decreto 828/2003, de 27 de junio se establecían los aspectos educativos básicos de la Educación de Preescolar, destacando en los procesos de enseñanza que ésta habrá de ser personalizada y desenvolviéndose en un clima de seguridad y afecto que posibilite a los niños un desarrollo emocional equilibrado y que garantice la respuesta a sus necesidades fisiológicas, intelectuales y de socialización.
Trabajándose también la autonomía personal a través del progresivo dominio de su cuerpo, el desarrollo sensorial y su capacidad de comunicación y socialización. No obstante, la citada norma ha sido derogada por el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil
Nos menciona que la finalidad de la Educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas.
En ambos ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
La Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:
- Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
- Desarrollar sus capacidades afectivas.
- Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
- Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
Nos encontramos en una etapa en la que se están produciendo una serie de cambios en el desarrollo del niño, destacando el desarrollo psicomotor, intelectual y social. Marcada al término de los tres años por las funciones posturales y motoras: movimientos, tonos, reflejos que se aproximarán poco a poco a sus homólogos con el adulto, pudiendo al final el niño adquirir una movilidad cada vez más y más elaborada.
Es también la época en la que se va a desarrollar el lenguaje, actividad psico-biológica que deviene en una función de comunicación social. Es también en esta etapa donde se da el desarrollo intelectual gracias a nuevos medios y según los procesos de la percepción.
Es pues, también en esta etapa donde el medio juega un papel cada vez más importante en la evolución psicológica. Es por eso que, en la etapa de los 0 a los 3 años, gracias a la vida emocional, a los afectos, a la imitación del niño separado de su madre, a la socialización, va floreciendo la vida afectiva y el niño después de un cierto número de alternancias llega al estadio del personalismo o personalidad naciente.
En esta etapa en la que se producen tantos cambios, es donde los procesos de enseñanza aprendizaje han de basarse sobre todo en el desarrollo del niño. Adaptados a sus procesos evolutivos.
En los centros educativos donde los niños van a estar escolarizados es donde se trabajará para lograr que el niño efectúe una serie de aprendizajes que le dotaran de una autonomía creciente. Estos aprendizajes contribuirán en su desarrollo en la medida que sean significativos, para ello el niño habrá de aprender a establecer relaciones entre sus experiencias previas y el material nuevo que se le da y tiene que aprender.
Las características psicoevolutivas del niño aconsejan que las actividades eme se le presenten impliquen no sólo la actividad constructiva propia del aprendizaje significativo, sino que elijan aquellas actividades que le faciliten la acción la exploración del mundo que le rodea, el juego y la manipulación. Las actividades habrán de ser globalizadas en las que se trabajen distintos aspectos, respondiendo a su interés y teniendo significado para el niño.
Así, el artículo 13 de la LOE establece que “la Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción v aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.