Icono del sitio Oposinet

Animación y dinámica de grupos. El trabajo en grupo

Caso práctico

Cecilia ya ha iniciado su experiencia como Técnico Superior en Educación Infantil y va conociendo las características concretas de su trabajo. Pronto se da cuenta que es mucho más complejo de lo que pensaba y un elemento que no consideraba que iba a tener tanta relevancia, ahora se muestra como el eje fundamental para la realización de una buena labor: el equipo de trabajo. Sus compañeros y compañeras de trabajo se convierten, casi sin esperarlo, en los pilares fundamentales para que pueda realizar una labor adecuada, del mismo modo que ella lo es para el resto del equipo.

Con la formación que ha adquirido en habilidades sociales no le cuesta mucho trabajo relacionarse con el resto de miembros del grupo de trabajo y adquiere el rol de líder natural del grupo. A lo largo del curso el grupo pasa por diferentes momentos, algunos de ellos que dificultan la realización eficaz del trabajo y otros, por el contrario, de máxima producción. Cecilia piensa que puede aprovechar ese rol de líder natural para intentar conseguir que el grupo se mantenga cohesionado y sacar, entre todos y todas, el máximo rendimiento a las tareas que realizan.

1. El grupo. Tipos y características. Roles y liderazgos

El ser humano es sociable por naturaleza y las personas necesitan a la sociedad para madurar y desarrollarse íntegramente. Formamos grupos desde que nacemos en los que ejercemos diferentes papeles. Si analizamos la vida de cualquier persona vemos cómo ésta se desenvuelve en grupos muy diversos y heterogéneos (familia, trabajo, amigos, vecinos, asociación,…), en los cuales también desempeña papeles diferentes y ocupa diferentes posiciones. Podemos comprobar entonces que el concepto grupo alude a una realidad cambiante y dinámica, lo que nos dificulta la obtención de una definición sencilla.

Un conjunto de personas que casualmente se reúnen, no forman un grupo, sino una agrupación de personas; sin embargo, cuando estas personas empiezan a interactuar podemos hablar de grupo. A diferencia de la agrupación, el grupo presenta grandes potencialidades educativas, de creación, de motivación, etc. que nacen de la interacción de las personas que son miembros del mismo.

Podemos decir que la caracterización del grupo constaría de los siguientes apartados o, de otra forma, que para que una agrupación se considere grupo tiene que tener las siguientes características:

Un grupo no es sólo una agrupación de personas, sino que tiene que existir una conciencia de grupo o conciencia colectiva. Aquí se centraría la diferencia con agrupación.

S. Froufe (1.998) define grupo como un conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencial colectiva, personas que se comunican entre sí y que tienen un objetivo común. Durante ese proceso de relación en el grupo cada miembro tiene su papel, su rol, y cumple determinadas funciones, lo que hace que se desarrollen una serie de normas para regular la convivencia y la aparición de los sentimientos de pertenencia y solidaridad.

Límites del grupo

Las personas definen las fronteras del grupo teniendo en cuenta diversos criterios: ubicación geográfica, conjunto de tradiciones, concepciones políticas o religiosas, ocupación o profesión, parentesco, etc. Por más que la composición de los grupos cambie, el grupo seguirá existiendo como tal entidad. Por ejemplo, partidos políticos, asociaciones, empresas, etc., trascienden el tiempo de vida de las personas que los integran.

Uniendo y coordinando esfuerzos y recursos el grupo consigue metas que individualmente no se conseguirían.

1.1 Potencialidades y etapas del grupo

Nos hemos acercado al conocimiento de qué es un grupo, pero ¿qué nos ofrece realmente el grupo?, ¿qué podemos conseguir con el funcionamiento correcto de nuestro grupo? Fernando Címbranos y José Ángel Medina exponen una serie de aspectos muy útiles para comprender las potencialidades que ofrece el grupo y que sólo se presentan por el hecho de ser grupo. Son estas oportunidades las que se deben aprovechar.

Utiliza las ventajas del pensamiento en grupo. Es conocido el refrán de “dos cabezas piensan más que una”, superando así las limitaciones de un único pensamiento.

El grupo presenta unas potencialidades muy importantes para el desarrollo de las personas y la consecución de objetivos, por lo que será un elemento a cuidar. En nuestra experiencia de trabajo como TSEI desarrollaremos nuestra labor con grupos de niños y niñas que interactuarán entre ellos formando un grupo que nosotros deberemos dirigir para obtener el mayor rendimiento posible de aprendizaje. Pero, del mismo modo, deberemos cuidar nuestro grupo de trabajo, el grupo que formamos el equipo de profesionales que estamos desarrollando la actividad y que, igualmente, interactuamos con un mismo objetivo final.

Etapas del grupo.

El grupo forma una entidad viva, que experimenta un desarrollo desde su creación y hasta el final del mismo. Podemos señalar las siguientes etapas o momentos en el grupo:

1.2 Criterios de clasificación de grupos

Cuando observamos nuestro entorno nos damos cuenta que existen diferentes tipos de grupos y, del mismo modo, diferentes formas de clasificarlos, según el criterio que tomemos en cuenta. Según Cooeley, teniendo en cuenta diferentes criterios en la clasificación, se puede distinguir entre los grupos en relación a:

AFECTO

ESTRUCTURA:

NÚMERO DE MIEMBROS

OBJETIVOS DEL GRUPO:

1.3 Tipos de grupos

Hemos visto diferentes tipologías de grupos atendiendo a diferentes criterios de clasificación propuestas por Cooley. Ahora veremos otras tipologías de grupo atendiendo a la relación entre los miembros, del individuo con el grupo o según su constitución. Encontramos diferentes tipos de grupos que nos ayudarán a entender mejor su comportamiento; un buen análisis del tipo de grupo en el que nos encontramos nos facilitará la relación con el grupo y dentro de él.

Según la relación entre los individuos:

Según la relación del individuo con su grupo:

Según la constitución del grupo:

Recordemos siempre que un grupo no es sólo la suma de individuos, sino que tiene que existir una conciencia de grupo o conciencia colectiva. Esta es la diferencia entre grupo y agrupación.

1.4 Los roles en el seno del grupo

Si observamos nuestra participación en los grupos de los que formamos parte (familia, amigos, grupos de trabajo, asociaciones,…) podremos detectar que desarrollamos un papel dentro de ellos y que es diferente para cada uno de los grupos. Estos papeles diferentes que desempeñan los miembros de un grupo es lo que conocemos como “roles” de grupo. Cada miembro del grupo desempeñará un rol diferente según su función y posición dentro del grupo. Vamos a ver cómo se diferencian y adquieren diferentes roles en el seno del grupo, lo que podremos aplicar a nuestra actividad profesional que, como TSEI, tendremos que realizar en equipo y en colaboración con otros profesionales en un ámbito multidisciplinar.

Los roles que una persona desempeña a lo largo de su vida dependerán de los grupos en los que participa en cada momento y de las propias características y momento en que se encuentre el grupo. En los grupos la diferenciación de roles se realiza en función de la consecución de objetivos, siendo más o menos estructurada y rígida en función de la organización de grupo, por ejemplo, un equipo de trabajo tendrá unos roles muy estructurados y asignados en función de las especialización de sus miembros.

Podemos dividir los roles en tres categorías:

1.5 Liderazgo en el Grupo

Nuevamente llamamos la atención sobre nuestra propia experiencia en los grupos de los que formamos parte; si observamos los diferentes roles que desempeñan los diferentes miembros y nosotros mismos, seguro que encontramos la figura de un líder, de un miembro (o varios) que toman una función predominante en la actividad del grupo y que son escuchados o seguidos con mayor interés. Nos encontramos con la función de liderazgo que emerge en los grupos como respuesta a una necesidad de cohesión y de identidad de los miembros.

El líder es la persona que realiza la función de liderazgo convirtiéndose en el centro y eje de la estructura del grupo. Esta persona tiene la función de orientar y conducir al grupo hacia los objetivos propuestos, manteniéndolo cohesionado.

Existen diferentes estilos de liderazgo, clasificados en las siguientes tipologías:

2. Dinámica de grupos

Cuando afrontamos el desarrollo de nuestra labor profesional vamos a interaccionar con grupos: grupos de niños y niñas objetivo de nuestro trabajo como TSEI, grupo de compañeros y compañeras de trabajo, equipo multidisciplinar, grupos de padres y madres, etc.

Conocer la dinámica de grupos, sus fundamentos y las diferentes técnicas que podremos utilizar en el trabajo con grupos nos ayudará a desempeñar los diferentes roles que nos toca asumir en cada caso.

La dinámica de grupos nace como una disciplina psicosocial que analiza y estudia la formación, el desarrollo, los problemas, las leyes, fuerzas y relaciones de interdependencia que ocurren dentro del grupo. En España se inicia el estudio de la dinámica de grupos en los años setenta, pero su auge se adquiere en los años ochenta al aumentar la concienciación social sobre el trabajo comunitario y los programas de intervención social.

Conoceremos, en este punto y en los próximos de este tema, los diferentes ámbitos de la dinámica de grupos y nos acercaremos a técnicas que nos facilitarán nuestro trabajo como dinamizadores de un grupo (con los niños y niñas) o a técnicas que nos facilitarán el trabajo en equipo, todo ello desde la perspectiva del conocimiento del funcionamiento interior del grupo, el análisis y la evaluación.

Hemos visto cómo las personas se comunican y cómo la comunicación puede incidir positivamente en las personas. Ahora vamos a ver cómo esas personas interactúan y se benefician mutuamente de su relación. Esta relación se realiza a través del grupo e intentaremos entenderla a través de las dinámicas de grupo.

El término dinámica de grupo se refiere al estudio de las fuerzas que actúan en el interior de un grupo. No deberemos confundir este término con el conjunto de métodos y técnicas grupales que se aplican a individuos y a organizaciones y que tienen como fin, mejorar la dinámica de grupo, pero que son, en realidad, técnicas de grupo.

2.1 Técnicas de grupo

Una vez que conocemos y entendemos qué es la dinámica de grupos, pasamos a conocer y comprender qué son las técnicas de grupo y para qué las utilizamos

Una técnica de grupo es un procedimiento estandarizado que coordina un animador para organizar la actividad de grupo y conseguir unos objetivos grupales. Es muy importante recordar que no debemos caer en el error de confundir dinámica de grupo con técnica de grupo o en la utilización de expresiones como “voy a aplicar una dinámica de grupo” cuando en realidad lo que vamos a aplicar es una técnica de grupo.

Las técnicas de grupo son medios útiles para lograr que los grupos funcionen eficazmente y para lograr el objetivo grupal e individual; de tal modo, que se mejore la productividad del grupo y eleve el grado de satisfacción de sus integrantes:

La selección de las técnicas de grupo es una de las fases más importantes para conseguir que se cumplan los objetivos que pretendemos con la utilización de las mismas y, esta selección, se produce en función de:

2.2 Tipos y clasificación de técnicas de grupo

Ya conocemos en qué debemos apoyarnos para hacer una correcta selección de la técnica de grupo adecuada, ahora vamos a ver los diferentes tipos de técnicas de grupo que tenemos a nuestra disposición y entre las que tendremos que elegir la adecuada a cada situación y objetivo. A la hora de clasificar las técnicas existen diferentes clasificaciones en función de distintos criterios. Aquí aportamos esta clasificación que simplifica bastante al resto y que nos permite, a cada animador o animadora, establecer nuestra propia clasificación e introducir cada técnica en el grupo adecuado o en más de un grupo, según la finalidad con que la utilicemos. La clasificación es:

A través de las técnicas de grupo se pueden transmitir y adquirir, distintos valores y aprendizajes, entre los que destaca el aprendizaje de las habilidades sociales, permitiéndonos potenciar la asertividad y la empatía en nuestra conducta. El personal técnico debe hacer su propia clasificación de técnicas de grupo en función de los requerimientos concretos de su entorno de trabajo, pudiendo encuadrar una misma técnica en más de una categoría, según el uso que dé a la misma.

Eso sí, no podemos olvidar que el hecho de que una misma técnica sea polivalente no significa que el técnico pueda utilizarla sin ningún objetivo definido. Al contrario, aunque sea polivalente, la técnica ha de ser utilizada en cada momento con un propósito definido previamente. No debemos olvidar, de la misma forma, que no todas las técnicas son aplicables en cualquier situación, por lo que es muy importante que el animador tenga recursos personales suficientes para crear y adaptar técnicas.

La mayoría de las técnicas se pueden adaptar a diferentes situaciones de intervención y a las distintas características del grupo, lo que nos ayudará a salvar las dificultades que nos encontramos al ponerlas en práctica. Ejemplos de Técnicas:

Técnicas de presentación. Ejemplos:

Presentación por parejas.

Se forman parejas con los miembros del grupo mediante algún procedimiento aleatorio, de forma que hablen entre ellos durante unos cinco minutos sobre su nombre, aficiones, procedencia, estado civil, inquietudes, etc. Después hacemos un círculo y cada miembro del grupo presenta a su pareja, transmitiendo al grupo lo que éste le ha contado.

La Tela de Araña.

Necesitamos un ovillo de lana.

En una sala diáfana se ponen en pie todos los miembros del grupo y caminan de forma desordenada hasta que el animador indica que paren y se queden en sus posiciones. Ahora un miembro del grupo toma la punta del ovillo, dice su nombre y tira el ovillo a otro miembro, que también dice su nombre, y así sucesivamente. Cuando todos se han presentado hay que hacer el proceso inverso, de forma que cada unodevuelve el ovillo, ahora en la mano, a quién se lo envió y diciendo el nombre de éste.

Técnicas de conocimiento de grupo. Ejemplos:

Juego de la oca

Con un juego de la oca, con panel gigante diseñado por niños más mayores, y coloreado por los niños más pequeños, con un dado y fichas de cartón, pintados por ellos mismos, se empieza a jugar. El tablero tiene pruebas de juego, bien pensadas por el Técnico Superior en Educación Infantil, o preparadas en colaboración con los pequeños, y casillas con interrogaciones. Cuando el niño caiga en la casilla de interrogación, se le pueden hacer preguntas sobre gustos, su familia, su escuela, sus amigos, etc. Pudiendo formular éstas los compañeros del grupo.

El bingo

Necesitamos cartones con casillas, a modo de un cartón de bingo. Representamos en cada casilla actividades o aspectos que puedan compartir los niños del grupo. Por ejemplo, una pelota, una muñeca, un triciclo o una bicicleta, hermanos, el parque, un niño, una niña, un perro, un gato, etc. Iremos sacando de una bolsa, las diferentes posibilidades que aparecen en las casillas. Los niños que realicen esa actividad, tengan ese objeto en casa, etc., irán tachando esas casillas, con pinturas de colores. Más tarde, hablaremos de lo que todos tenemos en común.

Técnicas para crear ambiente. Ejemplos:

Parejas de animales

A cada niño se le dice al oído un animal y el sonido que hace. Por ejemplo, el perro ladra. Si es fácil, se le pregunta directamente al niño, si no sabe se le ayuda. A cada animal le corresponde hembra y macho de la pareja, es decir a un niño se le dice, el animal “perro”, y a otro el animal “perra”. Una vez que todos han escuchado el nombre de su animal y el sonido que emite, empiezan a imitar el sonido en voz alta, hasta localizar a su pareja.

“La vaca lechera”

El grupo situado en círculo canta esta canción de toda la vida, acompañando la letra con gestos. Primero con gestos normales, después exagerándolos, más tarde con pequeños gestos. Se puede repetir la canción varias veces.

Técnicas para trabajar valores. Ejemplos:

Lectura

Lectura de cuento o historia, para a continuación poder hablar sobre esa historia en asamblea. También pueden expresar su opinión dibujando y coloreando.

Juegos cooperativos. Juego con paracaídas

El paracaídas es un recurso lúdico, que gusta a todas las edades. Para los niños existen pequeños paracaídas de colores. Todos los niños colocados alrededor del paracaídas, sujetándolo por los extremos, que generalmente vienen provistos de cintas para sujetar, elevarán y bajarán el paracaídas según las instrucciones del educador, o de cualquier niño del grupo.

También puede servir para presentar a niños nuevos que se incorporen al grupo, los cuales pasan por debajo del paracaídas, mientras los demás lo elevan y van diciendo sus nombres. Este juego puede trabajar muchos valores y actitudes de grupo: esperar el turno, seguir instrucciones, colaborar con el resto para realizar la tarea común, etc.

Técnicas que facilitan la creatividad. Ejemplos:

Inventar una historia

Entre todos los miembros del grupo, sentados en corro, y por turnos, vamos inventando una historia improvisada, continuando la historia según haya acabado su parte el anterior niño.

Máquina de inventar

Cada vez que entro en la máquina, puedo decir lo que se me pase por la cabeza. La misma máquina es una caja de cartón, que pueden confeccionar y pintar los propios niños con su imaginación.

Libro viajero

Este libro viajará de casa en casa de los diferentes niños del grupo, que junto a sus padres y con su ayuda, irán creando una historia improvisada.

Técnicas de evaluación. Ejemplos:

Semáforo

Con globos de colores rojo, amarillo y verde, que se relacionará con las respuestas que queramos saber del niño, el educador hará las preguntas en voz alta. Cada niño tendrá los tres globos, y según lo que quiera contestar levantará uno de los tres.

Pintura de dedos

En un papel continuo se escriben o dibujan, según la edad de los niños, los aspectos a evaluar. Cada color de pintura de dedo, significa, si me ha gustado mucho, regular o poco. Los niños pondrán la huella de su mano, o dedo, previamente impregnada en la pintura del color que corresponda, alrededor del aspecto evaluado.

Caras

Se pueden utilizar dibujos de caras sonrientes o tristes, para que los niños evalúen diferentes aspectos. Estas se pueden marcar con un círculo, aspa, etc.

2.3 La ficha técnica de las técnicas de grupo

Hemos visto que existen diferentes técnicas de grupo y diferentes clasificaciones de las técnicas y que, lo más importante, es saber elegir la técnica más adecuada para cada situación, grupo, momento del grupo, problema, actividad, etc. Incluso pueden intercalarse técnicas, modificarse, adaptarse o utilizarse de forma complementaria en el transcurso de una reunión.

Una de las tareas del animador será sistematizar el empleo de las diferentes técnicas, para lo que la creación de un fichero o banco de técnicas personal le será de gran ayuda. En las fichas correspondientes a las técnicas deberían aparecer los siguientes apartados:

En la ficha se debe hacer alguna referencia a la fundamentación teórica de la misma y al papel del animador. Las fichas las realizamos en cartulina, papel y/o soporte informático. En cualquier caso es conveniente tener un material de mano para el momento de realizar la puesta en práctica de la técnica, sobre todo con las técnicas menos habituales y más complejas.

2.4 Dinamizar el funcionamiento del grupo

Cuando interaccionamos en un grupo, como miembros de él o dinamizadores del mismo, nos encontramos con múltiples posibilidades de actuación y deberemos saber escoger las técnicas adecuadas a cada momento y tener unas pautas de actuación que nos guíen durante todo el desarrollo de nuestra tarea o de la vida del grupo. Uno de los criterios más destacados en la selección de las técnicas es el momento en que se encuentra el grupo (formación, conflicto, interacción) y contemplar un propósito claro en su ejecución. Para ello es necesario que conozca las indicaciones metodológicas de cada técnica, pero también debe planificarlas y ensayarlas de antemano, para poder prever el tiempo adecuado. Es importante:  

En resumen, podríamos decir que las técnicas de grupo se utilizan:

2.5 Técnicas para el análisis de los grupos. El sociograma

A la hora de enfrentarnos al trabajo con un grupo nos vamos a encontrar dos tipos de estructuras diferenciadas dentro de un mismo grupo: La estructura formal en función de las tareas por las que sus miembros se reúnen. La estructura no formal (informal o espontánea) que va separando al grupo en subgrupos, según las relaciones e interacciones personales. Esta es la que tiene más influencia en la buena marcha del mismo.

Para conocer la dinámica interna del grupo emplearemos técnicas de análisis de los grupos basadas en técnicas sociométricas. La sociometría es el estudio cuantificado de la estructura psicológica de la conducta social, especialmente de las relaciones dentro de un grupo determinado. Se trata del estudio de las redes de interacción que vinculan a los miembros de un grupo o grupos entre sí. Se aplica a las técnicas que permiten descubrir las interacciones y los tipos de asociaciones que existen en los grupos. Informa sobre la posición de cada miembro del grupo y sobre las preferencias y los rechazos que existen entre los participantes. Sociograma.

El sociograma es la técnica más básica y más utilizada en la animación y dinámica de grupos. Es un instrumento utilizado para analizar el grado de cohesión y la estructura espontánea de un grupo a través de las interacciones o rechazos manifiestos entre sus participantes. Es una representación gráfica de la estructura total de las relaciones existentes en un momento dado y en un grupo determinado, donde las atracciones y los rechazos quedan reflejados, así como su sentido y grado, por medio de líneas. Esta técnica tiene la ventaja de que ofrece de forma rápida una visión de las relaciones y la posición de cada persona, y las desventajas de que se visualiza la situación del individuo, pero no la causa de la misma, además de que sólo se muestra la situación del grupo en relación al criterio de la pregunta que se hace y no en general. Los pasos que se siguen para la técnica del sociograma son:

1. Formulación de preguntas a todos los participantes para que expresen sus preferencias o rechazos. Las preguntas han de ser simples, claras y objetivas y responder a una situación cercana. Por cada pregunta, un sociodrama diferente. En niños pequeños las preguntas conviene que sean orales y que se realice un registro anónimo o confidencial de las elecciones/rechazos de cada niño (ejemplos: ¿Con quién irías a una fiesta?, ¿Con quién pasarías el fin de semana?, ¿Con quién te sentarías en la cena de grupo?, ¿A quién elegirías para preparar una actividad para el grupo?, ¿A quién elegirías para un trabajo de clase?, ¿Con quién no te gustaría hacer un trabajo de clase?)

2. Elaboración o clasificación de las respuestas. Cada persona rellena un mini-cuestionario marcando las elecciones. A partir de ahí se realiza un tabla con los nombres o números de los miembros del grupo y sus elecciones o rechazos. Con estos datos el animador puede obtener información de interés en cuanto a la posición de cada persona dentro del grupo. El animador totaliza entonces el número de veces que cada persona ha sido elegida en primer, segundo o tercer lugar, y la suma total de elecciones que ha obtenido. Analizando la tabla sociométrica, se pueden obtener informaciones de interés en cuanto a la posición de cada persona dentro del grupo. No obstante, para un mejor análisis se ha de confeccionar el sociograma gráficamente. Ejemplo:

Elige a

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

A_Alicia

1

2

3

B_Bea

1

2

3

C-Carlos

2

3

1

D-David

1

3

2

E-Eva

3

1

F_Fernando

1

3

2

G_Gema

1

2

3

H_Hermes

2

1

3

I_Isa

2

1

3

J_Janet

3

2

1

K_Katia

3

2

1

L_León

1

2

3

M_Mari

2

1

3

Nº de veces elegido como primero

3

2

1

2

1

1

1

-como segundo

2

1

1

2

1

3

1

1

1

2

-como tercero

1

1

1

1

3

2

2

1

Total de elecciones que recibe

6

3

3

1

5

1

6

1

3

4

2

1

2

3. Confección gráfica del diagrama. La representación gráfica ayuda a la interpretación de la información que nos facilitan los datos recogidos. Se realiza una gráfica con los datos recogidos en la tabla anterior mediante la representación de cada persona en un círculo (hombres) o triángulo (mujeres) y señalando sus interacciones con flechas de un solo sentido, doble sentido o que indiquen rechazo. Ejemplo: En la representación gráfica de la tabla cada persona se representa con un círculo o triángulo (hombre-mujer), que contiene su nombre o símbolo. La interacción en un sentido se representa con una flecha, mientras que si es mutua se utiliza una doble flecha. El rechazo se representa con otro tipo de flecha (por ejemplo de otro color u otro tipo de línea). Los más aceptados o rechazados se colocan en el centro o fuera respectivamente.

4. Análisis e interpretación de los resultados. Analizamos los resultados desde la perspectiva de:

    1. Visión global del grupo. Conoceremos el grado de cohesión del grupo, si está bien integrado o dividido en subgrupos, si tiene miembros marginados o si se dan otras relaciones. No es bueno para la dinámica del grupo que haya subgrupos aislados.
    2. Posición relativa de sus miembros. Se podrá distinguir entre el líder que recibe muchas elecciones; el integrado, que recibe varias elecciones; el marginado, que no recibe ninguna elección pero que él si las realiza y el aislado, que no recibe ni realiza ninguna.
2.6 Técnicas para el análisis de los grupos. Representación de roles

Una de las técnicas que se utiliza con frecuencia en el trabajo en grupo, tanto para la resolución de conflictos como para la toma de decisiones, cohesión de grupo, etc., es el juego de rol, que consiste en que dos o más personas representan una situación de la vida real asumiendo los roles del caso, con el objeto de que pueda ser mejor comprendida y tratada por el grupo. Por ejemplo, se podría hacer un debate para discutir sobre un tema que provoca dos posturas enfrentadas y que afecta a la cohesión del grupo, de forma que cada persona participante adoptase como rol defender la postura contraria a la que defienden en realidad. Con esta técnica se consigue que puedan ponerse en el lugar de los otros miembros del grupo y comprender mejor su punto de vista.

Esta técnica fomenta el interés y la participación. La representación es libre y espontánea, sin uso de guión ni de ensayos y requiere habilidad y madurez grupal. Los elementos más importantes a la hora de plantear esta técnica son:

l desarrollo consistiría en la representación escénica o realización del debate con los roles asignados durante el tiempo previsto para ello, sin interrupciones, para pasar a continuación al apartado de comentarios y discusión, con la intención de recoger propuestas, conclusiones y soluciones. Ejemplo:

Destinatarios

Grupo de clase de 1º de Ciclo Formativo de Educación Infantil.

Objetivos/Contenidos

Actitudes de intolerancia. Una de las alumnas es rechazada y criticada porque   es más mayor, y se pone nerviosa y regaña a las demás alumnas y alumnos   cuando se distraen o pierden el tiempo. Ha llorado al referírselo a su tutora.  

Desarrollo

Se plantea el problema y se ofrecen tres voluntarios para la representación:

  • Acusadora. Culpa y propone la exclusión del grupo.
  • Defensor. Defiende su permanencia en el grupo.
  • Acusada. Expone que quiere seguir en el grupo, argumenta lo que aporta al   grupo y dice que si no se la acepta, dejará el curso.

¿Cómo se sienten durante la técnica?

  • En la discusión, la “acusadora” se siente mal.
  • El defensor se ha sentido bien, pero cree que en la realidad no ha defendido   con tanta fuerza a su compañera.
  • Finalmente, quien ha representado a la rechazada opina que ha sabido   defenderse bien.

Recursos

  • 1 hora.
  • Aula.

Lugar

Interior o exterior

Variantes/Observaciones

La persona coordinadora de la técnica ha dirigido la discusión hacia la búsqueda   de soluciones

Evaluación

Sinceridad en la revisión de una situación que estaba creando conflicto y desunión en el grupo.

  • Expresión comunicativa adecuada.
  • Participación de todos.
  • Diferenciación entre objetividad y subjetividad y los momentos adecuados para expresarla.

Acuerdos:

  • Procurar que se sienta acogida.
  • Expresar con palabras y de manera adecuada cuando nos molesta la actitud “paternalista” de la alumna excluida.

3. Confianza y motivación en el seno del grupo.

Motivación es el conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta. Si observamos nuestra propia conducta, observaremos cómo varía en función de la motivación. La motivación, en general, constituye una de las grandes claves de la conducta humana y es capital para la educación y para el desarrollo del trabajo en grupo.

Para Myers la motivación es una necesidad o deseo que activa y dirige el comportamiento. La motivación está relacionada con el interés, la necesidad, el valor, la actitud, aspiraciones y expectativas, pero no es sinónimo de ellas.

Hay muchas teorías sobre la motivación, que no son excluyentes entre sí, sino que explican sus diferentes tipos. Según estas teorías, los seres humanos tienen unas necesidades, para cuya satisfacción han de llevar a cabo determinados comportamientos. El grupo sería el contexto favorable o desfavorable para conseguirlo.

Los grupos pueden contribuir a satisfacer las necesidades de sus miembros:

Los grupos son motivadores y contribuyen a orientar comportamientos, pero también controlan estos comportamientos individuales. Control que es mayor cuando mayor es su dependencia para satisfacer necesidades o cuando existe un alto grado de confianza en el grupo.

Lo que motiva a las personas y las incita a actuar es la expectativa de satisfacción de sus necesidades, por tanto, para que participen en los grupos sociales, han de obtener gratificación en las experiencias de relación social.

3.1 Motivación de las personas en relación a sus necesidades

Vamos a ver las teorías vigentes, en la actualidad, sobre la motivación e intentar comprender cómo el grupo interviene en la tarea de cubrir estas necesidades de cada individuo.

Maslow, psicólogo humanista, representa la motivación como una pirámide en la que se van a satisfaciendo necesidades. Afirma que:

Las necesidades que más relación tienen con el grupo son las necesidades de pertenencia.

Se basan en el carácter “propositivo” de la conducta, es decir, mantienen que la conducta humana es guiada, en gran medida, por la anticipación de metas. Consideran la motivación como consecuencia de:

Se origina ante estímulos novedosos, inesperados, sorprendentes, que rompen el equilibrio representacional y motivan la exploración de vías nuevas para la resolución de los problemas. Según esta teoría, los seres humanos desarrollan altos niveles de estimulación sin una explicación biológica aparente, es decir, una curiosidad intelectual basada en un conflicto conceptual o cognitivo, puede generar un alto grado de motivación para el aprendizaje. El aprendizaje por descubrimiento motiva a los sujetos, sometiéndolos a conflicto conceptual en forma de sorpresa, duda, incongruencia o perplejidad.

Las características principales son:

3.2 Motivación y trabajo en grupo

Ya conocemos como actúan la motivación intrínseca y la motivación para el logro, además de la importancia de la motivación para obtener respuesta y acción por parte de las personas. Ahora vamos a relacionar todos estos conocimientos con el trabajo en equipo y en grupos, de donde obtenemos las siguientes pautas de actuación para conseguir una mayor motivación, confianza en el grupo y consecución de objetivos:

La motivación será el eje principal de la dinámica grupal, consiguiéndose mayores y mejores resultados en el funcionamiento del grupo y en la consecución de objetivos, cuanto mayor y más adecuada sea la motivación del grupo y la confianza que genera el grupo en sus miembros. Conseguir una motivación global del grupo y sus miembros facilitan la cohesión grupal, del mismo modo que el trabajo en equipo facilita la consecución de objetivos.

3.3 Necesidades de pertenencia

La necesidad de pertenencia es una de las más potentes en el ser humano, su utilidad está vinculada a la propia supervivencia de la especie.

Es la necesidad más social, y evolutivamente se explica porque las tres características esenciales de la especie humana son:

Para los evolucionistas los individuos que no cooperaron y se complementaron, ayudándose mutuamente, no legaron sus características, ya que no sobrevivieron. Es decir, descendemos de individuos sociales. Incluso el mayor desarrollo cognitivo del humano, hoy se está explicando con relación al tamaño del grupo social humano.

Para nuestros antepasados el grupo permitía:

Deseamos la pertenencia a un grupo y ello se nota en que muchas de nuestras conductas sociales tienden a aumentar la aceptación social y la inclusión. De este modo, nos ajustamos a los criterios de grupo, pues queremos provocar impresiones favorables a los demás (cosméticos, etc.), controlando también nuestra conducta para ganar amistad y estima.

Pero también tiene aspectos negativos la necesidad de pertenencia:

El motivo por el cual la necesidad de pertenencia tiene los dos polos, es porque el grupo se define siempre por comparación con otros: “nosotros-ellos”. El grupo se define no tanto por sus características comunes, sino por su diferencia con otros grupos. Muchos conflictos tienen un origen en este hecho y la manera de resolverlos es buscando lo común, otra vez, frente a otros.

Habría entonces que considerar que muchos problemas de convivencia ponen el énfasis en dicotomías (jóvenes-viejos, payos-gitanos), y tratar de variar la percepción social, como principio de resolución del conflicto.

3.4 Cohesión en el grupo

A través de las interacciones que se producen en el seno del grupo entre sus miembros se va constituyendo una historia común que se convierte en punto de referencia y que aproxima a los miembros haciéndolo más semejantes entre ellos; el grupo elabora unas normas y una cultura común y cada miembro del grupo la respeta. Esta línea común del grupo hace crecer entre sus miembros un sentimiento de solidaridad que fortalece los vínculos establecidos y favorece la cohesión.

La cohesión de un grupo indica en qué medida el grupo se siente unido y satisfecho de sí mismo.

La cohesión tiene consecuencias positivas para el grupo, produce un aumento del rendimiento del grupo basada en la cooperación establecida entre sus miembros y a la comunicación más fluida, lo que revierte, a la vez, de manera positiva en los miembros del grupo, aumentando el sentimiento de pertenencia y la autoestima.

Existen estrategias que favorecen y facilitan la cohesión del grupo y que se deben potenciar:

4. El equipo de trabajo y la comunicación en el grupo

Vimos en la primera unidad la importancia de la comunicación puesta en relación con las habilidades sociales; ahora vamos a ver cómo influye la comunicación en el seno del grupo y cómo interacciona un grupo determinado, el grupo de trabajo. Vamos a ver cómo podemos aplicar lo que hemos visto hasta ahora con relación a los grupos, cómo conjugarlo con lo que vimos en la primera unidad sobre comunicación y habilidades sociales para conseguir una mejor eficiencia en el equipo de trabajo. Como TSEI desarrollarás tu labor profesional dentro de un grupo que forma el equipo de trabajo interdisciplinario, por lo que te será de gran ayuda conocer el funcionamiento interno de estos grupos y las posibilidades que nos ofrecen.

Dentro de la estructura del equipo, los diferentes profesionales desarrollan diferentes funciones o cumplen distintos roles, lo que repercute en una dinámica específica del grupo de trabajo. Hemos visto que rol es el papel o función que una persona desarrolla en una situación concreta de la vida. En este caso, esta situación es la que se produce en el entorno laboral y, en concreto, en un equipo de profesionales.

En la mayoría de los casos, los diferentes miembros del equipo profesional van asumiendo o se van identificando con una serie de roles o papeles que resultan del posicionamiento respecto a los diferentes roles o papeles asumidos por los otros miembros del grupo de trabajo. En este caso vamos a ubicar los tipos de roles dentro del equipo profesional para ayudar a visualizar las relaciones que en el entorno de trabajo como TSEI se pueden encontrar en el futuro.

4.1 Roles en el Equipo de Trabajo

Vamos a seguir analizando nuestro grupo de trabajo y observando cómo interaccionan sus miembros entre sí y qué papeles o roles asumen. En función del grado de participación o interacción de los profesionales en las distintas tareas del grupo podemos hablar de:

También podemos clasificar los roles en función de la tarea que asume el profesional y que incide en el grupo de trabajo de forma positiva o no. Tendríamos:

4.2 Liderazgo en el grupo de trabajo

Otro rol, de muchísima importancia para el equipo de trabajo, es el correspondiente al líder o profesional que ejerce la función de liderazgo. Esta función pertenece al profesional que influye sobre el resto de profesionales del equipo de trabajo a la hora de tomar decisiones, de asumir tareas y responsabilidades, de participar en el equipo, en sus reuniones de trabajo, etc. Esto es importante porque supone poder.

El poder siempre es algo que se presupone como negativo, pero que éste sea bueno o malo solamente depende de cómo se utilice. Por ejemplo, si un profesional aprovecha esa situación de poder, para favorecer la participación efectiva de todos los miembros del grupo de trabajo, reforzando la opinión de los que más les cuesta participar, reconduciendo de forma positiva la opinión de los que opinan desde la rivalidad con los demás, buscando la eficacia del grupo en la toma de decisiones y acuerdos, utilizando las situaciones de conflicto para fortalecer al equipo y no para dividirlo, etc., podemos decir que el poder es bueno o positivo. En cambio, si un profesional utiliza su situación de poder en el grupo, para generar competitividad, establecimiento de subgrupos, favoreciendo el eterno debate para no llegar a acuerdos, potenciando la opinión de unos pocos y la nula opinión del resto, etc., podremos considerar a ese poder como negativo o malo para el grupo de trabajo.

Debe quedar bien claro que no hablamos de un rol de líder positivo o negativo para el grupo, sino que hablamos del profesional que ejerce un rol o función de liderazgo positiva o negativa para el grupo de trabajo. Hemos visto tres tipos de liderazgo referidos en los grupos, que aplicados al grupo de trabajo serían:

Cooperación en el seno del grupo.

Cooperar no sólo significa participar, ni tan siquiera comunicar; sino participar positivamente para la tarea grupal. Cuando analizábamos el ejemplo de los profesionales con un rol pasivo, de no interacción o no participación en el equipo, ese posicionamiento, sin duda, también supone comunicación, ya que esta postura o posicionamiento dentro del grupo, comunica desencanto, desmotivación, frustración, vergüenza, aburrimiento, comodidad, etc. Por lo tanto, hablamos mejor de una participación o comunicación activa y positiva para el grupo de trabajo.

Cooperar de forma positiva, significa trabajar en la potencialidad de lo que ha expuesto mi compañero o compañera de equipo. Aquellos aspectos de su idea, que son rescatables, no sólo deben ser valorados, sino también, incrementados en calidad, desde el pensamiento del resto de compañeros de equipo. Por lo tanto, la cooperación supone “crecimiento” de una idea individual hacia una idea grupal y no “negación” o “debilitamiento de la idea individual”.

Fernando Cembranos y José Ángel Medina Cembranos exponen una idea de multiplicación cooperativa, afirmando que “la multiplicación es la posibilidad más específica del grupo. Es una de sus mayores potencialidades. Una persona expone una idea y esta idea provoca otra en otra persona, a la que no se le habría ocurrido sin la existencia de la anterior”.

Por lo tanto, el rechazar de antemano todos los aspectos que conforman una aportación individual, sólo porque en su conjunto no nos resulte atractiva, en ocasiones, pueden implicar pérdidas considerables en el producto grupal.

4.3 Comunicación en el grupo de trabajo.

Partiendo de la función de liderazgo y de la clasificación de los roles con los que el animador o animadora infantil se puede encontrar en su equipo de trabajo, según el grado de participación o interacción de los profesionales en las reuniones de equipo, encontramos distintos aspectos que imposibilitan una buena comunicación y que resumimos:

Tanto en una estructura rígida grupal, como en la participación inadecuada de algunos de los profesionales, la escucha de los nuevos miembros o de menor poder en el equipo, puede convertirse en una escucha permanente, sin respuesta. El profesional omite su opinión cuando se encuentra en una situación de:

4.4 Mejorar la comunicación del equipo de trabajo.

Hemos visto, tanto en esta unidad didáctica como en la primera de este módulo, cómo funciona el grupo y cómo se puede mejorar la comunicación en general. Vamos a ver ahora cómo podemos aplicar esto al grupo de trabajo en particular.

El refuerzo social dentro del equipo, el solicitar la opinión de los compañeros como expertos, facilita el éxito de la interacción grupal.

Todo esto forma parte de las habilidades sociales que debe dominar un profesional para trabajar en equipo. En muchas ocasiones supone aparcar y apartar los juicios y prejuicios personales para centrarse en la tarea profesional, aprovechando lo positivo del pensamiento grupal.

Salir de la versión móvil